Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

Los Peirones de Alcaine, un bien de interés cultural a recuperar

20091104235302-peirones-de-alcaine.jpg

De los once conocidos tan sólo cuatro permanecen en buen estado

 

Los peirones o pairones son uno de los elementos de arquitectura que han estado más arraigados en la cultura popular de Aragón. Desde antiguo esos monolitos demarcaban límites territoriales o cruces de caminos con el añadido de un carácter religioso/supersticioso ya que la finalidad última era proteger al pueblo y sus gentes e incluso las cosechas. Estaban construidos a base de piedras sujetas con argamasa -los más antiguos- o con ladrillos, en ocasiones, lucidos con yeso. Los peirones están generalmente estructurados en tres partes: el basamento o pedestal, el cuerpo del peirón y la cabecera con una hornacina -pequeña capilla- donde se coloca el santo. Todo ello se culmina con una cruz de madera o hierro sobre el tejadillo que la cubre. En Alcaine no son excesivamente altos pero en Huesa del Común se halla el más alto de Aragón (7,20 mtrs. en el camino a Blesa). En casi todos los pueblos eran varios los que se levantaron pero han sido muy pocos los que han llegado en pie a nuestros días. En Alcaine se llegaron a contabilizar cerca de una docena de peirones: un par de San Agustín, de San Ramón, de San Valero, de San Antonio, de San Miguel, de San Francisco, de Santa Quiteria, de San Roque, de San Macario, de la Virgen del Rosario. De la mayoría de ellos no queda ya ni rastro pero algunos se han ido recuperando. Uno de los últimos fue el de San Ramón, construido por los propios vecinos de las calles próximas, que se encuentra en la parte superior de la cuesta con el santo mirando a la huerta para pedir su protección. El Ayuntamiento tiene previsto reconstruir uno en la costera del Hocino, otro de los puntos de acceso a la población. Queda pendiente de realizar un estudio pormenorizado sobre los peirones de Alcaine.

.

Ver foto Peirones

.

 

 

07/11/2009 18:11. J. M. BESPÍN #. sin tema

Comentarios » Ir a formulario

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page