Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

Etnopaleontología ibérica: fósiles de Alcaine en ornamentación arquitectónica

20100524211612-casa-en-alcaine-foto-friera-.jpg

Una casa de Alcaine incluida en un trabajo de un profesor de la Universidad de LLeida

 

Heracli Astudillo Pombo, del Departamento de Medio Ambiente y Ciencias del Suelo, de la Universidad de LLeida está especializado en paleontología cultural y etnopaleontología y desde hace años realiza, entre otras, una destacadísima tarea de estudio y recopilación de todo lo relacionado con los fósiles ibéricos (nombres populares, leyendas, usos culturales, creencias míticas y mágicas o supersticiosas, como remedios contra enfermedades o desgracias, elementos de juegos, como emblema en escudos o en ornamentación arquitectónica). Y ha sido en ese último aspecto de la ornamentación en el que aparece una construcción de Alcaine en la que se han empleado fósiles. En su web Folklore de los fósiles ibéricos ha publicado un interesante estudio en el que detalla varias construcciones de diversa tipología (fuentes, bancos, fachadas, mosaicos, muros, etc.) en la que se han empleado fósiles de la zona con fines estéticos, de ornamentación. En Alcaine se trata de la fachada de una vivienda situada en la calle de Medio que decoró el vecino Cristóbal Morales Val con unos dibujos -hechos de fósiles del Jurásico y Cretácico, del género Ostrae, belemnites y terebrátulas, entre otros- como homenaje al quinto centenario del descubrimiento de América por Cristóbal Colón. En número de este tipo de construcciones con empleo de fósiles encabezan la lista Extremadura y Castilla-León pero tras ellas se sitúa Aragón con sólo dos poblaciones -ambas en Teruel- Alcaine y Royuela. Conocida pues la singularidad y relevancia de esta fachada alcainesa quizás sería recomendable estudiar su conservación si fuera factible -es de propiedad privada- ya que es un elemento más de valor añadido para la población.

 

24/05/2010 21:16. Autor: GACA. #.

Comentarios » Ir a formulario

No hay comentarios

Añadir un comentario

*

*
No será mostrado.


*

* Datos requeridos.

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page