Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

Lleno a rebosar en la presentación del documental sobre el boxeador aragonés Perico Fernández

20131026173749-perico-fernandez-ivan-humanes.jpg

Iván Humanes, descendiente alcainés, ha sido co-guionista del documental sobre Perico Fernández

 

La sala del FNAC de la zaragozana Plaza de España se llenó a rebosar el viernes 25 por la tarde para la presentación del documental El boxeador. Perico Fernández, dirigido por Raúl Herrero. En casi 40’ se hace un recorrido personal e íntimo, narrado en primera persona de los acontecimientos que han marcado la vida del célebre púgil aragonés. A través de sus compañeros, amigos, profesionales del boxeo y periodistas se hace un repaso de su trayectoria deportiva y personal para acercar el aspecto más humano y reciente del protagonista y hacer así entender el éxito y sus posibles consecuencias.
El abogado y escritor Iván Humanes Bespín -descendiente de Alcaine por línea materna- ha sido, junto al director Raúl Herrero, guionista del documental. En el acto de presentación participaron el propio Perico, el director y guionistas y la mayoría  de los que intervinieron en el mismo, estando presentes no sólo personas vinculadas al deporte sino al mundo de la cultura. El acto fue muy ameno y agradó a todos los presentes, no defraudando las expectativas depositadas en el documental que durante la exhibición fue constantemente interrumpido por Perico -con su espontaneidad de siempre- para añadir hechos o comentar anécdotas relacionadas con las imágenes que se mostraban o los comentarios de las personas entrevistadas. El documental finaliza con las palabras de Alexia, la hija de Perico Fernández, que sintetiza en una frase el futuro de su padre: "Ha de olvidarse de que fue Perico para centrarse en la persona que es Pedro".
No se trata de un documental al uso (cámara fija) sino que se ha tratado de hacer que los elementos técnicos se pusieran al servicio de la historia (acción, movimiento) para conectar y transmitir al público una sensación de cercanía. El guión no ha estado solo confeccionado con un esquema básico sino que se ha interactuado con los entrevistados para dotar sus aportaciones de más espontaneidad, cercanía e interés.
Perico tras los diversos avatares por los que ha discurrido su vida -pasando del éxito (campeón del Mundo en 1974), triunfo y dinero a casi vivir en la indigencia- ha conseguido una vivienda del Ayuntamiento y la tutela del Gobierno de Aragón, dedicándose a la pintura, afición en la que se vuelca desde hace unos años.

.

Ver más fotos

.

27/10/2013 00:49. J. M. BESPÍN #. sin tema

Comentarios » Ir a formulario

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page