Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

OBITUARIO: Fallece D. Antonio Legua, que fue párroco de Alcaine durante once años (1984-1995)

20200425211747-fallece-cuara-alcaine-antonio-legua.jpg

Las grandes obras de rehabilitación de la iglesia de Alcaine se hicieron siendo él su parroco

 

Don Antonio Legua Serrano nació en el vecino municipio de Cortes de Aragón en el año 1941 y ha fallecido a los 79 años, celebrándose su funeral en Muniesa (de la que fue párroco y residió durante años) este sábado 25 de abril. Ordenado sacerdote en 1966 ejerció y vivió su ministerio como párroco de varios pueblos tanto del Arciprestazgo de Montalbán como del de Albarracín. Queda en el recuerdo de muchas personas de todos esos pueblos -y no sólo feligreses- como ejemplo de buena persona y gran corazón. El comentario de Isabel Gracia, paisana de Cortes, lo expresa bien: "Nos ha dejado un gran sacerdote y maravillosa persona, humilde, caritativo, muy humano, siempre con una sonrisa y unas palabras o consejos acertados y llenos de dulzura". Era párroco emérito de La Hoz de la Vieja y fue sacerdote de Oliete durante muchos años dejando un recuerdo imborrable al igual que en Josa, Plou, Guadalaviar, Maicas y en Alcaine. La Diócesis de Teruel y Albarracín celebró las Bodas de Oro Sacerdotales de Don Antonio hace apenas 4 años, en junio de 2016.

Fue cura de ALCAINE desde 1984 hasta finales de 1995 y en el año 1994 se realizó, siendo D. Antonio el párroco, la mayor obra de rehabilitación de la iglesia con la consolidación de todas las paredes, bóvedas y techumbres del templo, así como la iluminación y las ventanas de alabastro. Fue embaldosado el suelo y se restauró toda la torre completa, colocando en el Chapitel un pararrayos. El coste de esa obra ascendió a más de 22 millones de las pesetas de esa época (133.000€)

.

VER MÁS FOTOS

.

25/04/2020 21:18. J. M. BESPÍN #. sin tema

Comentarios » Ir a formulario

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page