Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

El profesor de la Universidad de Barcelona, Jordi Gascón, publica un artículo sobre Alcaine y los huertos de autoconsumo durante la Covid

20201224103836-articulo-ager-30-alcaine-jordi-gascon.jpg

Plantea la visión urbanocéntrica de los gobiernos, durante el estado de emergencia, en referencia al modelo agroalimentario

 

Hace tres años ya nos hicimos eco en LA VOZ DE ALCAINE de un completo estudio, del que Jordi Gascón fue partícipe, en el que se presentó Alcaine como un ejemplo del turismo residencial de retorno y de nuevo hoy, Alcaine sirve como eje de una reciente publicación del profesor Gascón (miembro del Observatorio de la Alimentación ODELA) en la revista AGER -referencia obligada en temas de Despoblación y Desarrollo Rural- con el título: "Covid-19, estado de emergencia y agricultura familiar en España: mercados campesinos en Barcelona y huertos de autoconsumo en Alcaine(Teruel)".

El propio autor hace el siguiente resumen de artículo: El estado de emergencia decretado por el gobierno español por la pandemia del COVID-19 en la primera mitad de 2020 establecía el mantenimiento de las actividades básicas; entre ellas, las referidas a la producción y distribución de alimentos. Sin embargo, ocupaciones propias de la agricultura familiar y agroecológica fueron restringidas. A partir del análisis de dos casos (mercados campesinos en Barcelona y huertos de autoconsumo en Alcaine, Teruel), el artículo muestra como la normativa no se aplicó de forma homogénea en el territorio. Dependió de la interpretación de las delegaciones de gobierno, de los intereses e influencia de las instituciones descentralizadas en esas delegaciones, y de la capacidad organizativa de la sociedad civil. La emergencia evidenció que, en el gobierno central y otras instituciones, persistió una visión urbanocéntrica que priorizó el modelo agroalimentario convencional.

.

* PULSAR AQUÍ PARA DESCARGAR EL ARTÍCULO EN .PDF

.


24/12/2020 10:38. J. M. BESPÍN #. sin tema

Comentarios » Ir a formulario

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page