Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

La revista Cretaceous Research publica un estudio sobre la interacción insecto-planta fósil en ejemplares del Cretácico Inferior de Alcaine

20220724162130-insecto-planta-fosil-en-alcaine.jpg

Las muestras de plantas fósiles fueron halladas en el yacimiento de La Rueda, que se investiga desde hace más de 20 años

 

El pasado mes Cretaceous Research (revista de investigaciones sobre todos los aspectos del Período Cretácico, incluidos sus límites con el Jurásico y el Paleógeno) publicó en su número 138, un trabajo de 11 páginas, titulado «Primeras interacciones planta-insecto en Caytoniales Cretácicos (género Sagenopteris) del Cretácico Inferior (Albiano) de España». El estudio lo ha publicado Luis M. Sender, que ha participado en diversas excavaciones en Alcaine, y Torsten Wappler, Manuel García-Ávila, Artai A. Santos y José B. Diez. La investigación demuestra la primera evidencia de interacciones en hojas de un pteridospermo del Cretácico Inferior, varios Grupos Funcionales de Alimentación sobre folíolos de Albiano Caytoniales y una amplia variedad de daños por insectos en un solo folíolo de Sagenopteris. Se evaluaron especímenes de la extinta semilla de helecho Sagenopteris del Cretácico Inferior de Alcaine, pueblo de la provincia de Teruel, al noreste de España. Los tipos de daños en las plantas (DT) ocasionados por artrópodos fueron categorizados para 75 especímenes de este huésped. Los folíolos se encuentran en depósitos de aguas fluviales y lacustres costeras vinculadas a ambientes ligados a un sistema delta-estuario del Albiano. Es la primera vez que se ha reportado la herbivoría de insectos en Caytoniales del Cretácico Inferior.

El estudio revela 12 tipos de daños que abarcan cinco grupos de alimentación funcional: alimentación de agujero, alimentación marginal, esqueletización, minería y perforación y succión, que corresponden a una amplia variedad de estrategias de alimentación en valvas, aunque menos del 16% de los folíolos encontrados durante la excavación en Alcaine, sufrieron daños causados por los artrópodos.
Los autores manifiestan su agradecimiento al Parque Cultural del Río Martín y su Gestor-Director José Royo Lasarte y a Cristóbal Rubio, Antonio Sender, Sociedad de Amigos del Museo Paleontológico de la Universidad de Zaragoza (SAMPUZ) y habitantes de la localidad de Alcaine y a su alcalde Cipriano Gil por su ayuda durante las campañas de excavación, a estudiantes de Ingeniería de Minas y Biología Marina de la Universidad de Vigo (España) por su apoyo durante el trabajo de campo y a la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Aragón.

.

VER MÁS FOTOS

.


24/07/2022 16:21. J. M. BESPÍN #. sin tema

Comentarios » Ir a formulario

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page