Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

Se celebran los 25 años de la creación de la Ley de Parques Culturales de Aragón

20230101173602-xxv-aniversario-ley-ppcc-de-aragon.jpg

Acto de reconocimiento en la sede del Gobierno de Aragón. El Parque Cultural del Río Martín fue el pionero

En diciembre de 1997 fue aprobada por las Cortes de Aragón la Ley de Parques Culturales (existen 7 en la actualidad), quedando enmarcada dentro de la Ley del Patrimonio Cultural de Aragón. En los Parques se integran tanto componentes del patrimonio material (histórico, artístico, arquitectónico, arqueológico, antropológico, paleontológico, etnológico, museístico, paisajístico, geológico, industrial, agrícola y artesanal) como del inmaterial (lingüístico, gastronómico, tradiciones, fiestas, vestimentas y la acción cultural autóctona). Teniendo como objetivo el de conservar, proteger y difundir todo ese patrimonio, para fomentar el desarrollo rural sostenible y reequilibrar el territorio.
El Parque Cultural del Río Martín fue el pionero puesto que, años antes de la aparición de la Ley, la Asociación de Municipios que conformaron ya implementaban medidas en aras de la protección, mejora y difusión del patrimonio de los ocho municipios que lo integran (Montalbán-Peñarroyas, Torre de las Arcas, Obón, Alcaine, Oliete, Alacón, Ariño y Albalate del Arzobispo).
El acto de celebración se realizó en la Sala de la Corona del edificio Pignatelli, sede del Ejecutivo de Aragón, y contó con la presencia del consejero de Educación, Cultura y Deporte, Felipe Faci y la directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, Marisancho Menjón, miembros de los patronatos de los diferentes parques culturales y diferentes personalidades que participaron en el impulso y desarrollo de esta figura. La representación alcainesa incluyó al alcalde Ignacio Val y a Cipriano Gil, uno de los fundadores.
Esta figura de gestión del patrimonio ha sido reconocida como ejemplo de buenas prácticas tanto a nivel nacional como internacional.


01/01/2023 17:36. J. M. BESPÍN #. sin tema

Comentarios » Ir a formulario

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page