Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

Asistentes al curso, de la UNIVERSIDAD DE VERANO DE TERUEL, sobre Patrimonio Cultural en el Parque del río Martín, visitaron Alcaine en su última jornada

20230729084545-univers-teruel-curso-visita-alcaine-2023.jpg

Más de 20 personas visitaron las pinturas rupestres, torreones medievales, la nevera/pozo de hielo y la iglesia de Alcaine


Una treintena de alumnos y una veintena de ponentes han participado esta semana, en la sede del Parque Cultural en Ariño, en el curso de la Universidad de Verano de Teruel: Patrimonio Cultural en el Parque del río Martín. Investigación, gestión y conservación. Durante los días del curso se han abordado distintas temáticas, desde excavaciones paleontológicas y arqueológicas a novedades sobre el arte rupestre, trabajos de consolidación y conservación de la ermita de Ariño, el poblado del cabezo de San Pedro en Oliete y el castillo de Albalate y también sobre Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Para el viernes 28 prepararon una salida de campo que clausuró el curso, visitando nuestra población para apreciar in situ diferentes actuaciones de conservación y consolidación de elementos patrimoniales de Alcaine: torres medievales y antigua nevera/pozo de hielo. Los participantes en el curso llegaron a Alcaine en coches particulares y desde El Prau, iniciaron el recorrido -siguiendo la ribera del río Martín hasta su renacimiento en Las Fuentes- al abrigo de las pinturas rupestres de la Cañada Marco. Allí, en grupos de cuatro personas, atendieron a las explicaciones de José Royo (director del Parque) y de Juan Fco. Ruiz (profesor de Universidad de Castilla La Mancha) sobre el origen del arte levantino, las características de ese abrigo y en especial sobre la investigación, liderada por los dos citados más Olivia Rivero y el descubrimiento -bajo las pinturas, gracias a la utilización de tecnologías digitales- de grabados rupestres y cuyos resultados han sido publicados recientemente en la prestigiosa Cambridge Archeological Journal.

Tras la visita al abrigo rupestre, se dirigieron a los dos primeros torreones medievales situados sobre la carretera de acceso al pueblo, a la antigua nevera/pozo de hielo y finalizaron la jornada con la visita a la iglesia para ver el retablo barroco de estuco de yeso de 12 metros recientemente restaurado por completo, atendiendo a las explicaciones de José Royo, Carlos Pardo -actual alcalde y uno de los restauradores- y de Cipriano Gil. Tras la visita a la iglesia acudieron al Ayuntamiento donde les esperaba un ligero refrigerio.

.

VER MÁS FOTOS

.

29/07/2023 08:44. J. M. BESPÍN #. sin tema

Comentarios » Ir a formulario

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page