Holanda |
Apositos |
Taladros |
Ya se pueden reservar ejemplares y comprar el ticket para la Comida de Celebración del 1 de julio
La COMISIÓN TRICENTENARIO de la iglesia de Alcaine, abre este sábado día 3 a las 18 h los actos programados para celebrar los 300 años de la última reedificación de la iglesia realizada en 1723. Y se inician con la presentación del libro «IGLESIA SANTA MARÍA LA MAYOR (ALCAINE, TERUEL) HISTORIA, TRADICIÓN Y FE DE UN PUEBLO” editado por la Parroquia, que recoge no sólo la historia de la iglesia, con la aportación de novedosos e interesantes datos, sino la del mismo Alcaine con referencias especiales a sus tradiciones religiosas y todo ello reforzado por una amplia selección de fotografías, muchas de ellas con alto valor etnológico.
La Comisión ha escogido publicar el libro -aunque el coste ha sido mayor- no en el clásico formato de los libros de ensayo (17 x 24 cm) sino en un formato grande (A4) tanto para facilitar la lectura como para poder observar y disfrutar mucho mejor las fotografías que se incluyen.
Disputado recuento de votos en las Municipales, TE tan sólo a unos votos de diferencia de las dos candidatas del PSOE
Las Municipales en Alcaine, no han defraudado y como se esperaba ha habido un resultado muy ajustado, pero que no ha evitado el vuelco electoral, al superar TERUEL EXISTE por apenas 3 y 2 votos a la candidatura del PSOE, que gobernaba hasta ahora el Ayuntamiento. El número de electores según las listas del Censo era de 41 siendo 34 los que ha votado finalmente. El candidato más votado ha sido Carlos Pardo (TE) con 17 votos, seguido de Mariano Candial (TE) con 15. Como dato curioso las dos candidatas del PSOE (Rosa María Val y Mercedes Sepúlveda) han obtenido ambas 14 votos, José Luis Alcayde (PP) ha obtenido 5 y Pedro Hernando (PAR) 1 voto. A falta de que la Junta Electoral certifique los datos y proclame a los electos cabe suponer que el nuevo alcalde será Carlos Pardo Satorres, al tener mayoría de concejales.
En cuanto a las Elecciones a las Cortes de Aragón la victoria ha sido también para TE, pero con mayor holgura, al duplicar los votos de la segunda candidatura. Han votado 30 electores (1 ha sido en blanco) y con el siguiente resultado: TERUEL EXISTE 13 votos; PSOE, 6 votos; PP 4; CHUNTA 3; PAR, 2 y VOX, 1 voto.
.
.
Sólo 4 de los 7 candidatos pueden votar en Alcaine, al estar empadronados en el pueblo. El censo de electores con derecho a voto asciende a 40+1 (nacionales y de la UE)
La mesa única electoral de Alcaine se ha constituido con absoluta normalidad en el horario previsto, ocupando sus plazas los ciudadanos que habían sido designados, que en este caso y por primera vez está íntegramente compuesta por mujeres: Adriana Gonzalo (presidenta), Susana Pardo (vocal) y Yolanda Clemente (vocal).
En la provincia de Teruel 107.745 electores tienen derecho a voto, para elegir a 1.134 concejales y a 14 diputados a las Cortes de Aragón. De esta votación municipal saldrán 235 alcaldes. En nuestra provincia tan sólo la localidad de Monroyo no celebra elecciones municipales al no haberse presentado ninguna candidatura, por lo que el Gobierno central tendrá que convocar más adelante para esa localidad otra votación.
En Alcaine tan sólo cuatro candidatos (Carlos Pardo y Mariano Candial de TE) , Rosa María Val (PSOE) y José Luis Alcayde (PP) podrán ejercer su derecho a voto en Alcaine al estar empadronados, mientras que NO podrán hacerlo al residir fuera: Joaquín Romeo de TE (Barcelona), Mercedes Sepúlveda (PSOE, en Zaragoza) y Pedro Hernando (PAR, Calamocha). De los miembros que componen el actual Consistorio, tan sólo un candidato actual (José Luis Alcayde) repite, ya que ha sido hasta ahora concejal, no presentándose a la reelección los dos miembros del PSOE Ignacio Val y Juan José Lahoz, actual alcalde y concejal respectivamente.
.
.
Los huertos de jubilados, para autoconsumo, más amenazados que nunca. Medidas imaginativas y cercar con vallas los bancales, las únicas alternativas válidas
La docena de huertas de Alcaine que aún están cultivadas, lo son por jubilados, algunos ya octogenarios que siguen manteniendo la ilusión de cultivar sus alimentos para autoconsumo. Pero desde hace dos semanas todo está en peligro por los destrozos que ocasionan, noche tras noche, las piaras de jabalíes que arrasan las hortalizas sembradas en los bancales. Y es que, ante la falta de lluvias, el poco alimento en el monte y la tierra tan compactada, buscan los animales los manjares que hay en los huertos: patatas, cogollos de lechugas, cebollas tiernas e incluso ajos.
La incertidumbre y la desazón se instalan cada mañana en cada uno de los hortelanos, cuando llega el momento de bajar a la huerta y ver si le ha tocado la mala suerte a uno y valorar los daños. El dinero empleado en semillas, plantero, árboles y el tiempo dedicado a su cuidado (plantar, quitar la hierba, regar, abonar, etc.) se pierde una y otra vez. De momento se replanta y no se pierde la esperanza de poder recolectar algo. La tozudez y perseverancia de estos hombres es innata, pero tiene un límite y solo esperamos que no abandonen los pocos bancales que se trabajan en la antaño fértil huerta de Alcaine. Si a ello se suma la acción de corzos y cabras montesas que se comen todas las ramas de jóvenes árboles frutales u oliveras plantadas, es lógico comprender la desolación e impotencia. De todos los bancales tan sólo el de un propietario se ha librado, de momento, de los daños.
Parece claro que la única solución factible será proteger el huerto para evitar el acceso de animales y eso sólo se consigue vallando el terreno… una inversión más que afrontar, para poder seguir disfrutando de una afición, del ejercicio, entretenimiento y disfrute de lo cultivado y recolectado.
.
.
Realizado por voluntarios, la semana pasada se consolidaron y barnizaron cuatro bancos del Coro y se lijó y barnizó el portón de entrada a la iglesia.
La última reedificación-ampliación de la iglesia de Alcaine, como consta en una piedra sobre la puerta de acceso, se realizó en el año 1723… por lo que este año celebraremos el Tricentenario. Siendo como es, el elemento más emblemático de nuestro patrimonio histórico-cultural, con tal motivo hace ya unos meses se constituyó una COMISIÓN (formada no sólo por creyentes) para festejar los 300 años y se decidió organizar una serie de actos: desde una misa concelebrada con el Sr. Obispo de la Diócesis de Teruel-Albarracín Don José Antonio Satué, hasta un concierto lírico, pasando por una comida popular y dos exposiciones fotográficas sobre tradiciones religiosas en Alcaine y sobre la restauración del retablo. También está ya en imprenta un libro de 162 páginas, con numerosas fotografías, que lleva por título «IGLESIA SANTA MARÍA LA MAYOR (ALCAINE, TERUEL). Historia, tradición y Fe de un pueblo» y cuya presentación se anunciará próximamente.
Se ha elegido la fecha de ese año (1723) para celebrar precisamente el acto central de la misa y la comida el día 1-7-2023. Muy pronto, se comunicarán las fechas exactas de cada uno de los demás eventos.
Todos los actos se van a conseguir realizar (no sin esfuerzo) sin ninguna subvención o aportación dineraria de ninguna administración, institución o empresa y será posible únicamente con las donaciones de particulares, habitantes y amigos de Alcaine, que han hecho y harán su aportación con la lotería de Navidad, venta de algún objeto donado por José Miguel Gil, sorteo de un cuadro de Carlos Pardo, etc. demostrando una vez más que Alcaine siempre responde.
Hay que agradecer a todos los integrantes de la Comisión el trabajo, cada uno en su ámbito, que están desarrollando para que la celebración del Tricentenario sea una realidad y el éxito que Alcaine se merece.
.
.
Dos expertos de la Universidad ofrecieron una charla en uno de los yacimiento de Josa, se visitó la iglesia y el Museo de Paleontología y después acudieron a comer a Alcaine, visitando San Ramón, la iglesia y la ruta de los Torreones de La Solana.
Alcaine acogió este domingo a integrantes de la Sociedad de Amigos del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza (SAMPUZ) que organizaron una salida para visitar el yacimiento de fósiles de La Tejería en la vecina localidad de Josa. Un autocar y varios coches particulares acudieron a la cita totalizando cuarenta personas, encabezadas por su presidente José Manuel Clúa, relacionados con la SAMPUZ y amigos. A pesar de que se anunciaban lluvias, sólo hizo presencia un fuerte y molesto viento que no impidió que los asistentes prestaran mucha atención, a pie de campo, a las explicaciones del riojano Eduardo Medrano (paleontólogo y Doctorando de la Universidad de Zaragoza) sobre el contexto geológico y los dinosaurios de esta zona y de Fernando Ferratges (Doctor en Paleontología) sobre los ambientes marinos del Cretácico Inferior, haciendo énfasis en los crustáceos y otras faunas encontradas en estas formaciones de la zona. Tras la visita al yacimiento y el tiempo de observación, la expedición se acercó a visitar el Museo de Paleontología de Josa donde se atendió a las explicaciones de Alberto Casasús, director del mismo. Hubo que hacer dos grupos para esa visita y mientras, el otro visitó la iglesia de la Asunción, teniendo como guía a Jordi-Xavier Romero, de la Asociación de Amigos de Josa. Finalizada la visita y tras un refrigerio al que nos invitó dicha asociación, se inició el viaje a Alcaine.
El autocar aparcó en la Era del Feo y los coches lo hicieron en el aparcamiento a la entrada de Alcaine. La comida se había reservado en el Albergue, llenando el salón-comedor y aún hubo que disponer dos mesas para ocho personas en la terraza, bajo el porche. El menú incluyó unas migas con huevo frito para todos y un segundo a elegir (entre carrilleras o dorada, con sus respectivas guarniciones), agua y vino y postre (tarta, helado, tiramisú, etc.) quedando todos complacidos y contentos, tanto por los platos como por el servicio. Un alcainés invitó a todos, a los cafés correspondientes. Tras la comida se les acompañó a ver el mirador de San Ramón (quedando gratamente sorprendidos por la belleza del paisaje y el verdor de todo) y después se les mostró la iglesia con su espectacular retablo restaurado, con las explicaciones precisas. Un numeroso grupo aún se animó a realizar la visita a los Torreones de La Solana, para disfrutar de las magníficas vistas y ver en vivo el anticlinal de La Badina (donde está la Cueva Perejil) que muchos conocían por fotografías y tras la explicación del singular sistema defensivo de las 11 torres medievales independientes, se dio por finalizada la visita, acompañándolos hasta el autocar. Fue así una completa jornada que se inició a las 10 de la mañana en Josa y finalizó pasadas las 6,30 de la tarde en Alcaine.
.
.
Participaron 145 corredores (de más de 30 clubs diferentes) y de 40 localidades de 6 Comunidades Autónomas… e incluso de Francia
La XVI CARRERA DE MONTAÑA RÍO MARTÍN, que se celebró este domingo 7 de mayo en Alcaine (Teruel), ha superado las expectativas al acoger a casi un centenar y medio de participantes y ello a pesar de la coincidencia con otras carreras populares en la provincia. Un chubasco la noche anterior bajó varios grados la temperatura, dejando una mañana preciosa para disfrutar plenamente de la prueba sin excesivo calor.
Como siempre, la explosión del “chupinazo” marcó a las 9:30 el comienzo de la carrera, en una Plaza Alta llena de público que ovacionó a todos en la salida. Iniciaron, tanto los corredores de la carrera corta (12,4K) como la larga (21,4K), un tramo de asfalto hasta subir y bajar por pista de tierra del punto medio de Benicozar, coger de nuevo la carretera y bajando por Los Royales, iniciar el ascenso de la cuesta medieval de San Ramón… un inicio duro que marcó ya distancia entre los participantes. El recorrido de 12 km fue común para las dos distancias y los de la larga sumaron los 9 km más, con el ascenso hasta las antenas del Cabezo de Benicozar y tramos de sendero, pistas de tierra y asfalto. Todo ello por un entorno privilegiado: el caserío de Alcaine, el cauce del río Martín, la huerta, los Estrechos del Hocino, la cuesta medieval de San Ramón y la cola del embalse de Cueva Foradada.
Algo que destacan siempre los participantes de nuestra carrera -algunos han repetido ya en 10 ocasiones- aparte de los increíbles paisajes y la naturaleza, es el ambiente acogedor, cercano y el afecto que reciben de la gente de Alcaine y visitantes. Y es que, en ese día, nuestro pequeño municipio de apenas 46 habitantes se llena de vecinos, amigos y familias para animar a los participantes, implicándose y colaborando todo el pueblo, con un equipo de voluntarios que son el alma de la carrera y sin los que no sería posible realizarla.
Cada año la bolsa del corredor es una de las mejores y completas de todo Aragón, incluyendo un surtido muy variado: 3 bebidas, miel de Apícola Levi, caja de infusiones ayurvédicas Yogui Tea, chocolate Lacasa, caldo Aneto, auriculares, un zapatillero, invitaciones a gimnasios, etc.
La carrera ha contado con inscritos (de más de 30 clubs diferentes) y de 40 localidades de Zaragoza, Huesca, Teruel, Tarragona, Barcelona, Toledo, Valencia, Guipúzcoa, Navarra e incluso Francia. El club de atletismo con más miembros inscritos ha sido el UBUNTU RUNNERS y se llevó un jamón de premio.
.
VER MÁS FOTOS, CLASIFICACIÓN Y PODIOS
.
La promoción de un turismo sostenible y mejorar los servicios del pueblo, los ejes de actuación prioritarias
La candidatura que os presentamos, formada por Rosa María Val y Mercedes Sepúlveda quiere mantener y continuar la línea que han seguido nuestros predecesores en el ayuntamiento de Alcaine, porque pensamos que han logrado llevar adelante numerosos proyectos, que han resultado beneficiosos para todos los vecinos y vecinas del pueblo. El objetivo de obtener la mayor cantidad posible de logros en aras del desarrollo de nuestro pueblo, contando con las dificultades de un presupuesto tan limitado, es para nosotras una prioridad irrenunciable.
Somos conscientes de que dependemos en gran medida de las subvenciones y programas de ayudas de otras instituciones, pero nos empeñaremos en buscarlas y conseguirlas para solucionar los problemas que ya conocemos, así como los que puedan surgir, como por ejemplo, los desprendimientos de la carretera, que requieren una atención prioritaria.
Creemos que una buena forma de desarrollar las potencialidades de Alcaine sería atraer un turismo sostenible, respetuoso con el entorno y nuestras costumbres, darnos a conocer y atraer a más visitantes, y para ello proponemos un programa de activación y desarrollo de redes sociales. Queremos conseguir que Alcaine sea atractivo para el turismo, de manera que, ligados a esa mayor presencia de visitantes, se puedan mejorar e incrementar los servicios del pueblo, lo que supondría un enorme beneficio para toda la población.
Nuestra candidatura se basa, por tanto, en una buena administración de los recursos económicos, búsqueda de ayudas que permitan incrementar y mejorar la atención a la población, posicionamiento de Alcaine para su promoción turística, y todas aquellas acciones que consigan fijar población y atraer a más vecinos a nuestro pueblo.
Rosa María Val y Mercedes Sepúlveda
La plana mayor de TERUEL EXISTE (Tomás Guitarte, Beatriz Martín y Joaquín Egea) arropa a la candidatura municipal de Alcaine en su presentación
Tuvieron que colocarse una fila de sillas a los asientos fijos del salón de Actos, al acudir más de una cincuentena de personas al acto de presentación de la candidatura local de TE en Alcaine. El acto lo abrió el candidato municipal Carlos Pardo Satorres, agradeciendo la presencia de compañeros de TE y a los senadores Joaquín Egea y Beatriz Martín y al diputado nacional Tomás Guitarte, candidato en las Autonómicas de Aragón. Carlos, hizo un repaso a su presencia en el pueblo (está casado con la alcainesa Rosa Adán) y a la decisión que tomaron hace años de regresar desde Barcelona a residir en Alcaine. Remarcó su implicación en los temas del pueblo y la gran ilusión del equipo que encabeza, rechazando hacer falsas promesas, pero comprometiéndose a esforzarse por conseguir mejoras para nuestro municipio, acudir a donde sea necesario y pelear por cada subvención o ayuda de que se pueda disponer para realizar mejoras y potenciar la vida del pueblo gracias a los elementos que puede ofrecer Alcaine (turismo natural, cultural y deportivo). Presentó a los otros dos integrantes de la candidatura (Mariano Candial y Joaquín Romeo) que explicaron su decisión de presentarse, su deseo de servicio a los habitantes y la confianza de que existe un futuro para Alcaine por el que luchar… y a ello, dijeron emocionados, están más que dispuestos.
A continuación, ha tomado la palabra la senadora Beatriz Martín, que ha visitado Alcaine ya en tres ocasiones, y ha comentado la importancia de estar en las instituciones para defender los derechos de la provincia y el trabajo que desarrollan en el Senado pese a ser únicamente dos senadores. También Joaquín Egea (senador y candidato a alcalde en Alcañiz) ha remarcado la necesidad de estar presentes en todas las instituciones para llevar a cabo los cambios necesarios y destacando la gran ilusión que ve en los candidatos por trabajar por sus pueblos.
Ha cerrado el acto el diputado Tomás Guitarte, candidato a las Cortes de Aragón en las Autonómicas, que ha explicado el trabajo de TE atendiendo no sólo a las pequeñas cosas sino también a los grandes proyectos en los que la provincia ha de tener voz y hacer sus aportaciones. Así como de la necesidad de revertir el proceso histórico de primar la financiación a las grandes ciudades para destinar lo necesario a las poblaciones pequeñas, y que sus ciudadanos reciban los servicios que requieren y no tengan que marchar, ya que ser pocos no resta derechos. Se ha comprometido a seguir defendiendo los derechos de la provincia y a posibilitar un verdadero equilibrio territorial que vaya reduciendo las diferencias entre los territorios, no sólo en Aragón sino en todo el país. Ha finalizado dando las gracias a los candidatos que se presentan por su ilusión y compromiso… y deseando que sean muchas más las voces que defiendan el proyecto de TE en ayuntamientos, comarcas, diputaciones y gobierno de Aragón.
.
.
Carlos Pardo, José Luis Alcayde, Rosa María Val y Pedro Hernando encabezan la lista por TERUEL EXISTE, PP, PSOE y PAR
El Boletín Oficial de la Provincia de Teruel (BOPT) del 26 de abril, publica las candidaturas que se han presentado a las Elecciones Municipales del próximo 28 de mayo. Y en nuestro municipio de Alcaine son cuatro las formaciones políticas que presentan candidatos para los tres puestos de concejales. TERUEL EXISTE presenta 3 personas (Carlos Pardo, Mariano Candial y Joaquín Romeo); el PSOE presenta 2 (Rosa María Val y Mercedes Sepúlveda); el PP presenta 1 (José Luis Alcayde) y el PAR presenta 1 (Pedro Hernando). Tan sólo un candidato actual (José Luis Alcayde) repite, ya que ha sido hasta ahora concejal.
El próximo 1 de mayo, a las 12, está prevista en Alcaine la presentación de la candidatura municipal de TERUEL EXISTE, que contará con la presencia del diputado y candidato a la Presidencia de Aragón, Tomás Guitarte. Como es lógico, informaremos de ello y de todas las que se presenten.
El PSOE presenta candidaturas en 220 municipios de Teruel, el PP en 214, el PAR en 212, TERUEL EXISTE en 83 (se presenta por primera vez en comicios locales), CHA en 31, VOX en 29, IU en 16, Ciudadanos en 7 y Podemos en 4.
Más de una veintena de asistentes rememoraron la tradición agrícola a través de fotografías antiguas
Atendiendo a la invitación de Jordi-Xavier Romero, en nombre de la Asociación Cultural Amigos de Josa, el catedrático alcainés Manuel Val Lerín ofreció la charla «Recuerdos del pasado: la siega y la trilla», apoyada por fotografías antiguas y de los aperos que se utilizaban en la época, sobre esa importante tarea agrícola que se desarrollaba en los pueblos. Así, se proyectaron imágenes y texto sobre la labor de siega y trilla: sus características, las herramientas que se usaban, la labor de hombres y mujeres en la misma, el nombre que se daba en cada localidad a los elementos utilizados, los pasos a desarrollar desde la siega hasta llevar el cereal al molino, las características de los diferentes trillos que se empleaban, etc. La charla tuvo una dinámica abierta con intervenciones y preguntas de los asistentes sobre el tema y aportaciones vividas por algunos de ellos. Manuel Val -apoyado en la parte técnica de proyección por Mariano Candial– es un asiduo conferenciante en Josa, Alcaine y otras localidades, habiendo desarrollado trabajos sobre la vendimia, el azafrán, la labor de la mujer en el campo, el pastoreo y otros. Alguno de esos trabajos los ha publicado también en la revista LA PICA DE ALCAINE.
En su 50 aniversario, la Sociedad continúa con sus trabajos de arreglo de pistas y zonas para bebedero de animales
Según datos facilitados por Manuel Beltrán, delegado en Teruel de la Federación Aragonesa de Caza, actualmente hay 28.000 personas federadas en Aragón, de las que 8.000 corresponden a la provincia de Teruel. En Alcaine, municipio de las Cuencas Mineras, la Sociedad de Cazadores cuenta con treinta asociados, que este año celebran el 50 Aniversario de la creación del Coto de Alcaine. Fue en 1973 cuando se constituyó en el Ayuntamiento, mediante la cesión gratuita de los propietarios de fincas rústicas en el término municipal, para el aprovechamiento cinegético.
Es común asociar siempre la palabra "cazadores" a la práctica de la actividad cinegética, pero a esa afición deportiva, al consumo de las piezas cobradas, al control de especies -siempre con el respaldo de la normativa en vigor- se suman unas funciones que suelen pasar desapercibidas pero que redundan hasta en beneficios medioambientales y de las poblaciones rurales (mayor presencia en los municipios, dando vida al comercio y hostelería, etc.). Así, en Alcaine, desde hace años destinan parte de los ingresos de la Sociedad a repoblación de especies, instalación de comederos, sembrado de bancales o parcelas, retirada de piedras y maleza en las pistas y arreglo de escorrentías provocadas por las lluvias. Unas pistas que son aprovechadas por los vecinos para el acceso a las fincas agrícolas y a otras poblaciones (Muniesa, Estercuel, Obón y Oliete), además de ser parte de rutas senderistas que conducen a parajes muy visitados.
Hace año y medio la Sociedad de Cazadores de Alcaine ya contrató maquinaria para arreglar varios tramos de pistas: subida a Benicozar, estrechos del Hocino y acceso al embalse de Cueva Foradada, pistas a La Dehesa y a Oliete. En estos primeros meses del 2023 se han volcado en realizar la limpieza del manantial de la Fuente Carod y su balsa, así como en dos balsas más (situadas una en La Dehesa y otra en el Cabezo de Benicozar) para satisfacer la demanda de todas las especies que viven en el Coto. El trabajo ha consistido en la limpieza con excavadora de las balsas, para retirar maleza y desechos acumulados, y proceder después a la impermeabilización de la base con lonas especiales y el cementado de las mismas para aprovechar al máximo la acumulación de agua. En alguna incluso se han realizado regueros hacia la balsa para facilitar el aprovechamiento mayor de la lluvia que caiga.
.
.
La Comisión de Fiestas preparó un completo programa para amenizar la estancia
Un tiempo magnífico, con sol y agradable temperatura, fue el elemento perfecto para «redondear» unos días de fiesta que consiguieron atraer a Alcaine a muchos vecinos residentes fuera del pueblo… a ellos, y a otros familiares y amigos que también acudieron. Buena prueba es el gran volumen de coches aparcados que motivó, que una vez llenos los garajes particulares y los espacios libres dentro del pueblo y en el estacionamiento de la entrada a la población, se completara también el espacio disponible en la cercana Era del Feo e incluso media docena de coches tuvieron que estacionarse en la explanada de la escombrera, situada a casi 1 km del pueblo.
La Comisión de Fiestas (Peña Desorientados) programó una diversa serie de actividades de las que disfrutaron jóvenes y no tan jóvenes (bingo, karaoke, vermú rumbero -que se prolongó hasta la merienda-, cena popular, fiesta primavera, etc.) que sumado al magnífico tiempo posibilitó el disfrute tanto de la estancia en el pueblo como de los recorridos en bici y los paseos por el cauce del río, pantano y senderos habilitados. Como siempre, los críos disfrutaron de lo lindo jugando por las calles y plazas gracias a la libertad con la que cuentan en Alcaine.
Organizada por la Asociación de Mujeres La Solana, permaneció abierta durante dos días
La sala multiusos del Centro Cultural de Alcaine, acogió el viernes y sábado pasado una nueva edición de la Feria de Artesanía que organiza la Asociación de Mujeres La Solana. Contó con la presencia de catorce expositores que ofrecieron a los visitantes sus productos de artesanía. Entre ellos: láminas y dibujos con temática de Alcaine, algunos elaborados en directo; ornamentos de forja de la alcainesa Sandra (flores de diversos tipos, elaboradas con hierro, lámparas, números y nombres con los motes para casas, etc.); labores de punto de Anita (ropa de bebé, bolsos, etc.); varios puestos con un completo surtido de bisutería, recuerdos de Alcaine (piedras con copia de pinturas rupestres, puzles de fotos de Alcaine…), además de otros expositores que ofrecían camisetas del Rupestre Rock y de la Carrera del Río Martín, productos gourmet y contenedores para conservarlos.
La Asociación de Mujeres también instaló una mesa donde ofreció productos de repostería elaborados y donados por varias socias para recaudar fondos y que consistieron en buñuelos, bizcochos, tartas, empanadillas de cabello de ángel, etc.) además de una chocolatada, que tuvieron una excelente aceptación. También se sorteó un jamón. Hubo gran asistencia de público (sobre todo el sábado) que mostró su aceptación y agrado por el evento y los puestos de venta.
.
.
La media de agua embalsada en los pantanos de España está tan sólo al 51% y en Aragón al 73%
A la espera y con el deseo de un incremento de las lluvias en esta primavera (hay acuciantes necesidades en muchas partes de España) lo cierto es que hemos tenido un invierno con poca precipitación (en Alcaine 9,8 litros por m2 en febrero y apenas 1,5 l/m2 el pasado mes de marzo).
En España el agua embalsada en la primera semana de este mes de abril apenas supera la mitad de la capacidad de los embalses (51,52%) y la media de los de Aragón se sitúa en el 58,03% (mientras que la media de los últimos 10 años, se elevaba al 73,42%)
Pese a las exiguas lluvias, el embalse de Cueva Foradada (Oliete/Alcaine) lo tenemos casi rozando el 91% alcanzando los 20hm3 de los 22 de su máxima capacidad… un poco menos que en la misma semana del año pasado en el que superó el 95%. De ahora en adelante crecerá la demanda tanto de abastecimiento para consumo humano como para regadío, por lo que se hacen necesarias mayores precipitaciones para mantener o decrecer poco el nivel de agua embalsada.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.