Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

La revista Naturaleza Aragonesa publica un artículo sobre plantas fósiles de Alcaine

20100724175605-natura-arogensa24.jpg

El trabajo, de Luís Miguel Sender, obtuvo el premio "Lucas Mallada"

 

El número 24 de la revista Naturaleza Aragonesa, editada por la SAMPUZ (Sociedad de Amigos del Museo Paleontológico de la Universidad de Zaragoza) publica interesantes artículos sobre paleontología, geología, medio natural, agua y cultura, foro, museos, agenda y legislación en sus 108 páginas. Lo destacado de este número es la publicación del trabajo que obtuvo el Premio Lucas Mallada y que gracias a varios años de excavaciones y estudios describe las plantas fósiles del Cretácico Inferior de Alcaine (Teruel). En él, Luis Miguel Sender -del Área de Paleontología de la Universidad de Zaragoza- detalla la importancia del yacimiento descubierto en el enclave de La Rueda -cerca del pantano de Cueva Foradada- atribuyéndole ser el de mayor interés en la Comunidad Autónoma debido a la excepcional preservación del registro fósil y a la cantidad de grupos vegetales que en él se han encontrado. Asimismo está considerado como el mejor yacimiento paleobotánico del Cretácico Inferior (C. I.) de España, con una datación de unos 105 millones de años. El completo artículo está estructurado en cuatro apartados principales: una introducción, el yacimiento paleobotánico, la asociación de las plantas del C. I. de Alcaine, el paisaje de Alcaine en el C.I. y su reconstrucción paleoambiental. Las numerosas (unas 15), apropiadas y esclarecedoras fotografías que ilustran el estudio (situación, serie estratigráfica, vista de afloramientos, ejes, foliolos, frondes, hojas y piñas y helechos, entre otras) justifican el premio obtenido por el espléndido trabajo realizado y su divulgación. La revista puede solicitarse a la SAMPUZ o bien a la librería Cazarabet on-line de Mas de Las Matas.

24/07/2010 17:56. J. M. BESPÍN #. sin tema

Comentarios » Ir a formulario

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page