Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

La despoblación rural, un problema persistente en Teruel

20101127220729-despoblacion1.jpg

Celebrado en Teruel el I Encuentro sobre despoblación y reestructuración rural

 

Un amplio conjunto de investigadores, de distinta procedencia nacional, ha celebrado el 25 y 26 de noviembre en la sede de la Cámara de Comercio e Industria de Teruel un Encuentro para tratar el grave problema de la despoblación rural y las medidas a tomar para corregir esa tendencia que se padece desde hace muchos años en distintos puntos de la geografía española. Organizado por el IET (Instituto de Estudios Turolenses) y el CEDDAR (Centro de Estudios sobre la Despoblación y Desarrollo de Áreas Rurales) ha contado con participantes de diferentes Universidades (Zaragoza, Madrid, Barcelona, Valladolid, Salamanca, Valencia, Extremadura y un especialista argentino sobre estudio de migraciones internacionales). A través de sesiones y conferencias se ha tratado, entre otros temas, sobre las dinámicas de población y vivienda, género y fijación de población, pautas de distribución territorial, distribución de recursos, valor de los servicios educativos y sanitarios en la atracción y fijación de población y la evolución reciente de la despoblación en nuestra provincia. Teruel se ha convertido así en una referencia de primer nivel en el estudio de la despoblación y las políticas activas frente a ella.

Desde hace tiempo expertos como Luís Antonio Sáez (de la U. de Zaragoza y el CEDDAR) hacen hincapíé en "la urgencia de las medidas porque en el plazo de dos lustros muchas áreas rurales de Aragón quedarán desiertas al ser habitadas ahora sólo por población jubilada (...) Si no se actúa en 10 años el campo se nos va. Las Administraciones tienen que ser decididas y estar coordinadas. La situación es muy crítica y hay zonas como el Altiplano turolense, de la Comarca de Albarracín, de la Comarca del Jiloca, salvo los municipios de la Ribera, que exigen medidas para que los municipios no desaparezcan”. En los últimos once años hay pueblos que han perdido mucha población: Bello (-30,1%), Estercuel (-27,9%), Báguena (-21,8%), La Puebla de Híjar (-14,9%), Alloza (-12,9%), Escucha (-12,6%), Calaceite (-8,9%), Montalbán (-8,3%) y Albalate del Arzobispo (-6,5%).

Después de las vacaciones de verano muchos pueblos vuelven a quedar casi vacíos. En Alcaine afortunadamente resistimos esa pérdida de población, ha habido nuevas aunque escasas incorporaciones y gracias a la presencia y trabajo de los albañiles para la construcción y rehabilitación de viviendas, a los alcaineses que acuden el fin de semana, a los nuevos jubilados que regresan, a los cazadores y a las visitas turísticas, hay más gente en Alcaine.

 

29/11/2010 00:04. J. M. BESPÍN #. sin tema

Comentarios » Ir a formulario

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page