Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

CAVIDADES DE ALCAINE (3): La cueva de Los Encantos

20110123151245-alcaine-cueva-encantos.jpg

Probablemente fue una de las cuevas de Alcaine habitada desde la prehistoria

 

En esta tercera entrega de la serie sobre las cavidades de Alcaine, hoy reseñamos una casa-cueva muy próxima al pueblo situada en una de las laderas sobre las que se asienta el caserío y sus defensas. Para acceder a ella hay que llegar al antiguo lavadero tradicional -bien señalizado desde la plaza de entrada al pueblo- y bajar por el barranco de los Encantos y encontraremos su amplia entrada casi justo debajo de uno de los torreones defensivos medievales que se eleva vigilante sobre nuestras cabezas. Probablemente fue habitada desde la prehistoria, al estar muy bien situada en una abrigada solana, por su relativa elevación y cercanía al cauce del río Martín, ya que están presentes restos constructivos que reflejan el uso como casa cueva de dos plantas desde hace siglos. Al final del XIX y primeros decenios del XX hay constancia de que allí se cobijaban los estañadores que desde otras poblaciones acudían a ofrecer sus servicios a los vecinos/as de Alcaine. Traspasada la amplia entrada de más de dos metros se llega a una sala de techo bastante alto, en el que se halla un orificio sin duda para función de chimenea que fue usado por sus moradores y que actualmente está cegado con piedras. En el tercio final de la sala hay un nicho elevado de más de 3 metros de altura con unas medidas de 1,25 x 2,5 metros de habitáculo. Por su cercanía al pueblo (está en la Solana de La Pica) y su proximidad a la ruta de las Torres medievales es aconsejable no perder la oportunidad de visitarla. Con apenas 18 metros de recorrido y un desnivel que no alcanza los 4 metros es de fácil acceso y trayecto.

 

24/01/2011 00:16. J. M. BESPÍN #. sin tema

Comentarios » Ir a formulario

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page