Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2007.

Fallece una trabajadora durante la extinción del incendio

20070806002926-incendio-rio-martin.jpg

El fuego destruye 1500 Has. en el sur del Parque Cultural del Río Martín
El denso humo blanquecino, el calor sofocante y las cenizas en suspensión que cubrieron el pueblo de Alcaine, el cauce del Martín y el pantano, la tarde-noche del día 1 de agosto, confirmaban la proximidad del fuego.
Detectado en Torre las Arcas (donde calcinó 300 Has.) se extendió también por Montalbán  (26 Has.) y fue controlado y extinguido el viernes día 3 en Obón cuando había destruido allí 1.200 Has.  Las llamas en el término vecino fueron distinguibles por la noche desde nuestro municipio.
Las más de 1500 Has. de superficie quemada incluyen especies de pinos (repoblado y reforestado), encinas, vegetación de ribera y matorral. Algunas de las zonas quemadas están reconocidas como Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA). Parte de la vegetación y fauna de los Estrechos del Martín, de esos municipios, fue destruida por el voraz incendio.
Pero lo más grave fue la muerte de Ruth Saura, de 44 años, aunque originaria de Sabadell (Barcelona) residente en la pedanía de Perojil en Castellote, al ser golpeada por la caída de una rama de olivera quemada que le golpeó fuertemente la cabeza.
Ruth, era miembro de la cuadrilla helitransportada contraincendios con base en Alcorisa (una de las más experimentadas de todo Teruel) pero la fatalidad del destino segó ese día su prometedora vida.

 

 

06/08/2007 00:29. J. M. BESPÍN #. sin tema

Ya a la venta el número 26 de la revista CAUCE

20070811005907-fosiles-plantas-alcaine.jpg

Amplio estudio sobre las plantas fósiles  halladas en  Alcaine

 Luis Miguel Sender, del Área de Paleontología de la Universidad de Zaragoza, firma un profundo y ameno estudio sobre el rico yacimiento de plantas fósiles de Alcaine, hallado en la zona de La Rueda hace unos años. La extraordinaria riqueza fosilífera de este enclave ha permitido conocer como era la flora en la zona del río Martín durante el Cretácico Inferior hace 100 millones de años.

En las nueve páginas del estudio detalla, entre otras muchas cosas, el origen de las rocas que albergan las plantas fósiles, el medio en el que vivieron, las asociaciones de plantas, el paisaje de Alcaine hace 100 millones de años y la importancia patrimonial, didáctica, socio-cultural y turística del yacimiento descubierto y estudiado en estos años.

El trabajo finaliza remarcando la extraordinaria importancia, por la abundancia, conservación y cantidad de grupos vegetales encontrados en este yacimiento que, señala, es de los de mayor interés de la Comunidad Aragonesa.

La revista del Parque Cultural del Río Martín incluye otros reportajes sobre historia, arte contemporáneo y la sección de naturaleza con las siempre bellas fotografías  de fauna captadas por Jonathan Díaz.

Quien esté interesado/a en éste u otro número de la publicación (el precio es de 2,50 €) puede solicitarlo a las oficinas del Parque al tlfno. 978 81 70 42 o en la dirección de correo electrónico admon@ parqueriomartin.com  La mejor opción es suscribirse a la revista por seis euros anuales.

 Fotografías (de J.M. Bespín) de la excavación realizada en 2003:      Ver foto de planta       Ver foto de Excavación        Ver foto de algunos miembros excavación

 

11/08/2007 23:46. J. M. BESPÍN #. sin tema

Permanecen abiertas desde el mes de julio

20070818001246-piscina-alcaine260.jpg

Éxito de utilización de las instalaciones de las piscinas de Alcaine

Mientras que durante el pasado mes de julio la afluencia de usuarios (vecinos y visitantes) fue escalonada y sin aglomeraciones, en este mes de agosto -el mes vacacional por excelencia- la presencia de bañistas es muy numerosa.
A la vista de la experiencia de estas semanas transcurridas el balance no puede ser más positivo. La aceptación ha sido muy buena por parte de los vecinos de Alcaine y  los de algunas localidades próximas que las utilizan. Aunque para estos días podemos pensar que se han quedado pequeñas por la masiva afluencia de usuarios, en el cómputo bimestral quedará demostrada la idoneidad del tamaño de las instalaciones.
Los servicios que las complementan (vestuarios, lavabos, un amplio y completo bar), la proximidad de la pista deportiva, el parque infantil y el entorno natural en la que está emplazada hacía prever ya el éxito alcanzado. Las instalaciones cuentan con dos vasos (uno para adultos de 15 x 8 mtrs. y una profundidad que va de 1,35 a 1,50 mtrs. las medidas máximas para no requerir socorrista) y otra infantil.
Lo maravilloso es sumergirse en esas aguas, captadas de uno de los manantiales del renacimiento del río Martín y admirar el entorno paisajístico que nos rodea... unas sensaciones difíciles de transcribir por lo que recomendamos acercarse para poder vivir de pleno esa experiencia.

Ver foto ampliada

 

18/08/2007 00:12. J. M. BESPÍN #. sin tema

Gran participación en las Fiestas de Alcaine

20070823003515-cartel-alcaine-fiestas2007.jpg

Masiva afluencia en el ecuador de la semana de Fiestas

A pesar de quedar aún tres días de fiestas -y precisamente los más importantes en cuanto a actuaciones- está siendo muy numerosa la participación en las distintas actividades que hasta la fecha se han celebrado. A los concursos de petanca, guiñote y dardos del lunes, el infantil de dibujo y distintos juegos y pruebas interpeñas que se han celebrado, hay que añadir la cena popular del martes (con un tiempo algo fresco) con la posterior rondalla jotera que recorrió las calles del pueblo y que fue multitudinaria y muy emocionante. El miércoles el acto central fue la comida-homenaje a nuestros mayores que fue seguida por un baile organizado para ellos y del que disfrutaron todos los presentes.
Las distintas orquestas contratadas para el jueves, viernes y sábado se ocuparán de amenizar las últimas noches de Fiestas. Además numerosas actividades de todo tipo están organizadas para estos días con el fin de hacer disfrutar a todos los alcaineses y visitantes que nos quieran acompañar.

ver foto del baile de los jubilados

 

23/08/2007 00:35. J. M. BESPÍN #. sin tema

Se recuperan actividades tradicionales en las Fiestas 2007

20070827003819-fiestas-alcaine-2007.jpg

La masiva asistencia y participación marcan los Festejos


Una vez finalizadas las Fiestas 2007 es hora de hacer un somero balance y no puede ser sino positivo. A pesar de que la lluvia, el fresco y la marcha de la luz durante toda la noche, impidió la actuación de la orquesta contratada para el sábado, todos los actos hasta ese día han contado con numerosa participación.
El Mercado Medieval, realizado por primera vez, contó con una docena de puestos que ofrecieron a los vecinos y visitantes de otros pueblos (Alacón, Josa, Obón, La Hoz, Muniesa, etc.) una variada muestra de productos alimenticios, botica medieval, dulces, artesanía y actividades diversas. Haciéndose eco del llamamiento efectuado por la Comisión organizadora de las Fiestas, fueron varias las personas que se ataviaron con trajes de época, dando así más realce a la jornada medieval.
El concurso de disfraces estuvo animadísimo y con alta participación tanto de las diferentes peñas como individuales. El festival de Jotas, la misa baturra  y el resto de actuaciones preparadas también contaron con gran asistencia.
El hecho más destacable de estas Fiestas ha sido el haber recuperado antiguas tradiciones como el Baile del Pollo, las carreras de cántaros o de candiles, y la Rondalla Jotera (que no se realizaba desde el año 1989) y cuyo éxito sorprendió incluso al grupo jotero que vio
 como se sumaban al cante muchos vecinos de Alcaine de forma espontánea.
La peña El Botijo, organizadora este año, pasó el testigo a la Peña Los Lechuguinos, responsables de las Fiestas 2008

Participa (hasta el 30 de septiembre) en la encuesta sobre las Fiestas 07              Ver fotos de las Fiestas de Alcaine 2007

 

27/08/2007 00:01. J. M. BESPÍN #. sin tema

En honor al Patrón de Alcaine

20070830002749-procesion-alcaine07.jpg

 Procesión, baile y chocolatada para festejar San Agustín

Como es tradicional la festividad de San Agustín, el dia 28, se celebró en Alcaine al ser el patrón de nuestra localidad. Desde siempre, en su honor (y pese a adelantar las Fiestas para que puedan estar presentes los vecinos y familiares emigrados), se ha mantenido también esta celebración en el día del Patrón con su componente religioso y lúdico por ser la más arraigada.

Su imagen fue sacada de la iglesia -abarrotada de asistentes- en procesión por las principales calles del pueblo, seguida de las autoridades municipales y de los numerosos vecinos y vecinas de Alcaine que estuvieron presentes.

La procesión estuvo acompañada por los Dulzaineros del Bajo Aragón. Por la tarde se había organizado baile y una chocolatada que la lluvia intentó deslucir.

 

Ver ampliada foto de Mariano Candial

 

30/08/2007 00:27. J. M. BESPÍN #. sin tema

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page