Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2018.

Un año más se celebra el entreno y comida de hermandad del TEAM ALCAINE

20180802234639-entreno-team.jpg

La ya clásica megapaella de 8 verduras, eje central de la comida

A pesar de la trasnochada -debida a la caminata nocturna para ver el eclipse- a primera hora de la mañana del día siguiente un grupo de miembros del TEAM ALCAINE salieron a correr por el camino de Las Eras hasta la mitad del pantano (ida y vuelta) finalizando en la piscina para refrescarse hasta la hora de subir a preparar la comida. Como en anteriores celebraciones la logística de la comida fue posible gracias a la Peña El Botijo que nos facilitó su local y utensilios (mesas, sillas, cocina, paellera, etc.). Gracias, una vez más. Más de una veintena de comensales (entre adultos y niños) ocuparon las tres mesas instaladas en la calle, aprovechando la agradable sombra.

Cada año va superándose el menu. De entrantes, gazpacho, pica-pica, pan con tomate, cuñas de queso curado, melón con jamón (el pernil que ganó el equipo femenino local en la XIII Carrera) y la exquisita paella de ocho verduras... todo ello regado con vino tempranillo, agua y refrescos. De postre un clásico de Beba: su pastel de zanahorias con chocolate negro. Trasladados al Albergue Las Fuentes para su degustación y toma de cafés, la sobremesa se prolongó hasta pasadas las 6 de la tarde, dando fin así a una agradable y entretenida jornada de convivencia.

 

02/08/2018 23:48. J. M. BESPÍN #. sin tema

Interesantes y variados temas en el número de este año de la revista LA PICA DE ALCAINE, que cumple 10 años

20180805162439-la-pica-de-alcaine-publicado-n-de-2018.jpg

Este número también publica un precioso relato de nuestro colaborador, el profesor y escritor Jorge Sanz Barajas


En este año LA PICA de Alcaine está de aniversario. Y estamos especialmente felices de ello, tanto por el trabajo realizado en todo este tiempo (investigando, descubriendo y recuperando datos y hechos de nuestra localidad y gentes) como por el apoyo incondicional del Ayuntamiento de Alcaine (gracias, a los tres alcaldes que lo han presidido y a los concejales que han formado parte del mismo), por la gran aceptación, colaboración y apoyo de los habitantes de Alcaine y por el reconocimiento que hemos recibido de profesionales de la universidad y representantes institucionales. Diez años al lado de los lectores publicando artículos sobre variados e interesantes temas que hemos querido indexar en este número para tener presentes todos los temas tratados sobre historia, rutas, tradiciones, personajes, recetas, oficios, etc. Además el ejemplar de este año (publicado ya en papel y disponible en formato digital pulsando aquí, o en la web de alcaine que dispone de todos los números anteriores) viene cargado de interesantes y variados temas que seguro satisfacen una vez más a los lectores ya que siguen manteniendo el rigor y nivel que caracteriza a nuestra publicación. Entre esos trabajos destacamos: la fundación del Tele-Club de Alcaine y la llegada del primer televisor hace 50 años; viajamos a inicios del siglo XIX para conocer aspectos relativos a superficies, características de las tierras, desaparición de bosques, formas de mejora de la agricultura, ganadería y las costumbres de Alcaine y otros pueblos del contorno en esa época; explicamos el significado y origen del dicho “pareces el tocinico de San Antón” que tanto se usa en nuestra tierra; repasamos la arquitectura tradicional, centrándonos en el estudio de las fachadas de Alcaine; conocemos la vida y obra del personaje alcainés que ha restaurado casi todo el retablo barroco de la iglesia de Santa María La Mayor; una propuesta de ruta a un paraje casi propio de otro mundo: Los Arenales  de La Rueda; una receta tracidional que hemos rescatado de nuestras abuelas (las patatas con flor de calabacín y nuez); un estupendo relato del profesor y escritor Jorge Sanz, además de otros interesantes artículos. O sea..un número más que no hay que perderse!!

 

05/08/2018 16:24. J. M. BESPÍN #. sin tema

La Jornada Cultural de Alcaine tuvo como eje central la conferencia sobre el ayer y hoy de la vendimia

20180808211125-vendimia.charla-mval.jpg

Una cincuentena de asistentes a la charla de Manuel Val y presentación de la ONG ASEM-ARAGÓN

 

La Jornada Cultural de cada verano (organizada por la Asociación de Mujeres "La Solana" y la colaboración del Ayuntamiento de Alcaine) llenó la sala del Centro Cultural -edificio del Albergue- para asistir al acto central. Emilia Monfort inició el acto con la presentación de la ONG a la que este año la Comisión de Fiestas (Peña Don Garrafus) destina su colaboración económica, con diferentes actividades en las que colabora todo el pueblo, Peña y Entidades) y que este año es ASEM-ARAGóN (Federación Española de Enfermedades Neuromusculares).
A continuación comenzó la conferencia del alcainés Manuel Val Lerín que disertó -apoyado por una proyección de textos y fotografias- sobre "El ayer y hoy de la vendimia" con unas pinceladas del vino a traves de la historia, la religión, la literatura, el arte, la musica (muchas jotas y canción popular versan sobre el vino y la vendimia). Tras ello explicó el origen antiquísimo del cultivo de la vid, las zonas de producción en el mundo y en España. En nuestra zona de Teruel destaca una variedad única: la uva drechero de Muniesa (en Alcaine también se cultivaba pero se llamaba royal). A continuación explicó todo el proceso de preparación del terreno, el plantado de viñas, los injertos, la poda, la recolección y los utensilios agrícolas que se empleaban en todas las tareas. La vendimia -apuntó- siempre ha sido una fiesta que reunía a familias y amigos para recolectar las uvas. Diferenció la recolección de la uva de mesa para comer de la uva para obtener vino señalando que todo el trabajo familiar de prensado y elaboración casi ha desaparecido en aras de la elaboración en las bodegas cooperativas.

Hizo un repaso por todas las clases de uva que había en Alcaine (entre ellas la garnacha -blanca, roja y negra- para hacer cada tipo de vino, la provitón, la ojo de liebre, moscatel y macabeo, crebatenaja, royalera, tempranillo, blasco, miguel de arcos. Destacó la dureza del transporte de las uvas que se hacía todo con caballerías (sólo existía un carro en Alcaine con un uso muy limitado por la especial orografía del término). En nuestra localidad las bodegas estaban casi todas dentro de las casas con la apisadora, el trujal, la prensa (en el caso de los más pudientes, sólo había 4 prensas en Alcaine) y la trujaleta (el lugar de la última fermentación). A continuación detalló la elaboración industrial en las bodegas cooperativas (centrada en la de Muniesa) que en tres semanas pueden finalizar todo el proceso.
La charla finalizó con el anuncio de una próxima el verano que viene sobre la oliva y usos.


08/08/2018 21:14. J. M. BESPÍN #. sin tema

Las mujeres de Alcaine, convocadas por su Asociación, celebran su día de fiesta con diversas actividades

20180813124044-fiesta-mujeres-alcaine.jpg

La comida, animación y chocolatada cierran la jornada lúdica anual de la Asocicación de Mujeres LA SOLANA

 

La Asociación de Mujeres LA SOLANA ha organizado un jornada festiva para las mujeres de Alcaine que ya se ha convertido en un referente anual. El Albergue Las Fuentes del Río Martín ha elaborado la comida para la sesentena de comensales que han degustado ensalada, patatas y una exquisita ternera en salsa. Tras los postres y el café, una animadora socio-cultural ha organizado diversas actividades con ellas -en las que se han involucrado la mayoría- haciéndoles pasar una tarde muy agradable, entretenida y divertida.
Tras ello ha llegado el momento de la chocolatada en la Plaza Pascual Albero, a la que estaban invitados el resto de habitantes (infantes, jóvenes y adultos) y que ha elaborado ellas mismas. El chocolate ha sido acompañado de pan de cañada o raspao. La sorpresa del día ha sido una actuación musical en su honor, con dulzainas y tambor, a cargo de los aficionados dulzaineros alcaineses Cipriano Gil Miguel y Emilio Nebra, Joan Calaf al tambor y que fueron acompañados en una pieza por Miriam Humanes (novel con la dulzaina) que toma clase de ambos. Ha sido un momento muy agradable tanto para las mujeres como también para el grupo dulzainero ya que era la primera vez que tocaban juntos ante público.

 

13/08/2018 12:43. J. M. BESPÍN #. sin tema

Éxito de la campaña de limpieza del contorno del embalse de Cueva Foradada: 24 voluntarios/as se movilizaron contra la basuraleza

20180817092232-limpieza-pantano-2018.jpg

Fueron necesarios dos viajes del tractor para vaciar el remolque repleto de residuos abandonados

 

El Ayuntamiento de Alcaine convocó a sus habitantes a una jornada voluntaria de limpieza para retirar, de la cola del embalse de Cueva Foradada, los residuos de todo tipo (basuraleza) que abandonan algunas personas que visitan el pantano y el tamarizal. A pesar del madrugón una veintena de habitantes de diversas edades (entre ellos el alcalde y un concejal) acudieron a la convocatoria en la plaza Alta para unirse a los procedentes de la vecina localidad de Oliete -en donde se encuentra la presa- y que fueron convocados por la entidad Apadrina un olivo en el Puente del Gradillo. Desde allí se repartieron en dos grupos que fueron peinando las zonas de ambos lados del contorno del embalse, sobre todo en los puntos donde se instalan algunos pescadores que al finalizar dejan tras de sí restos de alimentos, envases de bebidas, bolsas, latas de cebo de pesca, etcétera.
Tras varias horas de trabajo se agruparon todas las bolsas con basura para ser retiradas, contabilizándose sólo en el margen izquierdo 15 bolsas industriales y 9 en el derecho. Además de las bolsas se han recogido 5 ruedas de coche y 1 de camión, hamacas, sillas, garrafas, bidones, cajas de plastico, chapas metálicas, cojines de sofá y dos maletas. Debido al gran número de basura el tractor con remolque tuvo que hacer dos viajes para depositarla en los contenedores y en la escombrera. Finalizado el trabajo se ofreció un almuerzo a los hombres y mujeres voluntarios -en la zona de descanso del Prau- con productos traídos por Apadrina un Olivo (un saco de barras de pan, aceite de oliva, vino, aceitunas) y por los alcaineses (tomates de la huerta, jamón y embutidos, aportados por el Team).

.

VER MÁS FOTOS

.

17/08/2018 09:45. J. M. BESPÍN #. sin tema

Amplia repercusión en la prensa de la campaña contra la basuraleza en el pantano de Cueva Foradada

20180821230233-limpieza-alcaine-en-prensa.jpg

La noticia aparece en portada del Diario de Teruel y en La Comarca

 

Después de haber realizado en un par de ocasiones (la última hace 2 años) campañas de limpieza en la cola del embalse de Cueva Foradada, la de este año tenía la particularidad de ser compartido el llamamiento al voluntariado también desde Oliete, sumando así a las dos localidades en cuyo término se encuentra el pantano. La iniciativa como informábamos ha sido un éxito también. Pero esta vez se ha hecho eco la prensa de esta acción ciudadana que ha dado respuesta a un problema medioambiental cada vez más preocupante: la basuraleza (los residuos que abandonan los humanos tras su contacto con la naturaleza). El acierto de esta convocatoria ha sido demostrado tanto por la participación de voluntarios/as (24 personas) como por el eco en la prensa... apareciendo una fotografía de la acción medioambiental en la portada del Diario de Teruel, además de una crónica a 5 columnas en media página y también artículo y foto en el medio La Comarca.net

Visto el éxito de la convocatoria, a pesar de lo arduo de ese trabajo en pleno verano, seguro que se repite en aços venideros esa misma convocatoria, porque está claro que cada vez más gente toma conciencia del grave problema de la basuraleza.

 

21/08/2018 23:05. J. M. BESPÍN #. sin tema

En el ecuador de las Fiestas de Alcaine, se constata una activa participación en los eventos

20180823002918-fiestas-alcaine-2018.jpg

La Comisión acierta con una programación de variadas actividades para todas las edades

 
La Comisión de Fiestas de Alcaine (formada este año por la Peña Don Garrafus) ha mantenido las actividades que tienen mayor apoyo y participación con varias novedades que han resultado igualmente respaldadas con una paricipación y presencia importante. En el ecuador de las Fiestas 2018 hay que destacar algunos eventos que ya se han desarrollado con gran respuesta de la gente: se empezó con dos actividades a beneficio de ASEM-Aragón... la RIFA SOLIDARIA (en la que se sortearon multitud de regalos de todo tipo donados por entidades, negocios locales y particulares) y la ANDADA NOCTURNA (inscripción a 2€) en la que participaron varias decenas de personas -desde niños a jubilados- que hicieron un entretenido itinerario de 11 km por pista y sendero hasta La Dehesa y que agradó mucho a los participantes que al regresar al pueblo tuvieron recena.
A las tradicionales eliminatorias de barrón, dardos, guiñote, parchís, petanca y rummy, siguieron el partido de fútbol entre veteranos y jóvenes promesas, los torneos de futbolín (infantil y adultos) y poker. Además se organizó un taller infantil de modelación de barro que hizo las delicias de los más pequeños, se celebraron las carreras pedestres, la rondalla con el grupo "El Cachirulo", el Pregón y homenaje a las Peñas y la CENA POPULAR (diversas paellas que confeccionaron las Peñas y ofrecieron gratis a todos los comensales que quisieron en las mesas instaladas en las calles). No han faltado los hinchables acuáticos para los peques, la CENA-HOMENAJE a la 3ª edad (con la actuación de la Tuna de Ingenieros de Zaragoza) y la sesión de Discomóvil, el Bingo y el Toro de Fuego.
Hay que destacar la organización -por parte de la Comisión- de la grabación de un video "lipdub" -vídeo musical realizado por un grupo de personas que sincronizan sus labios, gestos y movimientos con una canción popular o un fondo musical" y en el que participaron muchas personas de todas las Peñas y otras entidades de Alcaine (corredores del TEAM, Senderistas, Asociación de Mujeres, etc.) y que será estrenado durante las Fiestas, lo que ha causado gran expectación.

.

VER MÁS FOTOS

.

23/08/2018 00:52. J. M. BESPÍN #. sin tema

El pregón de las Fiestas de Alcaine 2018 ha sido un homenaje a las Peñas y su trabajo en organizarlas

20180826063812-penas-fiestas-y-gente-alcaine-18.jpg

Se han publicado dos videos sobre el origen de las Fiestas modernas y las diversas Peñas

 

Este año la Comisión organizadora de las Fiestas de Alcaine (Peña Don Garrafus) ha querido rendir un homenaje al importantísmo trabajo que han desarrollado las Peñas del pueblo en estos últimos casi cuarenta años en la realización de la Fiestas, ya que del embrión de la primera que se formó, han sabido multiplicarse y expandir el arraigo y amor al pueblo e involucrarse para hacer realidad unas Fiestas de todos y para todos... y todo ello sin escatimar tiempo, dedicación, trabajo, ilusión y responsabilidad.
Para poner imágenes a tantos años de trabajo de las personas que integran las distintas Peñas han elaborado dos videos (que se proyectaron el día del Pregón) donde hacen un repaso con imágenes de todas ellas y sus componentes y otro en el que aparecen varios de los miembros que iniciaron y participaron en las primeras Comisiones explicando los orígenes de las Fiestas modernas y diversas anécdotas que acontecieron en aquellos años. Como bien se señala en los videos, es de justicia y obligado agradecer a todas las Peñas que han formado Comisión el estupendo trabajo realizado en todos estos años... y animar a las Peñas jóvenes y a las que se irán formando a seguir con ese mismo espíritu de amor a Alcaine y a sus habitantes.
Además también se ha realizado otro divertido video titulado ¿Y tú de quién eres? donde aparecen alcaineses/as de todas las edades explicando de quién son... o sea los motes o apodos con que se les conoce a ellos y a su familia en el pueblo.
.
VER VIDEO HOMENAJE PEÑAS        VER VIDEO PREGÓN (HISTORIA FIESTAS)      VER VIDEO ¿Y TÚ DE QUIÉN ERES?
.

26/08/2018 07:17. J. M. BESPÍN #. sin tema

Decenas de personas participan, durante las Fiestas, en la grabación de un lipdub en Alcaine.

20180826064432-lipdub-alcaine-fiestas-2018.jpg

Ilusión y gran participación en el lipdub. El resultado ha sido formidable.

 

Las últimas Peñas que han formado estos años las distintas Comisiones de Fiestas de Alcaine, han conseguido involucrar a la gente en alguna actividad lúdico-musical (se recuerda aún el célebre video con coreografía del waka-waka que se grabó en la plaza durante las Fiestas del año 2010) y que contó con una altísima participación. Pues bien, este año la Peña Don Garrafus (en su tercera y última Comisión) ha dejado el listón muy alto con otra producción video-musical en la que han participado con ganas e ilusión decenas de alcaineses y alcainesas de todas las edades. Siguiendo las indicaciones de la organización se realizó una reunión preparatoria en el Tele-Club con responsables de peñas y otras entidades que secundaron la propuesta. Allí se trazó el recorrido y el tiempo y forma de aparición de todas las personas en la grabación del "lipdub" -vídeo musical realizado por un grupo de personas que sincronizan sus labios, gestos y movimientos con una canción popular o un fondo musical". En este caso ha servido como tema musical la canción "Yo contigo, tú conmigo" (The Gong Gong song).

Llegado el día de grabación, el ambiente era de nervios, ilusión y expectación por participar. El resultado ha sido muy satisfactorio y ya puede verse en Youtube. Sólo resta dar las gracias a las personas que lo han elaborado y a todas las Peñas y otras entidades de Alcaine (corredores del TEAM, Diablos, Senderistas, Cazadores, Asociación de Mujeres, etc.) y particulares que han participado. El video ha sido estrenado durante las Fiestas y ha causado gran expectación y satisfacción por el resultado.
.

VER VIDEO LIPDUB FIESTAS DE ALCAINE 2018

 .   

26/08/2018 08:18. J. M. BESPÍN #. sin tema

La traca final cierra unas FIESTAS DE ALCAINE 2018 de escándalo. ¡Éxito Total!

20180829000225-fin-de-fiestas-2018.jpg

Altísima participación y asistencia a los días finales de las Fiestas de Alcaine 2018

 

Los tres últimos días de Fiestas no cabe duda de que son los más importantes (por actividades y participación mayoritaria). Y este año, con una esmerada programación no iba a ser menos. Comenzó el jueves con un día centrado en el público infantil que disfrutó del concurso de dibujo, un espectáculo de magia y humor (Mago Murphy), juegos populares y Toro de fuego pirotécnico infantil. La madrugada ya fue para los adultos con la actuación de la Orquesta Embrujada. El viernes se realizaron talleres infantiles al mediodía y por la tarde la Charanga Labancha -acompañada de la gente- llevó la música y alegria en la vuelta al pueblo, haciendo parada en los locales de cada peña que obsequiaba melocotón con vino y otras combinaciones líquidas. La plaza Pascual Albero se abarrotó para ver el concurso infantil de disfraces con mucha participación de pequeños y padres y familiares. La madrugada llevó aparejada la animación de la Macro-Discomóvil Panorama y el concurso adulto de disfraces (interpeñas e individual) que hizo el deleite de todos los presentes por la imaginación, originalidad y buen humor de los participantes. El jurado lo tuvo complicado pero decidió conceder el 3er premio a la Peña Los Inestables, el 2º para Los Pirraques y el 1er premio para la Peña Los Rezagados.
El sábado a mediodía la Santa Misa (amenizada por el grupo El Cachirulo) y la correspondiente procesión. Por la tarde tuvo lugar el Festival de Jotas (a cargo del mismo grupo) que fue muy, muy concurrido. Un acto importante del día fue la entrega a la entidad ASEM-Aragón (asociación de fectados enfermedades neuromusculares) del cheque con lo recaudado por la Comisión, con las actividades solidarias que organizó, y que ascendió a 2.464,43 €. ¡¡ GRACIAS, ALCAINE !!
Tras el Baile de Farol infantil y una cena para los pequeños, llegó de madrugada la hora de los adultos también con el tradicional baile con la orquesta "ENQKS2". Durante uno de los descansos tuvo lugar la entrega del testigo de Fiestas por parte de la  peña saliente (Don Garrafus) a la entrante (El Bombazo) que tiene díficil superar el alto listón que les ha dejado esta Comisión 2018 pero seguro que se esforzarán en conseguirlo.

.

VER MÁS FOTOS

.

29/08/2018 00:21. J. M. BESPÍN #. sin tema

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page