Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2018.

Aragoneses de toda la Comunidad participarán en la manifestación en Valencia por el corredor ferroviario Cantábrico-Mediterráneo

20181003234127-teruel-tren.jpg

Se exige que el corredor ferroviario llegue a Teruel, la provincia olvidada, y vaya hasta Sagunto

 

Valencia acogerá este domingo 7 de octubre una manifestación para exigir una infraestructura del siglo XXI que incida en el desarrollo de la provincia de Teruel: el corredor ferroviario Cantábrico-Mediterráneo, por Teruel y Sagunto, de altas prestaciones, doble vía electrificada, tanto para viajeros como para mercancías. Una reivindicación que ha sido apoyada por agentes sociales, organizaciones sindicales y patronales, cámaras de comercio, coordinadoras ciudadanas, federacions vecinales de Aragón y Comunidad Valenciana y todos los grupos políticos con representación y que reclama financiación a la Unión Europea y conpromiso al Gobierno central para invertir en ese tramo sur del corredor ferroviario.

 

03/10/2018 23:41. J. M. BESPÍN #. sin tema

El Ayuntamiento de Alcaine firma un convenio con la empresa minera SAMCA para extraer leonardita

20181006113042-samca-mina-alcaine.jpg

Está prevista también la firma con otros municipios mineros como Oliete, Estercuel y Castel de Cabra

 

Alcaine tiene un pasado minero (Crónica de la minería en Alcaine) que está documentado desde mediados de siglo XVI con extracciones de minerales de cierta importancia. Desde entonces y con altibajos a través de cinco siglos se ha ido desarrollando esa actividad hasta el cierre en 1957 de la última mina (Teresa) en funcionamiento en Alcaine. No sería hasta hace poco más de un lustro cuando se inició una breve explotación de arcillas en un paraje próximo a La Dehesa. Las prospecciones que inició en 2011 la empresa SAMCA (Sociedad Anónima Minera Catalano-Aragonesa) en la finca de La Codoñera y que confirmaron la existencia de millones de toneladas de carbón en sus entrañas tienen un oscuro futuro si, como se teme, se cierra la central térmica de Andorra en los próximos años. Así que esa empresa ha ido desarrollando en los últimos años usos alternativos al carbón y uno de ellos es como fertilizante utilizando la leonardita (material intermedio entre la turba y el lignito, muy rico en materia orgánica).
Así, a finales de septiembre, se dio a conocer este acuerdo entre Alcaine y SAMCA para explotar la mina de leonardita a cielo abierto en una finca de monte público situada en la margen derecha del pantano de Cueva Foradada, aprovechando una antigua explotación cerrada a mitad del siglo pasado. Ya se ha puesto en marcha en Ariño la planta en la que se tratará el mineral extraído en Alcaine y otros municipios y que cuenta con una inversión de 7,2 millones de euros y creará 36 puestos de trabajo. La empresa afirma que se ha iniciado en Alcaine por dos razones fundamentales: su proximidad y la excelente calidad del mineral presente en esa zona de La Codoñera.
Juan Ignacio Val, alcalde de Alcaine, admite que "la firma de ese convenio con la minera supone una inyección muy importante para las arcas municipales, ya que los ingresos son muy bajos al ser una población pequeña y gracias al arrendamiento de los suelos y las licencias correspondientes conseguiremos recursos para emplearlos en las mejoras de servicios esenciales para el municipio. Todo ello se ha hecho tras verificar el bajo impacto medioambiental concretado en los estudios oportunos y el compromiso de restauración recogido en el convenio con SAMCA".

.

Descargar informe de impacto medioambiental

.

06/10/2018 11:55. J. M. BESPÍN #. sin tema

Orgullo y alegría en la primera Ofrenda floral de Alcaine a la Virgen del Pilar en Zaragoza

20181012222658-alcaine-ofrenda2018.jpg

Al salir tan pronto las flores de Alcaine han ido a formar la parte superior del manto de la Virgen  

 

Alcaine ha formado parte, por primera vez, en la Ofrenda a la Virgen del Pilar siendo uno más de los 771 grupos -67 más que el año pasado- (aragoneses, nacionales e internacionales) que han participado este año en la Ofrenda. Es condición indispensable para participar en el desfile ir ataviado con el traje típico de cada pueblo, ciudad o Comunidad para rendir homenaje a la patrona de los aragoneses y de la comunidad hispana, en una tradición que se remonta a mediados del siglo pasado y que cada año atrae a más oferentes. Los alcaineses de todas las edades que han participado (se había cerrado el cupo en 60 personas) han acudido perfectamente ataviados, cuidando todo los detalles. Ha sido un día de nervios, madrugada incluida para arreglarse bien, ya que lo prematuro de la hora de salida (9:23) ha hecho que tanto los residentes en Zaragoza y proximidades como aún más los provinientes del mismo Alcaine, madrugaran para estar a la hora en el punto de cita.

Una hora antes ya había algún alcainés esperando a los demás en el punto de encuentro y salida en la calle Casa Jiménez. Se había comprado un gran centro de flores para portarlo en nombre del pueblo pero además cada uno llevaba su propio ramo de ofrenda.  Aunque el desfile ha ido con un poco de retraso la espera no se ha hecho larga por la ilusión del momento y la climatología ha acompañado -incluso calor en las zonas de sol- a las más de 300.000 personas que han pasado durante toda la jornada de la Ofrenda.
Han sido muchos los alcaineses y descendientes que no han podido participar este año con el grupo del pueblo y han comentado ya su interés e intención de participar el año próximo conjuntamente.

.

VER MÁS FOTOS

.

12/10/2018 23:38. J. M. BESPÍN #. sin tema

Grandísima ilusión y emoción en la primera Ofrenda del pueblo de Alcaine a la Virgen del Pilar

20181013205815-alcaine-en-ofrenda-virgen-del-pilar-18.jpg

Todos/as de acuerdo en que fue un día muy bonito e inolvidable... y pensando ya en la próxima Ofrenda

 

La Ofrenda a la Virgen en el Día del Pilar es sin duda el acto más importante para las familias aragonesas en las Fiestas y la preparación para ello se puede vivir de diferente manera en cada casa pero lo que está claro es que la emoción, la ilusión y el sentimiento que conlleva es común en todas ellas.
 Aún es de noche pero la fiesta sigue por la calle y mi salón está invadido de sayas, chalecos y mantones primorosamente colocados. Preparo el desayuno antes de despertar a mi hija, va a ser el primer año que sale a la Ofrenda representando a su pueblo y no ha dormido bien de la emoción. Se despierta a la primera llamada, algo muy raro... Nos vestimos rápidamente y salimos para acudir a recoger la cesta de flores de Alcaine.
Cuando llegamos a Casa Jiménez (punto de encuentro) vemos caras conocidas con trajes de otra época. Saludos, nervios, mantones por retocar, reparto de acreditaciones, el escudo de Alcaine en el corazón.
Esperando la salida, con los carrillos llenos, alforjas con chorizo, longaniza y la bota de vino preparada. Foto, foto, espera, espera que falta el cartel de Alcaine, sonreíd... Y así arrancamos al Paseo Independencia. Alcaine hace la ofrenda por primera vez y es mucho el orgullo, la alegría y emoción que nos embarga. Un cartel con el nombre de Alcaine levantado todo el camino por los niños sonrientes, orgullosos de su pueblo... no tiene precio esa sonrisa.
Las Plumas, Cipriano y Ángeles, Adelina y Rosa, Belén y Ana, el Concejal y familia, Emi y familia, las Humildades, Gloria, Blanca, Rosa Blanca, Loli y Ángel, Celia y Javier, María Antonia, María Jesús, Marcos y amigos. Si me olvido de alguien, que me perdone.
Todo el trayecto con un fin común... llegar a la plaza del Pilar. Jotas, sonrisas, risas y charradicas. Aquí nuestro pueblo entregando la cesta. Ya hemos cumplido.

¡¡ Hasta el año que viene!!  ¡¡¡Viva la Virgen del Pilar, Viva Alcaine!!!

 
Texto: MAR ARJONES

.

VER MÁS FOTOS

.

13/10/2018 21:05. J. M. BESPÍN #. sin tema

Daños materiales (desprendimientos, inundación de la huerta y avería eléctrica) por la riada del día 19 en Alcaine

20181020232435-riada-en-alcaine-2018.jpg

La Comarca de Cuencas Mineras vivió horas de temor al ser una de las más afectadas por las lluvias

 

Las previsiones que manejaban los Servicios de Metereología y Protección Civil se cumplieron y el segundo día de gota fría dejó en los pueblos de las Cuencas Mineras abundantes lluvias que ocasionaron problemas (desprendimientos, cortes de carreteras, desbordamientos de torrentes y ríos, daños en huertas, etc.) siendo en varias localidades aún más serios (Aliaga, Torre de las Arcas, Escucha, Montalbán con más de 130 l/m2). En el casco urbano de Alcaine desde el jueves 18 a las 5 de la tarde que comenzó la lluvia hasta el viernes 19 a medianoche se recogieron 135 litros/m2. Como la lluvia fue generalizada no tardaron todos los barrancos y torrenteras en llevar su agua a los ríos que acabaron desbordándose. Así ocurrió con el Río Martín que multiplicó exponencialmente su caudal hasta originar una riada que anegó la huerta de Alcaine. La caseta de captación de agua (donde están las bombas que suben el agua al pueblo) dejaba al día siguiente bien visible la señal de la línea a 1,70 metros de altura que había llegado el agua y que provocó la avería del sistema eléctrico que habrá que reparar. De igual manera el agua destrozó bancales arrasando con las hortalizas y las frutas del arbolado, además de provocar el ahogamiento de las gallinas que estaban en un cobertizo y tumbar las vallas que cercan la pista deportiva. En la carretera de acceso a Alcaine (desde la zona de garajes hasta la entrada al pueblo y en el propio parking) las lluvias ocasionaron desprendimientos de piedras que requerirán la presencia de maquinaria y operarios de la Diputación para retirarlas por su gran tamaño, al igual que la reparación de algun tramos de camino y pista que han quedado dañados. La Confederación Hidrográfica del Ebro también tendrá que reparar algún tramo de la pista (en el Pozo de La Escalera) donde han quedado conducciones eléctricas al aire) y muro que canaliza el cauce del río.

La cara positiva de estas lluvias ha sido la limpieza de las ramblas del río, el llenado de embalses y la recuperación de los campos para la siembra inminente de cereales. El embalse de Cueva Foradada, que estaba al 30% de capacidad se encuentra hoy al 66,20% con 14,6 Hm3 (ha subido 5 metros el nivel del agua) alejando así el miedo a las restricciones que se padecieron este verano. La ventaja ha sido que al no caer en tromba y ser en una superficie muy amplia se ha filtrado el agua en el suelo y ello contribuirá a la recarga de los acuíferos y hará que los ríos tengan más caudal durante semanas.

.

VER IMÁGENES Y VIDEO DE LA RIADA EN ALCAINE

.

 

 

20/10/2018 23:30. J. M. BESPÍN #. sin tema

Tras la imponente riada se cuantifican los daños y comenzarán los arreglos

20181027201514-danos-riada-alcaine2018.jpg

Avalancha de solicitudes de ayuda en la Diputación y la Confederación Hidrográfica del Ebro

 

Se acumulan en la Diputación Provincial de Teruel (DPT) las solicitudes para reparar los daños en los caminos rurales y pistas afectados por las fuertes tormentas y riadas de los días 19 y 20 provocadas por la gota fría. Desde la DPT han comunicado que han ampliado el presupuesto para estas tareas pero que han solicitado la ayuda de la CHE (Confederación Hidrográfica del Ebro) y del Gobierno de Aragón para poder hacer frente a los gastos que acarrearán todos los arreglos. Dada la situación excepcional provocada por esas tormentas se actuará primero en los arreglos más necesarios por parte de las cuadrillas de la Diputación pero también se ha permitido a los Ayuntamientos contratar maquinaria y tras elaborar una memoria valorada de los trabajos les abonará los gastos la propia DPT. Hay que señalar que han sido muy grandes los daños ocasionados en municipios de la Comarca Cuencas Mineras (daños causados por los propios ríos en riberas del cauce e inundaciones y los originados por las lluvias en caminos, carreteras y cascos urbanos), uno de los más altos es Montalbán que suma más de medio millon de euros en desperfectos sólo en infraestructuras municipales.

 

Como en otros municipios la riada fue tremenda también en Alcaine (VER NUEVO VIDEO) pero  gracias a la rapidez en desactivar las bombas que suben el agua, desde la captación en un manantial del río, al depósito situado en el pueblo, no se produjo la entrada de barro en el mismo y pudo mantenerse la potabilidad y el uso de boca (en Alcañiz y ocho municipios del Bajo Martín se avisó de no consumir el agua suministrada por la red municipal debido a la turbidez de la potabilizadora de Cueva Foradada). En Alcaine sufrió desperfectos el contador de la caseta (lo que provocó su avería pero no el cuadro de las bombas al estar situado más alto del 1,70 mtrs que alcanzó de altura el agua de la riada. Los daños en la huerta han sido grandes tanto en las especies hortícolas y árboles como en las propias acequias de riego que habrá que escombrar en algunos tramos y la muerte de más de una veintena de aves de corral que estaban en un cobertizo de la huerta. A ello hay que sumar el daño en los caminos y pistas, la canalización del río en su muro de contención, la rotura de todas las vallas que circundan la pista polideportiva y los desprendimientos de piedras en la carretera de acceso al pueblo. Operarios de la DPT se personaron para amontonarlas al margen de la carretera y posibilitar el tráfico hasta poder regresar con maquinaria para su retirada  total. En cuanto a los desperfectos originados por el río se está a la espera de que la Confederación revise los daños comunicados por el Ayuntamiento de Alcaine e inicie los trabajos de reparación pertinentes.

.

VER MÁS FOTOS

.

27/10/2018 20:16. J. M. BESPÍN #. sin tema

La riada, a pesar de los daños, también ha tenido aspectos positivos: limpieza del cauce y llenado del pantano

20181030231432-pantano-alcaine-octbre18.jpg

Tras la riada quedan imágenes idílicas del río y otros puntos de Alcaine

 

A los daños descritos causados por la pasada riada hay que contraponer algunos beneficios importantes que ha traido consigo. Sin duda los dos dos más impactantes son la limpieza del cauce del río (en algún tramo ya no se veía el agua al estar cubierto el cauce por la vegetación) y el llenado del embalse de Cueva Foradada que presentaba este verano un aspecto calamitoso al estar a poco más del 20% de su capacidad. Y es que como afirma Cipriano Gil "antes ya no se veía el río desde la carretera, decíamos: hace cuenta que ya no tenemos río y sin embargo ahora se ve brillar el agua desde arriba que es una alegría"
El pantano desde la gran riada (no se recuerda otra igual, llegó a 1 metro en El Royal) ha ido subiendo y se observa cada día su incremento viéndose la cola del embalse desde la carretera y ya se encuentra el remanso entre Las Eras y El Batán. Hemos pasado en una semana de estar al 22% a superar el 74% subiendo el nivel del agua cerca de 10 metros.. y ha comenzado a desembalsar en previsión de próximas tormentas. La riada y la fuerza de arrastre del agua ha limpiado la zona de las dos Badinas (hay que pensar que el pico de la riada casi elevó el agua hasta tocar la pasarela del puente del Gradillo). En Las Graderas -de cara a La Rinconada- ya va el río a unos tres metros por debajo del camino debido a la limpieza que ha hecho al arrastrar materiales (tierra, grava, arbustos, hierbas, etc.) al igual que en el pozo El Cristos que ha "atollao" y ha dejado limpio con una amplia zona de tierra y Las Fuentes donde justo cuatro días antes operarios del Parque Cultural habían acudido a retirar las zarzas y cañas que impedían el acceso al camino de los manantiales. En El Hocino que estaba mal, con pozos, la riada lo ha allanado un poco al cubrirlo con los arrastres permitiendo mejor el paso de vehículos y en el paraje del Cubo ha dejado también una imagen espectacular con la cascada y los pozos con agua a rebosar del camino de acceso. Total que han quedado sitios muy interesantes para visitar y es del todo recomendable el paseo por los mismos para disfrutar de vistas impresionantes y el paisaje otoñal tan característico.

.

VER VIDEO DE LO BUENO DE LA RIADA

.

30/10/2018 23:20. J. M. BESPÍN #. sin tema

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page