Holanda |
Apositos |
Taladros |
Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2019.
Alcaine elegirá el 26 de mayo a tres concejales que decidirán el Alcalde
El día 30 de abril la Junta Electoral de Zona de Calamocha (a la que pertenece Alcaine) ha PROCLAMADO las candidaturas en esa zona electoral para las Elecciones Locales a celebrar el próximo día 26 de mayo de 2019.
Mientras que tanto el PSOE como el PP tiene candidatos de Alcaine y con casa en el pueblo, en esta ocasión el PAR y CIUDADANOS no presenta candidatos autóctonos sino dos de los denominados "cuneros o paracaidistas" (en el ámbito de las informaciones electorales, se aplica a los candidatos que son presentados por sus respectivos partidos por una localidad a la que no pertenecen o tienen relación. Siendo el candidato de Cs Manuel Piquer, de Mezquita de Jarque (Cuencas Mineras) y el del PAR, Jose Ignacio Tolosa (de Bañón, comarca del Jiloca). En el caso del PSOE, respecto a las anteriores municipales de 2015 han cambiado el orden de lista yendo esta vez en primer lugar el actual alcalde Juan Ignacio Val seguido por Juan José Lahoz y la candidatura del PP está compuesta por los hermanos José Luis y Carlos Alcayde.
Es una lista abierta en la que se pueden marcar uno o un máximo de dos candidatos (incluso de diferentes partidos) y serán elegidos los 3 más votados. Como son 3 el número de concejales con los que contará la nueva corporación local se asegura así la gobernabilidad del municipio aunque, como es obvio, se busca siempre la mayor implicación y colaboración posible. Una vez tomada posesión tendrá que celebrarse un pleno para votar entre ellos al Alcalde.
José Royo, director del PCRM, explica la importancia, singularidad y aportación al territorio
TEMPERO ha recorrido tres parques culturales de Aragón. Los parques culturales (una figura de protección propia de nuestro territorio) existen desde hace más de 20 años y su función principal se focaliza en la conservación, salvaguarda y divulgación del patrimonio cultural y natural así como de las huellas del pasado en el paisaje. Desde los usos, costumbres y tradiciones de los pueblos, hasta los vestigios propios de la época de los dinosaurios, los parques culturales hablan con mayúsculas de la historia de Aragón.
El espacio de ARAGÓN TV (dirigido por José María Paraled) ha conocido el Parque Cultural del Río Martín, el primero de los 6 existentes en Aragón. Un vasto territorio de 250 Km2 que acoge partes de tres comarcas turolenses diferentes, cuyo nexo común reside fundamentalmente en el arte rupestre. De la mano del director del parque -José Royo- el programa ha visitado un yacimiento de icnitas en Ariño, el pueblo íbero en las inmediaciones de Oliete y la majestuosidad natural de la sima de San Pedro. El director Royo ha destacado la imbricación del Parque con los municipios que lo integran, su importancia no solo en la salvaguarda del entorno patrimonial y natural sino el apoyo al medio rural en su lucha contra la despoblación. Además ha remarcado que el éxito de gestión del PCRM ha motivado que otras Comunidades de España e incluso otros países se fijen en todo el proceso de formación y consolidación así como en el proyecto de futuro.
.
VER CORTE, sobre el Parque Cultural del Río Martín, del programa TEMPERO
.
Tras las carreras disputadas ocupa el tercer puesto de la clasificación general del CIV
El piloto MARC LUNA -descendiente de Alcaine (Teruel)- cerró su participación en el Circuito de Mugello (Italia) con un 2º y 4º puesto dejando claras sus opciones para ganar el Campionato Italiano de Velocitá. Corrió con la escudería italiana CM Racing sobre la Kawasaki Ninja 400 en la categoría SuperSport300, acabando segundo en la carrera del sábado y cuarto en la disputada el domingo. Unos resultados que le han permitido seguir sumando puntos y que le colocan en tercer lugar en la clasificación general.
Los entrenamientos cronometrados situaron al piloto de origen turolense en 4ª posición. Una buena salida y la determinación de no ceder frente a sus adversarios hicieron que Luna se mantuviera durante las doce vueltas de la prueba en los primeros puestos de carrera, liderándola la mayor parte del tiempo. Finalmente, Luna en un apretadísimo final de carrera pudo conseguir un merecido segundo lugar. Después de trabajar al máximo en la puesta a punto de la moto, al día siguiente tuvo lugar la segunda prueba del fin de semana, la cual fue en mojado. Como ya ocurrió el sábado, una vez se apagó el semáforo, Marc protagonizó una magnífica salida y se colocó en primera posición, puesto que defendió hasta que en la última vuelta perdió tres posiciones, pasando por meta en cuarto lugar. Finalizadas ambas carreras, el campeonato continúa con su agenda. La próxima prueba del CIV tendrá lugar el próximo 29 y 30 de junio en el circuito de Imola (Autodromo Enzo e Dino Ferrari). Marc Luna (Piloto): "Me marcho bastante satisfecho de Mugello. Un segundo y un cuarto puesto nos vienen muy bien para sumar puntos de cara a la clasificación general. Sin embargo, me he quedado con ganas de victoria. Así que, en Imola lo daremos todo para ganar. Quiero dar las gracias a todo el equipo que se ha esforzado al máximo este fin de semana, y a toda la gente que de un modo u otro me apoya en cada carrera".
EL TEAM ALCAINE consigue doblete al lograr la victoria por equipos tanto en categoría masculina como femenina
En unos años en que la proliferación de carreras está originando la anulación de numerosas pruebas deportivas por el exceso de convocatorias, es un orgullo ver como la Carrera de Montaña Río Martín está consolidada gracias a la presencia de atletas y del importante trabajo de la organización, voluntarios, ayuntamiento y pueblo de Alcaine. En esta XIV edición se inscribieron 175 corredores siendo 152 los que lograron terminar la carrera. Ya desde primera horas de la mañana se vivía en la entrada al pueblo ese ambiente especial de alegría y nervios (tanto entre los atletas como en la organización) por la responsabilidad de participar y de organizar un evento tan especial. Y es que tiene un tremendo mérito que una localidad tan pequeña como Alcaine, con 64 habitantes censados, organice una prueba deportiva de esas características. El nuevo circuito de 12,47 Km ha sido un acierto porque ha permitido disfrutar del entorno del rebosante embalse de Cueva Foradada y algún paraje más de contraste espectacular y ello con apenas un poco más de dificultad.
Refiriéndonos a la carrera en sí se puede afirmar que no hubo sorpresa en cuanto a los ganadores absolutos ya que contábamos, una vez más, con la presencia de primeras figuras como ALBERTO SÁBADO que se alzó con la victoria masculina (con un tiempo de 47:02), seguido de SERGIO SERRANO del Zenit Twinner (47:13), en 3ª posición SANTI MORENO del 3M TEAM (52:10), 4º GERARDO CLEMENTE del Team Alcaine (53:14) y 5º DAVID ALIAGA del Escuela Rusa (53:24). Es de destacar que han sido 3 los corredores alcaineses presentes entre los 10 primeros clasificados de la general. En la General Femenina se impuso la soriana YOLANDA MARTÍN de Los New Holland (55:49), 2ª ALICIA MORENO (01:05:53), 3ª LOURDES RODRÍGUEZ del GRS5TEAM (01:08:59), 4ª SOFÍA AYUSO del TEAM ALCAINE (01:10:50) y 5ª EVA PARIENTE del Zancadas Andorra (01:12:27). En cuanto a la clasificación de la categoría LOCAL MASCULINA estos fueron los ganadores: GERARDO CLEMENTE (53:14), 2º JORGE GÓMEZ (56:01), 3ª SERGIO ADÁN (56:59), 4º FERRÁN COLOMER (59:33) y 5º CARLOS GORGAS (01:00:34). En LOCAL FEMENINA la 1ª fue SOFÍA AYUSO (01:10:50), 2ª MIRIAM HUMANES (01:16:36), 3ª BEBA ALBERO (01:23:01), 4ª ROSA MARTÍN (01:27:14) y 5ª ANA MENDOZA (01:37:24). Este año el TEAM ALCAINE consiguió la victoria por equipos, tanto masculino como femenina, consiguiendo así el jamón de premio.
Además de una corredora desplazada desde Francia, han participado corredores pertenecientes a siete Comunidades Autónomas españolas: Aragón, Cataluña, Madrid, Navarra, Castilla-La Mancha, País Vasco, y Comunidada Valenciana. Siendo las localidades de origen las siguientes: Alacón, Alcaine, Alcañiz, Alcorisa, Alloza, Andorra, Badalona, Barcelona, Blesa, Cadrete, Candasnos, Casetas, Castellón, Cornellá de Llobregat, Cuarte de Huerva, Filgueroles, Fraga, La Puebla de Hijar, La Hoz de la Vieja , Leciñena, Lleida, Madrid, Mollet del Vallés, Montalbán, Muniesa, Nonaspe, Olloki, Rèalville, San Juan De Mozarrifar, Segura de Baños, Soria, Tarragona, Tauste, Teruel, Toledo, Torres de las Arcas, Torrecilla de Alcañiz, Utebo, Valdealgorfa, Velilla de Cinca, Viladecans, Vilafranca del Penedés, Vilanova d’Alcolea, Zaidín, Zaragoza, Zuera y Zumárraga.
Sin dormirse en los laureles, la organización comienza ya a trabajar en la quinceava edición del año próximo
La celebración de la XIV Carrera celebrada el domingo pasado en Alcaine fue la culminación de un prolijo trabajo llevado a cabo, desde hace meses, por la organización que contó como siempre con el apoyo del Ayuntamiento, voluntarios y gente del pueblo. No hubiera sido posible el resultado obtenido sin la participación de todos ellos en una prueba que sienten y viven como propia: emociona ver a adultos, jóvenes y jubilados ocupando sus puestos por el circuito colaborando en la logística, el avituallamiento, guardarropía, entrega de dorsales, atendiendo cualquier petición o pregunta de los corredores, patrocinadores y colaboradores locales haciendo sus aportaciones (megafonía incluída), etc. Mención especial merece también la insistente labor para la obtención de los permisos institucionales y la tan animada e importante tarea del speaker.
No cabe duda de que también la acogida a atletas y familiares, el ánimo y aliento que se les brinda durante la carrera, los aplausos desde el primero al último a su paso por meta, son factores que influyen positivamente en los participantes. Y sus palabras al finalizar la carrera, la sonrisa dibujada en sus caras a pesar del cansancio y los comentarios que han publicado en redes sociales son nuestro mejor premio y reconocimiento. Nos llena de satisfacción todo ello pero también nos espolea a mejorar año tras año para hacer a los deportistas aún más grata su participación y el recuerdo que se llevan de Alcaine. Desde ya mismo, la organización comienza a diseñar la carrera del próximo año -XV edición- que merecerá por ello detalles especiales para commemorarlo. Y, como siempre, no nos cansaremos de dar las GRACIAS a todos/as por vuestra asistencia y al pueblo de ALCAINE por su colaboración imprescindible. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS!!!
Alcaine percibirá de la DPT 12.319 € a través del Fondo de Inversiones Municipales
Hace unos días la Diputación aprobó el reparto del Fondo de Inversiones Municipales Sostenibles (FIMS) que distribuirá 5,37 millones entre los 236 municipios de la provincia de Teruel. Para ello se han tenido en cuenta criterios objetivos: una cuantía fija de 7.652 por municipio, un cifra de 6,43 € por habitante censado y otra cantidad según el tramo de población. Con ese dinero los ayuntamientos pueden acometer una amplia variedad de obras: mejora de vías, alcantarillado, abastecimiento, parques y jardines, saneamiento, alumbrado público, equipamientos culturales, entre otros.
Las aportaciones a los municipios más próximos a ALCAINE (12.319€) será la siguiente: Blesa (14.603€), Cortes de Aragón (12.306€), Estercuel (19.465€), La Hoz de la Vieja (14.539€), Huesa del Común (12.345€), Josa (10.474€), Maicas (10.429€), Montalbán (46.696€), Muniesa (36.626€), Obón (10.545€), Oliete (27.789€), Plou (10.532€), Segura de los Baños (10.507€), Torre de las Arcas (10.436€) y Utrillas (67.803€).
Además en ese mismo Pleno de la DPT se tomó otro acuerdo importante: elaborar un convenio para encomendar la gestión conjunta de todos los servicios relacionados con el abastecimiento de agua potable en todas las localidades. La contratación de esa empresa conjunta facilitará que se ocupe del mantenimiento, cloración del agua de boca y reparación de averías para facilitar el cumplimiento de la normativa vigente.
La mesa electoral se ha constituido a la hora prevista e iniciado la votación para los tres comicios
Desde hace unos días la Subdelegación del Gobierno envió ya a Alcaine las papeletas para los comicios municipales y europeos, mientras que de las Autonómicas se ocupa el Gobierno de Aragón, que hizo lo propio. Al igual que en los comicios celebrados hace un mes habrá en la provincia de Teruel 277 locales con 331 mesas y 993 urnas.
En esta ocasión el trabajo para los miembros de la mesa electoral (formada por Emilia Monfort, Rosa Adán y Ángel Pueyo) es mayor debido a que tienen tres censos que comprobar, uno para cada elección (ya que hay que sumar residentes extranjeros, residentes nacionales y turolenses en el extranjero) y por el gran volumen de candidaturas que se presentan a las Europeas. Y a la hora del escrutinio también es mayor el esfuerzo ya que hay que realizar el proceso para cada una de las tres convocatorias, siendo el orden establecido de escrutinio el siguiente: primero se contarán las europeas, después se hará recuento de las locales y por último el de las autonómicas. Entre los extranjeros residentes que podrán votar hoy en las municipales el mayor número corresponde a los rumanos. En las Europeas corresponde a España la elección de 54 eurodiputados siendo la circunscripción única para todo el país.
Sin duda las elecciones que más interés despiertan en Alcaine son las locales ya que es el "gobierno" más próximo al ciudadano. En esta ocasión se han presentado cuatro candidaturas (PP, PSOE, CIUDADANOS y PAR) siendo PP y PSOE los únicos que tienen lista formada por candidatos alcaineses o con casa y negocio en Alcaine.
Los censados en Alcaine eligen a dos concejales del PSOE y uno de PP para el Ayuntamiento
No ha habido grandes sorpresas en las votaciones celebradas el 26-M en Alcaine respecto a las Elecciones Generales de apenas un mes manteniéndose, en gran medida, la misma tendencia, salvo el salto en la autonómicas de Cs como segunda fuerza más votada tras el PSOE y adelantando al PP. En las ELECCIONES LOCALES, de los 48 censados con derecho a voto lo han ejercido 33 electores. En esta votación de la lista de candidatos a concejal podían marcarse 1 ó 2 nombres y los resultados han sido: Juan Ignacio Val (PSOE) 27 votos, Juan José Lahoz (PSOE) 24, José Luis Alcayde (PP) 8, Carlos Alcayde (PP) 6, Manuel Piquer (CIUDADANOS) 1 voto. Así pues, el PSOE mantendrá la alcaldía previsiblemente en la persona del actual alcalde en funciones Juan Ignacio Val pero habrá que esperar a la proclamación de electos y al Pleno del Ayuntamiento donde se votará al nuevo alcalde Alcaine.
En las ELECCIONES A CORTES DE ARAGÓN, de los 48 censados han votado 33 (1 voto en blanco) a los siguientes partidos: PSOE 11 votos, CIUDADANOS 8, VOX 5, PP 4, PAR 3 y PACMA 1. Respecto a las ELECCIONES EUROPEAS el resultado del escrutinio ha sido el siguiente: 48 censados, 32 votantes han ejercido su derecho con 1 voto en blanco, el PSOE ha obtenido 13 votos, el PP 6, CIUDADANOS 6, VOX 3 y PACMA, JUNTS y ADÑ 1 voto cada formación.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.