Holanda |
Apositos |
Taladros |
Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2007.
Dos emprendedores crean una tienda on-line en Alcaine
Desde febrero está operativa : eltural.com
A través de ella se pueden comprar una selección de productos alimenticios de Teruel: jamones de D.O. Teruel, curados, embutidos, quesos, vinos de la tierra, miel de la zona, etc.
A la buena calidad de los artículos, se une el envío a domicilio (a cualquier punto de la península) a través de paquete azul de Correos o paquetería urgente UPS.
Han procedido a un esmerado estudio de alimentos típicos de Teruel para seleccionar la mejor relación calidad/precio con la pretensión de satisfacer plenamente a los clientes. Progresivamente se irán incluyendo nuevos artículos.
Desde 1969 no había nacido nadie en la localidad
El pasado 2 de marzo Mihai e Irina, un matrimonio rumano afincado en Alcaine desde hace poco más de cinco años, fueron padres de un sano y hermoso niño. A su natural alegría se sumó la de todo el pueblo por ser el primer bebé que nacía en el municipio desde hace 38 años.
Desde su llegada a Alcaine se sintieron aceptados por los habitantes y no dudaron en construirse ellos mismos una amplia casa en la localidad, lo que sin duda afianzará el arraigo en Alcaine. Tras un arduo trabajo la pareja creó una pequeña empresa constructora que desde hace tiempo viene realizando obras de rehabilitación y construcción, no sólo en nuestro municipio sino también en algunas localidades de alrededor. También el Ayuntamiento de Alcaine les ha encargado varios trabajos (uno de los últimos la reconstrucción de parte de la Cuesta medieval de San Ramón).
El objetivo a lograr para el alcalde, Cipriano Gil Gil, es conseguir reunir el número de niños y niñas requerido para solicitar la reapertura de la escuela que se cerró en el año 1974. En la localidad ya hay tres niños pequeños, pero nacidos en Rumanía, por lo que se estudia la posibilidad de solicitar en un futuro próximo el destino de un docente para la reapertura de la escuela, que se ubicaría en la sala de la antiguas escuelas, junto al despacho de la alcaldía.
De la excepcionalidad e importancia del hecho es buena muestra la amplia cobertura informativa en los medios de comunicación (tanto prensa escrita como radio y televisión) comarcales, provinciales, autonómicos e incluso en el programa nacional de TV1 España Directo que hicieron referencia, en un reportaje, al feliz acontecimiento.
La estación que hemos vencido nos ha dejado estampas inolvidables de nuestro querido Alcaine. Sirvan como ejemplo estas instantáneas captadas por Cipriano Gil, que vienen a confirmar la bella rudeza y la extraordinaria serenidad que ofrecen algunos lugares pintorescos del pueblo: entrada a Alcaine, cauce del río Martín en la Badina y el Saltillo.
Foto: JM Bespín
Se restaurarán los torreones medievales de Alcaine
Una de las señas de identidad de Alcaine, sus torreones medievales (singular sistema defensivo) van a ser restaurados y rehabilitados para afianzarlos y evitar su deterioro.
Tras la cesión al Ayuntamiento (publicada en el BOE del 6-3-2007) por la Dirección General de Patrimonio del Estado de los cinco torreones que eran de su propiedad, se procederá a comenzar las obras para asegurar la permanencia, actuándose primero en el de los Moros para consolidar sus paredes que amenazan con desplomarse.
De los 85.000 € presupuestados por la empresa Prames, se dispone de momento solo con la aportación de 23.000 € aportados por el Parque Cultural del Río Martín... el resto se está tratando de financiar con partidas de la Comarca Cuencas Mineras y otras instancias.
Los torreones están estratégicamente situados circundando la localidad sobre crestas rocosas espectaculares. Ya existe una ruta en el norte de la población (la de La Solana) a la que se quiere sumar un nuevo recorrido por los torreones de la zona sur. De los once torreones con que contaba Alcaine en el siglo XI solo quedan en pie siete y alguno de ellos en estado de desplome... de ahí la importancia de esta actuación municipal en la que ha puesto tanto empeño la Alcaldía.
Se han reconstruido los tramos desplomados
Desde hacía más de un año se había producido un derrumbe en un tramo intermedio de muro de la Cuesta medieval llamada de San Ramón. Su arreglo resultaba laborioso por el desescombro que había que realizar y la cantidad de piedras a mover.
Desde un primer momento el Ayuntamiento se puso a trabajar para buscar las posibles fuentes de financiación y las posibilidades de reconstrucción. Tras varias negociaciones la obra ha sido realizada por la empresa OSAN, con sede local, que realizó un meticuloso trabajo de reconstrucción del tramo desplomado y distintas actuaciones en otros tramos de la Cuesta (muros laterales, empedrado de suelo) que ha devuelto a esta ancestral acceso a la población su antiguo esplendor.
Además del uso habitual por parte de los vecinos, la Cuesta y su espléndido mirador natural desde el pueblo (con el río Martín, la huerta y las montañas que lo circundan) es uno de los rincones más visitados por las personas que se acercan a la localidad.
En las fotos de C. Gil se pueden observar distintos momentos de las obras: foto 2 foto 3 foto 4
;
Imágenes captadas durante la misa, en las Fiestas Patronales de Agosto de 1989
Fallece el sacerdote alcainense Joaquín Burillo
El pasado diez de Abril falleció en Zaragoza, ciudad en la que residía, D. Joaquín Burillo Nebra. Nacido en Alcaine en 1932, se ordenó sacerdote y ejerció el ministerio en diversos lugares, siendo el párroco de la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores (en la calle Juan de Ibarbourou, de la capital) su ultimo destino.
Su profundo amor a Alcaine, que visitaba todos los años, queda reflejado en sus comentarios, sus esfuerzos por la rehabilitación de la iglesia del pueblo y en las conversaciones que con él entablábamos, gracias a su carácter afable y cercano. En ese periodo estival se ocupaba de celebrar las misas en Alcaine, para liberar al sacerdote que lo hacía regularmente y que pudiera ocuparse así con más tranquilidad de las parroquias de otras localidades que también le correspondían.
Era muy común encontrarlo recorriendo, en diarios paseos, rincones de la zona o verlo disfrutando de la lectura de un libro junto al cauce del río, en el pantano o bajo la sombra de algún árbol.
Desde LA VOZ DE ALCAINE, estando seguros de expresar el sentimiento de todo el pueblo, nos unimos al dolor de hermanos (Pascuala, Benedicta y Antonio), sobrinos, primos y demás familia y les transmitimos nuestro más sincero pésame por la perdida. D.E.P.
Foto: Cipriano Gil
A pesar del mal tiempo... se pudo disfrutar.
Como viene siendo habitual, y a pesar de que no acompañaban las previsiones metereológicas para esos días, Alcaine se llenó de nuevo en esas fechas de Semana Santa... ya que es una de las pocas fiestas en las que se coincide mayoritariamente en todos los trabajos.
El buen tiempo en las semanas precedentes propició que los árboles nos comenzaran a mostrar sus flores. En esta foto de Carles Serra podemos ver un árbol plenamente vestido de blancas flores en una explosión de vida de espectacular belleza.
Algunos instantes de buen tiempo permitieron pequeños paseos, la visita al Centro de Interpretación de la Fauna y a las animadas charlas en el viejo teleclub y en el bar del Albergue Las Fuentes. Como actividad cultural se organizó un concierto de un cantautor, el sábado a las doce de la noche, en los bajos de la Casa del Cura, que contó con numerosa asistencia llenando el patio e incluso la escalera de acceso al Albergue. Desde aquí felicitamos a la Comisión organizadora por esta iniciativa cultural.
Contiene amplias referencias y datos sobre Alcaine
El día 11 en la sede comarcal tuvo lugar, ante un nutrido grupo de personas, la presentación de un nuevo libro sobre las Cuencas Mineras. No se trata unicamente de una nueva guía al uso sino que recoge, en una cuidada edición y con excelentes fotografías, apartados sobre naturaleza, arte, historia, paleontología, geología, flora y fauna realizados por expertos en cada tema. El trabajo de estos colaboradores ha sido coordinado por S. Alberto Moralejo y José Royo Lasarte que han dado forma a un ejemplar imprescindible para conocer más a fondo toda la riqueza histórica, cultural, artística y medioambiental del territorio y las gentes que lo habitan. Además el libro incluye un amplio apartado con datos estadísticos de la comarca. Como es lógico son numerosas las referencias a Alcaine no sólo en su espacio determinado sino en los bloques de historia, geología, rutas o arte popular.
El acto de presentación, como recoge esta fotografía de C. Gil, contó con la presencia de José Royo (director del Parque Cultural del Río Martín), el presidente de la comarca José Luís Alegre y el director general de Administración local y Política Territorial, Rogelio Silva.
Reportaje sobre el pueblo y 30 vecinos en directo
Este viernes 20 de abril un equipo de la televisión aragonesa acudió a Alcaine para grabar un reportaje sobre el pueblo y sus gentes. Recogieron imágenes de los rincones más típicos del pueblo y hablaron con varios habitantes del mismo. Grabaron un bando de la alguacila Pilar Gascón, recorrieron la ruta de los Torreones Medievales de La Solana e incluso el vecino Manuel Gil se animó a cantarles a las reporteras una jotica que les compuso: Estas chicas de la tele/ hay que ver que pitas son/ han venido pa llevarse a este Lucas y al Franchón.
El reportaje se emitirá el viernes 28 de abril, en el programa Sin ir más lejos. Es un programa, tipo magacín matinal, que se emite de 11 a 13 horas en directo y que está dirigido y presentado por Pilar Bellé y en el mismo se ofrecen reportajes y tertulias. Además un autocar pasará a buscar a treinta alcainenses que asistirán invitados al plató del programa. Ya se puede suponer el entusiasmo e ilusión de los vecinos. Ya informaremos de los detalles y de cómo ha ido el programa. Anunciamos que, desde hace unos días, emite en pruebas Aragón Televisión a través del satélite, para los que residan fuera de la Comunidad Aragonesa, por lo que con una antena parabólica se sintoniza a través de Hispasat en la frecuencia 11.972-V MHz (SR 27.500, FEC 3/4).
Ilusión con la nueva convocatoria
Por segundo año consecutivo el Albergue Las Fuentes ha convocado la Carrera de Montaña del río Martín para el próximo 20 de mayo. A menos de un mes de la fecha fijada para la carrera se está forzando el trabajo en la promoción y ultimando la organización de la misma. A pesar de coincidir con alguna otra cita deportiva se confía en contar con un número suficiente de atletas. Hay que recordar que se trata de una carrera de 42 kms. que discurre por una amplia porción de territorio de Alcaine pero llega a Obón y se acerca también a Oliete.
Pulsando aquí se pueden consultar el recorrido, los premios, detalles de la prueba, así como las condiciones de inscripción y demás aspectos interesantes. En la primera edición, ante la ausencia de corredores, se celebró un acto festivo con vecinos y asistentes: una carrera por el casco urbano y una merienda popular.
Hay que felicitar a la organización por la perseverancia en intentar consolidar una carrera de gran dificultad. Esperamos disfrutar este año del buen desarrollo de esta competición deportiva.
El embalse alcanza el 100% de su capacidad
Según datos de la CHE (Confederación Hidrográfica del Ebro) y como confirman las fotografías realizadas por Cipriano Gil, el pantano de Cueva Foradada se encuentra al 100,34% de su capacidad. A fecha de hoy están embalsados 22,154 Hm3 de agua.
Parece increíble que tenga este nivel de agua con este ciclo de sequía que azota muchas zonas de la Comunidad y del país, pero las lluvias intermitentes en el invierno, nevadas en la cabecera y aportaciones de los manantiales, han posibilitado que llegue a este nivel.
El tamarizal de la cola del embalse, parcialmente semicubierto por las aguas, facilitará la nidificación de la gran variedad de aves, permanentes y migratorias, con las que cuenta cada año el embalse. Todo ello confiere gran belleza paisajística a este enclave, además de la importancia medioambiental que representa. Quedan garantizadas así las reservas de agua para uso de boca y para riego de los pueblos que reciben suministro del cauce del Martín, aguas abajo del pantano de Cueva Foradada.
Positiva experiencia de los invitados
El viernes 27 de abril Aragón TV invitó a Alcaine, a su alcalde Cipriano Gil Gil y a una treintena de vecinos/as a participar en el programa Sin ir más lejos. Dirigido y presentado por Pilar Bellé, entrevistaron al alcalde y preguntaron a los que asistieron al plató sobre diversos aspectos de la vida en el pueblo. La representación del pueblo llevó al estudio una muestra de productos típicos de Alcaine: los famosos buñuelos, frutas desecadas, miel y vino de la tierra.
La única pena -cosas del directo- es que, por problemas técnicos, no pudieron emitir el reportaje que habían grabado las reporteras en la visita a la localidad. Eso sí, se comprometieron a emitirlo proximamente.
Los asistentes nos han trasmitido lo positivo de la experiencia, el trato amable de los profesionales de la TV Aragonesa y la amenidad y simpatía, tanto de la presentadora como de Marianico el corto también presente en el estudio. En resumen, señalan los presentes, que se lo pasaron fenomenal.
Hemos de indicar que, hace escasas fechas, Alcaine también participó en otro programa con motivo del nacimiento del primer bebé en el pueblo desde hace 38 años.
Para ver fotos de los asistentes pulsa aquí
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.