Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2007.

Obras en los torreones defensivos medievales de Alcaine

20071202104037-restauracion-torreon-medieval-alcaine.jpg

El primero que se consolidará es el Casillón de los Moros

Después de varios años de estudio, realización de proyectos y obtención de la propiedad de cinco de los siete torreones medievales de Alcaine, este mes se han iniciado las obras en el primero de ellos. Por tratarse del más afectado, en peligro real de desplome, se ha comenzado con el llamado Casillón de los Moros (de forma trapezoidal y de 40 metros cuadrados de planta) que se encuentra en la entrada por carretera a la población.

Tras la reforma del primitivo proyecto de restauración con las aportaciones técnicas de Patrimonio, ha sido la empresa especializada PRAMES la que se ha hecho cargo de las obras de mejora, sellado de grietas y consolidación. La pretensión, desde hace años, de la Alcaldía es hacer visitable la zona sur de torreones lo que se conseguirá con estas obras una vez finalizadas. Así se sumará a la ya abierta al público, la ruta norte en La Solana, que se ha convertido en uno de los rincones de la población más visitados por la espectacularidad de los cortados rocosos sobre los que se asientan las torres defensivas.

Con la aportación de fondos del Parque Cultural del río Martín e institucionales se llevará a cabo la consolidación y restauración de los siete -alguno en semirruina- que quedan en pie, de los once que componían este singular sistema de defensa. Los dos torreones que aún permanecen en manos privadas fueron utilizados como palomar hasta hace unos años. El coste total de la actuación de conservación superará los 83.000 euros.

 foto ampliada                        acceso Torreones ruta Norte (fotos: C. Gil)

 

02/12/2007 10:46. J. M. BESPÍN #. sin tema

Medidas contra los daños por los incendios del verano

20071202115625-avioneta-canadair.jpg

Tres pueblos vecinos recibirán ayudas por los incendios de agosto 

El último Consejo de Ministros del viernes pasado, aprobó un suplemento de crédito de más de 67 millones de euros para el Ministerio de Medio Ambiente con la finalidad de cubrir las necesidades surgidas por los incendios forestales que arrasaron masas forestales de cinco comunidades autónomas. Entre ellas las 1.500 Ha que consumieron las llamas, a comienzos de agosto, en los términos municipales vecinos de Obón (la más afectada), Montalbán y Torre de las Arcas (pertenecientes al Parque Cultural de río Martín) y en los que falleció Ruth Saura, una trabajadora de la cuadrilla forestal que intentaba sofocarlo.
Este suplemento, junto con el ya presupestado para ello por Medio Ambiente, se destinará a la la restauración hidrológico-forestal, el control de la erosión y desertificación, la retirada de la biomasa forestal quemada y la colaboración en el tratamiento para el control de plagas en esas masas forestales.
    foto vista general              Información del incendio en LA VOZ DE ALCAINE

 

06/12/2007 10:24. J. M. BESPÍN #. sin tema

Breve historia de un elemento singular

20071209113558-relojalcaine.jpg

El reloj de la torre de la Iglesia, ha marcado las horas de Alcaine
El reloj fue comprado al taller del relojero Federico Pastora en Sigüenza (Guadalajara) y costó tres mil pesetas de la época, todo un capital. La llegada a Alcaine el 15 de febrero de 1929, en un carro procedente de Josa, coincidió con las obras de construcción de la carretera de acceso a Alcaine. La llegada, instalación y puesta en marcha del reloj fue todo un acontecimiento en la localidad (en la foto facilitada por J. Ángel Rodriguez podemos verlo instalado). Tanto es así que aquel año salió una jota que decía:  Alcaine ya no es Alcaine  /  que se ha vuelto capital   /  reloj de seiscientos duros  /  y camino vecinal.

El reloj estaba conectado a la campana grande, de las tres instaladas en la torre, que se encargaba de tocar las horas, repetirlas y tocar las medias. Debido a la potencia de la campana y la situación de la iglesia y el pueblo (en la cima de una montaña) era posible escuchar los toques de las horas desde las huertas y campos del monte desde varios kilómetros a la redonda, siendo de gran utilidad para todos los habitantes.
Tras distintas averías a lo largo de los años, dejó de tocar en 1976 poque nadie estaba dispuesto a subir tanta escaleras hasta debajo de la campana para darle cuerda todos los días. El 26 de junio de 1990 volvió a sonar el reloj después de una arduo trabajo (sufragado por la Comisión de Fiestas de ese año, la Peña El Pozal) de una empresa relojera de Valencia que lo restauró y con un sistema de poleas se logró que la cuerda durara dos días. Fue dos años más tarde cuando con un ingenioso mecanismo instalado por Antonio Ferrero, de Utrillas, se consiguió que se diera cuerda solo. Un gran avance. Tras unos años, nueva avería y se decidió el cambio de la maquinaria.

El 17 de diciembre de 1998 a las 17 horas sonó por primera vez el nuevo reloj automático esta vez pagado por Ayuntamiento, parroquia y comisión de fiestas (la Peña El Gato) que aportaron el millón doscientas mil pesetas que costó. Desde 1990 todos los habitantes celebran las campanadas de Fin de Año en la Plaza de la Iglesia. Ésta es, a grandes rasgos, la historia de un reloj del que los Alcaineses nos sentimos orgullosos.

 Información: Cipriano Gil                      Foto de la maquinaria del reloj                        Flash del reloj funcionando

 

09/12/2007 11:46. J. M. BESPÍN #. sin tema

La mayoría muestran sus estancias en Alcaine

20071208181230-pena-en-alcaine.jpg

Aumenta la presencia de comentarios e imágenes de Alcaine en Internet 

Internet permite a los usuarios expresarse a través de los blogs, prestar un servicio (como éste de LA VOZ DE ALCAINE), comunicar sus ideas y sentimientos o publicar y compartir sus fotografías entre los amigos o las personas que navegan por la Red. Así, haciendo una sencilla búsqueda, encontramos algunos blogs que comentan excursiones (uno de ellos con varias decenas de imágenes del descenso del barranco del Cubo) o estancias en Alcaine y distintos albumes de fotografías personales que incorporan también numerosas instantáneas sobre nuestro pueblo. En LA VOZ ya hemos publicado algunas webs y blogs referidos a Alcaine pero, en esta ocasión (exceptuando un par) los enlaces que ofrecemos son más de jóvenes que, sobre todo durante las Fiestas, han pasado ratos muy agradables y quieren hacer partícipes a todos de esos momentos vividos. 

 

 Excursión en bici a Alcaine        fotos descenso barranco del Cubo, en Alcaine        fotos de la peña y de las Fiestas de Alcaine 2007

además de fotos personales, unas imágenes bonitas de Alcaine         fotos personales durante las Fiestas

 

13/12/2007 07:46. J. M. BESPÍN #. sin tema

En Alcaine, en cualquier momento, siempre hay algo que ver

20071215193258-remendando-silla-alcaine.jpg

Una tarea artesanal en Alcaine, al sol de un frío día

Aprovechando los cálidos rayos del sol al mediodía de una fría jornada que no ha superado los ocho grados, el Lucas, un simpático y entrañable vecino de Alcaine se afana (sentado junto a la puerta de la Iglesia) en arreglar el asiento de anea (se dice coloquialmente, echando un culo) de una vieja silla. Antiguamente era común que visitaran los pueblos de Teruel los silleros o cesteros que, con gran destreza y rapidez, reparaban las sillas y hacían cestas u otros elementos que se les solicitaban. Pero también algunos vecinos aprendieron esa habilidad cubriendo esas necesidades en el momento oportuno. La anea es una planta que crece en terrenos pantanosos, barrancos húmedos y manantiales (lugares muy comunes en el territorio de Alcaine) con cuyas hojas se hacen diversos elementos artesanales de larga tradición. Se corta la anea, se deja secar y llegado el momento del trabajo se humedece ligeramente para poder doblarla sin peligro de que se rompa. De la pericia del artesano dependerá el cruce de las hojas, el remate de las esquinas y la firmeza final del asiento. Actualmente no quedan en los pueblos, salvo contados casos, jóvenes que hayan aprendido esta bella y ancestral técnica por lo que son los vecinos ancianos los que mantienen esa riqueza artesanal y nos maravillan con su destreza.

 

 foto de C. Gil

 

16/12/2007 09:49. J. M. BESPÍN #. sin tema

Este domingo la comarca de Cuencas Mineras en Aragón TV

20071219231939-espacios-naturales.jpg

Alcaine fue uno de los enclaves elegidos para la grabación

Este domingo día 23 a las 21 horas el programa Espacios Naturales, de Aragón Televisión, recorre la comarca de Cuencas Mineras. El espacio documental presentado por el naturalista Fernando Lampre muestra cada semana una de las 33 comarcas de Aragón, repasando los lugares más bellos y emblemáticos de cada territorio. Como informábamos en una anterior noticia, miembros del equipo del programa estuvieron en Alcaine, el pasado octubre, grabando imágenes del paisaje y vistas del pueblo desde los torreones de La Solana. Para los que residan fuera de la Comunidad Aragonesa o incluso en Europa, recordamos que pueden visionar el programa, de treinta minutos de duración, a través de los satélites Hispasat y Astra (canal 182 de Imagenio y canal 97 de Digital+). Igualmente puede seguirse la emisión de algunos programas a través de Internet desde la web de Aragón TV.

 

19/12/2007 23:19. J. M. BESPÍN #. sin tema

Una vez repuesta la figura esencial de uno de ellos

20071217000137-belen-ayto-alcaine07.jpg

Instalados los dos Belenes tradicionales en Alcaine 

Un año más, una Navidad más, se han instalado desde hace unos días los dos Belenes en Alcaine. Uno, el más grande y completo, en la Iglesia de Santa María La Mayor y el otro en una de las escaleras de acceso a las antiguas escuelas. Como anécdota hay que señalar que el año pasado fue hurtado el niño Jesús del Belén del Ayuntamiento y este año han sido dos las familias que han entregado sendas figuras para reponerlo y así poder instalarlo. El Belén no ha de molestar a nadie, no es contra nadie, no es deseo de imposición sino de transmitir un espíritu, una sensación, un deseo.
El significado del Belén nos recuerda el nacimiento de Jesús, nacido para traer a la Tierra un mensaje de amor, el amor a los que nos rodean, al que es distinto, al lejano. La Navidad, tanto para el creyente como para el que no lo es, es ese mensaje de amor y el mantener esta nuestra tradición no ha de suponer un ataque a las otras religiones sino el firme propósito de preservar nuestra historia, nuestros valores, nuestras raíces... para comprender así otras historias, otras culturas, otras confesionalidades. Con esa idea, con esa intencionalidad, se han instalado los dos Belenes en Alcaine, como un mensaje de paz y amor para todos. ¡ Que así sea !

  Belén en la Iglesia de Alcaine

 

21/12/2007 00:18. J. M. BESPÍN #. sin tema

Un deseo de salud y felicidad

20071225171537-gacafeliz2008.jpg

Felices Fiestas y Año Nuevo 2008

Cuando acabamos de rebasar las 15.000 visitas a LA VOZ DE ALCAINE, el GACA (Grupo Accción Cultural Alcaine), promotor de este blog de noticias quiere agradecer la confianza depositada en nosotros, la fidelidad, la colaboración recibida y desear a todos los ciberlectores, vecinos, descendientes, visitantes y amigos de Alcaine unas Felices Fiestas y Año Nuevo. Con tal motivo DSM, miembro del GACA, ha confeccionado un simpático flash en el que aparece caracterizado un personaje de Alcaine que, seguro, reconocerás... todo ello hecho con el cariño y el respeto que se merece. Igualmente puedes acceder al calendario de 2008 con las fiestas tradicionales de Alcaine incorporadas. Festividades que van desde las dos oficiales de carácter local (San Isidro y San Agustín) hasta otras no festivas pero que se celebraban desde antiguo y en las que se realiza actualmente alguna actividad o comida para commemorarlas (San Valero, Santa Águeda, etc.)

 Ver Flash Felices Fiestas                              Calendario 2008

 

23/12/2007 10:27. J. M. BESPÍN #. sin tema

Alcaine fue uno de los pocos pueblos que aparecieron

20071225162648-alcaine-tv-aragon.jpg

Emitido el programa Espacios Naturales dedicado a las Cuencas Mineras
El pasado domingo tuvo lugar la emisión, en Aragón TV, del programa dedicado a nuestra Comarca de Cuencas Mineras titulado Rocas con historia y prestigio. De las treinta localidades que componen la comarca tan solo fueron mostradas imágenes de Aliaga, Peñas-Royas, Alcaine, Huesa del Común, Blesa, Maicas y Martín del Río. El programa mostró la diversidad de ambientes naturales, de paisaje, de flora y fauna que ofrece la comarca en sus 1.400 km2 de superficie. Comenzó con imágenes del Parque Geológico de Aliaga, un museo en la propia naturaleza, que muestra la evolución geológica hasta el paisaje actual, continuó con el rodeno (areniscas rojas) de Peñas-Royas, con sus desfiladeros y los pozos Boyetes y siguió un recorrido por el resto de localidades citadas con los puntos emblemáticos de cada una de ellas.

De Alcaine se mostraron imágenes, durante unos minutos, de nuestra enriscada y bella localidad desde La Solana, del anticlinal de La Badina, del río, del pantano y vistas diversas intercaladas en varios momentos del programa. Al igual que imágenes de cabras monteses que, en el momento de la grabación, aparecieron desplazándose y comiendo por los roquedales próximos al pueblo. Después de las bellas imágenes mostradas, la recomendación a los telespectadores de hacer una visita a la comarca, hecha por el conductor del programa Fernando Lampre, estaba plenamente justificada.

 

26/12/2007 11:00. J. M. BESPÍN #. sin tema

Tañidos que nos acompañan durante años

20071223181258-campana-santa-maria-alcaine-teruel-gaca.gif

Breve historia de las campanas de la torre de Alcaine
Las campanas de la torre de la iglesia de Santa María La Mayor, en Alcaine, también sufrieron las vicisitudes de otros elementos arquitectónicos o religiosos durante la Guerra Civil que fueron dañados o eliminados. En 1936 las fuerzas militares se llevaron dos de las campanas, seguramente para fundirlas y emplear el metal para munición o fabricar otro material de guerra. Sólo dejaron la mediana, para los toques del reloj, pero le quitaron el yugo para evitar que se pudiera bandear. En 1952 se refundió esa campana de 300 kilos, en los talleres valencianos de Monclús, para fabricar otra más grande que en la actualidad es la mayor de las existentes (una de 50 kgrs. fue regalada por el empresario minero Argüelles). La campana lleva una inscripción que dice textualmente: SANTA MARIA LA MAYOR  / El Ayuntamiento y Pueblo de Alcaine a su Parroquia /  Refundida en mayo de 1952 por suscripción popular / Siendo cura párroco Rdo. D. Dionisio Gracia. Antiguamente, en determinados actos, mozos del pueblo subían a bandear las campanas manualmente, lo que provocó desgraciadamente algún accidente. Desde hace años los diversos toques de las campanas se realizan automáticamente. En el año 1996 se iluminó el campanario y la Iglesia lo que permite disfrutar por la noches de una visión diferente, al igual que ocurre con otras construcciones emblemáticas de la localidad.

Fotos: C. Gil           detalle Campana       Bandeo campanas        campana pequeña

 

30/12/2007 18:49. J. M. BESPÍN #. sin tema

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page