Holanda |
Apositos |
Taladros |
Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2007.
Tratamos de conocer la opinión sobre las Fiestas 2007
Finalizado el periodo estival por excelencia y retornados, la mayoría, a sus ocupaciones laborales o vitales, es el momento idóneo para hacer balance del capítulo más importante del mes de agosto en Alcaine: las Fiestas.
Con esa finalidad LA VOZ DE ALCAINE, el blog de noticias del pueblo y sus gentes, creado por el GACA -Grupo de Acción Cultural de Alcaine-, ha confeccionado una sencilla encuesta para conocer la opinión de los alcaineses y visitantes sobre las Fiestas de este año: organización, desarrollo, programación, etc.
El baremo de puntuación es claro y conciso pero en el apartado de comentarios, puedes expresar tu opinión sobre las mismas y aportar las ideas que quieras comunicar y consideres oportunas.
Aunque carecemos de ligazón orgánica con las Peñas y Comisión de Fiestas, no dudamos que las mismas, y en especial la Peña Los Lechuguinos (responsables de las Fiestas 2008) tendrán en consideración y en su justa medida, las opiniones vertidas y el resultado de la encuesta. Así queda manifiesta la necesidad de que respondas la citada encuesta y conocer tu opinión (cerramos el plazo a final de septiembre).
De esta manera se logra hacer partícipes a los vecinos en las Fiestas y puede que así se sientan todavía más implicados en las mismas.
Desde LA VOZ ofrecemos toda la colaboración posible a la Comisión organizadora de las Fiestas de Alcaine 2008.
Responder ENCUESTA sobre las Fiestas 2007
El Parque Cultural del Río Martín (PCRM) dispone de material didáctico
Con la finalidad de dar a conocer todo el patrimonio cultural, natural y social de las poblaciones y el territorio que engloba el PCRM se ha confeccionado y puesto a disposición de los docentes y centros educativos, una unidad didáctica con amplio contenido sobre el Parque Cultural. Además de una Guía de Orientación para el profesorado cuenta con distintas fichas de actividades a completar por los alumnos. Todo el material se ha confeccionado para que encaje perfectamente en el área de Conocimiento del Medio de enseñanza primaria (1, 2 y 3er ciclo). Los campos que complementa hacen referencia a la geología, paleontología, flora y fauna, arte rupestre, cultura ibérica y cultura popular.
Esta unidad didáctica es el complemento ideal a las visitas a cualquiera de los Centros de Interpretación existentes en las localidades que integran el PCRM. La importancia del mismo es facilitar el contacto directo y que, a través de esa vivencia con el medio (núcleos urbanos y medio natural) los propios alumnos sean protagonistas de su propio aprendizaje. Los centros educativos que han utilizado ya la unidad didáctica han manifestado la idoneidad del material y la importancia de hacer participar de forma activa a los alumnos en las visitas al Parque Cultural, finalidad que cumple a la perfección.
Los docentes interesados en programar esas actividades de visita al Parque Cultural del Río Martín pueden dirigirse aquí
Se puede descargar de Internet Datos históricos de Alcaine y Obón
El interesante trabajo (publicado en la revista del Instituto de Estudios Turolenses) de la investigadora María Jesús Berraondo recoge importantes datos sobre las dos poblaciones limítrofes. Alcaine y Obón han sido dos villas con parecidos avatares históricos y bajo un mismo señorío durante años. En las 69 páginas del estudio hace un recorrido por la historia de ambas localidades con profusos datos históricos recapitulados de distintas fuentes documentales. Al final del trabajo hay un útil y esclarecedor apéndice documental.
Debido a la dificultad de encontrar el volumen citado, y aún más para los que viven fuera de la Comunidad Aragonesa, nos parece de gran utilidad publicar el enlace que posibilita descagar el documento (1,43 MB en formato .pdf)
Estamos convencidos, desde LA VOZ, que será de mucha utilidad y aportará numerosos datos al conocimiento de la historia de las dos localidades.
M.J. Berraondo ha escrito numerosos artículos en revistas especializadas (Turiaso, Teruel, Caesaragusta, Suessetania, etc.) y colaborado en distintas obras colectivas y simposios de historia.
El Ayuntamiento subsana el impacto visual de la antigua escombrera
Una aspiración de mejora visual de uno de los enclaves de Alcaine más visitados, ha sido realizada en la segunda semana de septiembre. La antigua escombrera donde se depositaban todo tipo de escombros de obras realizadas (e incluso algunos enseres domésticos) ha sido restaurada en esta segunda intervención que, parece, será la definitiva. En la primera, después de retirar la basura y viejos utensilios desechados, se procedió a cubrir con mallas toda la superficie para ocultar los escombros que quedaron. Con el paso del tiempo fueron surgiendo algunas plantas que cubrieron alguna zona de la escombrera pero, al final rotas las mallas, no se consiguió el objetivo. Así en esta segunda intervención, la Alcaldía ha construido una parada de piedra delimitando la escombrera, ha cubierto de tierra toda la superficie y plantado hiedra. Se ha procedido además a limpiar -como puede observarse en la foto- las escaleras del Postigo que permiten la bajada al Hocino y al río Martín por la Costera.
El paraje donde se ha actuado para reducir el impacto visual de la escombrera es la zona de paso para acceder a la Ruta de los Torreones en la Solana, por lo que es una de las visitas obligadas (y la más espectacular) de las personas que acuden a conocer Alcaine.
escombrera en 1999
escombrera en sept. 2007
El escritor Iván Humanes invitado al I Encuentro Interliteral
Iván Humanes Bespín, abogado y escritor descendiente de Alcaine por linea materna y ligado al pueblo desde su nacimiento, ha participado en el I Encuentro de literatura digital celebrado los días 20 y 21 de septiembre en Jaén, organizado por Íttakus y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Al encuentro, que ha tenido amplia repercusión mediática, han acudido 72 participantes nacionales e internacionales: creadores, escritores, periodistas, editores y responsables culturales.
El escritor publicó en 2005 la recopilación de relatos La memoria del laberinto (biblioteca CyH). Es colaborador de las revistas Escribir y Publicar y Literaturas.com y de diversos portales en Internet. Ganador de varios premios literarios, figura en más de una veintena de publicaciones. Es co-autor del libro Malditos. La biblioteca olvidada publicado el pasado año.
Iván Humanes, junto con el editor Javier Celaya, debatieron sobre el tema: Blogosfera literaria: blooks, liblogs, e-books. Nuevas herramientas para la socialización de la creación literaria. La interactividad entre creador y lector, siendo moderada la charla por Celeste Ortega y David Uhlmann.
La escritora aragonesa Soledad Puértolas pronunció la conferencia de clausura de este I Encuentro de literatura digital, que satisfizo plenamente a los participantes, tanto por la organización como por los temas tratados por los ponentes.
Pulsa aquí para leer un resumen de la charla Blog del escritor Iván Humanes
Nuevas investigaciones paleobotánicas en el yacimiento de La Rueda
Prosiguiendo con las excavaciones realizadas en años pasados, varios investigadores del grupo de Paleobotánica de la Universidad de Zaragoza, subvencionados por el Gobierno de Aragón han retomado, por sexto año consecutivo las investigaciones paleontológicas en el yacimiento de La Rueda, en Alcaine. Este yacimiento, de singular importancia a nivel mundial ha aportado hasta el momento numeroso material correspondiente a plantas fósiles del Cretácico Inferior, de cuyo estudio se han derivado varios artículos científicos publicados en revistas científicas de difusión internacional. Con los descubrimientos efectuados durante la semana de trabajos, se espera realizar nuevas aportaciones al conocimiento de las floras que formaron los extensos bosques de somalledos durante el Cretácico en la zona de Alcaine.
Como indican las afirmaciones de los investigadores, motivadas por el resultado de los trabajos ya realizados, Alcaine puede ocupar un puesto destacado en el estudio de las plantas que conformaron este periodo de hace más de 100 millones de años.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.