Holanda |
Apositos |
Taladros |
Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2008.
Han visitado Alcaine para explicarnos sus experiencias
Montse y Carlos de las congregaciones Misioneras de Cristo Jesús y de los Misioneros Javerianos respectivamente, forman parte de los Institutos Misioneros. Actualmente se encuentran en España y se dedican, en nombre de SCAM (Servicios Conjunto Acción Misionera) a visitar las diócesis que les invitan para explicar sus experiencias. Carlos, con poblados en el Camerún y Montse con habitantes de Japón. Ambos coinciden en la importancia de convivir con la gente, aprender su idioma para facilitar la comunicación, saber sobre su cultura como forma de ver la vida, lo que requiere un tiempo de aprendizaje, de escucha, de paciencia por parte de los misioneros. Sus objetivos son, a través del Evangelio, defender los Derechos Humanos, crear un mundo más justo, más humano donde los bienes estén mejor repartidos. "La experiencia nos ha cambiado la mentalidad enriqueciéndonos y haciéndonos universales" nos comentaron con satisfacción.
La conferencia tuvo lugar en el salón de actos del Ayuntamiento. Los conferenciantes trasmitieron sus vivencias de forma muy amena y dieron pie a los asistentes a preguntar de manera que se inició un coloquio que continuó en el Teleclub con un café y unas pastas.
Texto: María Rosa Rodrigo / Fotos: C. Gil Ver foto ampliada
Detalle de asistentes
Visitaron la localidad y el entorno natural
El martes pasado cuarenta alumnos y alumnas de 2º de ESO, acompañados por profesores, del colegio La Salle de Teruel, han visitado el Parque Cultural del Río Martín y las localidades de Montalbán y Alcaine. Han sido acompañados por Miguel Ángel, guía del Parque Cultural.
En nuestra localidad han visitado el Centro de Interpretación de Fauna, donde han observado con sumo interés las maquetas, paneles y fotografías, atendiendo a las explicaciones que se les han ofrecido sobre los diversos ecosistemas que componen el Parque. También se han dirigido a ver la iglesia del s.XVIII de Santa María La Mayor, han visitado el casco urbano y finalmente han recorrido la ruta de los torreones medievales de La Solana quedando maravillados de la eficacia del ese tipo de sistema defensivo del s. XI y de la espectacularidad del entorno en que se asientan, así como el anticlinal geológico que se halla en esa parte de la hoz del río. Como todos los visitantes que se acercan a Alcaine se han percatado de la especial singularidad de la población y el paisaje que la rodea. A los habitantes de Alcaine, les llena de satisfacción ver en sus calles tanta gente joven y como se van incrementando las visitas, no sólo desde instituciones escolares sino también desde asociaciones culturales y deportivas de diverso tipo.
Ver foto ampliada
En la ruta de los Torreones Medievales
En La Solana
Más de 26.000 visitas han entrado, en un año, al blog de Alcaine
Cuando en abril de 2007 (con apenas dos semanas de preparación) pusimos en marcha LA VOZ DE ALCAINE, no podíamos ni imaginarnos la aceptación que nos han brindado cientos de personas que, de forma asidua y fiel, han ido leyendo los artículos que vamos publicando semana tras semana. Gracias a varios colaboradores, que desinteresadamente nos ofrecen datos o fotografías, hemos ido conformado una pequeña crónica de los hechos, actividades, personajes y noticias relacionadas que acontecen en nuestro pueblo. En ocasiones recibimos alguna comunicación, cargada de buenos deseos y profunda emotividad que nos llena de satisfacción (de personas ausentes desde hace muchos años de Alcaine y que, a través de LA VOZ, recuperan un nexo de unión con el pueblo) o como esta poesía y dibujo de Ainoa Rivas de 10 años que habla de Alcaine. Observando las estadísticas de entradas vemos que un porcentaje de más del 60% son visitantes que retornan (serían los directamente relacionados con nuestra localidad y que nos visitan desde distintas ciudades de España, Francia, Belgica, Finlandia), otros que consultan datos para preparar trabajos o rutas por la zona o la provincia y el resto son personas de distintas procedencias (España, EE.UU., Latinoamérica, Canadá, Reino Unido, Grecia, Federación Rusa... ) que buscan alguna información de cualquier tema y aparece algún artículo de LA VOZ relacionado con su búsqueda por Internet. Evalúamos como muy positiva la labor de promoción de Alcaine y su entorno que nos posibilitan estas nuevas tecnologías en una sociedad que, cada vez más, es la de la información y el conocimiento... y que no puede ni debe dejar al margen al mundo rural. Desde aquí aprovechamos la ocasión para respaldar al Alcalde en su empeño de conseguir para Alcaine la llegada de la banda ancha (ADSL) tan necesaria para desarrollar distintas actividades culturales y empresariales.
En ella se detalla una colecta nombrando a los vecinos de Alcaine
En esta sección, que inauguramos el pasado mes recuperando el programa de Fiestas de 1942, damos hoy a conocer un documento excepcional (encontrado por Cipriano Gil, en su baúl familiar). Se trata de una hoja parroquial publicada el 24 de agosto de 1947 y repartida a los feligreses en la homilía de la festividad del patrón de Alcaine, San Agustín.
Al margen del curioso escrito religioso en el anverso de la hoja (una reprimenda a los profesionales -agricultores, modistas, artesanos- que no guardan el domingo como día de fiesta), lo verdaderamente excepcional es la relación de vecinos que aparece en el reverso porque han hecho alguna aportación (en dinero o especies) para la parroquia. Dada la fecha que refleja (la dura posguerra) suponemos que serían muy pocos los habitantes que no colaboraron en la colecta. El estudio de los datos de las aportaciones nos da una idea relativa de la posición social y/o religiosidad de los habitantes. Gracias a esta hoja nos enteramos de que ese verano dos tormentas de granizo arruinaron las cosechas y que los niños y niñas de las escuelas hicieron una funcioncita en la que recaudaron 420 pesetas para la iglesia. En el escrito, firmado por un exmonaguillo, aparece una relación de 220 hombres y mujeres de Alcaine que hicieron donaciones (dinero, huevos y hasta una vela) y que con lo obtenido se pudo estrenar para San Agustín, entre otras cosas, un magnífico terno (conjunto del oficiante y sus dos ministros que celebran la misa), un rico mantel y una hermosa Alba (túnica blanca para el neófito en el bautismo). Dinero y huevos eran las entregas más repetidas. Las aportaciones oscilan desde los 20 céntimos hasta las 150 pesetas de Pedro Candial o las 200 pesetas que donó José Marcellán.
Visita de Marcelino Iglesias a Alcaine
Hoy, día 17 de abril, el Presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias ha realizado una visita a Alcaine, que formaba parte de un recorrido por el Parque Cultural del Río Martín. Efectivamente, antes de llegar a Alcaine, se han realizado dos paradas en el Barranco del Mortero de Alacón para contemplar sus pinturas rupestres y en la Sima de San Pedro de Oliete. La comitiva visitante, formada por más de 60 personas, entre políticos, dirigentes del Parque Cultural y componentes de medios periodísticos ha llegado a la localidad por el monte de los términos de Muniesa y Alcaine, tras estacionarse unos minutos en Las Eras, al lado del Pantano de Cueva Foradada.
Todos ellos han sido recibidos sobre las dos de la tarde en el aparcamiento por la totalidad de los vecinos, encabezados por su Alcalde Cipriano Gil. A Marcelino Iglesias, le han acompañado el Consejero de Presidencia Javier Velasco, el Director General de Patrimonio Jaime Vicente Redón, los presidentes de las comarcas Cuencas Mineras y Andorra-Sierra de Arcos, varios diputados y senadores, los alcaldes de las poblaciones del Parque Cultural, además del Presidente y Director Gerente del mismo, Francisco García y José Royo.
Después de la comida en el Albergue Las Fuentes, que ha terminado con unos exquisitos buñuelos de miel obsequiados por María Gil, ha tenido lugar la firma en el Libro de Honor con sendos discursos de Cipriano Gil y Marcelino Iglesias, que se ha comprometido a conceder la instalación de una depuradora de aguas residuales y la línea de ADSL para internet. A continuación, visitantes y vecinos se han dirigido a la Iglesia de Santa María la Mayor, cuyos techos, bóvedas y el retablo en estuco del altar mayor han causado una grata impresión. Asimismo ha sido espectacular el paseo por la Solana la Pica, dentro de la Ruta de los Torreones, desde donde se divisa el Hocino y el Pantano Cueva Foradada por un lado, el Río Martín y su anticlinal por otro y una vista del pueblo con el recién remodelado Casillón de los Moros al fondo. Además ha coincidido con la visita a esta ruta la aparición cercanísima de una manada de cabras que han producido el deleite de los asistentes.
Marcelino Iglesias ha quedado sorprendido por la belleza del pueblo y sus parajes y por el buen enfoque municipal que se ha seguido hasta el momento en esta población. Los habitantes de Alcaine han considerado muy positiva esta visita por lo que supone de reconocimiento de las riquezas paisajísticas y artísticas, quedando agradecidos por el trato cercano y amable, que ha mostrado el presidente en todo momento.
Texto y fotos: Manuel Val Lerín
Recibimiento
Entrada al pueblo
ante la iglesia
En Salón de Actos
Ruta Torreones
firma Libro de Honor
Todo el pueblo se volcó en el recibimiento al Presidente de Aragón
Un cúmulo de sentimientos (expectación, curiosidad, alegría y agradecimiento) afloraban en las caras de los alcaineses y alcainesas que, en la entrada al pueblo y en la Plaza Alta, esperaban la llegada de la comitiva presidencial. Dejando al lado las distintas afinidades políticas de cada cual, sabían que la visita era del Presidente de Aragón, del Presidente de todos los aragoneses y aragonesas. Y estaban allí para mostrarle el afecto y respeto a su persona y a la Institución, el reconocimiento por las inversiones que han hecho posible una mejora sustancial de la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Alcaine en los últimos años (carretera, albergue, pista deportiva, piscinas, puente y distintas obras de mejora realizadas). Justo era pues, responder todos al unísono y estar presentes en el recibimiento y en los actos organizados respaldando con su presencia al alcalde Cipriano Gil Gil.
Durante su visita, el Presidente se interesó por múltiples cuestiones de todo tipo sobre el pueblo y departió (además de con las autoridades locales y comarcales) con los vecinos que le acompañaron en los actos y trayectos que recorrió. A pesar de sus varias horas de estancia en Alcaine aún le faltó tiempo para visitar distintos emplazamientos como, por ejemplo, el Centro de Interpretación de Fauna. Se ha valorado mucho el carácter cercano, abierto y afable del Presidente que incluso al acabar la visita y dispuesto a abandonar el pueblo, saludó a todas y cada una de las personas presentes en la Plaza Alta. Como reflexionaba el Alcalde, horas después:"esta visita ha sido el impulso que necesitamos las personas para seguir trabajando"... y es que con casi 17 años siendo alcalde, el reconocimiento de parte de una Institución superior (del propio Alcaine, nunca le ha faltado) es el mejor bálsamo para superar los inconvenientes y sinsabores que a veces acarrea el desarrollo de la gestión pública.
Fotos: Manuel Val Presidente entrando en Albergue
Visitando Iglesia Sta María La Mayor
Presidente dirigiéndose a vecinos/as
Está realizando un documental sobre la comarca para la EXPO
Miembros de PYRENE PV, el equipo de Eugenio Monesma, estuvieron en Alcaine para grabar imágenes que incluirán en un documental sobre la Comarca de Cuencas Mineras. Recorrieron los lugares más emblemáticos captando imágenes de diversos rincones del casco urbano, construcciones históricas singulares y panorámicas paisajísticas del pueblo y el entorno natural.
El proyecto del realizador oscense Eugenio Monesma fue escogido (de entre los 20 presentados) por la solvencia del memorándum propuesto así como por la garantía de calidad que avalan su treinta años de experiencia en la realización de documentales divulgativos, didácticos, etnográficos y promocionales. Son míticas sus series sobre Oficios Perdidos y Tareas de Antaño, al igual que la difusión de sus documentales por multitud de cadenas de tv locales, autonómicas, nacionales e internacionales.
El realizador está grabando un documental (del que entregará mil copias en dvd) de 26 minutos y otro de 12 minutos. También hará dos centenares de fotografías de alta resolución y un documental del museo minero de Escucha para emitir en el programa de Aragón TV Plaza Mayor, además de asegurar la difusión en varias emisiones telivisivas.
Será proyectado durante la EXPO de Zaragoza siendo, sin duda, un gran material para promocionar nuestra comarca ante los siete millones de visitantes que se piensa acudirán a la Exposición Internacional.
Ver algunos trabajos de E. Monesma
Fin de semana inolvidable para la treintena de amigos que lo celebraron en Alcaine
El pasado sabado 19 con motivo de la proximidad del casamiento, el 28 de junio en Zaragoza, de David Peña (Corcho) y Vanesa Genzor (Tabitas), una treintena de amigos/as se reunieron en el pueblo para pasar con ellos un fin de semana inolvidable, en el cual se les realizó una emotiva bienvenida y a posteriori una gimcana con todo tipo de pruebas por el pueblo, integrando en ella, a los habitantes del mismo. Desde Muniesa por toda la carretera colgaron carteles de un metro de ancho anunciando la celebración.
La cena se tomó, en el Albergue Las Fuentes, a base de embutidos de la comarca y ternasco al horno. La bebida se sirvió muy fría a base de vinos de la tierra y sangría durando la fiesta hasta bien entrada la mañana del domingo... ya que entrada la noche la fiesta siguió en el Teleclub, grácias a la magnifica atención de la Peña Los Lechuguinos (actualmente Comisión de Fiestas).
Queremos destacar la importancia que tiene esta celebración en el pueblo para los novios, y sus amigos, ya que desde bien pequeños han crecido y jugado por las magnificas calles de ALCAINE.
Texto y fotos: LOS AMIGOS DE VANESA Y DAVID. Ver fotos despedida
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.