Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2008.

Se espera gran asistencia durante el Puente de la Inmaculada

20081130104049-alcaine-de-m-adan.jpg

A ver si el buen tiempo permite disfrutar de la estancia

Los tres días de fiesta de esta primera semana de diciembre hacen vaticinar que Alcaine congregará, como en otras fechas festivas, una gran afluencia de visitantes. Es por ello que la Comisión de Fiestas ha asegurado la presencia de sus miembros para llevar el bar y anuncia que atenderán en el Teleclub el sábado, domingo y lunes de esta semana, además de en las festividades señaladas (Fin de Año, Semana Santa, Primero de Mayo, San Juan, etc.) ya que es uno de los medios de recaudación de dinero con el que sufragar los actos de las Fiestas de Alcaine (que previsiblemente serán en la semana del 17 al 23 de agosto). Si a ello sumamos que la Asociación Deportiva de Cazadores de Alcaine también ha convocado para estas fechas una jornadas de caza menor (perdices, liebres y conejos) y una batida especial al jabalí para el día 6... queda asegurada la presencia de numerosas personas. Recordamos que será también un buen momento para, armados de la cámara fotográfica, tomar instantáneas de Alcaine en otoño. Desde La Voz de Alcaine hacemos un llamamiento para que nos enviéis fotografías (del pueblo, paisajes, árboles, etc.) relacionadas con esta estación. Ya hemos recibido alguna -como la que publicamos de Marta Adán- pero queremos hacer una selección de las mejores realizadas en cada estación para irlas publicando aquí, ilustrando las noticias. Ah!... y también será una buena ocasión, en esos días, para hacerse con alguna papeleta de la Lotería de Navidad... porque esté año la suerte puede estar en nuestras manos.

Ver foto ampliada

 

01/12/2008 00:42. J. M. BESPÍN #. sin tema

Rincones de Alcaine (2). El Mirador de San Ramón

20081205001301-mirador-san-ramon-alcaine.jpg

Es uno de los puntos de más afluencia de habitantes y visitantes
Nada más entrar en el pueblo y situarse en la Plaza de San Agustín (Plaza Alta) no se resistirá el visitante a dar una mirada a las callejuelas que convergen allí y a las construcciones que se alzan en ese punto. Ya aquí percibirá que las calles de Alcaine se adaptan a su orografía aprovechando los distintos desniveles de la cima y ladera de la montaña sobre la que se asienta la localidad. Unos postes indicadores nos señalan la posibilidad de tres rutas a seguir, aunque en esta ocasión el trayecto a recorrer será muy corto con la finalidad de visitar el Mirador de San Ramón. Descendiendo un breve tramo de la calle Buenavista se llega a uno de los puntos más bello y acogedor del municipio: la Plaza Pascual Albero. Aquí están presentes el edificio consistorial -reconstruido en 1868- y la edificación medieval que acoge el Albergue y Museo de la Fauna. Adentrándose en la calle San Ramón aparece un estrecho callejón -en la calle de las Cuatro Esquinas- que es la antesala del citado Mirador. De la estrechez de ese callejón (donde casi podemos tocar las paredes abriendo los brazos y la luz pelea por acomodarse en ella) se llega a ese punto en el que se abre el horizonte y la belleza de la visión (una panorámica de 180º) que se nos ofrece nos epata, encoge el corazón, sumiéndonos en un estado de paz natural. La visión de lo que nos rodea y muestra a nuestros pies, asomados a la baranda del mirador, es de una mezcla de belleza sutil y agreste que emociona los sentidos. El peirón de San Ramón emerge vigilante protegiendo la huerta que, como un manto va cubriendo la tierra y ascendiendo por el valle hasta desaparecer acompañando el zigzagueante curso del río Martín. Ante los ojos atónitos del visitante se alzan cimas redondeadas (el cerro de Benicozar, el Cabezo Guardias, el punto más alto de todo el término), bosques de carrascas (Caña Marco) y rocosas crestas que van componiendo una panorámica sublime. Si a estos elementos naturales sumamos la visión de  torreones medievales,  parideras, corrales, eras tradicionales y la presencia de aves de todo tipo a cualquier hora (buitres leonados, menudas rapaces, saltarines pájaros o murciélagos en la oscuridad) queda clara y justificada la predilección por la visita y estancia -acomodados en los bancos o piedras- de los habitantes y visitantes. Desde este punto un sinfín de destinos, de recorridos, quedan abiertos para el caminante. Descendiendo la cuesta medieval de San Ramón se puede acceder a todos ellos.

Ver fotos desde el Mirador de San Ramón

 

05/12/2008 00:13. J. M. BESPÍN #. sin tema

El alcainés Cipriano Gil Gil premiado en el Concurso Comarcal de Fotografía

20081208172415-premios-comarca-ccmm-08.jpg

Celebrado en Cañizar del Olivar el Día Institucional de la Comarca

El domingo 7 de diciembre en la vecina Cañizar del Olivar tuvieron lugar los actos de festejo del Día Institucional de la Comarca Cuencas Mineras. A las 11 de la mañana se celebró, en el salón de plenos del ayuntamiento, la Comisión Consultiva con la presencia de los alcaldes de los municipios que la integran en la que se les comunicaron las actuaciones, planes y proyectos del Ente Comarcal. Al finalizar la reunión tuvo lugar la entrega de premios a los ganadores de los concursos de relato corto y fotografía, se visitó la población y se realizó una comida institucional. Cipriano Gil -alcalde de Alcaine- que había presentado tres fotografías a concurso obtuvo el 2º premio -dotado con 300€ y diploma- en la categoría de fotografía de la Comarca. "Mi intención era que hubiera fotos de Alcaine en la muestra, como el año anterior, ya que así estarían en la exposición que recorrerá diversos municipios y sera expuesta en distintos actos y ferias, para así promover la visita a Alcaine. La sorpresa ha sido que resultaran premiadas dada la alta calidad de los participantes. Ha sido una gran alegría y un estímulo para continuar con esta afición que tengo desde hace unos años". El primer premio fue para el montalbino Juan Carlos Gordillo Azuara, experimentado fotógrafo y miembro del consejo de redacción de la revista Cauce del Parque Cultural del Río Martín. En la categoría libre el premio fue para José Francisco López Martín, de Obón. En la sección de relato corto obtuvo premio Jordi Javier Romero Alvárez, descendiente de Josa (y en una de sus líneas también de Alcaine). Como es habitual en estos concursos era obligado presentar las obras con seudónimo y en un sobre cerrado indicar los datos personales. Una vez deliberado el premio -por un jurado de especialistas en cada tema- fueron abiertos los sobres para conocer a los ganadores. Las fotografías  podrán verse en la exposición itinerante y las premiadas, y las que queden en poder de la Comarca, podrán ser utilizadas en publicaciones y con fines de promoción turística. Desde La Voz de Alcaine animamos a participar el próximo año en estos concursos comarcales.

Ver serie de fotos premiadas de Cipriano Gil                     Ampliar foto

 

 

08/12/2008 20:43. J. M. BESPÍN #. sin tema

Un equipo del programa TEMPERO, emitido por Aragón TV, graba en Alcaine

20081213180300-tempero-graba-alcaine.jpg

El pueblo ya ha aparecido en seis programas estelares de la televisión aragonesa


Miembros del equipo aragonés de la productora ONTV (del Grupo Z), que tiene en antena programas en diversas televisiones nacionales e internacionales, han estado en Alcaine para grabar imágenes para el programa Tempero. El remodelado programa que esta temporada ha incrementado sus contenidos con información sobre la caza y la pesca, dos aficiones muy extendidas en la Comunidad Aragonesa, dedica también un espacio al turismo rural y a mostrar la belleza de enclaves especiales de nuestra Comunidad. Con esta finalidad el equipo estuvo grabando imágenes de calles, detalles de casas y panorámicas del conjunto urbano y alrededores con las onmipresentes cabras monteses. Contaron con dos guías de excepción, a los que grabaron, que les mostraron el pueblo y les hablaron de su historia: José Royo Lasarte -director del Parque Cultural del Río Martín- que explicó brevemente la historia antigua de Alcaine desde la prehistoria y el alcalde Cipriano Gil que explicó, también de forma sucinta, la historia de Alcaine desde la construcción del pantano hasta la creación del Parque Cultural. Además visitaron y grabaron el Albergue Las Fuentes y entrevistaron al gerente y restaurador Carles Serra que habló sobre las posibilidades del turismo rural, las visitas que se reciben, el albergue y el restaurante. A pesar de estar todo el viernes en Alcaine quedó pendiente para esta próxima semana una nueva visita... esta vez con el presentador del programa, José L. Ainoza, para grabar las imágenes con él presentando el reportaje y paseando por las calles de Alcaine. Recordamos que antes de la emisión de este reportaje en Tempero, se ha de emitir otro gabrado en Alcaine, hace unos meses, para el programa La magia de viajar. La emisión de Aragón TV puede seguirse también por internet en directo, para quien no tenga posibilidad de ver la emisión por tdt o parabólica (canal 97 de Digital+).

Ampliar foto             Ver otra foto de la grabación

 

 

13/12/2008 18:03. J. M. BESPÍN #. sin tema

La iluminación Navideña y los Belenes ya están instalados en Alcaine

20081216214958-navidad-en-alcaine-2008.jpg

La Navidad presente en el corazón de alcaineses y alcainesas
Con ilusión, como cada año, un grupo de vecinos/as de Alcaine han colaborado -según sus posiblidades y habilidades- en el adorno, sobrio pero sentido, de algunos lugares del pueblo. Se han instalado dos grupos de luces navideñas en la calle de entrada al pueblo y en la calle Buenavista próxima a la Casa Consistorial, realizadas altruistamente por dos vecinos habilidosos: Carlos Serra, del Albergue Las Fuentes y José Miguel Gil  "El Paulino". Después del éxito y las felicitaciones parece que se animarán, el próximo año, a ir incrementado  con nuevos diseños el adorno de los enclaves principales del pueblo. Desde su sencillez no caba duda que ensalzan el carácter festivo de estas fechas y añaden una sensación cálida en estas fríos días. Igualmente se han montado los dos Belenes tradicionales en la iglesia  y en la entrada del Ayuntamiento. El mensaje que se quiere transmitir con estos actos es la expresión del mejor deseo de paz y felicidad para todos los que los contemplen. En estas fechas tan especiales aumenta, si cabe aún más, la bondad, cariño y solidaridad de las personas que habitan Alcaine ... para que nadie en estas fechas pueda sentirse solo (ni los que viven,  ni los que puedan visitarnos). Como siempre, a las cenas en familia, en el Albergue o en el Teleclub, se añadirá después la tradicional toma de uvas y despedida del año en la Plaza de la Iglesia, pendientes del reloj y al son de las campanadas de la  torre y seguidamente... continuará la fiesta  en el Teleclub hasta que el cuerpo aguante.

Ampliar foto         Ver más fotos

17/12/2008 00:24. J. M. BESPÍN #. sin tema

Fósiles de Alcaine en una Exposición abierta en Montalbán

20081220204452-expofosilpcrm.jpg

La muestra acoge valiosas piezas halladas en territorio del Parque Cultural del Río Martín

.

El viernes 19 de diciembre se inauguró en Montalbán una interesantísima Exposición: Fósiles del Parque Cultural del Río Martín. Diez años de descubrimientos y protección. Ha sido organizada por el Patronato del Parque y ha contado con el patrocinio y colaboración de las tres comarcas (Cuencas Mineras, Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín) y el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón. Al acto asistieron todos los alcaldes del Parque, los presidentes de las tres comarcas citadas, representantes de la Diputación en el Parque y otras autoridades provinciales y autonómicas. La muestra permanecerá abierta hasta el 25 de enero de 2009 en el edificio Ítaca (sito en la calle Manuela Cirugeda). La selección de muestras expuestas ha sido muy rigurosa y son de gran espectacularidad y alto valor (lo que limita su exposición itinerante a lugares que reúnan determinadas condiciones de seguridad). De entre todos destacan los fósiles de plantas hallados, en los siete años de excavaciones, en el término de La Rueda (Alcaine), el colmillo de proboscidio (un antepasado de los elefantes que conocemos) encontrado en Obón y una cabeza de uro (ancestro de la actual vaca) que fue descubierta en Ariño. A las muestras expuestas se suman amenos y esclarecedores paneles informativos que nos explican detalles de las piezas, origen, época y hábitat en el que vivían. En la fotografía del acto de inauguración aparecen, entre otros, de izquierda a derecha: Francisco García (Presidente del Patronato del Parque Cultural del Río Martín), Jaime Vicente (Director de Patrimonio Cultural de la DGA), Félix Domínguez (Director del Servicio Provincial de Obras Públicas de la DGA) y José Ignacio Canudo (paleontólogo de la Universidad de Zaragoza).

Ampliar foto                Ver otras fotos

 

 

20/12/2008 20:52. J. M. BESPÍN #. sin tema

Alcaine en el último programa de LA MAGIA DE VIAJAR

El recorrido por Alcaine ocupa la tercera parte del programa


Aragón TV emitió el programa dedicado al Parque Cultural del río Martín, grabado el pasado septiembre en Montalbán, Peñas Royas, Oliete y Alcaine. El conductor del programa Nacho Rubio presentó esta ruta, que se inicia en la capital histórica de las Cuencas Mineras mostrando sus elementos más importantes: los portales de entrada a la villa y la iglesia de Santiago el Mayor (con el Centro de Interpretación de Geología y Espeleología del Parque Cultural, que hay en su antigua bodega). Desde allí se hizo un recorrido hasta la pedanía de Peñas Royas (con sus areniscas rojas y bellos miradores) y  la colaboradora del espacio, Luisa Martínez mostró la casa rural Ambrosio comentando los distintos servicios que ofrece. Mariano Navascués, el otro reportero de La Magia, recomendó la visita a la Sima de San Pedro (en Oliete), única en Europa, de una tamaño descomunal y con una riqueza biológica muy importante. En el último tramo del programa finaliza la ruta en Alcaine que califican como uno de los pueblos más espectaculares de Aragón junto a Albarracín y Alquézar, y en nuestra localidad recorren las calles, la iglesia de Santa María La Mayor (haciendo especial hincapié en su retablo de estuco de 12 metros de alto, destacando la existencia de  tan sólo éste y otro más en toda la provincia), los distintos miradores naturales, la ruta de los torreones medievales, las pinturas rupestres de la Cañada Marco, el antiguo barrio de Las Eras tradicionales (junto al pantano de Cueva Foradada) y los diversos tramos del río. Precisamente aquí, en la ribera del río Martín en Alcaine, Nacho Rubio -con visible emoción- despidió el último programa de La Magia de Viajar.

 

 

24/12/2008 00:05. J. M. BESPÍN #. sin tema

Reportaje de Alcaine, de nuevo en un programa de Televisión

20081228151453-alcaine-en-tv-aragon.jpg

En una semana ha aparecido en dos programas  diferentes de Aragón TV

 

Dos días de visita a Alcaine por parte del equipo de Tempero (el 12 y el 23 de diciembre), ésta última con la presencia de José Luis Ainoza conductor del programa, para grabar las entradillas a los distintos reportajes del programa, fueron suficientes para recoger abundante material de Alcaine que ha aparecido a través del programa emitido hoy domingo (y que será repetido la próxima semana en Aragón TV SAT). De la primera estancia del equipo ya dimos cumplida noticia aquí en LA VOZ. El programa ha dado comienzo precisamente con el reportaje sobre Alcaine mostrando bellas imágenes del pueblo y entornos, dando detalle de su perfil irregular, su exuberancia natural, su historia sobre el abismo de las peñas, su infranqueable posición y sus gentes. Han aparecido comentarios de tres entrevistados por el equipo: José Royo (director del Parque Cultural del río Martín) que ha hecho un repaso de la historia de Alcaine, el alcalde Cipriano Gil que ha aportado su visión esperanzada de recuperación del pueblo gracias al turismo y la labor del Parque (después de años ingratos de éxodo de población) y Carles Serra (gerente del Albergue Las Fuentes) que ha comentado su llegada desde Cambrils y la proyección turística de Alcaine. El presentador del programa ha aparecido paseando por las calles y puntos emblemáticos de Alcaine (el descansador de San Ramón, La Solana, la Plaza San Agustín, la Calle del Medio, la casa del Lucas, el cauce del río Martín, etc.) y dando paso desde allí a los distintos espacios del ameno programa de una hora de duración: un reportaje sobre pueblos abandonados del Alto Gállego, el recuento de sarrios (rebeco pirenaico) en el Valle de Hecho,  un paseo por las trincheras de la Guerra Civil en la Sierra de Alcubierre, la trashumancia desde Guadalaviar hasta los pastos de las llanuras meridionales y un reportaje sobre el embalse de Mequinenza (refugio del siluro que atrae aficionados a la pesca de todo el mundo). Para despedir el programa lo ha hecho con unas palabras mientras paseaba por la entrada a Alcaine, teniendo como fondo los tejados de las casas, la iglesia, las crestas rocosas y el río abriéndose paso para alcanzar el pantano de Cueva Foradada. El alcalde Cipriano Gil, en unas palabras a La Voz de Alcaine tras la emisión del programa, se felicita de que "Alcaine sea tan requerido por sus encantos para reportajes en prensa y televisión" y mostraba su "satisfacción por los aires de futuro que trae el turismo a la localidad y por el empeño de sus habitantes por mantener el pueblo, cuidar su patrimonio y hacer perdurar sus esencias y tradiciones".

.

Ver fotos del programa emitido

.

28/12/2008 15:33. J. M. BESPÍN #. sin tema

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page