Holanda |
Apositos |
Taladros |
Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2008.
Ya son 20.000 visitas recibidas en 10 meses de vida
Coincidiendo con la visita número 20.000 a LA VOZ DE ALCAINE, queremos rendir un homenaje a las personas mayores que, a pesar de su lógico desconocimiento de Internet y la informática, aprovechan el contacto con sus hijos y nietos para visitarnos y seguir informados en LA VOZ y así sentir, a veces a pesar de la lejanía, más cerca el pueblo. Personalizamos en María Ángela nuestro agradecimiento a todas ellas, publicando el siguiente texto remitido:
María Ángela Carrillo Segura, nació en Alcaine, en la calle de la costera. Hija de Miguel Carrillo y María Segura. Sus padres tuvieron tres hijos: María Ángela, Miguel y Rosario. Desde muy joven trabajó con sus padres en las labores del campo. Un ejemplo de ello es que el día anterior a tener a su hija, aún iba encima del trillo. Una de sus mayores aficiones era el Canto de la Jota, con una voz privilegiada.
Se casó con Joaquín Gascón "Trinchán", actualmente viuda desde hace dos años y madre de tres hijos (Joaquín, Cari y Jesús), va al pueblo cada año para San Juan para pasar todo el verano en su Alcaine natal, exactamente en la calle San Miguel, donde disfruta de sus estancias paseando por sus calles, jugando a las cartas con las amigas, acudiendo a la Plaza Alta para comprar o haciendo ganchillo, que es una de sus grandes aficiones. Después de pasar el verano, cuando el tiempo empieza a cambiar de estación y el pueblo se empieza a quedar con pocos habitantes, se va a Barcelona, ciudad en la que ha vivido largos años con su marido y sus hijos. Actualmente vive al lado de su hija, donde acude a diario para disfrute de sus nietos los cuales le enseñan la página web del pueblo, a ver que noticias hay y así poder estar un poco más cerca de su queridísimo pueblo. Gracias a LA VOZ DE ALCAINE, mucha gente como María Ángela se siente un poco más cerca de su querido Alcaine natal.
Texto y foto: Eric Playà Ver foto ampliada
Diversos actos programados en esta semana para celebrar el día de la Santa
En la cultura popular de varias poblaciones de Teruel, Santa Águeda es la fiesta por excelencia de las mujeres. Aunque cada localidad lo celebra con diversas actividades, puede que una de las más completas sea la que se realiza en Alcaine. Este martes, con motivo de la festividad, se ha celebrado una Misa Mayor, bandeo de campanas y por la tarde las mujeres han obsequiado a todos los presentes con un chocolate caliente acompañado de rosquillas y otros dulces típicos de la zona. Para sumarse a esta celebración, y que puedan asistir más personas que viven en otras ciudades, el sábado 9 de febrero se ha organizado una Comida de Hermandad en el Albergue Las Fuentes. El chef Carlos, preparará un menú especial con este motivo y al que todavía se pueden inscribir los interesados, llamando al teléfono del Albergue. Ese mismo día tendrá lugar la presentación de un libro sobre la cocina en el Bajo Martín escrito por Fernando Gabarrús y en el que aparecen un par de recetas de Alcaine. Además la formación musical de la que es miembro, Dulzaineros del Bajo Aragón, interpretará diversas canciones populares relacionadas con el tema gastronómico. Así que las personas interesadas en acudir a estos actos ya saben que este sábado día 9 la cita es en Alcaine: Comida de Hermandad y acto cultural. De todo ello daremos cumplida cuenta en LA VOZ DE ALCAINE.
Ver foto de la chocolatada Canción popular en honor a Santa Águeda
La ruta de EL CUBO será una de las más espectaculares
La Comarca de las Cuencas Mineras, a la que pertenece Alcaine, está proyectando una red comarcal de senderos compuesta por una cincuentena de recorridos que permitirán conocer algunos puntos de interés de los municipios que la integran. Finalizado el plazo de recepción de propuestas de los ayuntamientos, en este mes de febrero se conocerán los itinerarios elegidos. Los municipios que formamos parte del Parque Cultural ya tenemos señalizados varios senderos pero las demás localidades, no... por eso se ejecuta esta actuación que forma parte del Plan Comarcal de Dinamización Cultural. La propuesta de Alcaine es abrir y señalizar la ruta a la cascada de El Cubo. La idea es iniciarla desde el desvío en la misma carretera y que serpenteando por los bancales de olivos y almendros vaya descendiendo por el desfiladero hasta bajar al fondo del barranco y llegar al mismo Cubo. La espectacularidad del recorrido está garantizada por el privilegiado entorno natural, acrecentado si encontramos agua en los tramos medio y final del recorrido. El Ayuntamiento está estudiando la posibilidad de trasladar el punto limpio situado al inicio, junto al desvío de la carretera, para eliminar así el impacto visual a los senderistas. El coste del nuevo itinerario será cubierto por el Ayuntamiento (30%) y el resto por la Comarca. Este nuevo recorrido se añadirá a los ya existentes: el de los torreones medievales, el del embalse de Cueva Foradada y a las Eras tradicionales, los de las pinturas rupestres (Cañada Marco y Abrigo de La Higuera) y el de acceso a Obón por los cañones del río Martín... una completa oferta que permitirá disfrutar a senderistas y amantes de la cultura y la naturaleza.
Comida de Hermandad, conferencia, baile, dance y jotas
Cerca de una cincuentena de personas participaron en la Comida de Hermandad, con motivo de Santa Águeda, organizada el sábado 9 de febrero en el restaurante del Albergue Las Fuentes. A los postres se pudieron degustar los típicos buñuelos de Alcaine, elaborados por María Gil, y de cuya excelencia da prueba su inclusión en un libro sobre la gastronomía de las comarcas de la zona. Por la tarde, en el salón del caserón renacentista del pueblo tuvo lugar una amena y original conferencia, a cargo de Fernando Gabarrús, autor de un libro sobre gastronomía de las localidades de Bajo Martín y Andorra-Sierra de Arcos y en el que figura, además de la receta de buñuelos, una del restaurante del Albergue elaborada por el gerente y chef Carlos. El ponente hizo un repaso de los alimentos más típicos de la zona (pan, vino, aceite, etc.) y su elaboración. Todo ello fue acompañado por interpretaciones musicales referidas a esos alimentos por parte del grupo Dulzaineros del Bajo Aragón (del que es miembro) y que han recuperado en sus estudios etnográficos (alguna recogida de nuestra propia localidad).
Al finalizar el acto, el alcalde D. Cipriano Gil, le hizo entrega a Fernando Gabarrús de una placa como muestra de reconocimiento del pueblo de Alcaine a su labor cultural y al hecho de que en tres publicaciones haya incorporado datos y elementos referidos a nuestro pueblo. Al firmar en el Libro de Honor, el homenajeado expresó con unas bonitas palabras su agradecimiento a Alcaine por la acogida y disposición que siempre han mostrado con él. La tarde concluyó con baile, cante de jotas por parte de los presentes y la interpretación (por varias vecinas y vecinos) del tradicional dance de Santa Águeda, que fue seguido con mucho interés.
foto conferencia
María Gil (autora de receta buñuelos)
Carles Serra (autor receta restaurante)
dance de Santa Águeda
El alcalde entrega placa-homenaje a F. Gabarrús
Una cincuentena de adolescentes visitaron la población y entorno
El programa de convivencia Próxima estación, organizado por el Servicio Comarcal de Juventud de las Cuencas Mineras, consiguió hacer partícipes a cincuenta jóvenes de distintas localidades en una actividad lúdico-cultural visitando nuestro municipio. El autocar los fue recogiendo en Palomar de Arroyos, Escucha, Utrillas y Montalbán y a las once de la mañana se reunieron en la plaza de Alcaine para recorrer el pueblo y por la Cuesta medieval de San Ramón dirigirse, siguiendo el cauce del río Martín, hasta la cola del embalse de Cueva Foradada. Allí, en el enclave del Molino Bajo, realizaron una plantación de árboles enmarcada dentro de su actividad medioambiental. Tras realizar un juego de orientación, comer un bocadillo y disfrutar del buen día reinante regresaron al pueblo para desarrollar, en el salón del Albergue, una actividad de confección de llaveros con material reciclado. Aprovecharon para visitar el Centro de Interpretación de Fauna del Río Martín, ubicado en la planta alta del caseron renacentista del Albergue, la iglesia parroquial del siglo XVIII y disfrutaron de un tiempo de ocio en el teleclub, departiendo y jugando a las cartas. LLegadas las 8 de la tarde emprendieron el regreso a sus lugares de origen manifestando su agrado por la visita y la sorpresa por la belleza del pueblo y el marco natural que lo rodea. Hemos de destacar que dentro del grupo de jóvenes visitantes se encontraban varios de nacionalidad irlandesa que participan en un programa de intercambio con el instituto de Utrillas, así como un jóven rumano que se encuentra trabajando en Alcaine y se unió al grupo de visitantes para pasar unas horas con ellos. En resumen una actividad que conviene potenciar para mejorar el conocimiento y relación entre las localidades que conformamos las Cuencas Mineras. Desde Alcaine, nuestro apoyo a estas propuestas y el agradecimiento a todos y todas por pasar unas horas entre nosotros.
Información y fotos: C. Gil Grupo en la Plaza de Alcaine
En la Cuesta de San Ramón
En el pantano de Cueva Foradada
Visita Centro Interpretación de Fauna
Dos recetas de Alcaine incluidas en el libro de gastronomía de Fernando Gabarrús
El libro es un amplio y documentado trabajo de investigación sobre la gastronomía de las comarcas del Bajo Martín y Andorra-Sierra de Arcos. Fernando Gabarrús y su equipo han sabido recuperar recetas tradicionales de los 16 pueblos estudiados así como una muestra de la cocina actual ofrecida por los restauradores presentes en ellos. Un prólogo de Eugenio Monesma, investigador del patrimonio cultural aragonés con innumerables trabajos sobre costumbres y oficios tradicionales, da paso a un compendio de capítulos sobre los productos agroalimentarios básicos (pan, vino, aceite), el aprovechamiento de los productos del entorno (animales de corral, abejas, caza y pesca, setas y plantas), su transformación y la diversidad de comidas de diario y fiesta. En el capítulo de recetario de nuestras madres y abuelas está incluida la receta recogida en Alcaine y elaborada por María Gil de buñuelos de miel y, en la de maestros restauradores, la de Carlos Serra del Albergue Las Fuentes que presenta su bacalao al pimentón. Es de destacar también la publicación de diversas fotografías de actividades festivas y tradicionales de Alcaine (vendimia, matacía, baile del pollo, etc.) incorporadas en algunas de las 140 páginas del libro. Además este libro cumple la utilidad de toda buena guía al indicar los puntos de alojamiento y una relación de productos y productores de calidad presentes en ambas comarcas. Por todo ello, desde LA VOZ, sólo nos queda recomendar esta magnífica, amena y útil Guía Gastronómica del Bajo Martín y Andorra-Sierra de Arcos que ya está disponible en los puntos de venta.
Un programa de las Fiestas de Alcaine de 1942
Con esta noticia inauguramos una nueva sección en la que daremos cabida a recuerdos, documentos y fotografías, que tengan más de medio siglo de antigüedad, y que consideremos de interés o especial relevancia para conocer algún detalle de hechos, celebraciones y personajes de nuestra localidad. Y esta primera reseña la abrimos con un documento que nos ha facilitado el vecino Florentín Martín: el programa de Fiestas de Alcaine del año 1942.
Para muchos, que no habíamos nacido en esa fecha, observar este díptico nos confirma los comentarios escuchados a nuestros padres o abuelos sobre las Fiestas y las actividades que se realizaban en ellas. Aunque, se ha mantenido y/o recuperado en la actualidad por parte de las distintas Peñas organizadoras alguna de esas actividades, vemos que hay otras que serán ya imposible disfrutar... como esa carrera de burros, con albardas al revés, que alguna fotografía recuperada por el alcalde Cipriano Gil (en su tarea de digitalización de fotografías de particulares) mantiene presente. Además podremos ver los nombres de los miembros que formaban la Comisión de Festejos en aquel año. En fin, aquí está ese programa de Fiestas que hará rememorar a más de uno las fiestas tradicionales en honor de San Agustín, el patrón de nuestro querido Alcaine.
Descargar Programa Fiestas Alcaine 1942
Oportunidad de disfrutar viendo estas magníficas aves
La gran colonia de buitres leonados (Gyps Fulvus) que habitan algunos riscos y cantiles de Alcaine, nos permiten disfrutar de la especial y formidable naturaleza de estas aves necrófagas. El mejor recorrido para su avistamiento y observación es una primera parada en el mirador de San Ramón y después iniciar el ascenso por el estrecho camino de la ladera hasta la cima de Benicozar. De buena mañana podemos observar como van surgiendo de sus asentaderos paulatinamente y describiendo círculos, en un planeo perfecto, van elevándose gracias a las corrientes de aire hasta decidir, casi al unísono, dirigirse al comedero de Alacón o a efectuar su tarea higiénica de limpiar cualquier cadáver de ganado o salvaje que haya perecido sobre el terreno. Es un ejercicio recomendable efectuar este paseo al cerro de Benicozar para, en la altitud, contemplar más de cerca la presencia y el vuelo de estas grandes aves carroñeras. Escucharemos el silbido del aire a su paso, el batir de sus alas, observaremos la gran envergadura de los ejemplares adultos, sus juegos, los sonidos que emiten (bufidos, silbidos y el característico sonido en las pugnas y cortejo) y su extraordinaria habilidad para buscar las corrientes ascendentes de aire y que, sin esfuerzo, los elevan para poder así otear mejor el horizonte. En esta foto captada por Alfonso Gascón podemos apreciar detalles de su plumaje pardo claro (por eso se le llama leonado) y las plumas primarias de alas y la cola negra, así como su espectacular anatomía.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.