Holanda |
Apositos |
Taladros |
Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2008.
Los habitantes y visitantes ya pueden disfrutarlas
Las obras de remodelación del entorno de las piscinas de Alcaine finalizaron a final de junio y desde primeros de mes pueden ser utilizadas por vecinos y visitantes. La Diputación Provincial de Teruel ha cubierto el coste de las obras que ha sobrepasado los 32.000 euros. Gracias a ello se ha remodelado la superficie circundante a los vasos, instalando baldosas desde el puente que comunica con el bar y una zona de césped artificial en sustitución de la tierra y malas hierbas que se desarrollaban en algunas zonas pese a los tratamientos. Además se han colocado barandillas fijas de protección alrededor de las mismas para evitar caídas e incrementar la seguridad. Con todo ello se ha conseguido aumentar la confortabilidad de este espacio tan utilizado por los habitantes y visitantes en los meses de verano. Inauguradas el pasado año, despues de varios de obras, se convirtieron en uno de los principales puntos de disfrute de mayores y niños. Como puede observarse en la fotografía de C. Gil, el entorno natural en el que se encuentran es una zona privilegiada rodeada de vegetación por la cercana huerta, el río Martín deslizándose de sur a norte, el bosque de pinos del Cabezo Guardias y el resto de montañas, cercando el enclave. Es de señalar que el agua con la que se llenan las piscinas procede del manantial Las Fuentes... todo un privilegio poder gozar bañándose en esas cristalinas y saludables aguas.
Una primavera generosa en agua llena el Pantano de Alcaine
Cuando casi todo el país hablaba de la grave sequía, a muchos pueblos llevaban el agua en camiones-cuba, alguna gran ciudad preparaba un trasvase o llegaba el agua para consumo en barcos cisterna, en Alcaine el agua, su principal riqueza, no ha faltado. Una primavera generosa en lluvias nos dejó la mitad de todo el agua caída en el año 2007 en apenas dos meses. Así es, en todo el año pasado se recogieron en Alcaine 236,8 l/m2, siendo el día de mayor cantidad de lluvia el 2 de abril de 2007 con 24 litros. Pues bien, sólo en el pasado mes de mayo la cantidad de agua recogida por metro cuadrado sumó 100 litros y el mes de junio ha sobrepasado los 71 litros/m2. Con estas lluvias en nuestro término y sumadas las de pueblos de la cabecera del río, el Martín ha ido elevando la cota de agua del Pantano de Cueva Foradada hasta llegar a final de junio (según datos CHE), al 83,15% de su capacidad. El pantano se encuentra en la cota 577,81 msnm (metros sobre nivel del mar) y tiene almacenados 18,257 Hm3 de agua. En tan sólo el último mes ha pasado del 73,75 al 82,69% citado, elevándose la cota de nivel en más de 1 metro.
Gracias a estas lluvias, que sobre el casco urbano del pueblo aún fueron mayores, el monte y los bosques, la huerta y la vegetación de la ribera del río Martín se encuentran en su máximo esplendor siendo un motivo más para acercarse a disfrutar de este maravilloso entorno natural. La estancia, el pueblo, el paisaje, sus gentes... no defraudarán al visitante.
Foto: J.M. Bespín
INTERVENCIÓN DE CIPRIANO GIL, ALCALDE DE ALCAINE, EN EL CURSO DE LA UNIVERSIDAD DE VERANO DE TERUEL
La Universidad de Verano de Teruel 2008 ha organizado en Ariño el curso “Parques Culturales y Arte Rupestre. Conservación y Protección”, promovido por el Parque Cultural del Río Martín, en homenaje al profesor D. Antonio Beltrán. Este curso, que ha contado con la dirección de D. Miguel Beltrán, Director del Museo de Zaragoza y D. José Royo, Director del Parque Cultural del Río Martín y con las ponencias de un prestigioso elenco de profesores especialistas, ha presentado como objetivos más importantes dar a conocer los Parques Culturales aragoneses y la legislación que los regula así como aprender a valorar el patrimonio cultural y natural de dichos parques, además de analizar las características del arte rupestre al aire libre del arco mediterráneo. El curso se ha impartido en el Centro de Interpretación del Arte Rupestre “Antonio Beltrán” de Ariño desde el 3 al 6 de julio. Tras diversas ponencias y clases prácticas como visitas a varios abrigos, se cerraron las jornadas con una Mesa Redonda “La Conservación y la Promoción del Arte Rupestre y los Parques Culturales” y el reparto de los diplomas a los más de treinta alumnos que han superado los baremos del curso.
En la mesa redonda han intervenido varios de los profesores asistentes y, por parte del Parque Cultural del Río Martín, Francisco García, Presidente del Parque, Begoña Pastor, de la Asociación de Guías Turísticos Libana de Montalbán y Cipriano Gil, Vicepresidente del Parque y Alcalde de Alcaine. Cipriano Gil centró su intervención en la importancia del Parque Cultural en el desarrollo y evolución de los municipios que abarca y, sobre todo en Alcaine, remarcando que el parque ha sido siempre una puerta abierta para el pueblo, nos ha enseñado a amar lo nuestro y ha servido para la remodelación de la carretera de acceso a la localidad y para la creación de infraestructuras turísticas, como un albergue, una casa rural y otra que está en proceso de construcción.
Texto y Fotos: MANUEL VAL Ver más fotos
Profesor, filósofo y amante de las Artes y las Letras
Hablar del alcainés Manuel Val, es hablar de una historia de superación y ejemplo para todos. Historia de una vida en la que ha desarrollado facetas multidisciplinares (enseñanza, ha organizado exposiciones de arte, elaborado catálogos, vídeos y guías sobre las mismas, creado programas educativos para acercar el arte y la música a las escuelas, colaborado en publicaciones, etc.)
Nació, como queda dicho, en Alcaine el año 1947, en el seno de una familia dedicada a la agricultura y el pastoreo, como la mayoría de las que conformaban la localidad. De su aplicación en la escuela local dio el salto a seminarios de distintas ciudades de Aragón hasta que cursó la carrera de Filosofía y Letras y obtuvo en 1972 una plaza de profesor en el IES El Portillo de Zaragoza que mantuvo hasta su adelantada jubilacíón hace unos meses. De su profesionalidad y calidad humana dan buena muestra el aprecio de los alumnos a los que ha ayudado a formar y las amistades que atesora. Desde hace unos meses es colaborador del diario comarcal Crónica de las Cuencas Mineras, por lo que recorre la treintena de localidades que la componen para plasmar en sus crónicas un oficio perdido, una tradición casi olvidada o entrevistar tanto a los alcaldes como a alguno de los personajes entrañables que los habitan. Ahora, desde su jubilación, pasa más temporadas en Alcaine por lo que podemos disfrutar más de su presencia y conversación.
Es un monográfico sobre el curso sobre Parques Culturales de la Universidad de Teruel
Este número publica un resumen de las conferencias que impartió el profesorado especializado (directores de Museos de Zaragoza y Huesca, directores y gerentes de Parques Culturales de Aragón y Castellón, investigadores de la Universidad, conservador de Museo, arqueólogo, etc.) en el curso sobre "Parques Culturales y Arte Rupestre. Conservación y Protección" que organizó el Patronato del Parque Cultural del río Martín (y del que dimos cumplida cuenta hace unos días aquí en LA VOZ DE ALCAINE).
En sus 71 páginas tienen cabida artículos sobre diversos Parques Culturales y Prehistoria, arte rupestre, cronología, estudio y metodología, museología y arte rupestre, grabados, comparativa con el arte rupestre del sureste francés y otros temas más. Se trata pues, de un monográfico con material esencial para conocer los Parques Culturales aragoneses, valorar el patrimonio cultural y natural de los mismos, su estudio y conservación así como la protección que requiere dada la importancia para conocer, a través de él, las formas de vida y crencias de las poblaciones prehistóricas. Una de sus páginas hace referencia a la visita que el Presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, efectuó al Parque Cultural del río Martín donde conoció alguno de los abrigos con pinturas rupestres y varias localidades del Parque (Alacón, Oliete y Alcaine).
Se instalan nuevos contenedores para vidrio, papel y envases
Desde hace años Alcaine contaba con un contenedor especial para vidrio que era utilizado por todos los vecinos y vecinas, conscientes de la importancia de reciclar este material. Ahora, desde el mes de julio, contamos con uno más para vidrio y dos nuevos contenedores: uno para papel y carton y otro para envases de plástico, latas y envases tipo brick. El Consejo Comarcal de las Cuencas Mineras tomó la determinación el pasado abril de poner en funcionamiento la recogida selectiva de residuos urbanos, a través del Consorcio, en todos los municipios de la comarca y el Consejo del Gobierno de Aragón aprobó el pasado junio una partida de 47.662 euros para contenedores de residuos sólidos urbanos en nuestra comarca.
Estamos convencidos de que los habitantes, dando muestra una vez más de su civismo y preocupación por el ahorro de recursos y el respeto medioambiental harán un uso correcto de los mismos. Recordamos que los 17 contenedores verdes disponibles para la basura normal han de irse utilizando a medida que son necesarios. Con el incremento de población en verano se van habilitando paulatinamente los que se ven necesarios retirando el peso que imposibilita abrir la tapa. La alcaldía reitera la petición de que no se aparque delante de los contenedores porque impide la recogida por el camión, causando un grave transtorno.
Recorrieron el espectacular sendero de Obón a Alcaine
El lunes 21 de julio, una vez más, la presencia de cincuenta niños y niñas inundaron con sus voces y risas las calles del pueblo. Se trataba de un grupo de edades comprendidas entre los 6 y los 14 años procedentes de la Comarca Ribera Baja del Ebro. Eran componentes de un Campamento organizado por la Comarca desde los Servicios Sociales de Base y que integra a menores procedentes de los diez pueblos de la comarca (Quinto, Pina, Alborge, Alforque, Gelsa, La Zaida, Escatrón, Sástago, Cinco Olivas y Velilla) y que se alojan en el Albergue de Montalbán (desde el 15 al 27 de julio) donde organizan todo tipo de actividades deportivas, lúdicas y culturales programadas por los monitores que les acompañan. Así este día el autocar les llevó hasta el vecino Obón desde donde iniciaron una de las rutas más bellas de las que integran el Parque Cultural del Río Martín: los cañones del río Martín.
La travesía, de una duración media para adultos de 4 horas, ha sido realizada por todo ellos, independientemente de la edad, demostrando una buena preparación y ganas de superación a pesar de la dificultad. Además al llegar a la Cañada Marco en Alcaine, han subido la inclinada ladera para ver el abrigo con las famosas pinturas rupestres ya que se aprecian bastante bien incluso desde fuera del vallado protector. Finalizada la visita a las pinturas han tomado de nuevo el sendero para dirigirse al pueblo, al que han accedido subiendo la cuesta medieval de San Ramón. Sin apenas tiempo para refrescarse en la fuente de la cuesta, beber agua y hacer las fotos de rigor se han dirigido por las calles del pueblo hasta la plaza del Ayuntamiento y desde allí al aparcamiento de la entrada de Alcaine donde les esperaba el autocar para retornar al Albergue. Sin duda esta grata, aunque agotadora, experiencia de hoy perdurará en su memoria: espectaculares barrancos con saltos de agua, tramos de calzada de piedra seca, pozas de agua, senderos que discurren entre estrechos, cauce sinuoso del río Martín, cortados rocosos... y la rica fauna rupícola del lugar observando el devenir bullicioso del grupo por el magnífico marco natural.
El dedicado a la Fauna, en Alcaine, uno de los más visitados
Los siete Centros de Interpretación abiertos en otras tantas localidades del Parque Cultural del Río Martín (PCRM) reciben en los meses de verano el mayor número de visitantes de todo el año. Cada municipio que lo integra muestra un área específica del patrimonio cultural, social y natural que posee el Parque. Ariño el Arte Rupestre, en Alacón el de Paleontología, en Oliete el de Cultura Ibérica, en Montalbán el de Geología-Espeleología, en Torre de las Arcas la Flora, en Albalate el de Cultura Popular y el de Alcaine está dedicado a la Fauna que vive en el territorio que ocupa el PCRM.
En Alcaine están representados los distintos ecosistemas con su fauna típica. Se muestran en maquetas, fotografías y paneles informativos los diferentes paisajes que componen el Martín (roquedos, estepa y bosque de ribera y mediterráneo).
En algunos de los representados se pueden escuchar los sonidos de algunas aves que lo pueblan. Además hay una representación de una cueva para conocer las aves rupícolas y los murciélagos que las habitan. Sin duda el ave más espectacular es el buitre leonado que simula el vuelo suspendido del techo (hay que señalar que todos los animales expuestos son reproducciones hechas a mano, de gran realismo).
Mientras que en el resto de Centros de Interpretación hay distintos horarios de visita, el de Alcaine puede visitarse sin limitaciones horarias al estar situado en la última planta de la casona renacentista Casa del Cura, edificio que aloja también el Albergue Las Fuentes. Los Centros de Interpretación son el complemento ideal para iniciar o completar la visita a cualquier enclave del Parque Cultural.
Ver flash del Centro de Interpretación de la Fauna, ubicado en Alcaine (615 Kbs)
Carla, bautizada en la iglesia de Santa María La Mayor
Cuando a media mañana del sábado 26 de julio bandearon las campanas no era únicamente como una llamada a misa en un día inusual sino también para celebrar una ceremonia que iba a colmar de felicidad a los miembros de varias familias. Carla Corrales Jorba, hija de Ángel y Xenia, nacida el 18-01-2008 recibió el bautismo el pasado día 26 en una ceremonia celebrada por mosén Gil Plou en la iglesia de Santa María La Mayor, en Alcaine. Aunque los padres residen en Barcelona el vínculo con Alcaine es por parte del abuelo Ángel Gascón y por las visitas estivales de la familia. Desde hace varios años en lugar de efectuar el acto de bautismo en la antigua pila bautismal se realiza en una instalada en la grada del altar mayor para quedar así más a la vista de todos los asistentes. Después de la ceremonia tuvo lugar el ágape familiar y por la tarde la fiesta continuó con los amigos y personas allegadas en una velada muy concurrida y animada. Éste ha sido el segundo bautizo realizado en lo que va de año en Alcaine. Ya el pasado febrero una pareja que había contraído aquí matrimonio, celebró también el bautismo de su hija. Casi cada año se celebra algún bautizo en nuestra localidad, a pesar de no haber tenido lugar nuevos nacimientos en los últimos 38 años hasta que nació el pasado año David Corne (hecho que fue noticia nacional y del que dimos cumplida cuenta en LA VOZ).
Ver foto de la familia y Carla
Vir bonus, magister optimus (hombre bueno, profesor óptimo)
El número 79 de la publicación CAESARAUGUSTA, editada por la Institución Fernando El Católico (Diputación Provincial de Zaragoza), hace un estudio en sus 352 págs. de la vida y obra de D. Antonio Beltrán, el insigne catedrático y humanista fallecido hace poco más de dos años y que fue nombrado (el 27 de Marzo de 1996, durante un concurrido acto cultural en nuestro municipio) Hijo Adoptivo de Alcaine, título del que siempre se enorgullecía y que se menciona en la pág 206 de este libro que reseñamos.
En la introducción los coordinadores, sus hijos Miguel y Francisco, manifiestan la dificultad de elegir sólo a unos pocos colaboradores, por las limitaciones lógicas de la publicación, dada la gran cantidad de potenciales amigos y colegas de las distintas especialidades que investigaba D. Antonio y que estaban dispuestos a participar. Así, se hace un repaso a "lo más sustantivo de la vida, científica y personal, de Antonio Beltrán, desde la Prehistoria a la Arqueología, la Numismática, la Epigrafía, las Bellas Artes, la Etnología o el mundo de los museos, sin olvidar la dedicación a la Cultura Aragonesa o el espíritu viajero del que hizo gala". En resumen, una publicación excelente que incluye además una completa cronobiografía, una exhaustiva bibliografía por materias y una breve historia gráfica de su vida.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.