Holanda |
Apositos |
Taladros |
Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2008.
Recorrieron la ruta de Obón a Alcaine, por los cañones del río Martín
Un día más, Alcaine ha visto recorrer sus calles por un numeroso grupo de chicos y chicas que han llenado de voces y risas todos los rincones a su paso. Y es que un grupo de 80 alumnos y alumnas del Colegio Pablo Serrano, de Montalbán, tuvieron como fin de ruta una visita a nuestra localidad. Acompañados de profesores y por los guías del Parque Cultural del Río Martín, Sara Falo y J. Ramón López, iniciaron por la mañana el recorrido desde el vecino Obón. La ruta elegida por los cañones del Martín, desde Obón a Alcaine, muestra la gran riqueza geológica y natural que encierra esta parte del Parque Cultural y a través de sus casi nueve kilómetros de recorrido permite observar la vegetación de montaña y ribera y las pinturas rupestres en un par de ubicaciones. A mitad de trayecto se observan bien los estrechos y cañones que ofrecen magníficas vistas al senderista. Una vez retomado el nivel del cauce y cruzando el río se dirigieron a la ladera de la Cañada Marco ascendiendo por un empinado y sinuoso sendero hasta llegar al abrigo y poder admirar uno de los enclaves con pinturas rupestres de Alcaine. Iniciado de nuevo el descenso recorrieron los últimos cientos de metros por las ramblas del río hasta llegar a la subida de la cuesta medieval de San Ramón y acceder al pueblo. A pesar de la dureza de la excursión, y esa subida final de la citada cuesta, manifestaron su agrado por el paisaje y recorrido. El tiempo de estancia previsto en Alcaine se vio limitado debido a que los autocares tenían, al ser víspera de fiesta, que realizar otros servicios por lo que solo pudieron hacer un recorrido por el casco urbano y visitar el Centro de Interpretación de Fauna quedando pendiente, para una próxima ocasión, otros espacios singulares como la iglesia y la ruta de los torreones.
Además de la exposición se realizarán un ciclo de conferencias
El pasado día 29 de abril, a las 19 h, la SAMPUZ (Sociedad de Amigos del Museo Paleontológico de Zaragoza) inauguró una muy interesante Exposición en el Centro Joaquín Roncal titulada: Tesoros fósiles del mundo. El agua. A través de la muestra se pueden recorrer los ríos, lagos y mares del pasado para observar cómo han ido evolucionando los organismos desde el comienzo de la vida que apareció en la tierra hace más de medio millar de años. Muchos de los organismos que poblaron los mares en distintas etapas de la vida han desaparecido en la actualidad, de ahí la importancia de poder observar esos ecosistemas. Y, a través de una instructiva y amena exposición podemos visualizar fósiles excepcionales de distintos yacimientos de todo el mundo.
Alcaine no es ajeno a la riqueza fosilífera de Aragón, ya que en distintos puntos del término se encuentran importantes vestigios de fósiles de distintas etapas geológicas y han sido varias las excavaciones realizadas (los últimos hallazgos paleobotánicos y estudios realizados por miembros de la Universidad de Zaragoza son buena muestra de ello). La presencia de un estuario marino en lo que hoy es el pantano ha posibilitado la presencia de fósiles de diverso tipo en una vasta zona del término municipal. Es preciso recordar que el patrimonio paleontógico está protegido por varias leyes (de las que Aragón fue pionero) que impiden la recolección indiscriminada y conllevan sanciones a los que las infrinjan.
La exposición estará abierta hasta el 29 de mayo y contará con la posibilidad de visitas guiadas gratuitas para grupos escolares y otros colectivos (previa reserva). Durante el mes de mayo se realizará un ciclo de interesantes conferencias que, de la mano de reconocidos expertos, incidirán en varios aspectos de las etapas geológicas y ambientes marinos.
Descargar tríptico de la exposición
El alcainés Lucas Muñio lo restaura desinteresadamente
El reloj de sol es un instrumento usado desde tiempos antiquísimos para medir el paso de las horas. Emplea la sombra proyectada por una varilla sobre una superficie con una escala horaria. El reloj de sol nos recuerda nuestro enraizamiento con la tierra y la servidumbre a sus ritmos. El hecho de que la mayoría aparezcan en las iglesias o monasterios no es causal. Desde sus orígenes la Iglesia quiso santificar determinadas horas del día con una oración y desde el siglo VI se dieron unas reglas fijas. El reloj siempre ha significado la brevedad de la vida, el tiempo imparable y el destino final.
El reloj de sol de la fachada principal de la Iglesia de Santa María La Mayor (ampliada durante el S. XVIII)) se encontraba en un grado de deterioro grave, siendo uno de los elementos externos que requería una pronta restauración. Y ha llegado de la mano del vecino alcainés Lucas Muñío, que de manera altruista y con habilidad y oficio ha efectuado los trabajos necesarios para recomponerlo. Son varios los relojes de sol que adornan algunas casas del pueblo... pero ninguno con tanta historia y tamaño como este de la iglesia de la localidad.
En nombre de todos los habitantes expresamos el reconocimiento al Lucas por su trabajo, que permitirá seguir apreciando esta bella pieza que forma parte de nuestro patrimonio cultural.
Fotos: C. Gil Ver foto de la obra
Más de cuarenta personas de Alcaine acudieron al Monasterio de Santa María de El Olivar
Después de la Semana Santa, en el mes de mayo, con motivo de la festividad de Pentecostés, ha sido tradicional celebrar la Romería al Monasterio de Santa María de El Olivar. A esta cita en Estercuel acuden once pueblos de la zona que guardan una especial devoción a este santuario. Antiguamente se acudía desde Alcaine en caballerías (engalanadas para la ocasión) o bien andando desde nuestra iglesia hasta el convento, donde se ofrendaba una misa por los padres Mercedarios del monasterio. Acabada la misa se realizaba en las choperas circundantes una comida campestre, donde la gente allí reunida celebraba la festividad con cantes y bailes hasta bien entrada la tarde que se iniciaba el regreso al pueblo.
Este año 2008, en un día lluvioso, una cuarentena de hombres y mujeres de Alcaine se desplazaron en coches hasta el monasterio. La misa contó con la participación de la Coral Polifónica Juan de Lanuza de Zaragoza que, en una actuación magistral, consiguió emocionar a los que asistían a la celebración y abarrotaban la iglesia. Debido a la imposibilidad de hacer la comida en el exterior por el mal tiempo, los de los pueblos cercanos retornaron a sus casas a comer, pero los de Alcaine, Lécera y alguno más, lo hicieron en el comedor del monasterio. Al final las jotas brotaron de las gargantas de algunos de los presentes y se prolongó así la sobremesa. Los Mercedarios se acercaron para departir con los asistentes y agradecerles un año más su presencia. La hora de retorno a los pueblos puso fin a esta nueva jornada de camaredería entre los romeros... y los de Alcaine pensaban ya en la celebración de San Isidro este próximo jueves 15 de mayo.
Información y fotos: C. Gil Misa
comida de los de Alcaine
Un año más el pueblo celebra el día de San Isidro Labrador
Las dos fiestas locales que elige cada municipio están muy claras en Alcaine: 15 de mayo, San Isidro y 28 de agosto, San Agustín. Desde hace muchos años, se ha honrado a San Isidro con la celebración de una misa, ofrenda de flores, procesión y una comida popular que antiguamente era pagada por los agricultores y que en la actualidad se paga a escote por todos los asistentes. Antaño incluso existía una Cofradía compuesta por los propios labradores que se ocupaba de organizar los actos y venerar al Santo. A pesar de que la actividad agrícola ha ido decreciendo paulatinamente no ha sido así con la devoción y el propósito de mantener las tradiciones populares. Además, la Comida de Hermandad que se celebra como colofón de todos los actos mantiene y aumenta el espíritu de unión que caracteriza a la mayoría de los habitantes del pueblo (hecho que queda demostrado por las múltiples ocasiones en las que se reúnen con la excusa de cualquier evento). Éste es sin duda uno de los valores que caracteriza a los abnegados pobladores de Alcaine. La misa fue celebrada por Mosen Gil Plou (que dentro de poco más de un mes cumple sus 50 años en el sacerdocio). Como el año anterior el Albergue Las Fuentes de la localidad fue el lugar escogido para la comida y tras ella y la animada charla se concluyó con el clásico cante de jotas por parte de algunos de los presentes.
Fotos: C. Gil detalle celebración de la Misa
comida en el Albergue
Se espera aumentar la participación y el éxito de la anterior edición
Quedan ya pocos días para poder participar y asistir a la tercera edición de la Carrera. Se realizará el domingo 1 de junio y tendrá (como es habitual) la salida y meta en el municipio de Alcaine. La hora determinada para la salida serán las nueve de la mañana en la Plaza Alta y tendrá el mismo recorrido del año anterior con una extensión de 45 km. El perfil del recorrido es duro, superando picos de 800 metros de altitud con bajadas ligeramente pronunciadas. El terreno sobre el que se disputa es variado predominando el suelo de tierra y piedras, con breves metros de arcillas y vadeo en dos ocasiones del cauce del Martín. La espectacularidad del recorrido y el paisaje por el que discurre el trazado, con sus cambios de terreno y vegetación, hicieron en la pasada edición la delicia -a pesar de su dureza- de los participantes. El ganador de la pasada prueba fue el corredor del Grupo de Montaña Sabiñánigo, J. C. Apilluelo con un tiempo de 3:30:30
Los premios en metálico a los tres primeros clasificados (sólo hay una categoría) de 1000, 500 y 200 euros serán sin duda una justa compensación al esfuerzo desarrollado, aunque sin duda el hecho de competir, la estancia en Alcaine, el espíritu de camaradería de los participantes y el entorno natural en el que se desarrolla la prueba serán también un plus para todos los que se animen a participar. Para nuestra pequeña localidad la carrera es el acto deportivo de más trascendencia por lo que los habitantes de Alcaine se volcarán, como el año anterior, en la realización del evento. Recordar que para los que se quieran desplazar para presenciar la Carrera y disfrutar del pintoresco casco urbano y el especial entorno natural de Alcaine, el municipio cuenta con bar, restaurante y camas en el Albergue Las Fuentes (organizador de la Carrera) y una casa rural. Ya se puede realizar la inscripción.
Más información de la III Carrera Patrocinadores Carrera 2008
Gracias a un convenio con el Ayuntamiento, adecentan la zona
El INAEM (Instituto Aragonés de Empleo) dependiente del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Aragón, promueve unos convenios de colaboración con las Corporaciones Locales que posibilitan, cada año, la contratación de trabajadores desempleados en la realización de obras y servicios de interés general y social en las localidades seleccionadas tras un estudio de las solicitudes presentadas. La Diputación Provincial de Teruel organizó con el INAEM un curso de capacitación y contrató a varias personas desempleadas para la formación de 2 brigadas (con sede en Teruel y Alcañiz) para la realización de tareas con cargo a la partida creada para cuadrillas forestales (con el apoyo del Fondo Social Europeo). Este año se está realizando un trabajo en Alcaine para disfrute de los propios habitantes y de los numerosísimos visitantes que atrae esta bella zona de la provincia de Teruel. Durante unos días la cuadrilla de Alcañiz de la DPT, compuesta por tres mujeres y un hombre, ha procedido a la limpieza de la maleza que había crecido bajo los árboles durante varios años en el tramo de ribera del Martín situado en la zona conocida como El Prau y que se encuentra adyacente al parque infantil, la pista polideportiva y las piscinas. Tras el trabajo de limpieza y acondicionamiento se ha dejado expedita la zona para el acceso y disfrute de todos. Así ese tramo poblado de variado arbolado podrá acoger a los visitantes que deciden pasar unas horas junto a las cristalinas aguas del río Martín e inmersos en la paz y el deleite que ofrece ese espacio privilegiado (las hoces del río, la frondosa huerta, la variada fauna y los cerros circundantes que parece pretenden proteger tanta belleza natural).
Fotos: C. Gil Trabajando en El Prau
Se prometen ayudas de la DGA a las instituciones y corporaciones locales
Cipriano Gil, alcalde de Alcaine, asistió a una reunión informativa de los alcaldes de las Cuencas Mineras con M. A. Pérez Crespo, director general de Tecnologías de la Información del Gobierno de Aragón. Durante la misma se explicó el estado actual de la conectividad de ADSL en la comarca. Al no ser rentable para las compañías la inversión necesaria en infraestructuras, por la escasa demanda (debido a la baja densidad de población) tiene que ser el Gobierno de Aragón el que ha de desarrollar estas infraestructuras y hacer las inversiones necesarias. La difícil y agreste orografía en algunas partes del territorio (y Alcaine es un buen ejemplo) sólo hace que incrementar aún más las dificultades. Es por ello que se apuesta por la tecnología inalámbrica que supera estos inconvenientes. Así se pondrá fin al elevado coste de conexión que se paga ahora por un lento servicio que no es equiparable al que se disfruta en las ciudades por importe similar o menor.
Está prevista la firma de un convenio con la Comarca para hacer posible la instalación necesaria, con importantes ayudas para subvencionar a las instituciones y corporaciones locales. La ventaja de la instalación de esta tecnología, no sólo hará posible la llegada de la banda ancha a Alcaine (con la instalación de la torreta y parabólica en el cabezo de Benicozar, junto a los otros servicios instalados) sino que posibilitará también la recepción y distribución de la TDT (Televisión Digital Terrestre) para solucionar el apagón analógico del año 2010 y permitir la visión de más de veinte cadenas de televisión con calidad digital. La brecha tecnológica entre ciudad y medio rural parece que comienza a acortarse. Se espera que antes de un año entre en funcionamiento el servicio.
¡ Hasta siempre Miguel !
El pasado día 26 de Mayo de 2008 falleció en Zaragoza a la edad de 84 años Miguel Gascón Sangüesa “El Forates” tras una corta pero traidora enfermedad. Desde aquí mi más sincero agradecimiento a todo Alcaine sin excepción por su consuelo en estos momentos de dolor, el amor y apoyo que recibimos toda la familia, tanto en el funeral de Zaragoza (acompañado por su familia, vecinos, amigos, alcaineses residentes aquí), como en la emotiva despedida de su pueblo natal tan querido por él, donde ya descansa cerca de su padre Juan Gascón Lázaro, del cual nunca se olvidó, mas aún cuando fue él con sus propias manos quien lo sacó de la trampa mortal que le deparó aquel maldito terrero, que lo sepultó en vida.
El hueco y dolor que deja en el corazón de toda su familia, pero muy especialmente en el de mi madre y en el mío, lo supisteis tapar y calmar con vuestro cariño demostrado hacia toda la familia en su emotivo funeral.
También que sirva este querido blog para pedir disculpas en su nombre por si alguna vez hizo daño a alguien (sin querer), de eso estoy mas que convencido.
Un agradecimiento especial a la familia de Cipriano Gil, por tener todo perfectamente preparado, y no fallara nada ni en el más mínimo detalle. También a Mosen Gil que le dio su último adiós, y que él mismo celebró su boda en el año 1959.
Descanse en Paz, en la tierra que lo vio nacer.
¡GRACIAS ALCAINE! En nombre de toda la familia
Firmado: Alfonso Gascón Muniesa
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.