Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2008.

Alcaine participa en una reunión sobre el Plan Hidrológico del Río Martín

20081101123048-plan-hidrologico-martin.jpg

El alcalde aporta tres peticiones necesarias para el municipio

El 29 de octubre se celebró en el Hotel Los Arcos, de Ariño, una de las jornadas de trabajo  programadas para la discusión pública del borrador del Plan Hidrológico del Río Martín (que ha sido la última de las 32 subcuencas del Ebro). El borrador, de más de 100 páginas, contiene los objetivos y en él se hace una diagnosis de la cuenca del río Martín (clima, acuíferos, geología, puntos singulares, zonas protegidas, calidad del agua, estado ecológico, vertidos, sectores económicos, etc.) y fue entregado a entidades, agentes sociales, regantes, ayuntamientos, etc. con la idea de que se estudiase y se hicieran las propuestas que cada uno viera convenientes. A esta reunión de Ariño, promovida por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) asistieron los presidentes de las  comarcas de Bajo Martín, Andorra-Sierra de Arcos, Cuencas Mineras  y los 37 alcaldes de las localidades afectadas. Tras la presentación del Plan por parte de los técnicos y directivos de la CHE se realizó un turno de palabra en el que los distintos representantes expusieron sus opiniones y aportaciones. El borrador ya incluye diversas actuaciones en  el embalse de Cueva Foradada (regulación de accesos y actividades en Hoces del río entre Obón y Alcaine, fomento de actividades lúdicas en el pantano, acondicionamiento de zonas recreativas y mejora de accesos). Cipriano Gil, alcalde de Alcaine, expresó en su turno de palabra su satisfacción por la posibilidad de participación que se les ofrecía y propuso la adopción de tres medidas para el tramo que afecta directamente a nuestro municipio: la limpieza del cauce del río desde el tramo de la Huerta Alta hasta la estación de aforos; la construcción de una depuradora para evitar el vertido casi directo que se realiza desde hace años al río y la construcción de un paso en el río Radón que permita el acceso al cementerio en época de crecida del cauce irregular del río. Con las aportaciones realizadas por todos se elaborará el Plan definitivo que contará con una propuesta de actuaciones concretas que se trasladarán al Consejo del Agua de la cuenca del Ebro para su incorporación al Plan Hidrológico del año 2009.

 

 

01/11/2008 12:30. J. M. BESPÍN #. sin tema

Maquinaria de la Diputación de Teruel limpia la carretera de Alcaine

20081101134203-limpieza-carretera-alcaine.jpg

Había cunetas afectadas por desprendimientos de tierra

Desde la construcción, en el año 2003, de la nueva carretera de acceso a Alcaine no se habían acometido trabajos de limpieza o conservación por lo que está siendo extremadamente útil la presencia durante unos días de maquinaria (excavadora, motoniveladora y camión) de la Diputación Provincial de Teruel (DPT) realizando tareas de retirada de desprendimientos de piedras y tierra -resultado de las lluvias y la erosión- que obstaculizaban la calzada en numerosos tramos, así como la limpieza de las cunetas para permitir la correcta evacuación del agua sin que dañe el asfalto. También se procedió a reparar unos metros del quitamiedos (viondas, en argot motero) que estaba roto por un leve accidente de tráfico acontecido hace varios meses y que no registró afortunadamente heridos. La construcción de la nueva carretera, con sus dos carriles y un ancho de siete metros, supuso un avance importantísimo en el acceso a Alcaine, permitiendo así la llegada de autocares hasta la misma entrada (antes tenían que quedarse en otro pueblo distante 14 Kms.). La estrechez y peligrosidad de la existente hasta su mejora -apenas cabían dos coches cuando se cruzaban y tenía varias curvas sin visibilidad- limitaba en gran manera el desarrollo turístico de la población. La DPT y financiado con el Plan de la Minería, mejoró el tramo de Josa a Alcaine en ese año con un coste de 765.000 €. La importancia de mantener en buen estado la carretera justifica la satisfacción con la que se han acogido las tareas de limpieza y conservación que se han realizado en la última semana de octubre.

 

 

05/11/2008 00:07. J. M. BESPÍN #. sin tema

Marc Luna, joven piloto ligado a Alcaine

20081101185039-piloto-marc-luna-bayen.jpg

El precoz Marc... futura promesa del motociclismo

Marc Luna Bayen, hijo de Javier Luna y nieto de los alcaineses José "El Meta" y Rosa "La Tena" ha tenido siempre -en sus escasos años- un gran afán por Alcaine siendo su lugar de veraneo irrenunciable (si no va, ¡revienta!... afirman sus padres). Este estudiante de 4º de primaria, nacido en diciembre de 1999, tiene las aficiones lógicas de cualquier crío de su edad (bici, fútbol-sala, lectura, consola, etc.) pero hay una en particular por la que destaca: su afición por toda clase de motos. Pasión, sin duda heredada de su padre, que le llevó en la primavera de 2005, contando con apenas seis años, a dar sus primeros pasos en moto de cross por las pistas y caminos de Alcaine. En otoño de ese mismo año comienza a rodar en circuito de karting con minimotos. Desde entonces su afianzamiento y progresión ha ido pareja. En su palmarés figura como 1er clasificado en el Triangular de Senia en 4,2 CV y 4º clasificado en el Campeonato de Cataluña Alevín de Minimotos (privándole un fallo mecánico en la última prueba de subir al podium final). A pesar de las dificultades (tiempo, dedicación y dinero) que surgen para poder competir en carreras  -y ya lo hace en 50 y 70 cc- está dispuesto a esforzarse por disfrutar de su pasión y tratar de alcanzar las metas que le depare el futuro. Por ganas, voluntad y esfuerzo no fallará. Recomendamos leer en su blog su primer entrenamiento en circuito de velocidad -en Cheste, Valencia- con una moto de 70 cc. No perderemos de vista las carreras de esta jovencísima promesa, con sangre alcainesa, que puede depararnos en un futuro grandes satisfacciones deportivas. De momento, como bien señala en su blog, se trata de "mirar y aprender". ¡ Suerte y adelante, campeón !

Ver otra foto             Ver su Blog            Ver su album Web          Ver video carrera


                    

08/11/2008 22:02. J. M. BESPÍN #. sin tema

La edad de los visitantes de La Voz de Alcaine

20081109112757-encuesta-edad.jpg

Como pensábamos, la tercera edad ajena a Internet

La encuesta a la que os invitamos a participar, aquí en La Voz de Alcaine durante dos semanas, nos ha permitido conocer la edad de las personas que nos visitan y leen. Y ha sido plenamente esclarecedora para corroborar que las personas mayores -la llamada tercera edad- apenas tiene acceso a Internet. Un pobre 3% ha sido el número de personas con 66 años o más que han votado como visitantes... y estamos convencidos que esos pocos han accedido gracias a los hijos o nietos que les enseñan las noticias que sobre Alcaine vamos publicando. Por este motivo es por lo que, cada verano, publicamos en papel el boletín Noticias de Alcaine con una selección de las noticias más importantes acaecidas o relacionadas con la localidad, convirtiéndose esta publicación en el único elemento de conocimiento para ese grupo de personas. Es por ello que el Grupo  Acción Cultural de Alcaine (GACA) está trabajando para dar un gran salto cualitativo y editar una amena y variada revista para el próximo verano.
La encuesta muestra que el 80% de los visitantes tiene menos de 46 años (un 25% de 36 a 45 años y un 55% menores de 35 años). Los votos de los participantes detallan que un 29% son menores de 26 años y tan sólo un 7% es mayor de 55 años. Son precisamente los mayores que viven en el pueblo los más ajenos a Internet por lo que sería de gran utilidad la existencia de algún ordenador con conexión que estuviera a su disposición y se les enseñara tan sencilla y enriquecedora herramienta.

 

12/11/2008 00:32. J. M. BESPÍN #. sin tema

El agua... el verdadero tesoro de Alcaine

20080920201955-gaspar.gif

Un patrimonio hídrico que hay que proteger

Una de las principales riquezas de Alcaine es su patrimonio hídrico (río Martín y diversos manantiales). Las características orográficas y litológicas del suelo de gran parte del término hacen que sean numerosas las surgencias de agua en distintas zonas. Así, a través de los tiempos han llegado hasta nuestros días varios manantiales que han sido de gran utilidad para el riego, agua de boca y abrevaderos de ganado (Val del Agua, Villuendas, La Mayor, Cañuelo, Regatillo,  Fuente Caroz, etc.). Si bien es cierto que algunos de los manantiales de antaño se han secado,  perviven hoy en día algunas balsas (la de La Dehesa fue reacondicionada hace unos años por el ganadero Gregorio Quílez), balsetes (algunos limpiados por la  Sociedad de Cazadores de Alcaine para que la fauna de la zona pudiera acudir a beber en ellos) y fuentes que tendrían que ser mantenidas para  preservar la riqueza faunística de esas zonas áridas. Pero, sin duda, el mayor aporte hídrico son los manantiales de Las Fuentes, con varias surgencias, que dan lugar al renacimiento del Martín.  Unos manantiales que ya Pascual Madoz en su Diccionario Geográfico  Estadístico Histórico (1845-1850) afirma que "tienen la propiedad de curar las enfermedades que provienen del hígado: se conservan frías en verano y calientes en el invierno, y les dan el nombre de baños, siendo perenne su caudal é igual en todas las estaciones". Aún en la actualidad, y pese a no considerarse termales por no superar los 20 grados -surgen a 17,7º-  son numerosas las personas de otros pueblos cercanos y de la misma capital Zaragoza, que se acercan a Alcaine a llenar las garrafas del agua que se capta en esas fuentes y que sale en la caseta que cobija las bombas que la suben al pueblo para su consumo. Estos manantiales hacen, con sus 200 litros/segundo, que incluso en épocas de grave sequía, cuando el río Martín pierde su caudal visible en tramos de cabecera, a su entrada en Alcaine las Fuentes del Gaspar, la Hermosa y las demás surgencias, hagan renacer el río y aporten el líquido elemento a su extinto cauce para devolverle la vida.

 

 

16/11/2008 00:33. J. M. BESPÍN #. sin tema

El baúl de los recuerdos (4)... EL PUENTE DE VAL DEL AGUA

20081116124218-fiesta-puente-alcaine-1934.jpg

El puente, construido en 1934,  rompió el aislamiento de Alcaine

La intrincada orografía del pueblo de Alcaine, situado en las estribaciones del Sistema Ibérico y rodeado por las hoces de los ríos Martín y Radón, ha dado a nuestra localidad una singular característica desde tiempos inmemoriales: su aislamiento, con todo lo que conlleva de positivo y negativo. La comunicación con otras poblaciones o el acceso a los lugares de trabajo agrícola, siempre ha sido especialmente penosa, realizada por sendas o caminos ganados a las duras rocas en terrenos sumamente escarpados y con fuertes ascensos o descensos para cruzar barrancos y cauces o incluso acceder al mismo pueblo. Por eso, cuando se construyó en 1934 el puente sobre el río Radón, a apenas 3 Kms. de la localidad -en el paraje conocido con Val del Agua- que posibilitaba cruzar el cauce del río que transcurre por el quebardo terreno, fue una noticia acogida con extremada satisfacción y entusiasmo. El contratista de la obra  fue el turolense Eliseo Rodríguez. Sorprende aún hoy en día, descender con cuidado al barranco, y observar el buen estado de esos pilares que apenas delatan signos de erosión a pesar de los años pasados. El puente, a base del pórtico Cantilever, consta de un entramado de 22 metros de largo y una anchura de 6 metros -más uno de acera- que está sostenido por 4 pilares huecos de hormigón (al no ser el Radón un río excesivamente torrencial) dispuestos en dos parejas y ménsulas de 5 mtrs. desde dichos ejes. La altura de las columnas alcanza los 15 mtrs. siendo su perímetro de 6,35 mtrs. La anchura existente estre los dos pares de pilares es de 12 metros. De parecidas características de construcción es el puente de Vinaceite sobre el río Aguas Vivas. El ingeniero J. J. Gómez-Cordobés, en la Revista de Obras Públicas de 1962, nos ofrece algunos detalles más sobre el puente de Alcaine: "Ambos puentes están construídos con hormigón armado y el mismo molde o encofrado, que siguió utilizándose para la construcción de otros puentes hasta que comenzó la guerra, durante la cual los tableros que lo integran pasaron a prestar servicio militar".
Durante los varios meses que duró la obra, en la que llegaron a trabajar más de 20 empleados de Alcaine y de otras localidades, era lógica la expectación creada y las visitas para observar su avance. Incluso algunas cuadrillas de críos y crías del pueblo acudían caminando por las tardes a las eras de Val del Agua a jugar y observar a los trabajadores. De igual manera fueron varios los responsables de la construcción que acudían a Alcaine a comer y dormir. Uno de ellos era  Francisco Rodríguez Martínez, hijo del contratista (le ayudaba ocasionalmente en la obra, ya que era maestro en un pueblo de Teruel) y que se hospedaba en casa de Juana "la Huevas" en la calle de Medio que, al ser viuda contaba con espacio de sobras y alquilaba habitaciones. Se dio la coincidencia de que allí también se hospedaba Concepción Martín Isarte, natural del pueblo castellonés de Cortes de Arenoso, que ejercía de maestra en Alcaine. Fruto de esa coincidencia, el trato y el mutuo conocimiento, surgió el idilio y posterior matrimonio entre estas dos personas y que hemos podido conocer gracias al hijo de ambos J. A. Rodríguez Martín, catedrático de Piano del Conservatorio Superior de Música de varias ciudades, que hace unos años facilitó al Ayuntamiento de Alcaine valiosas fotografías (algunas de las cuales publicamos aquí en LA VOZ) de la construcción del puente de Alcaine. Una vez construído se realizaron varias fiestas por grupos de alcaineses que acudían a celebrar el fin de la obra (como la que publicamos, celebrada junto al corral del tio Juan José "El Lorente" en la curva de Val del Agua). En la actualidad el paseo por la carretera hasta el citado puente es uno de los recorridos predilectos de grupos de hombres y mujeres de Alcaine que hacen ejercicio al mismo tiempo que se deleitan con animadas charlas o con la observación de las montañas, el aroma de las plantas o el avistamiento de aves y cabras monteses que salpican el bello y curvilíneo recorrido.

     Ver fotos de la construcción en 1934           Vista actual del puente

 

20/11/2008 00:07. J. M. BESPÍN #. sin tema

Personajes de Alcaine (3)... Manuel Tomeo Lerín

20081123181220-manuel-tomeo-lerin.jpg

Es un fiel reflejo de inquietud cultural y amor a Alcaine
Nuestro vecino, Manuel Tomeo, nació en Alcaine en 1928 y tras una niñez y adolescencia en el pueblo (donde estudió y desarrolló oficios de labrador y vagonero en la mina) marchó para Barcelona a los 23 años donde trabajó de pintor e ingresó en la RENFE superando, con esfuerzo y tesón, todas las escalas de categoría hasta llegar a ser jefe de estación. Desde niño ha sentido una pasión por el conocimiento y el desarrollo intelectual leyendo, ya desde bien joven, diccionarios para aprender y libros, tanto de autores españoles como de la literatura clásica.
A partir de su jubilación de ferroviario ha desarrollado más su aspecto creativo y, desde hace ya varios años, escribe poesía y llevó a su fin un viejo proyecto: escribir un libro con sus poemas (inspirados y dedicados al pueblo, a su familia y a la vida). El libro fue presentado en el verano de 2007 en el salón de actos del Ayuntamiento lleno a rebosar por unos convecinos, familiares y amigos que le querían expresar su afecto y agradecimiento. El libro cuenta además con una recopilación de  palabras que son una rica muestra del vocabulario empleado en Aragón, la comarca y Alcaine. De los 300 vocablos que recoge, hay más de un centenar que no aparecen en ningún diccionario aragonés por lo que es una valiosa aportación y también una veintena de palabras que eran y algunas lo son aún de uso exclusivo de las gentes de Alcaine.  Igualmente recopila en su libro una importante relación de todos los motes que se utilizaban en el pueblo para referirse a personas o familias. Gracias a este trabajo estas palabras no caerán en el olvido y seguirán enriqueciendo, en futuras generaciones, nuestra identidad cultural. A través de las páginas del libro también quedan reflejados varios acontecimientos festivos y tradiciones de Alcaine.

 

 

24/11/2008 00:09. J. M. BESPÍN #. sin tema

Alcaine logra pleno abastecimiento sin comercios

20081120222549-las-tiendas-en-alcaine.jpg

A falta de tiendas fijas, un grupo seleccionado de tenderos ambulantes garantizan el suministro  

Uno de los problemas que padecen los pequeños núcleos rurales es la falta de tiendas para el abastecimiento de sus habitantes. Es por ese motivo que, desde 2003, la Diputación Provincial de Teruel  y la Cámara de Comercio de Teruel, crearon la figura del Multiservicio Rural y se espera que para 2010 sean 40 los establecimientos abiertos en la provincia (15 ya en funcionamiento y 13 se abrirán en el 2009). Los multiservicios cuentan con tienda, consultorio médico y botiquín, internet rural y algunos, puntos de información turística, bar e incluso hospedaje. Es una iniciativa que está siendo incluso copiada por otras provincias españolas. Alcaine se encuentra en una situación algo diferente. Desde hace años cuenta con algunos de estos servicios: consultorio médico en el edificio municipal, albergue con bar restaurante en pleno funcionamiento con gran aceptación y aunque la tienda existente se cerró hace un par de años, no falta la presencia de proveedores de alimentos y material de todo tipo que acuden periódicamente al municipio. Así el panadero se desplaza -desde el vecino Muniesa- a Alcaine dos o tres veces por semana, el camión con pescado fresco una vez a la semana desde Zaragoza, al igual que el de productos congelados y el camión-tienda (desde Monreal del Campo) que trae latas, leche, carne, quesos, embutidos y muchos otros productos. Si a todo esto sumamos las furgonetas que acuden periódicamente con fruta y hortalizas frescas (desde Belchite, Ariño, Albalate e incluso Castellón) y los vendedores de ropa (desde Cariñena), de material de limpieza y menaje del hogar (desde Alacón), está claro que la oferta comercial de primera necesidad está más que cubierta (sobre todo para la población mayor que no dispone de vehículo para desplazarse a los supermercados de localidades próximas). Este momento de las compras posibilita también el encuentro de vecinos y vecinas que, durante la espera, charlan animadamente estrechando los lazos de relación social tan imprescindible y que cohesionan el pueblo... uno de los signos identitarios de Alcaine: la buena relación existente entre los habitantes del municipio (buena muestra de ello son las celebraciones, comidas y fiestas que organizan a lo largo del año).

 

28/11/2008 00:05. J. M. BESPÍN #. sin tema

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page