Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2008.

El alcainés César Royo aparece en una secuencia de la película de Woddy Allen

20080928170200-c-royo-en-tv3.jpg

Se trata de su último estreno: Vicky Cristina Barcelona
César Royo Gascón, es el subdirector del Hotel Casa Fuster -un Hotel 5* GL Monumento- que se encuentra junto a la zona más noble de Barcelona. Pese a su gran trayectoria profesional nunca ha renegado de sus orígenes (en su blog cita a su padre agricultor en Alcaine) ni a su procedencia alcainesa (y cuya visita a nuestra/su localidad recomienda). Esa función laboral le ha hecho conocer a personalidades nacionales e internacionales durante sus estancias en el hotel (músicos, artistas, escritores, deportistas, toreros, políticos, personajes de la realeza, etc.)... y el gran Woddy Allen ha sido uno de ellos. El año pasado, durante su presencia en la ciudad para grabar esa película, acudió por sorpresa en una veintena de ocasiones a ensayar y tocar -el clarinete es una de sus pasiones- junto a los músicos de su grupo en el Café Vienés situado en el Hotel. Maravillado por la belleza de ese lugar, aprovechó también para rodar unas secuencias ante la fachada majestuosa del hotel y en el propio Café Vienés con una de las protagonistas Rebecca Hall y unos figurantes de lujo: Ferrán Rojo y el propio César Royo, director y subdirector del citado Hotel. En la escena representaban hombres de negocios, con su ordenador, allí en una de las mesas del Café. Igualmente  César pudo asistir con Allen a una de las sesiones de rodaje y estar cerca de la actriz Penélope Cruz. Invitado a la première de la película, estrenada el día 24 de septiembre, comprobó con satisfacción  que su escena como figurante/hombre de negocios aparecía en la película.

 Foto tomada de un programa de TV3 en el que le entrevistaron

  

03/10/2008 00:01. J. M. BESPÍN #. sin tema

En apenas 18 meses... 50.000 visitas a LA VOZ DE ALCAINE

20081004173739-50000-visitas-a-la-voz-de-a.gif

En este período han sido publicadas 170 noticias
Cuando en abril de 2007 iniciamos la singladura de esta aventura informativa, no podíamos ni imaginar el respaldo y fidelidad que hemos obtenido hasta ahora. En apenas dos semanas de gestación entrelazamos los mimbres (colaboradores, diseño, secciones, etc.) que nos permitieron lanzar LA VOZ DE ALCAINE y poco a poco ir consiguiendo atraer a alcaineses, amigos e interesados en nuestra localidad o en los temas tratados. Con la experiencia adquirida, con los consejos o comentarios de distintas personas hemos ido configurando y mejorando este espacio en el que caben tanto las noticias de actualidad, como el rescate de documentos de archivos, de fotografías antiguas, las crónicas de alguna actividad de nuestros antepasados o los logros en cualquier ámbito -que motivan general satisfacción- de alcaineses o descendientes. ¡ Cincuenta mil visitas en 18 meses !.. y Google nos concede un Page Rank de 3 (PR es un valor numérico que representa la importancia que una página web tiene en Internet)  ascendiendo 2 puntos en este tiempo y Cuwhois nos concede una nota de 4.

 Podemos presumir de que las entradas, en gran parte, han sido de personas residentes en casi todas las Comunidades de España (con especial significación a las de Aragón, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana) pero también desde distintos países extranjeros de tres continentes (de los que, en unos pocos, tenemos constancia fehaciente de la existencia de alcaineses). Sólo desde el 24 de agosto de 2008 hasta octubre, han entrado en LA VOZ personas desde Kenya y Sudáfrica; desde Reino Unido, Alemania, Polonia, Portugal, Francia, Bélgica, Holanda, Rumanía, Grecia, Suecia, Finlandia, Italia, Suiza; desde México, EE.UU., Venezuela, Colombia, Panamá, Rep. Dominicana, Honduras, Guatemala, Ecuador, Nicaragua, Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay, Chile, Argentina, Urugay, Costa Rica y Cuba. Nos queda el sinsabor de la baja disposición a escribir comentarios sobre las noticias publicadas, aunque últimamente parece que se incrementan. Sabemos de las prisas que todos tenemos y que a veces cuesta pararse unos minutos a escribir algún comentario o idea... pero ahora te pedimos que nos destines apenas unos segundos para contestar una sencilla encuesta, de sólo una pregunta, que hemos preparado y que estará abierta, en la columna de la derecha, a la participación durante una semana. Queremos conocer los segmentos de edad de las personas que visitan LA VOZ DE ALCAINE. Sin duda el conocimiento de este dato nos permitirá elaborar algún nuevo contenido o potenciar determinadas secciones. Muchas gracias por tu participación y fidelidad.

 

 

06/10/2008 00:29. J. M. BESPÍN #. sin tema

Más medidas para proteger las aves en zonas ZEPA

20081004185618-buitre-electrocutado-en-alcaine-05-copia.jpg

Tratan de evitar las numerosas muertes al chocar con las líneas eléctricas
El Gobierno de España ha aprobado un Real Decreto con medidas para proteger la avifauna en Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA)  del riesgo de electrocución y colisión con líneas de alta tensión. Con la demanda de energía se ha producido una mayor instalación de redes eléctricas en áreas rurales que ha conllevado un incremento preocupante de mortalidad por esas causas en especies tan significativas como el águila imperial, perdicera, azor, milanos, buhos reales, buitres y muchas especies más comunes (se calcula que cada año perecen por esas causas varias decenas de miles de aves en España). La pena es que las medidas aprobadas son de carácter voluntario, y además sólo para las líneas eléctricas aéreas de alta tensión que sean de nueva construcción o con proyecto pendiente y a sus modificaciones. Únicamente se contemplan a las redes existentes las medidas anti-electrocución. En Alcaine, que cuenta con una importantísima zona ZEPA, se han registrado también este tipo de accidentes. Ya, hace unos años, en un escrito publicado en CAUCE (el Boletín informativo del Parque Cultural del Río Martín) se denunciaba este hecho con imágenes de la muerte por electrocución de un buitre leonado en la zona de Benicozar, hecho que por desgracia, se ha venido repitiendo en varias ocasiones... y lo peor es que la solución para evitar estos hechos en ese punto sería tan sencilla como que la compañía eléctrica instalara un pequeño mástil para evitar que las aves se posaran en esa torreta eléctrica, situada en una localización predilecta como posadero para esa y otras especies.

 

09/10/2008 21:53. J. M. BESPÍN #. sin tema

Alcaine celebra la festividad de la Virgen del Pilar

20081012224054-misa-alcaine-el-pilar08.jpg

La lluvia no consigue frenar los actos programados
Como viene siendo tradicional los habitantes y visitantes de Alcaine han celebrado el día de la festividad del Pilar, ofreciendo una misa en honor de la Virgen que ha congregado a numerosas personas en la Iglesia de Sta. María La Mayor. A pesar de la lluvia, que ha refrescado la mañana y ha caído con parsimonia y constancia sin hacer daños, las mujeres -algunas luciendo los típicos mantones de fiesta- y hombres se han acercado a participar en la celebración que ha corrido a cargo de mosén Gil Plou. Por la tarde, ha tenido lugar la comida de hermandad en el Albergue Las Fuentes para todos los vecinos y visitantes que han querido participar (se llenó el comedor y aún se tuvo que instalar unas mesas en el propio bar). Una vez más el pueblo de Alcaine da muestras de su confraternidad y celebra conjuntamente estas comidas o meriendas -que se realizan en varias ocasiones durante el año- y que tanto aproximan a sus gentes.
A pesar del mal tiempo previsto ha sido un fin de semana de mucha presencia en el pueblo debido también a que ya está abierta la veda y había dos días de caza. El sábado los cazadores consiguieron abatir a tres jabalíes (uno de ellos de 115 Kgrs. fue abatido por Domingo "El Meta" con la particularidad de que es el primer jabalí que caza y además estrenaba rifle) y el domingo se abría la veda del conejo. Así, entre las celebraciones de la Fiesta del Pilar y la caza... las casas, calles y los dos bares del pueblo han estado muy concurridos.

    Ver foto ampliada

 

12/10/2008 22:44. J. M. BESPÍN #. sin tema

El Baúl de los Recuerdos (3)... El sello de tinta de Alcaine del S. XIX

20081015003039-sello-de-tinta-de-alcaine-s-xix.jpg

Es el sello municipal de Alcaine más antiguo que se posee

En 1812 las Cortes de Cádiz legislan por primera vez el régimen provincial y municipal. Desde 1833 se aplica la división del país en provincias y desde la segunda mitad del siglo se acaban de crear los Partidos Judiciales. Es en 1836, cuando un Decreto del gobierno de Isabel II reorganiza los Ayuntamientos y se les obliga al uso del sello propio en los documentos oficiales. A través de los años el sello ha ido cambiando por causa de los avatares políticos que han acontecido (guerras carlistas en el s XIX, República, contienda civil en el s. XX, dictadura, democracia, etc.). El Ministerio de la Gobernación -a petición del Archivo Histórico Nacional, en concreto de su sección de Silografía- encargó en 1876, a los gobernadores civiles provinciales, que pidieran a todos los Ayuntamientos una copia de los sellos municipales que utilizaran o utilizaron en el pasado, si aún tenían constancia de ellos. Pues bien, en ese fondo documental del AHN -que reúne las referencias de cerca de 9.000 ayuntamientos y alcaldías- aparece el sello de Alcaine que se utilizaba en esa época y que afortunadamente ha llegado en excelente estado de conservación hasta nuestros días. Como puede apreciarse en la fotografía se trata de una magnífica pieza de madera en cuya base está el sello de metal  de bronce ovalado de 23 x 28 mm. con la leyenda: (*) ALCAL(dia). CONST(itucional) ALCAINE. En su óvalo central figura una torre, mazonada y almenada, sobre un peñasco. En algunos municipios (como Oliete y Blesa, por ejemplo) en la última guerra carlista, arrancaron la leyenda CONSTITUCIONAL del sello. Como complemento a la permanencia hasta nuestros días del sello original de Alcaine de esa época, ha permanecido también el escrito que el entonces Alcalde constitucional de la Villa de Alcaine, Jacinto Flor y León, remitió -el 12 de septiembre de 1877-  al Gobernador Civil dándole cuenta de la existencia del sello y de su historia: el Rey D. Jaime de Aragón, en los tiempos que los moros imbadieron nuestra España, se retiró a ésta villa formando su cuartel Real en la misma adonde custodiaba sus tesoros, por cuyo motivo el Sello de este municipio embez de marcar Alcaine, debía de marcar Arcaine porque segun su origen en esta villa se custodiaban las arcas de los fondos Reales.

 

 

15/10/2008 00:30. J. M. BESPÍN #. sin tema

La VII Feria EXPOCOMARCA, escaparate de las Cuencas Mineras

20081018190115-feriaexpocomarca2008.gif

Es un certamen ya consolidado que visitan miles de personas
El polígono industrial de la vecina Montalbán acoge durante este fin de semana, por septimo año consecutivo, este certamen que pretende mostrar todo el potencial ganadero, industrial, turístico y comercial de nuestra comarca. Este año han sido 78 stands los instalados en el recinto (que cuenta con 2.000 mtrs. de exposición interior y 800 que albergan dos centenares de cabezas de ganado diverso) con la presencia de medio centenar de firmas comerciales. Como el año anterior, se han organizado tres rutas de autocares gratuitos con el fin de acercar a la feria a todas las personas interesadas de los distintos pueblos y que no disponen de medios para acudir. Los  organizadores esperan la presencia de 15.000 personas que cuentan, además de con los expositores, con una variada agenda de actividades lúdicas y culturales a su alcance: planetario astrológico móvil digital, conferencias, torneos, actuaciones musicales, exhibición de bailes, talleres, exposiciones, concursos y degustaciones de productos de la zona. Como novedad este año se ha  organizado el I Concurso  Gastronómico de las Cuencas Mineras con dos premios de 500 € al mejor plato tradicional y a la mejor innovación. Además se sortea un vale de compra de 600 € para emplearlo en los stands de la Feria. Como en ediciones anteriores han sido varios los vecinos de Alcaine que han acudido a visitar esta muestra y disfrutar de las actividades organizadas.

 

 

18/10/2008 19:01. J. M. BESPÍN #. sin tema

Alumnos/as del CPEE Gloria Fuertes, de Andorra, visitan Alcaine

20081020235406-cpee-gloria-fuertes-en-alcaine.jpg

Alcalde y vecinos/as se vuelcan en la visita

Este lunes a las once de la mañana el autocar que traía a un grupo de 28 alumnos y alumnas del Colegio Gloria Fuertes, acompañados de profesores y monitores, llegó a Alcaine donde les esperaba -a pie de aparcamiento- el alcalde Cipriano Gil que les dio la bienvenida y los guió durante toda la visita que se prolongó hasta las cuatro de la tarde. Se les mostró el Centro de Interpretación de Fauna del Parque Cultural del Río Martín que observaron con gran atención porque tienen previsto elaborar en el colegio un calendario para 2009 sobre la fauna, interactuaron con algunos de los elementos del Centro (sonidos de animales, cantos de pájaros, etc.) que permiten las maquetas y paneles explicativos y preguntaron al alcalde detalles de los animales que viven en el Parque. Tras esto, Carlos Serra -el gerente del Albergue Las Fuentes- que se encuentra en el mismo edificio, les obsequió a cada uno con una camiseta y un sombrero como recuerdo de su visita. Recorrieron las calles del pueblo, visitaron la iglesia del s. XVII -donde atendieron con gran interés- las explicaciones del alcalde y se dirigieron al mirador de San Ramón para descender por su cuesta medieval y, siguiendo la pista adyacente al cauce del río Martín, llegar hasta la cola del embalse de Cueva Foradada. Allí, ante esa gran masa de agua, observaron la avifauna presente, la serenidad que impregna ese lugar y retornaron al pueblo donde en el teleclub, Gustavo, les había preparado un refrigerio. El alcalde les hizo entrega a cada uno de un libro sobre las pinturas rupestres de Alcaine  (el CPEE recibió el premio de la UNESCO por un trabajo sobre arte rupestre del Parque) y recibió, de manos de los alumnos, un bonito dibujo hecho por ellos y que se comprometió a enmarcar y colgar en el salón del Ayuntamiento. Representante municipal, vecinos y visitantes mostraron su satisfacción por la visita y por el buen tiempo que acompañó en esta jornada especial vivida por todos/as y que perdurará en el recuerdo.
El Colegio Público de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra (Teruel), creado en 1972, constituye una referencia obligada, a nivel nacional e internacional, en los ámbitos científico, académico y educativo relacionados con la Psicomotricidad y con la Educación Especial. Actualmente cuenta con un alumnado procedente de 23 localidades y con un personal de 21 docentes y 14 profesionales no docentes. La formación de personas para la vida y su integración son los ejes fundamentales de su ideario.

 

 Ver foto llegada    Ver foto grupo en calle Áspera     Ver foto en Museo Fauna      Ver foto grupo colegio

Leer comentario de la visita escrito por un alumno (extraído del Blog del CPEE Gloria Fuertes)

 

21/10/2008 00:20. J. M. BESPÍN #. sin tema

Alcaine en otoño... una estación para el paseo

20081019183234-alcaine-otono-07.jpg

Envíanos tus fotos del otoño de Alcaine

Casi sin darnos cuenta, hemos ido pasando las hojas del calendario y nos hemos plantado en el otoño sin apenas percibirlo por la bonanza térmica de algunos días -gracias a ese microclima tan especial que disfrutamos en Alcaine- y es ahora cuando la vegetación y los árboles empiezan a ofrecernos una estampa bien diferente. Abandonando paulatinamente el vívido verde, comienzan a virar a tonos de ocres y rojizos variados que son los bellos pijamas con los que anuncian, en la cercanía, el letargo invernal. Cada bosque o árbol caducifolio experimenta un momento álgido de color dependiendo de la zona (umbrías, lluvias, temperatura, etc.). Es el momento de, armados con la cámara, pasear por el término buscando ese lugar especial (zonas con álamos, azarolleras -serbal del cazador-, etc.) que nos permitirá captar unas imágenes espectaculares con ese intenso y nuevo colorido. Desde LA VOZ DE ALCAINE animamos a todos/as a realizar fotografías de Alcaine (pueblo, calles, árboles, hojas, setas, etc.) que muestren su especial singularidad en otoño... y que nos las enviéis -indicándonos datos del lugar, fecha y nombre- para publicarlas aquí y que todos puedan disfrutar de la belleza otoñal de Alcaine.

 

 

25/10/2008 00:04. J. M. BESPÍN #. sin tema

Librería ON LINE en la Web del Parque Cultural del Río Martín (PCRM)

20081025182410-libreriaweb.jpg

Facilita la consulta y compra de artículos relacionados con el Parque

Acorde con los tiempos que vivimos y el auge de las tecnologías y la sociedad de la información, la Web del Parque completa sus estupendos contenidos con una sección de librería "on line" donde presenta su variedad de publicaciones  (revista, libros, mapas, guías, etc.) y diversos artículos que pueden adquirise a través de Internet. Recordamos, a las personas interesadas, que aparecen artículos o trabajos relacionados con Alcaine en diversos números del Boletín Informativo CAUCE (1, 7, 10, 11, 13, 15, 18, 19, 21, 26 y 27 de los publicados hasta la fecha). En esos números se publican tanto estudios etnográficos, como referidos a espeleología, paleobotánica, rutas singulares, historia, fauna, etc. De alguno de los libros a la venta hemos hecho referencia, aquí en LA VOZ DE ALCAINE, por su extraordinaria calidad tanto en contenido como en impresión. La Web del PCRM  vuelve a actualizar su sección de Noticias y ofrece además de manera gratuita, la posibilidad de descargarse en la sección RUTAS, una quincena de recorridos senderistas que transcurren por distintos parajes de los municipios que integran el Parque Cultural con una completa información sobre trayectos, recorrido, dificultad, duración, accesibilidad y puntos de interés. En resumen, ésta es sin duda, una Web para incluir en la sección de FAVORITOS de nuestro navegador.

 

28/10/2008 01:01. J. M. BESPÍN #. sin tema

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page