Holanda |
Apositos |
Taladros |
Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2008.
Expectación vecinal y satisfacción de habitantes y participantes por la visita
Un año más el Motoclub Despiste consiguió reunir en Montalbán a varios centenares de moteros en ésta XV Concentración Nacional Motera. Durante los tres días últimos de agosto que ha durado la reunión, han desarrollado diversas actividades (ruta barítima, cena de acampada, verbena disco-móvil, bingo motero, espectáculo acrobático, toro embolado, baile con orquesta, etc.)
Para el domingo 31 organizaron, con la colaboración del Ayuntamiento de Alcaine, una ruta turística con aperitivo a nuestra localidad. Así, a las 10,30 de la mañana se inició la salida hacia nuestro pueblo. Los vecinos esperaban la visita expectantes pero sin hacerse aún idea ni de la cantidad ni de la variedad de motos que podrían observar. Y poco antes de las once comenzaron a divisarse los brillos de las cuidadas motos y una mezcla de sonidos diversos producto de sus potentes motores. En poco tiempo el parking, las plazas y calles de Alcaine -que se habían dejado libres de coches para la ocasión- empezaron a llenarse de motos hasta casi colapsar la entrada, calles y plazas principales. Cerca de 400 vehículos de dos y tres ruedas fueron adentrándose en el pueblo y estacionando ordenamente en los sitios habilitados. Tras los saludos, intercambio de opiniones sobre el trayecto y comentarios con los numerosos vecinos que habían salido a presenciar su llegada, se dirigieron a la Plaza Pascual Albero donde el Ayuntamiento -ayudado por la Comisión de Fiestas y algunos voluntarios- habían preparado bajo el Trinquete la barra de un bar con grifo de cerveza y refrescos y mesas con patatas, olivas, cortezas y diversos embutidos. Hacia las 12,30 han retornado a Montalbán donde les esperaba la entrega de trofeos, la comida y disfrutar de la carrera de Moto GP de San Marino.
Tanto los habitantes, organizadores y participantes han mostrado su satisfacción por la celebración de esta ruta que les ha permitido conocer Alcaine. Algunos ya comentaban que no tardarían en volver para recorrer más detenidamente los rincones y parajes de nuestro municipio.
Ampliar foto de M. Candial Ver reportaje fotográfico realizado por C. Gil
Se remarca la importancia y relevancia del yacimiento situado en La Rueda
A finales de Agosto, miembros del Grupo de Paleobotánica de la Universidad de Zaragoza, estuvieron acompañando a dos investigadores extranjeros que vinieron a visitar los yacimientos paleobotánicos de Alcaine. El Dr. Harufumi Nishida de la Universidad Central de Tokio (Japón) y D. Julien Legrand del Museo de Historia Natural de París, son dos investigadores de gran renombre internacional que realizan sus investigaciones sobre plantas fósiles a nivel mundial. Dada la gran importancia y la exclusividad de las plantas del Cretácico Inferior de Alcaine, los dos investigadores han venido ex profeso desde tan lejos para poder comparar esta singular flora con las plantas que ellos están investigando. Esperamos que en breve, esta interesante colaboración pueda dar interesantes resultados que, seguro, beneficiarán a Alcaine y aumentará la importancia que, a nivel científico, goza esta singular localidad.
Texto: Luis Miguel Sender Ver foto ampliada
ver foto yacimiento
En el nº 26 de la revista Cauce se publica un amplio estudio sobre las plantas del yacimiento
Ante la imposibilidad de ingresar en otras Peñas deciden formar una propia
En las pasadas Fiestas de Alcaine, que finalizaron hace un par de semanas, un grupo de niños y niñas de Alcaine decidieron constituirse en Peña y ellos mismos eligieron el nombre de Haway-Bombay. Como no pertenecían a ninguna de las existentes y fue rechazado el ingreso de varios en alguna de las ya constituídas, decidieron formar la suya propia y seguir juntos con su amistad. No les importaba ni la diferencia de edad, ni su origen o físico. Estaban decididos a convivir, a enriquecerse con su diversidad y a afianzar la amistad y el cariño que había nacido durante esas horas que pasaban juntos. Sin ni siquiera saberlo nos estaban dando una lección a todos los adultos. Llevaban días reuniéndose en el patio de la casa de Mercedes Gascón (una inquieta vecina de Alcaine, ATS y pedagoga, que siempre está dispuesta a ayudar a todo el mundo) para realizar actividades (dibujo, plastilina, juegos, etc.) así que aproximándose las Fiestas comentaron la posibilidad de celebrarlas todos juntos como habían hecho hasta ese momento.
La ilusión y el empeño que pusieron en ello dio sus frutos y ya son una de las tres peñas nacidas este año 2008 en Alcaine (ellos, Los Desesperados y Los Inoportunos). Así que durante los días de las Fiestas de Alcaine organizaron varias meriendas, como muestran las fotos y participaron de manera activa en algunos actos festivos organizados por la Comisión organizadora de las Fiestas. A la alegría de sus padres por ver lo bien que se lo estaban pasando se sumó la de los propios chavales que afianzaron su amistad y disfrutaron de lo lindo. Quedó en pie la promesa de continuar los próximos años con esta amistad y recordar los buenos momentos pasados estos días de vacaciones. Sin duda, estas actividades serán un estímulo más para volver a Alcaine y disfrutar de nuevo de los juegos en las plazas y calles del pueblo y de reforzar la amistad y compañerismo que ha brotado este año entre ellos y ellas.
Cien ciberlectores de LA VOZ DE ALCAINE emiten su voto sobre las Fiestas de este año.
Tras dos semanas de estar abierta la encuesta sobre las Fiestas de Alcaine 2008 para que pudiera votar todo el que accediera a LA VOZ DE ALCAINE y quisiera, un centenar de personas han emitido su voto calificándolas. Sólo un 14% las suspende, un 26% les da un aprobado, otro 26% un notable y un 34% las califica con un sobresaliente. Los resultados exactos, que se muestran en la fotografía, no dejan lugar a dudas: la calificación media ha sido de 6,93 puntos. Puede estar satisfecha la comisión organizadora de esas fiestas, Los Lechuguinos, porque pese a ser sus primeras fiestas salvaron con buena nota el desafío. Justo sería de todas formas reconocer el trabajo durante el año y especialmente durante la semana de fiestas que han desarrollado para que todo saliera bien. Los que han participado en alguna comisión conocen el esfuerzo y la voluntad que conlleva organizarlas y que se desarrollen bien. En comentarios particulares que nos han llegado se muestran opiniones más o menos discutibles... y este año tampoco podían faltar (que si no era muy buena alguna orquesta o grupo, que si empezaban muy tarde a tocar, que si había pocos actos infantiles, etc.) pero lo cierto es que aquí están las votaciones de esta encuesta -con sus lógicas limitaciones- que les concede casi un notable. Vaya desde aquí nuestro reconocimiento a Los Lechuguinos por el trabajo realizado y nuestro ánimo y colaboración a la Peña Don Garrafus responsable de las Fiestas 2009.
EXTRAORDINARIO CONCIERTO DE CANTO EN ALCAINE
Por segunda vez, después de su intervención musical en 2005, la Asociación de Amigos de la Música de Zaragoza (AMBA), actuó el sábado día 13 de septiembre en la Iglesia de Santa María la Mayor de Alcaine. Este concierto lírico, organizado por el Ayuntamiento de Alcaine y por dicha asociación en memoria del gran tenor alcainés Pascual Albero, ha contado con un interesante elenco de artistas como las sopranos Mary Francis Oyarzábal, María Luisa Paricio, Olegaria Serrano y Cointa Blasco, el tenor Miguel Ángel Santolaria y el barítono José Luis Cabeza. Como pianista acompañante y director musical ha figurado Emilio Belaval, actuando como invitado especial el nieto de Pascual Albero, Mauro Albero con creaciones propias de piano. El excelente concierto ha constado de dos partes con amenas obras de ópera y zarzuela como “Maite” de Sorozábal, “Sadko” de Rimsky-Korsakov, “El Barberillo de Lavapiés” de Barbieri y “La Tabernera del Puerto” de Sorozábal, entre otras. El público que llenaba la iglesia, como ya viene siendo habitual, se arrancó en sinceros y encendidos aplausos después de cada actuación, mostrando verbalmente muchas personas su contento y agradecimiento ante los músicos. Asimismo, los artistas mostraban su satisfacción por la acogida del pueblo de Alcaine, por la actitud ejemplar del público y por el recinto apropiado con una buena acústica y un acompañamiento estético de primera categoría. “Para mí ha sido muy especial pasear por las calles donde nació mi abuelo, ver la plaza y la placa dedicadas a él y, por otra parte, la actuación musical ha sido revivir de nuevo su memoria”, explicó Mauro Albero, a lo que su padre Javier añadió que “la familia solo tenemos palabras de agradecimiento al pueblo de Alcaine y a su ayuntamiento por este segundo homenaje a mi padre”. Por su lado Miguel Ángel Santolaria, tenor y Presidente de la Asociación de Amigos de la Música de Zaragoza se mostraba contento de haber vuelto a intervenir en Alcaine. “Ha sido una satisfacción enorme actuar y organizar este concierto lírico recordando al mítico tenor Pascual Albero. A mí personalmente me cupo el honor de haberle realizado su último homenaje en vida. Nada más recibir la invitación del Alcalde Cipriano Gil, decidimos acudir desinteresadamente. Por lo que hemos observado, creo que ha gustado mucho al público”, destacó Miguel Ángel Santolaria.
Texto y foto: MANUEL VAL Ver más fotos de: C. Gil / M. Candial / M. Val
Amplia muestra de la potencialidad de Alcaine en el dvd comarcal
Como informamos en LA VOZ, la Comarca aprobó la grabación de un documental que publicitara nuestros pueblos y toda la potencialidad turística que pueden ofrecer. El encargo, que se enmarca dentro del Plan de Dinamización Turística de la Consejería presidida por Félix Rubio, se le adjudicó a la productora de Eugenio Monesma que ha realizado un dvd espectacular dando un repaso a los parajes más singulares y emblemáticos de las Cuencas Mineras. El Parque Cultural del río Martín, que integra a varias localidades de esta comarca,es uno de los ejes del recorrido y, como no podía ser de otra manera, son diversas las referencias a Alcaine tanto por los elementos naturales (embalse, renacimiento del Martín, la fauna y flora), patrimoniales (casco urbano, iglesia, torreones) como por los culturales (pinturas rupestres). El documental se mostró por primera vez al público en la EXPO, en el día de nuestra comarca, teniendo muy buena acogida. Algunos ejemplares del dvd se han distribuído a los ayuntamientos y entidades de los municipios y servirá para mostrarlo en las diversas ferias y encuentros de Turismo que se realicen en nuestra geografía. Además la productora se comprometió a exhibirlo en alguna cadena de televisión. No cabe duda de que estas iniciativas van por el buen camino para incrementar el conocimiento y las visitas a los pueblos de nuestra comarca.
El pesado lavado en el río y con la ropa a cuestas
Ya en el primer artículo de esta serie, comentábamos el duro trabajo que han venido desarrollando las mujeres en el medio rural y más especialmente en Alcaine, debido a su especial situación y características orográficas. Así a las faenas agrícolas en las que colaboraban, había que sumar las domésticas, de cuidado de la casa y de los hijos que, en aquella época, no eran labores compartidas. Ya hablamos de la ardua tarea de bajar al río para subir el agua -muchas veces a cuestas- para el consumo de la familia y de los animales que se tenían en los bajos de las casas o en los corrales situados en el pueblo. Pero a todo esto hay que sumar uno más de esos trabajos del hogar: la colada. Igualmente para lavar la ropa, cargaban con ella en grandes barreños y bajaban al río a lavarla. Hace poco más de un siglo se construyó, en la ribera del río, en El Prau -junto a la salida de la acequia de riego de la huerta de tiempos árabes- un lavadero rudimentario con dos pilas (una para lavar y la otra para aclarar). Era una tarea que siempre se hizo arrodilladas hasta que una de las crecidas del río inundó ese antiguo lavadero y se reconstruyeron -años después de la guerra- elevándolas para así poder lavar de pie.
El lavadero devenía el lugar perfecto para, mientras lavaban con tajos de jabón de sosa y sebo -hecho en las propias casas- comunicarse las confidencias, noticias, chismes o preocupaciones y eso hacía un poco más llevadero el trabajo. Algunas tendían las sábanas en lo que se llamaba El Colador (unas rochas situadas encima del antiguo molino) y en las paradas de piedra de los huertos próximos. Las prendas más pesadas las lavaban primero y se tendían allí para que se secaran mientras lavaban el resto de la colada. La mayoría de las mujeres, otra vez con el pesado barreño en la cabeza, apoyado sobre un rodillo de tela -y algunas llevando además una criatura en brazos- emprendían el camino de vuelta al pueblo para tender la ropa en los solanares de las casas o en la misma calle.
No fue hasta el año 1964, al acometerse las obras de traída del agua potable al pueblo, cuando se construyó el actual Lavadero Municipal -aún bien conservado- realizado por el maestro de obras Manuel Val. Una subvención de 35.000 pesetas de la Diputación Provincial de Teruel lo hizo posible. El primigenio lavadero de El Prau fue abandonado, perdiendo poco a poco las tejas y siendo enrrunado paulatinamente por la tierra arrastrada con las crecidas del río hasta desaparecer de la vista. Hoy sólo queda el recuerdo de aquellos tiempos sin una sóla imagen -que sepamos- de ese primer lavadero de Alcaine.
Foto cedida por: Joaquín Carela. Lavadero Municipal (años 70) Lavadero en la actualidad
Los miembros del programa LA MAGIA DE VIAJAR, de Aragón TV, estuvieron el martes 23 grabando un reportaje en Alcaine.
Es un programa de viajes que muestra los sitios más fascinantes de la Comunidad Aragonesa. Está presentado por el turolense Nacho Rubio (actor también del programa nacional Camera Café). Cuenta con dos colaboradores: Lidia Martínez, que presenta los mejores alojamientos de Aragón y Mariano Navascués que muestra el patrimonio artístico-cultural.
El martes 23 por la mañana cinco miembros del programa llegaron a Alcaine y permanecieron realizando su trabajo hasta bien entrada la tarde. Completaban así la grabación que el día anterior habían efectuado en Montalbán, la capital cultural de la comarca. A uno de los dos equipos de grabación lo acompañó José Royo, director del Parque Cultural del Río Martín a la zona de Las Eras y el pantano, recorrieron el tramo del río Martín y visitaron las Pinturas Rupestres de la localidad. Por su parte, el alcalde Cipriano Gil guió al otro equipo por el singular casco urbano, les mostró la iglesia del s.XVIII, el Centro de Interpretación de Fauna del Parque Cultural, el mirador de San Ramón, su cuesta medieval y la ruta de los torreones.
El alcalde Cipriano Gil reconoce que "es un orgullo que los productores, en su último programa, hayan elegido Alcaine para mostrar a todo Aragón y a los televidentes del canal que reciben su emisión vía satélite, el potencial artístico, cultural y medioambiental que tiene nuesta localidad". Igualmente agradece a los vecinos/as de Alcaine la colaboración prestada para el buen devenir de la grabación del programa (retirada de coches de las calles del pueblo y limpieza de las mismas). Una vez más han dado muestra de su predisposición a colaborar, y de su profundo amor por el pueblo, haciendo que se sienta orgulloso de sus moradores.
El programa “La magia de viajar” se puede ver los lunes a las 21:15 horas y está previsto emitir este último capítulo en el mes de diciembre. Desde aquí daremos cumplida cuenta del día exacto de emisión, las distintas formas de poder seguir el programa (TDT, parabólica e Internet) y de su contenido.
Durante varios días ha acondicionado diversas pistas y caminos
Desde hace unos 25 años la Diputación Provincial de Teruel (DPT) pone a disposición de los ayuntamientos de la provincia, de manera gratuita, los servicios de la máquina para reparar los caminos de uso más frecuente de la localidad. Es cada municipio el que marca los trabajos a desarrollar dependiendo de sus necesidades. La entidad local únicamente se tiene que preocupar de asignar una persona como guía-acompañante para indicarle los trayectos y caminos a reparar. Normalmente es cada año y medio cuando acude a Alcaine con esa misión. En estos días de trabajo en nuestra localidad ha acondicionado la pista de acceso a Benicozar -el camino a los repetidores de televisión y estaciones de comunicaciones-, la de la Dehesa -hasta el río Seco-, la pista de La Rueda hasta El Plano, la de La Pedregosa, así como varios sub-ramales de las mismas. una de las tareas más importantes que ha realizado en esta ocasión ha sido la de nivelar la escombrera -situada junto a la carretera de acceso al pueblo- empujando las montones de escombros al barranco para reducir el impacto visual y con la pretensión de, en unos años, nivelar toda esa superficie y ganarla para el uso vecinal (ya este verano, en las Fiestas, ha sido utilizado el espacio libre como aparcamiento ante la saturación de los existentes en el mismo pueblo y lugares más próximos ante la gran cantidad de asistentes en esos días).
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.