Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2009.

Celebrada en Alcaine la IV Carrera de Montaña Río Martín

20090405161602-carrera-montana-alcaine09.jpg

Gana la prueba el magrebí Habib Balani

 

Por cuarto año consecutivo la Carrera de Montaña Río Martín ha tenido lugar en Alcaine con la participación de una docena de corredores de varios clubes de diferentes provincias. La proximidad de la festividad de Semana Santa ha permitido una mayor asistencia de público para presenciar la exigente prueba deportiva. Una radiante mañana, con una temperatura que sobrepasaba los 10 grados en el momento de la salida que ha tenido lugar en la Plaza Alta de Alcaine, ha permitido afrontar el duro y largo recorrido en mejores condiciones. El organizador de la prueba, el Albergue Las Fuentes, había diseñado para este año un nuevo recorrido que ha permitido a los corredores atravesar en dos ocasiones el centro del pueblo por lo que el público presente ha disfrutado aún más de la carrera y observado la progresión de los atletas. La variedad del terreno sobre el que ha transcurrido la prueba -carretera, pista de tierra, zonas pedregosas y cauce del río- requirió un esfuerzo suplementario de los participantes para adecuarse a ellos incrementado además por los intensos desniveles del trazado a recorrer. A pesar de ello, afortunadamente en ninguna de las pruebas realizadas estos años ha surgido ninguna lesión seria o accidente. Los corredores han hecho la primera parte del recorrido en apenas 45 minutos volviendo a pasar por las calles del pueblo para iniciar la  más larga parte final de la prueba. En este primer tramo de la carrera han descendido por pista desde el casco urbano hasta el río, dirigiéndose al pantano de Cueva Foradada y desde allí a la balsa de La Dehesa para retornar siguiendo el cauce de río, subiendo por la cuesta de San Ramón y atravesando el pueblo dirigirse por el tramo de carretera hasta el desvío a Benicozar en dirección al término de Obón por donde también ha discurrido la mayor parte de la prueba. El par de corredores magrebíes  (Habib Balani y El Wardi) han dominado la carrera desde el primer momento seguidos por los atletas conquenses Javier Triguero y Santiago García que han acabado 3º y 4º respectivamente. Tras ellos el ejeano Fernando Aznárez y señalar que Juan Carlos Apilluelo, el flamante bicampeón de esta prueba en los dos últimos años, no ha podido revalidar el triunfo al encontrarse ligeramente indispuesto pese a lo que ha participado en la carrera quedando relegado al noveno puesto de la clasificación. El acto de entrega de premios se ha realizado este año en la Plaza Alta para que pudiera presenciarlo más público que el que accediera al espacio habitual en la terraza del Albergue. Los premios en metálico de 1.000, 500 y 200 euros  y trofeos han correspondido a los tres primeros clasificados, trofeo para  4º y 5º y bolsa con regalos para todos los participantes.

.

Ver reportaje IV Carrera      Ver foto ganadores       Ver foto Voluntarios        Ver foto firma ganador en Libro de Honor

.

 

05/04/2009 10:49. J. M. BESPÍN #. sin tema

El mal tiempo impide la limpieza de la orilla del Pantano de Cueva Foradada

20090411182855-pantano-limpio.jpg

La Comisión de Fiestas suspende una jornada de trabajo voluntario

 

La buena idea que había promovido la Peña Don Garrafus de hacer este sábado una acción medioambiental de limpieza en la orilla del pantano, no ha podido realizarse debido al mal tiempo de este día. El Viernes Santo ya estuvo lloviendo y hoy a primera hora de la mañana han comenzado a caer unos finos copos de nieve que, pese a no cuajar, han obligado a suspender la actividad. Los caminos embarrados y la lluvia no hubieran posibilitado el trabajo. Quedan pues, para otra ocasión, citados los voluntarios así como preparado el material que había disponible. Desde hace un par de años la orilla del pantano, sobre todo la próxima a la pista de acceso, va acumulando los desperdicios que dejan algunos incívicos pescadores que acuden los fines de semana (algunos incluso pernoctan allí mismo) y abandonan restos de comida, latas y botellas. El GACA (Grupo de Acción Cultural de Alcaine) ya en el año 2007 inició una campaña de concienciación sobre el tema y  el verano pasado los agentes de la Guardia Civil y personal forestal aumentaron la vigilancia de la zona (en parte por el riesgo de incendio debido a la acción solar sobre algún cristal) sancionando a diversos individuos y ejerciendo una presencia disuasoria. Pero, incorregibles, algunos desaprensivos continuan ensuciando el entorno -tirando incluso escombros- y consiguiendo hasta el momento escapar a la acción sancionadora. Pero que no se equivoquen... la gente de Alcaine está dispuesta a proteger su medio natural de esas agresiones. Bien que vengan a disfrutar de ese marco natural que es el pantano pero que mantegan una actitud responsable y cívica manteniendo limpio el lugar.

 

 

11/04/2009 18:28. J. M. BESPÍN #. sin tema

Nueva edición del Mapa Provincial de carreteras de Teruel

20090329185937-mapa-viario-teruel09.jpg

Se han editado 5.000 ejemplares del nuevo mapa viario

 

La Diputación Provincial de Teruel (DPT) ha confeccionado un nuevo mapa de carreteras de la provincia en el que incluye toda la red viaria: nacional, autonómica, comarcal y local. Además incluye los caminos y pistas forestales. Como valor añadido contiene la localización de los 236 municipios de la provincia de los que aporta información concreta como la distancia a la capital, la altitud y el número de habitantes censados a 1 de enero de 2007. También incorpora otros datos de interés como la localización de servicios sanitarios, policía y guardia civil, puertos de montaña, túneles, paradores de turismo, alojamientos hoteleros, campos de golf, balnearios, campings, monumentos histórico-artísticos, bienes de interés cultural, parque geológico, pinturas rupestres, estaciones de esquí, red de senderos GR, vías verdes, Dinópolis, Platea y Ciudad del Motor. Este nuevo mapa señala zonas de especial interés medioambiental como la Red Natura 2000, monumentos naturales, paisajes protegidos, reservas naturales, lugares de interés comunitario (LIC) y zonas de especial protección de aves (ZEPA) como los englobados en el Parque Cultural del Río Martín y Alcaine en concreto. Finalmente contiene una detallada descripción geológica y geográfica de la provincia de Teruel. Los cinco mil ejemplares de la edición serán distribuidos a todos los Ayuntamientos de la provincia así como a los ciudadanos interesados en disponer del nuevo mapa viario provincial.

 

 

16/04/2009 00:11. J. M. BESPÍN #. sin tema

Bajo el amparo de la Ley de Memoria Histórica de España

20090418201325-ley-memoria-historica.jpg

Se está confeccionando un censo de todos los alcaineses fallecidos en la contienda

 

Durante la guerra fraticida de 1936 fueron muchos los alcaineses, de uno y otro bando, que perdieron la vida en el frente o fueron asesinados. Hasta hoy han sido únicamente los pertenecientes al bando llamado nacional los que han recibido homenajes, compensaciones a sus familiares o reconocimiento público en monumentos. Desgraciadamente los republicanos que perecieron no han tenido el mismo tratamiento, manteniendo sólo su familias el recuerdo y, en algunos casos, desconociendo incluso su lugar de enterramiento. Sin ánimo de reabrir viejas rencillas, sino de cicatrizar viejas heridas de una gran parte de españoles  que hasta ahora han cargado con el olvido y aquella humillación, el Congreso de Diputados el 31 de octubre de 2007, aprobó la Ley por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura, más conocida como Ley de Memoria Histórica. Se hace imprescindible recordar esos hechos para que jamás puedan volver a repetirse.

En base a ello ha llegado el momento de realizar también en Alcaine un censo de las personas que sufrieron y pagaron con su vida la defensa de unas determinadas ideas políticas -algunos inclusive careciendo de ellas y sólo por motivos de rencillas personales-. Indagando en familias que perdieron seres queridos y en la memoria de las personas de más edad del pueblo se ha confeccionado una lista a la que sin duda falta aún algún nombre por añadir. Desde aquí animamos a los familiares o conocedores de algún alcainés o alcainesa que aún no figure en ella para que nos comunique los datos que tenga (nombre, causa, lugar de la muerte, etc.) y poder completar esta lista que es y será un documento histórico de gran valor. Igualmente si disponen de alguna fotografía rogamos nos la envíen por e-mail a lavozdealcaine@yahoo.es o una copia en papel al Ayuntamiento de Alcaine (44792 Teruel). De la misma forma podéis enviar la información que tengáis sobre los que aparecen en la citada lista provisional confeccionada hasta la fecha.

.

Lista -provisional- de  los alcaineses, de ambos bandos, muertos.

.

 

 

19/04/2009 16:52. J. M. BESPÍN #. sin tema

Se cumplen 50 años del tendido eléctrico a Alcaine

20090419155026-centralelectrica1941alcaine.jpg

El 23 de abril de 1959 se inauguró el tendido eléctrico hasta Alcaine

 

Alcaine, junto a Ariño y Albalate del Arzobispo, fueron de los primeros municipios de la provincia de Teruel que contaron con luz eléctrica. Fue en torno a 1906 cuando se crearon las primeras centrales eléctricas -aprovechando un salto de agua que accionaba las turbinas que transmitían su energía a unos alternadores que producían la corriente- aprovechando el curso del río Martín. Esa primera central estaba situada en el antiguo molino de harina junto al cauce que transcurría en el tramo de San Valero. Años después sería trasladada al molino del aceite en San Ramón. En 1941, la Cooperativa Industrial "San Agustín" reformó la maquinaria de la central eléctrica por un coste de 20.000 pesetas. Al año siguiente se reconstruyó la acequia que canalizaba el agua hasta esa central recubriéndola de cemento y se restauró igualmente el molino. Los habitantes que querían disponer de luz compraban a la Cooperativa, una o más bombillas y adquirían así el derecho y pasaban a ser socios de la misma. Durante años ese fue el suministro de luz que disfrutaba el pueblo. Pero los avances y el mayor consumo exigía más potencia que no podía satisfacer la antigua Central, por lo que se pensó en traer la luz desde Oliete. Como el coste, por la distancia, era muy elevado se llegó a un acuerdo con la Confederación Hidrográfica del Ebro para pode utilizar su tendido hasta el Pantano de Cueva foradada y así sólo tener que hacer frente al coste de la instalación de los kilómetros hasta Alcaine. La Diputación Provincial financió la obra -que alcanzó las 200.000 pesetas- y el 23 de abril de 1959 se inauguró el tendido eléctrico. Al acto asistió el Gobernador Civil Herrero Fontana y un diputado de la zona. En la plaza de Alcaine, el alcalde, juez, autoridades comarcales y gerente de la empresa suministradora (Rivera Bernad y Compañía), junto con todos los habitantes del pueblo inauguraron el tendido encendiendo las luces. Como es lógico la alegría y satisfacción de los vecinos fue enorme.

 

 

23/04/2009 00:30. J. M. BESPÍN #. sin tema

Publicado el número 31 de la revista Cauce

20090421224112-cauce31.jpg

Contiene un artículo sobre la romerías alcainesas al Convento de El Olivar

 

Después de los últimos números de temática monográfica (Cueva de los Huesos, Arte Rupestre y Gastronomía) el Boletín Informativo y Cultural del Parque Cultural Río Martín retoma sus temas multidisciplinares. Así, en este último número, se publican artículos muy interesantes sobre el Cofre de Bodas de Montalbán, otro de naturaleza -con magníficas fotografías como siempre- sobre la importancia del agua para los animales silvestres, y un completo reportaje sobre las Romerías en los municipios del Parque. Además, en este ejemplar, hay reseñas y artículos diversos sobre nuevas publicaciones relacionadas con los pueblos o comarcas que lo integran, noticias del Parque y costumbres casi olvidadas. Alcaine aparece en una reseña sobre las cabras y un artículo sobre la historia de la Romería alcainesa al Convento de El Olivar en Estercuel y el cambio que ha sufrido con el paso de los años. No falta en este ejemplar un recordatorio a nuestro querido convecino José Manuel Gil -recientemente fallecido- como homenaje a su disposición y colaboración desde  el comienzo de la gestación del Parque Cultural. A partir de este número ha comenzado una remodelación de Cauce que lo hace aún más ameno y un rediseño que confiere a la revista un aspecto más atractivo y equilibrado. Éste y otros números se pueden adquirir a través de la Librería del Parque.

 

 

28/04/2009 00:22. J. M. BESPÍN #. sin tema

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page