Holanda |
Apositos |
Taladros |
Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2009.
Cenas familiares y fiesta-cotillón en el Teleclub
Las cenas familiares y la celebrada en el Albergue Las Fuentes fueron el inicio de una animada y concurrida noche de Fin de Año en la localidad de Alcaine. Como viene siendo tradicional, antes de la medianoche los habitantes y visitantes confluyeron en la Plaza de la Iglesia para que el reloj de la torre y las campanas dieran paso al Nuevo Año. Con buen humor, y en una noche no demasiado fría, las más de setenta personas esperaron el momento preciso en que comenzaron las campanadas para cumplir con el rito e ir comiendo una a una las doce uvas de la suerte. Finalizadas... gritos, cánticos, felicitaciones, deseos y besos fueron intercambiados por los presentes. La Comisión de Fiestas de este año (Peña Don Garrafus) obsequió a los presentes con cava, las uvas y el turrón. Posteriormente continuó la Fiesta en el Teleclub, con algo menos de concurrencia que otros años, pero con gran alegría del grupo de asistentes. Es de destacar que entre los presentes había personas de distinta procedencia pero con el nexo de unión de Alcaine: una estadounidense, tres rumanas, dos magrebíes, franceses, catalanes y alcaineses. La fiesta, atendida por los miembros de la Comisión, se prolongó hasta altas horas de la madrugada con gran animación y alegría. Solo resta que el año 2009 nos depare salud y felicidad... los mejores deseos que todos expresaron.
.
Ver fotos de la Fiesta de Fin de Año
.
Este año han elegido una foto de Alcaine para su calendario
Venimos notándolo desde hace tiempo pero, desde hace unos años, Alcaine ha dado un paso muy significativo en la presencia en los medios de comunicación de todo tipo. Y a nadie se le escapa la trascendental importancia que tiene darnos a conocer para atraer futuros visitantes a nuestra localidad que puedan disfrutar de todo lo que ofrece. Otros muchos pueblos más grandes no tienen el potencial del que dispone Alcaine (enclave, privilegiado entorno natural, patrimonio artístico-cultural, etc.). Si nos congratulábamos, hace unos días, de la presencia de Alcaine en dos programas de televisión en una misma semana, el pasado domingo un reportaje en Diario de Teruel, firmado por Gloria Sebastián, que hablaba sobre las Navidades de antaño en la provincia -las costumbres y tradiciones- dedicaba toda una página a explicar cómo las vivían los pastores de Alcaine. Cinco fotografías antiguas -facilitadas por el alcalde, del Archivo Fotográfico que está reuniendo- ilustraban el reportaje que explicaba la celebración de la misa, las reuniones y fiestas que organizaban, la elaboración del turrón en las casas con las almendras de la cosecha. Igualmente refiere la recogida de las olivas, la matanza de cerdo y la elaboración del pan de gallo y las pastas en el horno de la población. Y esta misma semana vemos que la Radio Taxi Cooperativa de Zaragoza ha escogido una imagen del pueblo de Alcaine, tomada desde la Embrigüela, para el calendario que obsequia a sus asociados y usuarios. ¡La "marca" Alcaine está en auge!
.
Ver foto calendario y Diario de Teruel
.
EN RECUERDO DE JOSÉ MANUEL GIL
El poeta Jorge Manrique comenzaba la IIIª de las Coplas por la muerte de su padre así:
Nuestras vidas son los ríos
Que van a dar en el mar,
Que es el morir;...
El contenido de estos versos se comprende y acepta cuando las aguas del río llevan un ritmo normal en su recorrido, es decir, cuando el final de la vida llega en la edad madura. Pero, si el río se desborda y el agua desciende con rapidez trepidante, acelerada y turbulenta, entonces nos quedamos más helados que el crudo invierno. Esto es lo que nos ha pasado con José Manuel, cuyas aguas, el río de su vida, pasaba por la huerta el sábado y el domingo ya estaba en el mar, en el morir, a sus 44 años. Mas, como esto no tiene remedio, vamos a quedarnos con lo positivo, que, en estos momentos, es el recuerdo de lo que fue José Manuel. Efectivamente, José Manuel era bueno, quizá excesivamente bueno, amigo de sus amigos (era muy fácil ser amigo suyo), siempre te recibía con una sonrisa y con la palabra justa de aceptación y bienvenida, era persona noble y de bien, colaborador en todo, sobre todo, si era por el bien de su pueblo, de sus vecinos y sus costumbres. Si había que acompañar a alguien a buscar rebollones, allí estaba él; si alguien quería dar una vuelta por el monte, él estaba disponible con su coche; si había que preparar el monte para la caza, si se tenía que despelletar un jabalí, si había que ir a buscar un jamón a Calamocha, etc. siempre se encontraba a José Manuel. Era hombre de pocas palabras, pero de grandes sentimientos, de los que se alegran de los triunfos de los amigos. A nivel personal, siempre recuerdo que, una vez que le visitaron en Alcaine un grupo de amigos suyos, vino a enseñarles mi casa y disfrutaba como si fuera la suya propia. Por todas estas cosas, es bueno que sepa él (la pena es no haberle escrito estas líneas en vida) y su familia que somos muchos los que lo queríamos. Sirvan estas palabras de homenaje.
Texto y foto: MANUEL VAL
.
-
Los vecinos se despiertan con el pueblo y el término blanco
Casi justo al hacer dos años de la última nevada en Alcaine (la noche del 25-26 de enero de 2007) un manto blanco, que llegó a alcanzar los 8 centrímetros, ha cubierto de nuevo las casas y calles del pueblo. Los baja temperatura que marcaba la Estación de la CHE en el cerro de Benicozar pasada la tarde, posibilitó que las gotas de fina lluvia se tornasen en livianos copos de nieve que se fueron depositando suavemente hasta cubrir totalmente las tejas dejando unicamente imaginar el dibujo de los canalones. Como en tantas ocasiones, ha sido un auténtico gozo el levantarse el sábado día 10 y al asomarse a las ventanas ver que aún perduraba y encontrarse ese panorama. El brillo del sol de la mañana resplandecía por efecto de esa blancura que se ha adueñado de los espacios y daba esa imagen tan especial y entrañable. En la fotografía -tomada por C. Gil- pasado el mediodía, pueden observarse las pocas pisadas que hay sobre la nieve de la carretera de entrada al pueblo y que muestran el trazado de paso de apenas tres personas. Esta imágen fue escogida y mostrada en la sección de El Tiempo en las noticias de Aragón TV de ese mismo día. Seguro que más de uno se aventuró a pasear, aún a riesgo de resbalar, e incluso a deslizarse por alguna de las empinadas calles del pueblo, para gozar y reirse un rato. A la retirada del sol se pasó el resto del día en las casas junto a las estufas y chimeneas. En la noche se repitió el momento de pensar en aprovechar el fuego y sus ascuas para asar patatas, carne o algún embutido de la tierra.
.
.
Se trata de un especial monográfico sobre la gastronomía del Parque Cultural
Se trata de un especial monográfico sobre la gastronomía del Parque Cultural, escrito por Fernando Gabarrús, que tras una introducción sobre el origen del estudio y la cultura culinaria de nuestros antepasados, hace un repaso a las bases de la cultura gastronómica de los municipios que integran el Parque Cultural del río Martín, basándose en los cuatro alimentos fundamentales: cereales (con la elaboración del pan), aceite, vino y la matanza del tocino. Otro de los capítulos está dedicado a los usos gastronómicos de los productos del entorno destacando el aprovechamiento de los animales de corral y las plantas del monte. Los procesos de transformación gastronómica en la elaboración de quesos y el uso de plantas en tortillas, revueltos, como verduras, para licores, ensaladas o infusiones deja paso a dos capítulos muy interesantes: la comida de diario y la de fiesta y además una sección de recetas tradicionales. La revista incluye varias fotografías del pasado reciente de Alcaine (corridas de pollos, matacía y buñuelos, el postre estrella de nuestra localidad). En resumen un "muy apetitoso" ejemplar que no puede faltar en nuestras casas. CAUCE, se puede adquirir o subscribirse a través de la librería on-line del Parque Cultural.
Eduardo París Albero es presidente de la agrupación Castellers de Barcelona
Poco a poco vamos mostrando cómo personas de Alcaine, o de descendencia alcainesa, destacan en los más variados ámbitos: cultural, solidario, artístico o profesional. Hoy hablamos de Eduardo París Albero, un joven con sangre alcainesa -por línea materna- que a sus 34 años preside una entidad cultural de primer orden en la capital barcelonesa... los Castellers de Barcelona. Eduardo, ligado a Alcaine desde su infancia, ha profesado siempre un querer especial por el pueblo -su pueblo, a pesar de haber nacido en Barcelona- visitándolo siempre que puede y participando de su vida asociativa. Así desde hace años forma parte de una de las Peñas de la localidad... Don Garrafus. Eduardo no rehuye las responsabilidades y junto a sus compañeros y compañeras son los encargados de organizar las Fiestas de Alcaine 2009. Y ese firme compromiso social es el que le ha llevado, primero a formar parte y después a presidir, la entidad castellera. Los Castells -castillos o torres humanas- son un signo identitario de Catalunya donde prima la unión y el esfuerzo común por la consecución de un objetivo, en una lucha continua de superación personal. Los que se disponen a formar una torre humana saben que todos son imprescindibles y que gracias al tesón, esfuerzo, dominio y concentración de cada uno conseguirán cargar ese castillo... o que incluso su desplome será un acicate más para continuar con los ensayos y un día conseguir levantarlo más alto o con una figura de mayor complejidad. Ese es el reto: el espíritu de superación.
.
Descarga la entrevista realizada a Eduardo París Albero (pdf 445 Kb)
.
Alcaine aparece en una decena de fotografías
La localidad de Alcaine, como uno de los principales puntos turísticos de la comarca, aparece ampliamente citada en la publicación con una decena de fotografías -entre ellas una a toda página con una imagen del renacimiento del Río Martín en el paraje conocido como Las Fuentes- que hacen relación a aspectos de arte rupestre, paisaje, geología, arquitectura popular y fauna. La publicación ha sido editada por la Comarca, dentro del Plan de Dinamización Turística que dirige el consejero de turismo Félix Rubio y ha sido diseñada por VerdeTeruel y Dobleuve Comunicación. De una cuidada y excelente calidad reúne en su veintena de páginas un recorrido por la historia, patrimonio natural (flora y fauna, geología, hídrico), patrimonio artístico (castillos, torreones, iglesias, edificios civiles, etc.) y propuestas de turismo activo (senderismo, descensos, etc.). Habla de los Parques Culturales del río Martín y del Maestrazgo, a los que pertenecen algunas de la treintena de localidades que integran la Comarca de las Cuencas mineras. No olvida hacer un repaso a la gastronomía de la comarca y destina un apartado para las fiestas y tradiciones (romerías y fiestas populares de los respectivos patronos de los municipios), así como las fiestas relacionadas con la agricultura. Cierra la publicación una completa guía de servicios con los hoteles, hostales, casas rurales, campings, campamentos, albergues y restaurantes sitos en la comarca, así como los datos de las asociaciones, oficinas de turismo, centros de interpretación, clubes de montaña, escalada y espeleología, guías locales y otras entidades de asociacionismo de diverso tipo. En resumen una magnífica herramienta para potenciar el conocimiento y la visita a una comarca con una variedad de ofertas sin fin (naturales, artísticas, gastronómicas, deportivas y culturales). Se puede solicitar un ejemplar a la sede de Turismo de las Cuencas Mineras.
Alcaine también se beneficia del nuevo transporte
Desde hace una semana, la Comarca de Cuencas Mineras ha puesto en marcha un nuevo servicio de transporte al Centro de Salud Comarcal de Muniesa para poder ser utilizado por todos los usuarios que lo necesiten. En Alcaine ha sido inaugurado este jueves 29 el citado servicio. Hasta ahora cuando alguien necesitaba ir a hacerse alguna analítica o prueba al Centro, tenía que desplazarse en su vehículo, si disponía de él, llevarlo algún familiar o conocido o llamar a un taxi. Desde ahora, y por tan solo 1€ de precio simbólico, cada 15 días el transporte se acercará a Alcaine para trasladarlos hasta el centro sanitario y retornarlos pasadas unas horas. Con esta medida se verán favorecidas las personas mayores, de movilidad reducida y con escasos medios que podrán beneficiarse de este transporte. Los médicos tendrán en cuenta esta iniciativa para programar las extracciones sanguíneas y otras pruebas médicas para los días en los que el transporte cubra la localidad. El servicio de la Ruta 2 (que incluye Alcaine) se realizará todos los jueves alternos -cada quince días- y cubrirá el trayecto Obón (7:30 h)-Alcaine (7:45)-Josa (7:55)-Maicas (8:10)-Cortes (8:20)-Muniesa (8:30). El retorno se efectuará a las 11 horas. Si la extracción se realiza pronto aún quedará un margen de tiempo, antes del retorno, para poder efectuar alguna compra por lo que también será útil para algunos usuarios.
.
Ver calendario de traslados desde Alcaine
.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.