Holanda |
Apositos |
Taladros |
Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2009.
Las puertas de Alcaine... otro encanto más
Cualquier momento es propicio para acercarse a Alcaine y recorrer su interesante núcleo urbano de traza irregular, que se va adaptando con natural sabiduría a la morfología de la montaña sobre la que está asentado y a las barreras naturales que lo circundan. Pero en ese recorrido por las plazas y estrechas callejuelas, además de admirar las construcciones históricas, hay pequeñas cosas con las que podemos llevarnos gratas sorpresas y que, a veces, pasan desapercibidas en su conjunto. Y una de ellas son las puertas, la variedad de puertas de Alcaine. Puertas y portones, puertas de viviendas, de bodegas, de antiguos corrales reconvertidos en coquetos patios. Puertas que encierran penas y alegrías, puertas recias que denotan firmeza y poderío, puertas corrientes, puertas señoriales con herrajes de forja, puertas mimadas por mil barnices, puertas ya frágiles y decrépitas que esconden historias crueles, de abandono, de vidas de exilio, de emigración y lucha por la supervivencia, puertas que animan a traspasar su umbral, puertas que dejan escapar risas infantiles, puertas siempre abiertas que muestran la confianza en los demás, puertas que aún contienen el dolor de sus moradores, puertas que dejan escapar por sus resquicios finos halos de esperanza... puertas de vida, en suma. Desde aquí te animamos a recorrer las calles, a mirar las puertas y a imaginar o percibir la historia que encierran. Mira con otros ojos, escruta, posa tu mano en ellas, trata de vivir su historia. Seguro que en alguna encontrarás algo que te estremezca o emocione...y lo que sientas en ese momento, no tiene precio. Sólo por eso ya habrá merecido la pena el viaje.
.
Ver fotos de puertas de Alcaine
.
El Ayuntamiento de Alcaine ejecutará una obra con cargo al fondo del Plan E
Todos los municipios de la provincia de Teruel han solicitado recursos para realizar obras de mejora de distinto tipo en sus localidades. En total, casi 26 millones de euros, están destinados a nuestra provincia para dinamizar la economía y el empleo en esta época de crisis económica, favoreciendo tanto a los trabajadores como a las pequeñas empresas. La cantidad de dinero que aporta el Gobierno Central -8.000 millones de € para toda España- va en relación directa con la población de cada municipio (al nuestro le han correspondido 13.097 euros). El Ayuntamiento de Alcaine, una vez publicitado el Plan por el gobierno, recibió una comunicación de la Diputación Provincial ofreciendo su colaboración para el proceso de solicitud. Como el dinero debe de ser utilizado para nuevos proyectos la Alcaldía elaboró un plan de obras de mejora en el cementerio de la localidad. Precisamente hacía unos meses que se había hundido el tejado del depósito por lo que era prioritario su arreglo para evitar más daños en el edificio. Así el fondo concedido a Alcaine se destinará a ese fin y a la construcción de un nuevo bloque de nichos, ya que únicamente quedaban un par libres. Este proyecto que, presumiblemente se ejecutará en abril o mayo, será realizado por dos profesionales residentes en la localidad.
Martín, el río sagrado... una bella descripción de su recorrido.
El Gobierno de Aragón ha publicado el libro Corrientes de vida. Cuaderno de viaje de los ríos de Aragón escrito por Ana Ainsa y Pablo Murillo. Los ríos, en primera persona, nos dan una visión del territorio que surcan y de la vida que surge a partir de ellos. Así conocemos los pueblos que bañan, el arte, la historia, la cultura, la fauna, el paisaje, las gentes... la vida, en suma. El capítulo dedicado al río Martín está plagado de excelentes fotografías -algunas de Alcaine, como no podía ser menos- que acompañan a un texto ameno y de fácil lectura. Nos habla de su origen en la Sierra de Cucalón, a 1.560 metros de altitud de la unión de cuatro ríos (Parras, Fuenferrada, Rambla y Segura) hasta que se manifiesta plenamente en Martín del Río. Así describe el encuentro del río con Alcaine: "Aguas abajo, nos espera otro plato fuerte, Alcaine. En la lejanía, parece una maqueta a la que no le falta de nada: antiguas torres militares, perfectas calles empedradas y un caserío apretado al abrigo de las rocas. Fuera del pueblo, las aves custodian un importante conjunto de arte rupestre en el que aparecen hasta cincuenta y seis figuras en tonos rojos y negros". En resumen uno de esos libros impecablemente editados, que se disfrutan por su texto y magníficas fotografías gracias al cual podemos hacernos una idea del bien más preciado de Aragón... su riqueza hídrica.
Quiere potenciar el conocimiento del Parque a través del río que nos une
Una iniciativa del Parque Cultural del río Martín lleva visos de convertirse en un inmejorable instrumento para dar a conocer, con mayor facilidad y celeridad, aspectos del río que vertebra el Parque, del territorio que recorre y de los pueblos que lo conforman. Se trata de un BLOG -por el río Martín- en el que incluso dan cabida a la participación de todas las personas que tengan alguna aportación que hacer (texto, fotos, comentarios) relacionada con ese tema. Así este blog se suma a la completa web oficial del Parque. Con un colorido diseño que semeja el curso de un río hay ya colgadas noticias, artículos, poesías, reseñas de actividades y muy buenas fotografías de bellos enclaves del Parque. Además cuenta con una sección de videos, que van apareciendo en diversos programas de televisión, relacionados con los pueblos que integran el Parque Cultural. Poco a poco va incrementándose el número de blogs y webs que dan a conocer aspectos de nuestros pueblos -realizados y mantenidos por particulares, asociaciones, patronatos o colectivos de personas- con la intención de motivar la visita y así promover el desarrollo de nuestras localidades. Seguro que, con los tesoros que encierra -arte, historia, medio natural- nadie que nos visite se sentirá defraudado.
Seis nuevos puestos de trabajo y más medios para luchar contra el fuego
El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón y la Comarca de Cuencas Mineras firmaron un convenio que posibilitará la creación de una cuadrilla que tendrá como principal cometido la prevención y la extinción de incendios forestales. El motivo primordial de este tipo de acuerdos es facilitar ocupación en las comarcas que tienen una alto valor ambiental como la nuestra y serias dificultades de inserción laboral por el escaso tejido productivo con el que cuentan. Las reuniones mantenidas entre el consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, y el presidente de Cuencas Mineras, Francisco Altaba, llegaron a buen término y se firmó el citado convenio que crea seis puestos de trabajo. El coste de la inversión ascenderá a 60.000 euros que serán financiados a partas iguales por ambas instituciones. De la selección de personal se ocupará la Comarca y los trabajos se desarrollarán durante cuatro meses. Una vez finalizado este periodo, los integrantes de esta cuadrilla se incorporarán al operativo propio del Departamento de Medio Ambiente, a través de las diversas cuadrillas desplegadas -entre ellas, la que tiene base en Montalbán- que cuentan con una operatividad de cinco a nueve meses, consiguiendo así una mayor profesionalización y mayor estabilidad en este tipo de empleo, muy importante para el medio rural. La cercanía de estos operativos harán, sin duda, que nos sintamos más seguros en Alcaine y una mayor rapidez en la respuesta ante cualquier incendio desarrollado en los pueblos de la Comarca.
El libro de D. Juan Vilanova y Piera (doctor en Ciencias Naturales y catedrático de Geología en la Universidad Central y miembro de varias Sociedades Científicas Nacionales y Extranjeras) cuenta su presencia en la provincia y su observaciones en Alcaine en el s. XIX
En el libro, editado por la Imprenta Nacional, en MADRID, en 1863 por orden del marqués de Miraflores y la aquiescencia de la Reina, detalla la geognosia de la provincia de Teruel, con la descripción de las rocas y terrenos, su geografía, metereología, agronomía, cultivos agrarios y forestales, añadiendo además sugerencias de cultivo en cada tipo de terreno tras su estudio de la provincia. Además incluye un catálogo general de las rocas de la provincia y una buena muestra de fósiles hallados durante su recorrido, pertenecientes al Jurásico, Cretácico y Terciario. Son varios los apuntes y descripciones en los que se cita a Alcaine en las más de 300 páginas del libro. Destacamos dos pasajes referidos a nuestro municipio y su singular geología: "Antes del molino de La Hoz se pierde (el trias) debajo del jurásico, para reaparecer cerca de Alcaine y el pueblo mismo que tiene su asiento sobre ese terreno, el cual se levanta allí en bancos verticales y contorneados de caliza de Muschelkalk constituyendo dos estrechísimos y admirables desfiladeros, el uno que da paso al rio Martin, y el otro al camino que conduce á Oliete (...) Desde Alcaine el terreno triásico forma las dos riberas del mencionado rio Martin siguiendo por los mases hasta Oliete y Ariño".
"En Alcaine mismo adquiere (la caliza) todo el aspecto de una roca alpina comunicando á los montes y á los profundos valles un sello particular muy notable. Los bancos calizos se presentan allí completamente verticales elevándose á grande altura y ofreciendo á la salida del pueblo unos replegamientos y ondulaciones muy singulares (...) El corte que da paso á las aguas del rio Martin y el que sirve á la vez de cauce á una profunda rambla y de punto de comunicacion entre Alcaine y Oliete, son dos estrechísimos desfiladeros abiertos á través de las mencionadas capas verticales de Muschelkalk que se ostentan á derecha é izquierda dispuestas como los libros de una librería. El desfiladero por cuyo fondo pasa el camino es tan angosto, que dificilmente pueden colocarse á la par tres personas". Hemos de destacar que asombraron tanto al escritor estos accidentes geológicos de Alcaine que no se resistió a sacar el dibujo con el que encabezamos este artículo. Igualmente cita la presencia de un esencial elemento en las margas irisadas: el yeso semicristalino en Alcaine. Y también habla de la caliza ferruginosa y de su especial estructura foliar y cavernosa con cristales que hoy en día podemos observar en el desvío a los garajes, antes de la entrada en Alcaine. Defiende la siembra de plantas dependiendo del tipo de suelo (el yeso beneficia a la mielga, el pipirigallo o esparceta, alfalfa, guisantes, colza, cáñamo y trigo morisco) y destaca la calidad de los cereales, hortalizas, verduras, árboles frutales y el olivo en terrenos como los de Alcaine.
.
-
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.