Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2009.

El Parque Cultural destina 10.000 € a los municipios

20090228175542-torreon-de-las-moras.jpg

En Alcaine servirá para consolidar el Torreón de Las Moras

 

La actual crisis económica que padecemos alcanza a todos los ámbitos y lógicamente también a los fondos de los que puede disponer el Parque Cultural del río Martín. Las aportaciones de todas las instituciones  van a ser más escasas por este motivo y habrá que redistribuir las subvenciones a los proyectos más necesarios y ello sin dejar al margen a ninguno de los municipios que lo integran. En la última reunión celebrada por el Consejo Rector se tomó el acuerdo de destinar 10.000 euros a las localidades (entre ellas a Alcaine, Obón, Torre de las Arcas y Montalbán) con los que se iniciarán algunos proyectos de señalización, afianzamiento y recuperación. Aún falta por recibir otras aportaciones (comarca, municipios, fondos europeos) con los que se podrán potenciar estas actuaciones patrimoniales. El dinero destinado a Alcaine se quiere emplear en los trabajos de consolidación del Torreón de Las Moras, pero se está a la espera de esas otras aportaciones que lo harán posible, dado que es una obra que requerirá -por su difícil acceso- un esfuerzo suplementario. Será el segundo de los torreones sobre los que se actúe después del restaurado en el ejercicio anterior. Con su ejecución quedarán restaurados los dos torreones situados en ese punto que se convertirá en una nueva ruta complementaria a la existente  de los Torreones de La Solana.

 

 

02/03/2009 00:08. J. M. BESPÍN #. sin tema

Convocada la IV Carrera de montaña Río Martín para el 5 de abril

20090305222032-ivcarreraalcaine.jpg

Un año más, Alcaine disfrutará de esta singular prueba

 

El Albergue Las Fuentes organiza por cuarto año consecutivo esta espectacular y dura carrera de montaña en la localidad turolense de Alcaine. El gerente del Albergue, Carles Serra, ha ofrecido algunos datos de las características de la prueba en esta nueva edición. Haciéndose eco de las sugerencias de los participantes en pruebas anteriores, se ha modificado el recorrido para hacerla algo menos dura y algunos kilómetros más corta. El extraordinario marco natural en el que transcurre la prueba (montañas, valles, hoces y río) y la tradicionalmente calurosa acogida de los habitantes de Alcaine, compensa la exigencia de la misma. Los premios seguirán siendo igual de importantes (1.000€, 500€ y 200 € para los tres primeros y trofeos para cuarto y quinto clasificado). La salida será a las 9 de la mañana en la Plaza del Ayuntamiento. Se puede contactar con la organización a través de carrerariomartin@yahoo.es o llamando al teléfono del Albergue Las Fuentes. Como en las ediciones anteriores la colaboración de los voluntarios será fundamental para el buen desarrollo de la prueba, así que cualquier persona interesada en colaborar y que vaya a estar en Alcaine será bienvenida. Animamos desde aquí a visitar Alcaine y disfrutar de la prueba deportiva y de la estancia. Estamos convencidos de que no defraudará a nadie.

 

 

06/03/2009 15:50. J. M. BESPÍN #. sin tema

Publicado el tercer número de la revista CIJA de Teruel

20090301114324-revista-cija-num3.jpg

Comenta en un artículo la vía de escalada del Hocino, en Alcaine

 

El Centro de Estudios Espeleológicos Turolenses ha publicado su revista anual (con secciones de entrevista, espeleología urbana y natural, instalaciones deportivas, espeleo-socorro, catálogo y conservación de cavidades) en la que da cuenta de las actividades que desarrolla el grupo y el rico patrimonio con el que cuenta nuestra provincia. En la sección de instalaciones deportivas hay un reportaje sobre la vía de escalada instalada en 2007 en Alcaine, concretamente en Los Estrechos del Hocino (con motivo del curso de geoespeleología y turismo activo organizado por el Parque Cultural). Al mapa topográfico dibujado por miembros del Espeleo-Club Farallón de Montalbán se añaden 6 fotografías de algunos momentos de la realización de esas actividades. La Vía de Los Estrechos del Hocino "está instalada con paraboles, se pueden montar hasta seis largos de cuerda de diferente longitud siendo el mayor de 7,60 metros y el menor de 3,20 metros estando unidos por diferentes tramos de pasamanos de dificultad variable. Existe también la posibilidad de instalar una tirolina de algo más de 10 metros que cruza el estrecho, estando instalada con triangulaciones para mayor seguridad". No cabe duda que esta vía de escalada es un aliciente más para los interesados en actividades deportivas, además con el complemento del magnífico entorno paisajístico en donde se encuentra.

 

 

11/03/2009 01:13. J. M. BESPÍN #. sin tema

Dos años en la Hemeroteca de La Voz de Alcaine

20090315191036-hemeroteca-la-voz-de-alcaine.jpg

Un instrumento de búsqueda de todas las noticias publicadas

 

Desde hace unos meses está habilitada una función que permite la búsqueda de los artículos publicados en los dos años de existencia de La Voz de Alcaine. En la columna de la derecha, en la sección Temas, se encuentra el enlace para acceder a lista completa de las noticias publicadas en los dos últimos años. Así no es necesario tener que ir mirando mes por mes en la sección Archivos para encontrar una determinada información publicada que nos interese. Además recordamos que, una vez abierta la página de la Hemeroteca y seleccionado el año, pulsando en el botón del navegador y la opción nos permite introducir un texto de búsqueda de titulares que nos hará aún más rápida la localización del artículo que nos interesa. Próximos a cumplir nuestro segundo aniversario (nacimos en abril de 2007) seguimos esforzándonos en incrementar el número y calidad de las informaciones que publicamos. La fidelidad de los ciberlectores que nos visitan nos motiva a continuar esta línea de trabajo para dar a conocer aún más los hechos, personajes y todo lo relacionado con nuestro querido Alcaine.

 

 

15/03/2009 19:23. J. M. BESPÍN #. sin tema

Rincones de Alcaine (4). La Casa del Cura... un edificio singular.

20090315123143-casa-del-cura-alcaine.jpg

Situado en el centro de la población hoy es un edificio polivalente

 

Nada más acceder a Alcaine descendiendo un breve tramo de calle llegamos a la Plaza Pascual Albero, centro neurálgico de la localidad, que tras la reforma municipal de hace unos años se ha convertido en una pequeña pero acogedora plaza circular con una barbacana que protege del desnivel de la calle inferior al mismo tiempo que sirve de asiento. En su derredor construcciones de diverso tipo y uso (Ayuntamiento, casas, bar, museo) conforman este enclave que impacta al visitante por su belleza: junto al edificio consistorial (reconstruido en 1868 siendo alcalde Francisco Burillo) y situado sobre los arcos del actual frontón -seguramente la antigua lonja de Alcaine- nos sorprenderán construcciones diversas, aunque las más comunes son a base de tapial y yeso coronadas por tejas árabes. Pero en este marco destaca, sin duda, una edificación singular de origen medieval (por concepto, tamaño y materiales): la Casa del Cura. Hoy reconvertida, tras una importante inversión de capital público (entre adquisición, reformas y el Museo rondó los 70 millones de pesetas), en edificio polivalente orgullo de la población. En su planta baja se encuentra un patio que da acceso a dependencias de despensa del restaurante y a un amplio salón donde se desarrollan las actividades culturales de gran afluencia -de mayor capacidad que la sala de actos del Ayuntamiento- y las comidas organizadas con motivo de las fiestas locales. En el decenio de 1970, debido al mal estado de la iglesia, se hizo allí una capilla siendo cura Jesús Martín. Igualmente se trasladó allí en esos años la escuela durante los meses de invierno y el propio Teleclub al ser una estancia más pequeña y fácil de calentar. Desde esa planta baja, unas señoriales escalinatas con noble balaustrada nos llevan hasta la primera planta donde se encuentran las instalaciones del Albergue Las Fuentes (habitaciones, servicios, bar y comedor). El anterior gerente del Albergue, Carles Serra (q.e.p.d.), amplió la oferta con la construcción, en un amplio patio interior, de una coqueta terraza cubierta de madera muy concurrida por los vecinos y visitantes. En la planta superior (antiguo granero donde almacenaba la iglesia los diezmos y primicias recibidos) se encuentra actualmente el Centro de Interpretación de Fauna del río Martín donde se puede admirar en maquetas, paneles interactivos y fotografías las especiales características de los ecosistemas presentes en el Parque Cultural del río Martín.

 

19/03/2009 01:12. J. M. BESPÍN #. sin tema

Presentada la Guía de cavidades de la Comarca Cuencas Mineras (Teruel)

20090322185953-guia-cavidades-ccmm.jpg

De Alcaine aparecen 7 cuevas, 1 grieta, una sima y 2 abrigos

 

El pasado viernes 20 de marzo, en la sala Ámbito Cultural del Corte Inglés del zaragozano Paseo de Independencia, tuvo lugar la presentación del libro ante un público que abarrotaba el local y que, en todo momento, prestó un gran interés por los comentarios de los intervinientes en el acto. La guía, editada por la comarca cuencas Mineras, cuenta con 368 páginas -92 fichas- referentes a las cavidades comarcales. Además de los datos de GPS y altimetría consta una pormenorizada descripción de las mismas y su acceso. Espléndidas fotografías (la foto de la portada -Pozo de las Palomas, en Utrillas- es buena prueba de ello) mayoritariamente del montalbino Juan Carlos Gordillo,  jalonan las páginas del libro en el que también encontramos, entre otros, artículos sobre la geología de la comarca y la historia de la espeleología turolense. Todo ello está coronado por un magnífico trabajo sobre el arte rupestre en los abrigos de la zona del río Martín. Los coordinadores de la publicación han sido Mª Teresa Fernández, Fco. García, Ramón Gil, Juan C. Gordillo, Enric Porcel y José Royo. La cartografía ha sido realizada y cedida desinteresadamente por PRAMES a través del Centro de Estudios Espeleológicos Turolenses y la topografía y exploración la ha llevado a cabo el Espeleo Club "El Farallón" de Montalbán. En el espacio reservado a Alcaine hay una descripción y fotografías de las cuevas del Cabezo de Benicozar, de la Grieta de la Cañada Marco, de la cueva de los Esquiladores, de la del tío Perdiganero, de la Tinaja, de la Porquera, del Serrallón y de la cueva de los Encantos. Además aparece la Sima Carrajosa y los abrigos con pinturas rupestres de la Cañada Marco y de la Higuera o del Cabezo del tío Martín. En definitiva, un completo, ameno y espléndido libro que hará las delicias no sólo de los interesados en la espeleología sino de cualquier persona con un mínimo de sensibilidad hacia las bellezas de la naturaleza... una belleza oculta que podemos apreciar gracias a los autores y editor de esta magnífica Guía de Cavidades de la Comarca Cuencas Mineras (Teruel). Proximamente se realizará la presentación en nuestra comarca.

.

Ver fotos del acto de presentación

.

 

23/03/2009 01:54. J. M. BESPÍN #. sin tema

Desde el 1 de abril prohibido hacer fuego al aire libre en Aragón

20090326231227-prohibido-fuego.jpg

La medida estará vigente hasta el 15 de octubre

 

Este año el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón ha retrasado un mes la entrada en vigencia de la prohibición. Las lluvias y nevadas de este invierno, así como el menor número de incendios producidos en los tres primeros meses del año (30 frente al centenar del pasado año) ha llevado a la toma de esta decisión. Así pues desde el 1 de abril estará vigente la prohibición que afectará tanto a actividades de ocio de diverso tipo como a agrícolas. Sin autorización expresa no estará permitido hacer fuego ni en lugares habilitados (barbacoas, meredenderos), disparar cohetes cuando su alcance pueda afectar a zonas forestales, elevar globos que puedan producir fuego e incluso la circulación de vehículos campo a través en montes de la Comunidad. Para las quemas agrícolas -siempre y cuando sean estrictamente necesarias- la normativa determina la preceptiva autorización por el Director del Servicio Provincial de Medio Ambiente de cada provincia. Las peticiones de autorización para nuestra localidad pueden solicitarse en el Ayuntamiento de Alcaine que la tramitará a Medio Ambiente y enviará a Agentes de Protección de la Naturaleza el día indicado para supervisar la quema controlada. Es obligado solictarlo al menos, con tres días de antelación. Se observará que el viento esté en calma, permanecer en el lugar hasta que el fuego esté totalmente extinguido y asegurarse de la no existencia de brasas incandescentes que puedan reproducirlo. Hay que recordar que la persona autorizada será la responsable de los daños producidos. Cualquier consulta sobre la normativa, autorizaciones y usos del fuego puede hacerse al teléfono de coordinación de incendios del Departamento de Medio Ambiente en Teruel (tlfno. 978 641 145 y recordamos que el teléfono de Aviso de Emergencias de  SOS Aragón es el 112. A partir de abril Teruel contará con 5 cuadrillas terrestres, 3 cuadrillas helitransportadas en Teruel, Alcorisa y Calamocha (que funcionará este verano), 5 puestos de vigilancia y 9 autobombas. Los medios están prestos para desarrollar su trabajo si son requeridos pero luchemos porque no sea necesario emplearlos, preservemos nuestros montes y bosques... ¡va nuestro futuro en ello!

 

27/03/2009 01:01. J. M. BESPÍN #. sin tema

Placas solares para los edificios municipales de la Comarca

20090322195006-piscinas-alcaine-teruel-.jpg

En Alcaine podrían instalarse en el Albergue y las piscinas

 

En la provincia de Teruel nuestra comarca Cuencas Mineras y la del Maestrazgo han sido las dos únicas elegidas para participar en el Proyecto Piloto del Plan de Desarrollo Rural Sostenible del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) que tendrá vigencia hasta el año 2011. La Comarca presenta tres proyectos y uno de ellos desarrolla la instalación de paneles solares en las instalaciones municipales de las treinta localidades que componen la comarca. El deseo del gobierno comarcal es que esta apuesta firme por las energías renovables permita aprovechar la instalación de estas placas fotovoltáicas tanto en Ayuntamientos como en escuelas, pabellones deportivos, centros sociales y culturales, etc. con lo que se elminarán emisiones de energías no renovables gracias al ahorro de electricidad y combustibles. La subvención obtenida para este fin, gracias al MARM y a la DGA, alcanzará los 3 millones de euros para las dos comarcas en un plazo de tres años. En Alcaine, aunque no ha habido resolución oficial todavía, se ha estudiado la prioridad de los edificios donde instalarlos y ha primado en la elección el factor de mayor utilidad, pareciendo lo más lógico que sean el Albergue y el edificio de las piscinas. La obtención de agua caliente a través de las placas solares para cocina y duchas sería de gran utilidad en los citados edificios públicos municipales.

 

 

31/03/2009 13:07. J. M. BESPÍN #. sin tema

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page