Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2009.

OBITUARIO. Carles Serra, gerente del Albergue Las Fuentes

20090501123205-carles-serra.jpg

Durante más de cuatro años consagró su vida al Albergue de Alcaine

 

Una nueva pérdida ha sacudido a los habitantes de Alcaine. El inesperado fallecimiento del Carlos, Carles Serra Jardí, ha pellizcado de nuevo el corazón de todos los alcaineses y de muchas personas que lo habían conocido a través de su trabajo en el Albergue Municipal Las Fuentes. Su carácter abierto y afable hacía fácil entablar con él una conversación sobre cualquier tema -él siempre conocía y tenía una opinión sobre todo- haciendo amena la estancia y  sin duda por eso también acudían de otros pueblos vecinos al bar a pasar un rato y charlar. El Albergue, en sus cuatro años con él al frente, había experimentado una mejora sustancial. Uno de sus sueños era la acogedora terraza cubierta de madera que había levantado en el patio, que hemos disfrutado dos veranos y que justo ahora estaba a punto de finalizar. Carles, de espíritu inquieto siempre tenía ideas a realizar, era un emprendedor nato y sabía como nadie ilusionar a la gente en sus proyectos y hacerla partícipe. De esos ratos de charlas entre vecinos y amigos surgió su idea de realizar la Carrera de Montaña del Río Martín que, justo hace unas semanas cumplió su cuarta edición. Fue su promotor y patrocinador. No le importaba perder dinero con ella, veía con ilusión cómo se volcaba el pueblo y el gran número de voluntarios dispuestos a colaborar. Sería injusto no señalar también su calidad humana y el trato con los alcaineses: siempre dispuesto a atender al público en la tienda aún a pesar de no ser el horario de despacho, a traer los encargos que le hicieran cualquier matrimonio de jubilados, a acercarlos al centro de salud de Muniesa si hacía falta.
De su estancia como profesional en el Albergue hay que destacar, sin dudarlo, la recepción-comida que organizó en el Albergue con motivo de la visita del presidente de Aragón a Alcaine en abril del pasado año. Consiguió atender a los más de 60 comensales con exquisita profesionalidad y esmero, tanto es así que recibió la felicitación de todos y del propio presidente Iglesias... dejando el pabellón de Alcaine en un altísimo lugar.
La muerte no cesa y ayer nos arrancó de nuevo a uno de los nuestros y nos deja el lógico dolor pero también el recuerdo, el grato recuerdo de esos ratos que hemos disfrutado con él: charlando, discutiendo proyectos, viendo un partido de fútbol (con los lógicos piques entre diferentes seguidores) pero tomando victorias y derrrotas como un elemento más para dinamizar esas horas que pasábamos juntos. En el recuerdo, en nuestro recuerdo, quedarán siempre esos buenos momentos que hemos vivido con él. ¡Gracias por todo, Carlos!

.

Ver fotos de Carlos

.

 

01/05/2009 12:41. J. M. BESPÍN #. sin tema

La DGA aprueba una Ley de Concejos Abiertos

20090503121437-alcaine-toma-alcalde-junio07.jpg

Alcaine podría contar con cinco concejales

 

Con la idea de mejorar la gobernabilidad de los pequeños municipios de Aragón, el gobierno autonómico ha aprobado una ley que permitirá a los municipios de 50 a 100 vecinos elegir si continúan gobernándose igual que hasta ahora, en concejo abierto, o escogen concejales en las próximas elecciones municipales. En Aragón hay cerca de 150 municipios con menos de 100 habitantes y en la provincia de Teruel, de las 236 localidades con las que cuenta, 73 de ellas tienen menos de cien habitantes (Alcaine, entre ellas).
El actual gobierno de concejo abierto -basado en la Ley 7/1999- ordena que en esos pueblos gobierne el alcalde y la asamblea de vecinos ya que los faculta a participar en los Plenos. De todas formas, actualmente, son los alcaldes los que tienen toda la responsabilidad y el trabajo ya que no cuentan con la ayuda de ningún concejal. Esto es una de las cosas que pretende mejorar la nueva ley, que puedan elegirse concejales. Serán los propios ayuntamientos de entre 50 y 100 habitantes los que decidirán si continúan igual o aceptan acogerse a este nuevo modelo, con lo que podrían elegir 5 concejales como los pueblos que están entre 100 y 250 vecinos. Cipriano Gil, el alcalde de Alcaine comenta que " un ayuntamiento con cinco concejales tendrá mas peso frente a la Administración. Cuando hay que solicitar algo, mientras los otros parece que entran por la puerta grande, nosotros nos da la sensación de que  entramos por la gatera ".

 

 

06/05/2009 00:07. J. M. BESPÍN #. sin tema

Nace un nuevo alcainés: un hermano para David

20090504223214-nuevo-bebe-en-alcaine09.jpg

Nos hacemos eco de una grata noticia: el nacimiento, hace unos días, de un nuevo alcainés.  El bebé ha venido a colmar de felicidad no sólo a sus progenitores y familiares sino a todo el pueblo de Alcaine que los aprecia. Las muestras de felicitación y afecto no se han hecho esperar de parte de todos los amigos y conocidos a las que nos sumamos  desde La Voz de Alcaine. Ésta es la crónica que nos ha hecho llegar Manuel Val:

 

UN HERMANO PARA DAVID

 

Mihai e Irina Corne, afincados en Alcaine desde el 2002 y dedicados a trabajos de albañilería, han dado un hermanito a David, de 2 años, el niño rumano-español que acaparó páginas de periódicos y pantallas de televisión por haber nacido en Alcaine 38 años después del último nacimiento. El nuevo hijo del matrimonio se llama Daniel. Como es lógico, en Alcaine ha sido muy bien recibido, dada la faceta de vitalidad que aporta al pueblo ver niños por las calles durante todo el año. Los padres rebosan la lógica alegría de aumentar su familia. “Sí, estamos muy contentos de traer otro niño más a Alcaine. Cuando tengamos la niña y se animen otros, ya estaremos más cerca de que se pueda abrir escuela aquí”, afirman los padres.

.

Ampliar foto

.

 

10/05/2009 18:39. J. M. BESPÍN #. sin tema

Alcaine venciendo en la votación de pueblo favorito del Parque Cultural

20090513215658-voto-blog-x-martin.jpg

Figura en primer lugar superando al resto de pueblos

 

Con la idea de incrementar las visitas y hacer el blog más participativo, desde hace unas semanas, está abierta una votación en el blog del Parque Cultural para elegir el pueblo favorito del Parque. Desde el principio Alcaine se situó en uno de los primeros puestos pero siempre por detrás de pueblos más grandes como Albalate del Arzobispo o Ariño, sede del Parque Cultural... pero por encima de otros como Montalbán, Alacón u Oliete. El despegue se ha producido de forma paulatina en la última quincena habiendo sido el primero en alcanzar los 100 votos y colocarse en primera posición. En el momento de redactar esta crónica, de los 446 votos emitidos, 127 (el 28%) han elegido a nuestro pueblo, siguiéndonos a corta distancia Alabalate del Arzobispo y  más retrasado el municipio de Ariño.  El periodo de votación no está fijado por lo que aún permanece abierta la posibilidad de votar. Desde La Voz de Alcaine animamos a los alcaineses y amigos de pueblo a que visiten el blog por el río martín, disfruten de sus amenos y variados contenidos y sigan mostrando su apoyo votando por Alcaine.

 

13/05/2009 21:56. J. M. BESPÍN #. sin tema

Acto multicultural celebrado en Cornellá (Barcelona)

20090517222517-mariano-val-lou.jpg

Un grupo de alcaineses y turolenses residentes en Cataluña, disfruta del folkore aragonés

 

Este domingo un grupo de alcaineses residentes en Cornellá de Llobregat y otros aragoneses descendientes de pueblos del Martín y turolenses han asistido a la actuación del grupo de jotas y danzas del Centro Aragonés de Esplugues -una vecina localidad- en el que actuaba el amigo muniesino Mariano Val Lou. Mariano, que el pasado año visitó varias veces Alcaine durante las Fiestas, cantaba por primera vez en Cornellá y más concretamente en el barrio donde reside por lo que la asistencia de amigos y vecinos (no sólo aragoneses) ha sido numerosa y al finalizar la jota que ha interpretado en solitario -Camino al Bajo Aragón- ha sido ovacionado con fuertes y cariñosos aplausos. Ante varios centenares de personas el grupo aragonés ha participado, después de otros de diferentes comunidades españolas, iniciando su actuación con la Danza del Olivar en la que el grupo de baile ha escenificado con gran acierto las tareas de vareo del olivar y las chanzas entre las cuadrillas durante la recolección. La profesora de canto del Centro, la albalatina Isabel Clavero, ha interpretado con su portentosa voz una jota muy aplaudida y ante las peticiones del público se ha visto obligada a cantar otra. La rondalla, el coro y el grupo de baile han sido finalmente ovacionados con entusiasmo por el público asistente que estaba formado mayoritariamente por extremeños, castellanos, manchegos y andaluces. La jornada ha servido para agrupar a los numerosos turolenses que viven en Cornellá, el grupo de alcaineses y otros descendientes de Muniesa, Aliaga, Alloza, Estercuel y Albalate entre otras localidades. La alegría se reflejaba en las caras de los mismos al escuchar los sones de las guitarras y las cantas de nuestra tierra aragonesa. El grupo Joteros de Esplugues ha participado en actos en localidades vecinas y en la concentración de Casas de Aragón en el Exterior celebrada el pasado año en la capital turolense. Este año también viajarán a la que está previsto realizar en el municipio zaragozano de Munébrega.

.

Ver fotos actuación

.

 

17/05/2009 22:54. J. M. BESPÍN #. sin tema

Alcaine utiliza los fondos del Plan E-2009 para obras en el cementerio

20090516190524-plan-e-09-alcaine.jpg

Se están construyendo nuevos nichos y arreglando techumbres

 

Las obras subvencionadas con el Fondo Estatal de Inversión Local, dotadas por el Gobierno central con 8.000 millones de euros, están permitiendo acometer obras de mejora en el cementerio de Alcaine. Nuestro municipio, al igual que todos los de Teruel, solicitó beneficiarse de ese fondo extraordinario y para ello presentó el proyecto de reforma que, una vez aprobado, comenzó a ejecutarse el pasado mes de abril por parte del contratista local Gustavo Royo. Gracias a esa inversión de dinero estatal está permitiendo construir 28 nuevos nichos, consolidar alguna pared y reparar el tejado del Depósito que, debido a los años y a las lluvias, se había derrumbado con lo que corría peligro de colapso la totalidad de la construcción. La obra permite facilitar empleo a dos personas de Alcaine por espacio de varias semanas. Más de un 10% de municipios de nuestra provincia (26 de los 236 que integran Teruel) han utilizado estos fondos para obras a realizar en los camposantos (nuevos nichos, accesos, muros y tejados, etc.). La subvención ha cubierto el 100% de la cuantía y se encuentra en avanzado estado de ejecución realizándose por lo tanto dentro de los plazos fijados. En Oliete, una parte del fondo se ha destinado también a este fin y en Montalbán se ha destinado a la construcción de un tanatorio. El dinero que ha percibido cada pueblo, como ya informamos en La Voz de Alcaine, ha sido proporcional al número de habitantes. A la provincia de Teruel han correspondido 25,5 millones de euros.

.

Ver foto de obras

.

 

21/05/2009 00:34. J. M. BESPÍN #. sin tema

Nueva sección: arte y cultura. (1) Iván Humanes

20090525005313-gato-ventana-alcaine.jpg

Iván Humanes Bespín, pasión por la escritura

 

El descendiente alcainés con residencia estival en la Subida de la Planeta inaugura esta sección con un texto que utiliza como inspiración una fotografía de un gato tomada en Alcaine. Durante uno de los paseos por las calles de Alcaine, andando con detenimiento en esa hora indefinida de la siesta prolongada del verano, al llegar a la calle del Horno -justo en el local donde una antiquísima baldosa de cerámica blanca con letras azules anuncia horno de pan cocer- nos encontramos con una angosta ventana, a poca altura del suelo, en la que un gato vivaz, curioso y prudente asoma su cabeza para cerciorarse de que no hay peligro inminente, que esos pasos que ha oido aproximarse no son una amenaza para él. Y el fotógrafo deteniéndose, le da la razón y con una ligera flexión de las piernas se acomoda un poco más a su altura para captar ese instante, esa mirada del gato. Lo hemos dicho en muchas ocasiones Alcaine tiene muchas cosas por ver (además de las panorámicas paisajísticas, obras artísticas y culturales) y recorriendo sus calles el paseo nunca es igual, siempre hay detalles que nos han pasado quizás desapercibidos en otro momento pero cada vez encontraremos cosas que, a primera vista, parecen insignificantes pero sabiendo apreciarlas en su justa medida nos regalarán momentos preciosos que recordaremos. Nos pasó con nuestro paseo mirando las puertas de Alcaine y nos volverá a pasar con otros elementos que iremos publicando aquí en La Voz de Alcaine.
Esta sección queda abierta a la colaboración de personas que con fotografías, escritos en prosa o poesía tengan algo relacionado con Alcaine que contar. Quedan invitados.

-

Leer escrito LOS VIGILANTES de Iván Humanes

.

 

 

25/05/2009 00:53. J. M. BESPÍN #. sin tema

Pllantas fósiles de Alcaine en la primera Exposición de Paleobotánica en Aragón

20090529003730-expofosiles-plantas.jpg

EXPOSICIÓN PLANTAS FÓSILES DEL CRETÁCICO
 
La exposición titulada "Plantas Fósiles del Cretácico aragonés", primera exposición temporal dedicada a la Paleobotánica celebrada en Aragón, se inauguró el pasado día 25 de mayo, a las 20’15 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Geológicas de la Universidad de Zaragoza con la organización de la SAMPUZ (Sociedad de Amigos del Museo Paleontológico de la Universidad de Zaragoza) junto con el Museo Paleontológico de dicha universidad..El acto comenzó con la entrega del nombramiento de Socio Honorario de la SAMPUZ al Excmo. Sr. Rector Magnífico de la Universidad de Zaragoza, Profesor DR. Manuel José López Pérez, en el que intervinieron Elidio Liñán, Director del Museo Paleontológico de la Universidad de Zaragoza, Anabel Elduque, Decana de la Facultad de Ciencias, José Manuel Clúa, Presidente de la SAMPUZ y el propio Manuel José López, que cerró el turno de palabras agradeciendo el citado nombramiento. A continuación se subió a la Sala-Museo Paleontológico, donde se dio por inaugurada la exposición con unas palabras del comisario de la misma, el paleontólogo Luis Miguel Sender explicando el contenido de la muestra y la importancia de estos fósiles del Cretácico Inferior de 100 y 110 millones de años encontrados en yacimientos de Teruel. Se trata de plantas fósiles, consideradas como materiales de características excepcionales tanto por la novedad científica, didáctica y patrimonial como por el buen estado de conservación. Dentro de la exposición destacan los ejemplares del yacimiento de "La Rueda" de Alcaine, al que se dedica una de las dos vitrinas que componen la exposición. En ella pueden observarse, según Luis Miguel Sender "las hojas fósiles de las plantas con flores o angiospermas más antiguas de Aragón, que conservan en sus márgenes las evidencias de mordiscos producidos por insectos hace unos 110 millones de años.También se pueden ver los fósiles de ramas, hojas y piñasoales, antepasados del actual  Ginkgo de coníferas en conexión, hijas de diversos tipos de helechos y cycadofitas así como hinkgojas completas de ginkgoales, antepasados del actual Ginkgo bitoba". En la exposición hay asimismo algunas piezas de pueblos cercanos a Alcaine como Oliete, Estercuel, Plou y Utrillas. Luis Miguel Sender, que ya había estado varias veces en Alcaine, recalcaba el valor del yacimimiento y los fósiles de Alcaine en el ámbito mundial de la paleontología: "El yacimiento de fósiles de Alcaine tiene la máxima importancia a nivel mundial, equiparable a los mejores de Estados Unidos, China y Europa. Han coincidido en esta apreciación los investigadores más importantes del mundo que los han ido descubriendo en los últimos congresos celebrados, apoyándose en la abundancia y diversidad de las variedades floráticas encontradas". La exposición permanecerá abierta hasta el 31 de octubre en el Museo Paleontológico de la Universidad de Zaragoza, sito en la Facultad de Geológicas en la Ciudad Universitaria de la Plaza de San Francisco. El horario para poder visitarla es de lunes a viernes de 10’00 a 13’00 y de 17’00 a 20’00 horas y los sábados por la mañana de 10’00 a 13’00 horas.
.

Foto y texto: Manuel Val                                Ver fotos Exposición

.

29/05/2009 00:37. J. M. BESPÍN #. sin tema

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page