Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2009.

Rincones de Alcaine (7): la plaza de La Planeta

20091002003000-plaza-planeta-en-alcaine.jpg

Un vecino transforma un solar con escombros en una bella plaza

 

Una vez llegados a la población de Alcaine alcanzamos de forma natural, el edificio consistorial y la plaza. Bajando por la calle San Ramón desembocamos en la de Cuatro Esquinas (cruce de calles que nos pueden llevar a las cuestas de bajada al río por San Ramón o San Valero). Desde ese cruce siguiendo recto por la Subida de la Planeta llegamos hasta nuestro destino. Allí podemos asomarnos a un mirador que nos ofrece una magnífica vista del río, de La Solana y del barranco de La Embrigüela. Pero, volviendo sobre nuestros pasos, en la misma Planeta se encuentra el último tramo de calle habitado hasta alcanzar El Serrallón.  La Planeta, junto con las casas de La Nevera, está situada en una de las zonas más elevadas del casco urbano de Alcaine que se arracima sobre la ladera en la que se asienta acomodándose a los desniveles de la montaña.
Y es ahí, en este tramo, donde el vecino Jerónimo Pomar ha mostrado su habilidad artesanal arreglando ese tramo de calle y el entorno. Su mérito es haber cambiado con sus manos y su trabajo la fisonomía de ese enclave y tornar un solar con restos de una casa derruída en una coqueta plaza, sin duda uno de los rincones particulares urbanos más bellos del pueblo. Con losas areniscas traídas de diversos puntos de Alcaine pavimentó su tramo de calle y acondicionó el solar transformándolo en un rincón muy acogedor.

 

02/10/2009 00:32. J. M. BESPÍN #. sin tema

CAVIDADES DE ALCAINE (1): La Cueva de los Esquiladores

20091004132838-cueva-esquiladores-alcaine.jpg

Se trata de la más próxima y está enclavada en un paraje espectacular

 

Los ancestros más antiguos de la especie humana tuvieron en los abrigos y cavidades rocosas un elemento casi imprescindible para su supervivencia, gracias a la protección y cobijo que ofrecían. Esa importancia como santuario, como elemento de vida, quedó plasmada en las pinturas rupestres que podemos ver en algunas de ellas. En esta nueva sección vamos a referirnos a las cavidades (cuevas, simas, grietas, etc.) que existen en Alcaine. La geología del terreno que tiene parte del territorio de Alcaine, ha posibilitado la existencia de numerosas cavidades originadas como consecuencia del agua infiltrada que ha ido disolviendo la materia calcárea. En nuestra comarca de Cuencas Mineras, la existencia en Montalbán desde hace veinte años de un grupo espeleológico ha hecho que se conozcan y hayan dado a conocer estudios sobre la mayoría de las cavidades comarcales. La publicación de la Guía de Cavidades ha supuesto un logro muy importante al poner al alcance de todos un mundo subterráneo casi desconocido y apasionante.
La Cueva de los Esquiladores está situada muy próxima al pueblo, en la ruta de los torreones medievales en La Pica de La Solana, la montaña que guarda la retaguardia del caserío de Alcaine. Justo antes de llegar al final de esa ruta hay una bifurcación a la izquierda del sendero que nos lleva por una pendiente a la boca de la cavidad situada a 657 mtrs. de altitud y colgada sobre el precipicio de Los Estrechos del Hocino. La Cueva tiene un recorrido de 19 mtrs. y un desnivel de +1 mtrs. siendo su altura de unos 3 metros. Situada junto al Castrum de Alcaine y los torreones defensivos, la cueva fue de singular importancia en épocas remotas como lugar de almacenamiento de víveres de todo tipo que ayudó a resistir ataques y asedios. Más tarde fue utilizada por los pastores para cobijar los rebaños (tiene capacidad para más de 300 reses) y por los esquiladores -de ahí su nombre actual- que venían al pueblo para desarrollar esa tarea. Sería necesario poder realizar un estudio arqueológico del recinto porque sin duda nos ofrecería abundantes datos de la actividad humana de Alcaine a través de los siglos.

 

 

07/10/2009 00:14. J. M. BESPÍN #. sin tema

Alcaine celebra la festividad del Pilar con misa y chocolatada

20091013000855-dia-del-pilar-09-en-alcaine.jpg

Animada participación de todos los presentes en los actos

 

En la capital aragonesa la ofrenda ha convocado a unas 400.000 personas que han accedido hasta la plaza para ver la Virgen y depositar su ramo de flores logrando confeccionar, un año más, un manto espectacular que ha cubierto una estructura troncopiramidal de seis cuerpos -sobre la que se alzaba la Virgen- que pesa en torno a 40 toneladas de 15 metros de altura por 16 de ancho y que ha sido montada por 30 personas. Alcaineses residentes en Zaragoza, pueblos cercanos y otras ciudades han acudido como cada año para hacer su ofrenda. Sin duda sería bonito intentar organizar una salida conjunta de todos al igual que hacen otros pueblos de Teruel. En Alcaine -con numerosa presencia debido también a la coincidencia con apertura de la veda- los actos festivos han comenzado con una misa oficiada por Mosén Avelino que este año ha tenido como novedad la ofrenda floral de los feligreses a la imagen de la Virgen del Pilar que, en este su día, ha ocupado el Altar Mayor. Finalizada la misa se ha organizado en el Albergue una merienda con chocolate, rosquillas, tortas de nueces, bizcochos y cañadas que han cocinado varias mujeres de Alcaine. El espíritu de hermandad siempre presente en los habitantes de Alcaine ha juntado una vez más a los vecinos y vecinas que incluso se han animado a cantar algunas joticas.

.

Ampliar foto           Ver foto Ofrenda         Ver foto chocolatada

.

 

13/10/2009 00:16. J. M. BESPÍN #. sin tema

Expocomarca 2009 se mantiene, aún en tiempos de crisis

20091017184425-expocomarca09.jpg

La presencia de menos expositores no merma la asistencia de público

 

Del 16 al 18 de octubre se ha celebrado, en el recinto ferial de Montalbán, la 8ª edición de Expocomarca Cuencas Mineras 2009. Se trata de una muestra comarcal de industria, ganadería y comercio que persigue la dinamización sociocultural de la Comarca que agrupa a treinta localidades turolenses. La inauguración corrió a cargo del Presidente de la Diputación de Teruel -Antonio Arrufat- y el director general de Comercio Juan Carlos Trillo, en un acto que contó con numerosa presencia de invitados y autoridades -entre ellas el alcalde de Alcaine, uno de los ayuntamientos colaboradores-. El periodo de crisis por el que atravesamos también lo ha padecido este certamen que ha contado con tan solo medio centenar de expositores frente al doble de otras ediciones. Esa carencia no ha influido en la asistencia de público que, como en otras ocasiones, se ha acercado a presenciar y participar en algunas de las actividades previstas por la organización. Además del recorrido por los stands se han podido realizar degustaciones de productos, disfrutar de actuaciones de los alumnos de la E. P. de Música Salvador Navarro, exhibición de doma de caballos, visitas al Planetario Astronómico móvil, participar en jornadas técnicas (sobre truficultura, ganadería o sobre el Aloe vera), concursos gastronómicos, talleres o un concurso de recorrido de caza.
Como en años anteriores nuestro vecino Obón contó con un stand en el que mostró publicaciones y fotografías, una colección de gayatas, camisetas de las peñas de la localidad y otros materiales. Una actitud y un compromiso con su pueblo digno de admiración y que debería servir de ejemplo a otras localidades.

.

Ver fotos del Certamen

.

17/10/2009 18:42. J. M. BESPÍN #. sin tema

Publicado DVD con canciones tradicionales de Alcaine

20091012113855-dvd-canciones-de-alcaine.jpg

Recopila18 canciones populares que se cantaban en Alcaine hace más de medio siglo

 

El alcainés Manuel Tomeo Lerín "El Sebastián", nos ha premiado este año 2009 con dos aportaciones culturales fundamentales de un elevado valor etnográfico. Si hace un par de meses ya reseñamos la reedición de su libro -ampliado con más vocablos autóctonos, poemas, juegos de infancia y juventud e historias de antaño- ahora ha culminado esa recuperación de la cultura tradicional de Alcaine con el DVD Alcaine Siempre (con bellas imágenes de parajes espectaculares de Alcaine) en el que recopila -y nos canta, para conocer bien la tonada y el ritmo- 18 canciones populares que cantaban en nuestra localidad durante la infancia y las cuadrillas de quintos y amigos/as en su juventud. Alguna de esas canciones tradicionales son conocidas pero la mayoría son de gran valor ya que recuperadas de su memoria prodigiosa -contando ya 81 años- evitará su olvido y pérdida para futuras generaciones. Entre ellas destacan: El Caparroja, El tocaire, El sevillán, El baile de las carrasquillas o el Romance del Conde de Romanones -en su variante alcainesa- entre otras. El trabajo de Manuel Tomeo, como hemos indicado, es de excepcional importancia por la recuperación de una parte del patrimonio cultural de Alcaine que es necesario preservar. No dudamos de que alguna de estas piezas será incorporada al repertorio de grupos folclóricos aragoneses que ya han utilizado jotas y canciones de Alcaine. La capacidad intelectual de Manuel le va fijando nuevas metas de trabajo, guiado siempre por su profundo amor al pueblo en el que nació en 1928 y en el que disfruta desde la lejanía rememorando épocas pasadas y en las, siempre para él, cortas estancias en las que aprecia la admiración, respeto y cariño que sus convecinos le manifiestan. Es de destacar que tanto el libro como el DVD han sido autoediciones que ha distribuido gratuitamente.

.

Ver foto ampliada

.

 

22/10/2009 00:03. J. M. BESPÍN #. sin tema

Alcaine, un referente de biodiversidad

20091024181642-jornadas-patrimonio-natural-y-territorio.jpg

Participantes en las I Jornadas sobre Patrimonio Natural y Territorio, visitan Alcaine

 

El Centro de Estudios Ambientales Itaca de Andorra, con la colaboración de los Parques Culturales del Río Martín y del Maestrazgo, la Red natural de Aragón, y el patrocinio de la Diputación Provincial de Teruel y el Patronato de Cultura y Turismo de Andorra, organizaron las I Jornadas Divulgativos sobre Patrimonio Natural y Territorio “Un paseo por la diversidad”. Con motivo de estas jornadas se organizaron diferentes charlas, talleres infantiles, actividades culturales en general y varias rutas guiadas por zonas donde la biodiversidad sea un referente.

Desde el Parque Cultural del Río Martín propusieron un itinerario en la zona de Alcaine y en concreto se realizó el pasado sábado 17 de octubre. Los visitantes acompañados por el director del Parque Cultural, José Royo, tras realizar el espectacular recorrido de las Torres Medievales -donde todos los participantes mostraron su sorpresa por la riqueza de vistas y del trabajo de conservación que se está realizando y de señalización-, bajaron por la cuesta del Hocino hasta la cola del embalse de Cueva Foradada para observar las aves acuáticas y este espacio cuya biodiversidad ha sido puesta de relieve durante las charlas, destacando la protección que a muchas especies brinda el bosquete de tamarices que ha colonizado este espacio. Después los excursionistas fueron recibidos por el Alcalde de Alcaine Cipriano Gil, quién les acompañó a la Iglesia de Santa María la Mayor donde impartió una explicación sobre el destacado retablo y los diferentes trabajos de restauración llevados a cabo en la Iglesia. Por último se visitó el Centro de Fauna -que a la espera de que pueda terminarse-, fue el colofón dentro de estas jornadas sobre biodiversidad.

 

Texto: José Royo     

.

Ver foto ampliada

.

25/10/2009 19:48. J. M. BESPÍN #. sin tema

Por segunda vez los ladrones visitan Alcaine

20091025194710-varios-robos.jpg

Aprovechando la noche han realizado varios hurtos en este mes de octubre

 

La inquietud y preocupación se han instalado entre los habitantes de Alcaine por una serie de robos que se han producido en distintos parajes próximos a la localidad. Hace tres semanas los ladrones forzaron las ventanas de un par de garajes del extrarradio para sustraer algunos elementos que encontraron en ellos. Así de uno de los garajes, situados en la Cuesta de Los Royales, robaron una motobomba para regar y del otro diversas herramientas de un constructor local. Asimismo intentaron forzar la puerta de la caseta donde están las bombas que suben el agua al depósito del pueblo pero no pudieron acceder por la calidad de cerradura y puerta. Y este jueves pasado -siempre aprovechándose de la oscuridad de la noche- robaron 10 sacos de cemento de un palé situado en la Era del Feo y bajaron por el camino hasta las piscinas donde arrancaron varios metros cuadrados -como puede observarse en la foto tomada por C. Gil- de césped artificial, dejando algunos metros más casi arrancados al tener que huir alertados por algún ruido o luz procedente del pueblo. Los hechos han sido puestos en conocimiento del cuartel de la Guardia Civil de Muniesa. Desde hace unos meses están teniendo lugar diversos robos en pueblos de la comarca que están siendo investigados por las autoridades. De uno de ellos, que tuvo lugar en uno de los supermercados de Muniesa, ya han sido detenidos los presuntos autores.

.

Ver foto ampliada

.

 

29/10/2009 01:27. J. M. BESPÍN #. sin tema

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page