Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2010.

En esta Semana Santa, Alcaine recupera una tradición religiosa: EL Monumento

20100405115446-semana-santa-2010-alcaine.jpg

Desde hacía 40 años no se había realizado

 

El Monumento -que así se denomina- se instala en el altar que hay en la capilla de San Antonio -que se retira en esta ocasión- para colocar el Sagrario muy adornado con flores naturales aportadas por los fieles y muchas velas. La elección de esta ubicación es para que así quede situado justo al frente de la puerta de entrada de la Iglesia. Igualmente se coloca una alfombra desde el Altar Mayor hasta alli. Al final de la Misa del Jueves Santo el oficiante coge el Santísimo (el Copón con las sagradas formas) y lo lleva, bajo palio portado por seis personas, hasta el Monumento donde lo coloca metido en el Sagrario. Las mujeres antiguamente hacían turnos (de vela, decían antes) para que esté acompañado.
La tradición ha sido recuperada gracias a la propuesta del nuevo sacerdote de Alcaine, Avelino Belenguer -delegado diocesano de liturgia- emprendedor y deseoso de recuperar las costumbres de los pueblos de los que es párroco. La idea fue acogida de inmediato con agrado por los/las feligreses/as que se volcaron en organizarlo todo para que la iglesia estuviera perfecta para esas fechas de culto tan señaladas.

.

Ver foto ampliada        Ver otra foto

.

05/04/2010 12:08. J. M. BESPÍN #. sin tema

Repaso final al rodaje en Alcaine de SOPA DE PIEDRAS

20100407003745-todoequipo-sopa-piedras-alcaine.jpg

Satisfacción en la localidad y balance positivo de la grabación del capítulo de Sopa de piedras

 

El pasado martes, día 30 de marzo, terminó el rodaje del primer capítulo piloto de la serie Cuentos del Viajero, basado en el cuento tradicional Sopa de Piedras. Durante una semana Alcaine ha estado centrado en este acontecimiento, en el que se han ocupado 17 personas pertenecientes al equipo técnico y al elenco de actores, además de vecinos del pueblo que han colaborado con su ayuda, como los regentes del albergue, el alcalde y otros, y todos los que participaron como figurantes en la filmación de una fiesta en la Plaza Pascual Albero y en el trinquete. Para lograr el resultado final, es decir, la película, se han dado muchos pasos, además de las grabaciones en el pueblo. Antes de llegar a Alcaine, ya existían unos trabajos precedentes, como el estudio del planteamiento de la filmación, elección de los artistas, contactos para colocarlo en el mercado y elaboración del guión con todos los pormenores de los lugares, acciones y diálogos. Después de acabar el rodaje de las escenas, que se ha realizado totalmente en exteriores e interiores de la localidad, quedan otras tareas como es la selección y adecuación de las tomas, montaje de las secuencias, inclusión de la voz del narrador, creación y adaptación de la banda sonora y complementación con algunos efectos especiales o de ordenador si fuera necesario.
Como detalle a resaltar, Oli Miró, protagonista de la obra y, a la vez, pintor, ha donado al pueblo los dos cuadros de la iglesia que creó especialmente para la película.

.

Ver flash del elenco técnico y artístico de Sopa de Piedras            Ver noticia en diario comarcal EL MENSUAL

.


09/04/2010 09:02. J. M. BESPÍN #. sin tema

Publicada una guía sobre la FLORA del PARQUE CULTURAL RIO MARTIN

20100412223335-guia-flora-pcrm.jpg

El libro, editado por la Asociación del Parque Cultural del Río Martín, está realizado por PRAMES y escrito por Olga Estrada, J. C. Gordillo y Mª Belén Alquézar.

 

La guía, con una completa y maravillosa colección de fotografías, se inicia con un decálogo para senderistas, naturalistas y personas interesadas por la naturaleza, la descripción del Parque y una introducción sobre el terreno geológico, las plantas a lo largo del tiempo y la vegetación con interesantes colaboraciones de Cristóbal Rubio, L. Miguel Sender y Uxué Villaescusa (todos, del área de paleontología de la Universidad de Zaragoza).
A continuación, en 300 páginas se describe la flora del Parque: árboles, arbustos y plantas herbáceas en toda su diversidad y color. Capítulo especial merecen los árboles y arboledas singulares presentes en las distintas localidades. Finaliza con un glosario, una relación de las especies de la guía y la bibliografía. Hay que destacar -y agradecer- la inclusión de una pequeña guía de bolsillo (que acompaña al libro) de 80 páginas con una relación y fotografías de las especies más significativas, para llevarla con comodidad en 
nuestros paseos y excursiones y que permite identificar a más de 120 especies diferentes 
La guía puede adquirse através de la librería del Parque Cultural.

 

13/04/2010 00:08. J. M. BESPÍN #. sin tema

Un artículo sobre las plantas fósiles de Alcaine obtiene el Premio "Lucas Mallada"

20100416000226-flora-fosil-alcaine.jpg

El premio lo comparte el autor, Luis M. Sender, con Samuel Zamora por otro artículo

 

El jurado cualificado que ha fallado este mes el premio "Lucas Mallada" ha decidido por unanimidad que dicho galardón sea compartido, debido a la calidad de los dos trabajos seleccionados. Los agraciados han sido: Luis Miguel Sender Palomar por el artículo titulado Las plantas del Cretácico inferior de Alcaine (Teruel) y Samuel Zamora Iranzo por el artículo titulado "Revelando el misterio de los Carpoideos: un extraño grupo de fósiles".
Este premio se convoca desde hace dos años por la SAMPUZ (Sociedad de Amigos del Museo Paleontológico de Zaragoza) con el fin de fomentar trabajos de divulgación relacionados con la paleontología en general, con objeto de estimular su conocimiento y dar mayor difusión a esa ciencia. El importe del premio será así compartido entre los dos premiados y ambos trabajos serán publicados en la revista Naturaleza Aragonesa.
Luis Miguel Sender, que lleva años participando en excavaciones arqueológicas en Alcaine, ya publicó en la revista CAUCE del Parque Cultural del Río Martín un extenso artículo de 9 páginas sobre las plantas fósiles de Alcaine y su extraordinaria importancia. Desde aquí nuestra felicitación por el merecido galardón.

 

16/04/2010 00:02. J. M. BESPÍN #. sin tema

Arte y Cultura. (2) José Miguel Adán Muniesa

20090621104603-pajar-del-sendero-en-alcaine.jpg

El autor rememora vivencias de adolescencia en un pajar de Alcaine

 

Atendiendo al ofrecimiento hecho desde La Voz de Alcaine, al inaugurar una nueva sección de arte y cultura, hemos recibido una colaboración del alcainés José Miguel Adán que cumple a la perfección los requerimientos hechos: calidad literaria y referencia a Alcaine. En él, José Miguel, rememora la época de su adolescencia y su recuerdo de las estancias veraniegas en el hoy desvencijado Pajar del Sendero en el que pasó, en días de siega y trilla, momentos que recuerda con añoranza. Son una serie de sensaciones y vivencias que afloran al reencontrarse frente al que hace años fue un pajar lleno de vida, enhiesto y desafiante ante la soledad de esa tierra. El Sendero se encuentra pasada la Fuente de Las Villuendas, mirando al sol de mediodía, cerca de la Cueva El Corzo y a la otra parte el Barranco El Agua. En ese terreno se recuerdan dos únicos corrales el del tio "Pajaritas" y el del tio "Sacristán", abuelo del autor del relato. Con el título Añoradas vivencias comienza así: "A medida que me iba acercando, la tristeza me invadía el alma. Aquella visión de abandono me acongojaba". Además José Miguel nos ha enviado dos fotografías del citado pajar que ilustran perfectamente su relato. Recordamos que podéis enviar vuestras colaboraciones para esta sección (dibujos, fotografías, relatos o poemas, siempre relacionados con Alcaine) al correo de La Voz de Alcaine.

.

Descargar texto: Añoradas vivencias

.

 

20/04/2010 00:14. J. M. BESPÍN #. sin tema

Publicado el número 34 de la revista CAUCE

20100417194653-cauce-num-34.jpg

Es un monográfico sobre nuevos aspectos de las pinturas rupestres del PCRM

 

En este número de CAUCE, Boletín informativo del Parque Cultural del Río Martín, se publican dos novedosos trabajos sobre el arte rupestre. Uno hace referencia, en sus 14 páginas de textos, calcos y fotografías, a "nuevas aportaciones al estudio de las pinturas rupestres del Abrigo de La Higuera en Alcaine y de Los Chaparros en Albalate del Arzobispo" y está firmado por José Royo y F. Galve. Y el otro detalla el estudio de los resultados de los análisis químicos realizados sobre los pigmentos que dan color a las pinturas rupestres, avanzando interesantes novedades. Completa este ejemplar de CAUCE las habituales secciones "Tomando apuntes" (con todos los Centros de Interpretación del Parque) y librería con una reseña sobre la guía de flora del Parque Cultural recientemente publicada y ya comentada en LA VOZ DE ALCAINE. La revista se puede adquirir o subscribirse desde la web del Parque Cultural.

 

24/04/2010 00:36. J. M. BESPÍN #. sin tema

VISITANTES DE ALCAINE (2): Oli Miró

20100425142330-oli-miro-pinta-en-alcaine-2010.jpg

El actor y pintor mallorquín ha pasado unos días de vacaciones en Alcaine

 

Oli Miró, nacido en Mallorca en 1969, aúna a su faceta de actor -teatro, cine y televisión- la actividad pictórica (desde 2004) en la que también destaca con éxito. Oli Miró conoció Alcaine debido a su labor de actor en la grabación del capítulo piloto para una serie que se pasará en diversas cadenas de televisión y que se grabó en nuestro municipio durante dos semanas.
La serie "Cuentos del viajero" narra la historia de un vagabundo -protagonizado por Oli Miró- que recorre distintos municipios donde vive historias de diferentes cuentos infantiles. En Alcaine se grabó el de Sopa de Piedras, que tiene como moraleja la importancia de la solidaridad, de compartir con los demás y la amistad. Durante su estancia en Alcaine aprovechó para pintar un par de cuadros (uno se utilizó en el rodaje) y que donó al Ayuntamiento de Alcaine. Maravillado por la gente y paisajes de Alcaine prometió volver a visitarnos y lo cumplió hace una semana, regresando para pintar diversos cuadros de vistas de la localidad y entorno, con la intención de hacer una exposición pictórica de su obra realizada en Alcaine. La exposición de óleos se inaugurará este viernes por la mañana y permanecerá abierta hasta el mediodía del 2 de mayo.
De lo encantado de sus dos estancias en el pueblo son buena muestra estas afirmaciones hechas por él: "Alcaine tiene potencial por sus cambios de luz. Ofrece paz, tranquilidad, es maravilloso tanto para filmar como para pintar. Tiene muchos matices, es un pueblo magnífico con vistas maravillosas, es como estar en el paraíso. Os aconsejo que lo visitéis con suficiente tiempo, cuenta con unos estupendos vecinos, que reciben a los visitantes con una exquisita amabilidad, sus numerosos paisajes, su fauna (buitres incluidos), el río Martín, etc. Es ideal para los amantes del senderismo, dispone de un albergue municipal a un precio muy asequible, perfecto para pasar un inolvidable fin de semana".

 

27/04/2010 00:02. J. M. BESPÍN #. sin tema

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page