Holanda |
Apositos |
Taladros |
Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2010.
Se suma a la convencional ya existente de Telefónica
La abrupta orografía en la que se asienta Alcaine, sin duda un grave inconveniente para cualquier tipo de comunicación desde hace muchos años, ha sido superada en la actualidad gracias a la tecnología. Cuando aún quedan pueblos en la Comunidad y en la provincia de Teruel que tienen dificultades con la recepción de la señal TDT, Alcaine consiguió que nos la instalaran vía satélite para así no sufrir las dificultades de recepción debido a las montañas que nos circundan. La asistencia y presión del alcalde Cipriano Gil a las primeras reuniones y nuestra singular ubicación motivaron la consecución de este sistema, mucho más caro que los comunes terrestres, que nos permite la perfecta recepción de más de 20 canales de televisión y 13 de radio. Lo mismo ocurrió con la telefonía móvil en la localidad. Conscientes de la importancia que tenía para habitantes y visitantes, los contactos y facilidades dadas a las empresas para la instalación de los repetidores logró hace unos años la instalación de Movistar y posteriormente de Orange, siendo uno de los primeros pueblos de estas características que tuvo cobertura de móvil. Y con Internet ha ocurrido igual. Desde hace años Alcaine -pionero en la presencia con web propia en la Red- y conocedor de las posibilidades que ofrecía, reclamó a Telefónica la necesidad de una conexión eficiente logrando los actuales 3 MB de velocidad. A este servicio (con 2 zonas wifi libres en el pueblo) se suma ahora la oferta de otra empresa que ofrece la conexión a Internet vía satélite. Así las personas interesadas que no deseen estar con Telefónica (o no dispongan de línea de fijo) colocando una diminuta antena en su domicilio podrán recibir el servicio desde la parabólica instalada en el cerro de Benicozar, convertido en el centro neurálgico de las telecomunicaciones de Alcaine (torretas de telefonía, centro de comunicaciones de la CHE para control de calidad de aguas del río Martín y estación meteorológica... y esta última instalación de Internet).
Un completo texto y magníficas fotografías en el principal reportaje de la revista
La revista cuatrimestral verde Teruel (una de las más importantes de España en cuanto a rigor y calidad y que trata sobre naturaleza, rutas, patrimonio y turismo activo de nuestra provincia) dedica en el reciente número de este cuatrimestre un completo reportaje sobre nuestro pueblo. Una fotografía de Alcaine tomada desde el paraje de las Eras tradicionales ilustra, a toda página, la portada de la publicación con el titular de "Alcaine, tesoro recóndito" y a través de 23 páginas muestra (con un completo texto del alcainés Manuel Val) una selección de variadas fotografías de gran belleza (entre ellas, algunas de los alcaineses Cipriano Gil y Mariano Candial) que ilustran a la perfección la singularidad del entorno urbano, geológico y medioambiental que ofrece Alcaine. El reportaje hace un recorrido por la historia de Alcaine, su emplazamiento geográfico, las pinturas rupestres, los torreones medievales, la arquitectura popular, el Centro de Fauna, el patrimonio artístico, el paisaje, rutas turísticas, Fiestas y curiosidades. Hay que felicitar tanto al autor del texto (Manuel val, como ya hemos indicado, como al director de arte de la publicación Pablo Antonio Perruca) por el magnífico trabajo que han realizado visto ya el resultado final. Recomendamos encarecidamente la adquisición de la revista (distribuida en Aragón, Cataluña, Comunidad valenciana, Comunidad de Madrid, Las Palmas de Gran Canaria, País Vasco, Sevilla, Oviedo, Andorra la Vella, en quioscos, librerías, El Corte inglés y Fnac) ya que además hay otros interesantes reportajes sobre el Museo Diocesano de Albarracín, sierra de Javalambre, Gúdar, gastronomía, patrimonio y dos rutas: la de Valdoria-Cueva Negra en Albalate y la de Íberos en el Bajo Aragón con referencias a Oliete. Como colofón al espléndido reportaje sobre Alcaine, la revista oferta un pack -compuesto de llavero, taza, toalla de baño y camiseta técnica de poliéster transpirable con el slogan: Alcaine: magia y encanto. ¡ No os la perdáis !
.
.
La Peña Los Inestables se estrena en la organización de las Fiestas
Este año las Fiestas de Alcaine se celebrarán del 17 al 21 de agosto. Para estos cinco días de actividades y festejos, en los que la población de Alcaine alcanza las 1.500 personas (frente al medio centenar que vive en invierno) la Comisión de Fiestas formada por la Peña Los Inestables ha organizado un programa variado de actividades culturales y deportivas, de tipo gastronómico y como no podía ser menos de amplio sentido festivo con actuaciones de diversos tipos: una prometedora Fiesta Brasileña, rondallas joteras, varias disco-móvil y orquestas.. y sin olvidar los típicos concursos de larga tradición: baile del farol infantil y adultos y los de disfraces. Si a todo esto añadimos distintos torneos, la fiesta de la espuma, los Diablos y toros de fuego, queda bien claro que la diversión y disfrute de los habitantes y visitantes está más que asegurada. Durante todo el año la Peña ha estado trabajando con la ilusión de hacer unas Fiestas que consigan aglutinar y satisfacer al máximo número de personas, en ello han puesto todo su empeño y saber hacer. Seguro que son un éxito. ¡ A disfrutar !
>> Al visualizar el flash del programa de Fiestas arrastrar las fichas para verlas bien.
.
Ver detalle de programa Fiestas 2010
.
El Ayuntamiento de Alcaine estrena una nueva bomba para elevar el agua al depósito.
Las dos bombas que se ocupan de la elevación del agua captada en el manantial de Las Fuentes al depósito del pueblo -que permite almacenar 72.000 litros- entraron en funcionamiento hace ya 16 años y por lo tanto han tenido varias averías que se han ido subsanando a medida que acontecían. Hace cuatro años una de ellas sufrió una revisión y reparación total que ha permitido que siga funcionando pero muchos componentes de la otra presentaban ya fuerte fatiga o desgaste por lo que se hacía necesaria una intervención. El Ayuntamiento de Alcaine decidió, para evitar posibles averías y más en estos meses de verano con tantísima afluencia de vecinos y visitantes, renovarla por otra nueva que asegurará el normal abastecimiento a la población. La inversión realizada se ha elevado a 4.200 euros y ha entrado en funcionamiento el sábado 14 de agosto. El depósito cuenta con dos niveles de llenado que al descender accionan automáticamente las bombas instaladas en la caseta de elevación ubicada en El Prau, junto al cauce del río Martín, y desde allí es elevada al depósito del pueblo superando 111 metros de altura desde el nivel de captación por medio de bombeo. El consumo en estos meses de vacaciones y sobre todo en la semana de Fiestas crece de forma exponencial por lo que se activan varias veces durante el día y la noche para rellenar constantemente el depósito de almacenamiento. El alcalde Cipriano Gil manifestó "la necesidad perentoria de este cambio para asegurar el abastecimiento de la población. La nueva, ahora instalada, dispone de mayor potencia y caudal. Así estaremos tranquilos sabiendo que es casi imposible que fallen las dos a la vez".
Al acto acudieron el alcalde de Alcaine y también varios vecinos y vecinas de nuestro municipio
El Centro de Estudios Miguel de Molinos (CEMO) de Muniesa realizó la presentación, en un local repleto de asistentes, de la publicación “El siglo XV en Muniesa (Teruel) y su entorno (1367-1503)” de Guillermo Iturbe e Isabel Lorenzo. Al acto acudieron autoridades locales de los municipios del entorno -entre ellas el alcalde de Alcaine, Cipriano Gil- comarcales y de la Diputación de Teruel, así como varios miembros del GACA (Grupo Acción Cultural de Alcaine) que ya se reunieron el día anterior con el coordinador del CEMO con la intención de estudiar su integración en el mismo.
José María Lomba, coordinador del CEMO expuso los objetivos, actividades y relevancia del mismo, así como resaltar el hecho, importantísimo, de su incorporación a la red de centros del Instituto de Estudios Turolenses. Destacó entre otras, como finalidades prioritarias del centro, la labor de documentación y archivo, el desarrollo de temas de historia, arte, etnografía, patrimonio y naturaleza, la recopilación de imágenes y nuevas tecnologías y todo aquello relacionado con la divulgación de asuntos de interés de Muniesa y alrededores. Hizo mención especial a la investigación del Archivo de Protocolos Notariales de Montalbán (APNM) por la documentación aportada a los estudios ya realizados y por la que contiene para informaciones futuras tanto de Muniesa como de otros lugares cercanos (Alcaine, Anadón, Armillas, Blesa, Cortes, La Hoz de la Vieja, Huesa del Común, Josa, Maicas, Montalbán, Obón, Plou, Salcedillo, Segura de Baños, Oliete y Alacón).
Guillermo Iturbe indicó que en el libro se profundiza en aspectos inéditos hasta el momento de un siglo determinado, el XV. El profesor Iturbe remarcó la singularidad de que el protagonista de este estudio es el pueblo y de que se recupera la vida diaria de Muniesa en aquel siglo. Realizó un paseo real, a través de sus palabras y diapositivas por la Muniesa del XV, recorriendo sucintamente los diez capítulos del libro, que tratan de temas tan interesantes, como situación de la zona en la Baja Edad Media, el término y la distribución de casas y clima, el censo y movilidad de los habitantes, aspectos de la vida y muerte en la población, la organización social y política con un análisis de las clases privilegiadas, el pueblo llano y los conflictos acaecidos entre vecinos, un repaso por la economía, prioritariamente agrícola (el azafrán) y ganadera, sin desdeñar el sector artesanal de oficios, la vida cotidiana con sus objetos, costumbres y tradiciones, datos sobre los núcleos próximos y conclusiones generales.
Hay que destacar el gran valor investigativo e historiográfico de esta publicación, ya que es un trabajo totalmente inédito y original, que no se basa en fuentes ya publicadas sino en documentos primigenios. El rigor y la metodología de este libro demuestran con creces la categoría de los dos autores como historiadores, que se han ocupado de transcribir, estudiar y analizar 5.286 documentos de 36 protocolos.
.
texto y foto: MANUEL VAL Ver foto ampliada
.
Durante cinco días la población de Alcaine ha disfrutado de sus Fiestas
La Comisión de Fiestas de Alcaine (formada este año 2010 por la Peña Los Inestables) ha conseguido sacar adelante unas Fiestas de gran nivel. Con algunos ajustes, necesarios en esta época de crisis económica, han sabido salvar lo esencial de las Fiestas y ha efectuado una programación variada durante los cinco días de Fiestas (del 17 al 21 de agosto). Como siempre, se ha pretendido satisfacer a todos los grupos de edad para que tuvieran actividades y propuestas para todos los gustos. Todo se puede siempre mejorar, es evidente... pero para ser las primeras Fiestas de las que se responsabilizaban hay que darles una altísima nota. La participación de vecindario y visitantes (de varios pueblos cercanos pero algunos llegados desde lejos ex-profeso para las Fiestas) ha sido muy numerosa y constante en todas las actividades. Sin duda han sido los más pequeños los que han disfrutado más de las actividades programadas (concursos, juegos, actuaciones, parque infantil, fiesta de la espuma con un río de espuma que descendía por las calles del pueblo, etc.) y de la libertad de la que disfrutan en el pueblo a diferencia de la ciudad. Pero adolescentes, mediana y tercera edad también han tenido comida, concursos, pruebas deportivas, actuaciones musicales, bailes, etc. (aún perduran los sonidos y bailes de las sambistas de la fiesta brasileña, de las orquestas que han actuado jueves y sábado, de las disco-móvil, de la Rondalla o del Festival de Jotas y el ruido y las carreras del toro de fuego). En resumen unas Fiestas que han conseguido hacer olvidar por unos días los problemas habituales y disfrutar.
Una de las novedades de este año, la hora Waka-Waka, ha sido la revelación de estas Fiestas, animando a bailar una coreografía de esa canción que ha sido repetida (por niños, jóvenes y mayores) en sucesivas noches y que ha conseguido una participación y éxito espectacular. La Comisión grabó, con distintas cámaras, el baile y editará un video del mismo que se colgará en la red. Hasta el párroco del pueblo, en la Misa, felicitó a la Comisión por el éxito y desarrollo de las Fiestas de este año. Finalizadas las Fiestas el sábado 21 con la actuación de la orquesta AYDA, el baile del farol y la gran traca final... la peña organizadora ha entregado el testigo a la PEÑA EL TORO...responsables de las FIESTAS 2011.
.
.
Estará abierta hasta el domingo 29 de agosto
El vecino, del alcainés Callizo de San Ramón, Manuel Durán Romero es desde niño un enamorado del dibujo y recuerda que desde la infancia era una de sus aficiones preferidas. A pesar de no haber asistido a ninguna clase ha seguido manteniendo y depurando esa afición a lo largo del tiempo. El ver las exposiciones de otros alcaineses aficionados al dibujo y la pintura le ha animado a decidirse a exponer también algunas de sus obras para que puedan ser vistas por sus convecinos. Manuel expone 16 obras, algunas de ellas realizadas en nuestra localidad y que muestran calles y rincones de Alcaine animadas con la presencia de personas o animales (perros) en perfecta estampa costumbrista. Manuel afirma que las obras de temática religiosa son las que mejor domina y de las que se encuentra más satisfecho. Su hijo Carlos también dibuja y fue el autor del dibujo del cambio de milenio (el globo terráqueo del que surgía la torre de la iglesia de Alcaine) y que fue impreso en camisetas y en carteles.
La exposición -que se inauguró este miércoles- permanecerá abierta, en el salón de actos del Ayuntamiento de Alcaine, hasta el próximo domingo 29 de agosto y podrá visitarse de 7 a 9 de la tarde. El alcalde de Alcaine, Cipriano Gil, manifestó que "el ayuntamiento está siempre dispuesto a apoyar las actividades creativas de los vecinos del municipio ya que estas exposiciones sirven tanto de acto de reconocimiento como de estímulo para incentivar nuevas aficiones".
La fiesta tradicional cierra el calendario de Fiestas del verano
Apenas a una semana de finalizadas las Fiestas de Alcaine -normalmente adelantadas para que las disfruten los residentes fuera de la localidad- la población de Alcaine mantiene la celebración del día tradicional de fiesta: el 28 de agosto, San Agustín... patrono de Alcaine. Manteniendo la tradición y, como siempre, con la mayor participación de las personas mayores en este día, se había preparado una serie de actos que han conseguido gran concurrencia. El ayuntamiento contratando la actuación musical y la Peña EL TORO (que iniciaba su tarea de responsable de Fiestas 2011 y se esmeró en esta primera fiesta) organizaron un día completo de actividades para todas las edades. Comenzó el día con la misa en honor de nuestro patrón San Agustín que prosiguió con la procesión del Santo por las calles del pueblo con los tradicionales roscones para los portadores de la imagen. Después se organizó un vermut jotero con el eslogan: "si una jota me cantas una tapa te ganas". Por la tarde se realizó una guiñotada agustinera en el Teleclub con premio para los ganadores. Después, en la Plaza del Ayuntamiento una chocolatada con la participación de los Dulzaineros del Bajo Aragón que amenizaron también la tarde-noche con música y baile popular en la plaza congregando a gran número de personas. A medianoche un bingo popular mantuvo la atención hasta la madrugada y los más resistentes continuaron la fiesta en el Teleclub.
.
.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.