Holanda |
Apositos |
Taladros |
Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2010.
El frío no consigue helar la ilusión y ganas de fiesta
Con más presencia que en años anteriores de habitantes y visitantes -el Albergue Las Fuentes y la casa rural Marisol estuvieron completos- los alcaineses y amigos celebraron el inicio del nuevo año siguiendo las campanadas de Fin de Año por el reloj de la torre de la Iglesia. Después de la cena en las respectivas casas y alguna peña, muchos acudieron como ya es tradicional a la Plaza de la Iglesia para cumplir con el ritual de las uvas. La Comisión de Fiestas de este año (la Peña Los Inestables) repartieron gratuitamente a todos los asistentes una bolsita con las doce uvas de la suerte así como la copa de cava para celebrarlo. Después organizaron en el Teleclub, convenientemente decorado e iluminado para la celebración, una animada fiesta que se prolongó hasta bien entrado el día, demostrando la buena forma física de los presentes. Con la esperanza de que este año 2010 sea mejor para todos... sólo queda desde aquí felicitar a los organizadores por el éxito de la convocatoria y el buen ambiente reinante y expresar nuestro deseo: ¡ FELIZ AÑO A TODOS/AS !
.
Ver fotos de la Fiesta Ver Felicitación Peña Los Inestables
.
La BIEM IV acudió a limpiar de nieve, la carretera de Alcaine
Por primera vez en la historia una grupo de la UME (una Unidad Militar, creada por acuerdo del Consejo de Ministros el 7 de octubre de 2005), en concreto miembros del IV Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM), estuvo en el término de Alcaine durante las nevadas de mediados de diciembre con la tarea de limpiar la carretera de nieve y dejarla transitable para los vehículos y vecinos que necesitaran desplazarse. Como la nevada fue tan generalizada las quitanieves de comarcas y Diputación eran insuficientes para actuar con celeridad en tantos tramos conflictivos por lo que se recurrió al ejército. Los días 14 y 15 de diciembre pasados despejaron de nieve además de la carretera de Alcaine, los tramos de Montalbán, Muniesa, Obón y Oliete así como la carretera principal A-23 que une Teruel con Valencia. La BIEM IV es la misma unidad que ya participó, del 22 al 27 de julio de 2009, en los incendios que asolaron gran masa forestal en los términos de Valdetormo-Mazaleón-Aliaga-Ejulve en la provincia de Teruel. El IV Batallón de la Unidad Militar de Emergencias (UME) se encuentra dentro de la Base Aérea de Zaragoza, a 22 Km del centro de la ciudad, y a tan solo 8 Km del municipio de Garrapinillos (Zaragoza). Su principal misión es intervenir en cualquier lugar del territorio nacional para contribuir a la seguridad y bienestar de los ciudadanos, junto con el resto de las instituciones del Estado y las Administraciones públicas, en los supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras.
Han estado instalados en la parroquia y el Ayuntamiento
Como es ya tradicional durante estas fiestas de la Navidad se instalaron el Alcaine dos Belenes. Al colocado junto al altar de la iglesia de Santa María La Mayor se suma el instalado en las antiguas escaleras de acceso a la escuela infantil en el edificio del Ayuntamiento. La web de la Diócesis de Teruel ha publicado en su sección de Belenes los dos de Alcaine. La web de la Diócesis, que se actualiza continuamente, publica informaciones interesantes sobre la misma y los pueblos que la componen (4 Vicarías en total y de ellos, 35 municipios en la Vicaría III: Arciprestazgo de Montalbán a la que pertenece Alcaine). Como anécdota recordar que hace dos años del Belen de las escaleras del ayuntamiento fue sustraido el Niño Jesús y que el hecho motivó que dos familias regalaran al ayuntamiento sendos Niños como reposición para poder seguir con el Belén. Quedó así bien patente que quien quiera que fuese el autor o autores del hecho no consiguieron romper con la tradición de Alcaine y sus Belenes como deseo de paz y amor para todos.
En esta ocasión una nevada espectacular ha sorprendido al vecindario
El inicio del año ha traído de nuevo la nieve a Alcaine. Si a mediados de diciembre del pasado año el espesor llegó a los 8 cm. en la nevada de ayer, 7 de enero, el espesor alcanzó los 12 centímetros a las 19,30 hrs, amaneciendo el día 8 con espesores de 22 cm. en la calle Cabezuelo y en algunas zonas donde por efecto del viento se ha acumulado hasta 60 cm. Debido a la intensidad de la nevada el panadero de Muniesa que suministra el pan a la población no ha podido desplazarse hoy viernes por la imposibilidad de circular por un tramo de la carretera de Muniesa y desde Cortes hasta el mismo Alcaine. El jueves fue una jornada dura en varias provincias españolas y especialmente en la de Teruel. La web de la Aemet (Agencia Nacional de Meteorología) se colapsó durante unas horas por la avalancha de consultas. La DGT (Dirección General de Tráfico) informó a medianoche de los problemas de circulación en nuestra provincia, con problemas en la N-232 a su paso por la capital; en la N-211 en Alpeñés, Cosa y Montalbán, en la N-120 en Escucha y en Mezquita de Jarque, así como en Ejulve -con un tramo cortado- siendo en total medio centenar de carreteras secundarias en las que había problemas. Cerca de 40 rutas escolares (entre ellas la de Utrillas) tuvieron de ser suspendidas y no acudieron a clase los escolares. Desde las 19:15 horas la DGT informó de que era particularmente difícil el tráfico debido a la nieve en la carretera TE-V-1146 de ALCAINE del km. 0,0 al 16.0 en ambos sentidos. Puede actualizarse la información específica sobre la provincia pulsando aquí. Las bajas temperaturas de la noche y el hielo sumarán más dificultades en los días siguientes. En definitiva que ésta segunda nevada ha sido la más copiosa que recuerdan los habitantes en más de treinta años.
.
.
Por fin, el lunes llegó el suministro de pan tras la limpieza de la carretera
La nevada del jueves 7 y el viernes 8 de enero perdurará en el recuerdo de los alcaineses durante mucho tiempo. Tras la lógica alegría de ver la capa de nieve recién caída y las bellas imágenes (algunas verdaderas postales) que ofrecía el pueblo, el paso de los días y la incomunicación debido al hielo ha ido mermando esa inicial alegría y afianzando un sentimiento de cansancio e impotencia. Ya el viernes -como indicamos en la crónica anterior- el panadero que abastece al pueblo desde el vecino Muniesa no puedo desplazarse por las incidencias en la carretera de Cortes a Alcaine y en un tramo del propio Muniesa. La generalización de los problemas en las carreteras de toda la provincia de Teruel (el día 9 eran 95 tramos con cadenas y 42 cortadas) imposibilitó que a pesar de la ayuda de 51 soldados y maquinaria del IV Batallón de Intervención en Emergencias de la UME (sumados a los medios propios de Comarca, Diputación y Gobierno de Aragón) pudieran acceder a abrir todos los tramos. En Alcaine, gracias a la actuación de la quitanieves que dejó transitable la vía hasta la Era El Feo -ya que no pudo llegar hasta el aparcamiento de la entrada al pueblo por la imposibilidad de dar la vuelta para irse, debido a los coches allí aparcados- el lunes 11 ha llegado por fin el panadero al pueblo. Los vecinos -esta vez los hombres en su mayoría- se han dirigido con cuidado por el tramo de carretera hasta la citada Era donde aguardaba la furgoneta para adquirir el pan, harina y pastas. La caída durante la noche del domingo de unos centímetros más de nieve, que se fijó sobre la capa de hielo existente, ha permitido caminar sin tanta dificultad y miedo a resbalones y lesiones. Afortunadamente no ha sido preciso el servicio médico durante estos días de incomunicación del pueblo apareciendo sólo algunos leves resfriados propios del tiempo. La tarde del lunes con mejores temperaturas y la previsible lluvia de los próximos días incrementa el riesgo por el gran número de carámbanos de hielo que aún persisten colgando de los aleros de los tejados de las casas en todas las calles y que hacen elevar la precaución por las posibles caídas al derretirse y los daños que podrían ocasionar.
.
Ver 8 fotos más de la nevada (1.25 Mb)
.
Los alcaineses pudieron admirar coches clásicos, deportivos y descapotables
Una caravana de 23 coches antiguos y 46 personas visitaron el domingo, 17 de enero, Alcaine con el fin de conocer la localidad y mostrar sus automóviles. La excursión, que previamente había sido anunciada en prensa, estaba organizada por el Automóvil Club Zaragoza, Sección Clásicos, enmarcándose la actividad dentro de la programación de rutas por todo Aragón para visitar los lugares más pintorescos de nuestra autonomía. Llegaron a Alcaine a las 14:00 horas, procedentes de la capital zaragozana, después de recorrer la ribera del río Martín desde Albalate del Arzobispo y hacer parada en la presa del pantano de Cueva Foradada. Los coches más interesantes aparcaron en la Plaza Alta y el resto en el aparcamiento de los Calvarios. Destacaban entre otros, un MG-B de los años 60, un MG-MYGED, un Volkswagen Escarabajo y varios Porsches, todos ellos de colores llamativos. Los visitantes realizaron la comida en el Albergue Las Fuentes, recorrieron el pueblo y quedaron gratamente sorprendidos por la espectacularidad del enclave y de los paisajes. “Efectivamente, toda la zona del Parque Cultural Río Martín, incluida la presa del pantano, es muy atractiva. Por supuesto, nos ha gustado mucho la belleza y singularidad de Alcaine, que debería ser más conocido por los zaragozanos”, expresó Enrique Echegoyen, organizador del evento, que ya había pasado antes por el pueblo para cumplimentar los preparativos. Para los alcaineses ha sido un agradable acontecimiento por la vistosidad e interés de la comitiva automovilística. “A nosotros nos alegra recibir visitas y actos de esta calidad, que contribuyen a promocionar nuestro pueblo. La satisfacción se incrementa cuando comprobamos la respuesta de admiración de los visitantes”, explicó el alcalde Cipriano Gil”.
Texto: MANUEL VAL
.
.
La variedad en las construcciones y su colorido... todo un descubrimiento
Han sido ya varios los rincones que hemos ido descubriendo para todos a través de esta sección y hoy, no queremos centrarnos en uno concreto sino aconsejar un recorrido pausado por el casco urbano, que nos ocupará apenas una hora, pero que nos permitirá descubrir y apreciar la variedad de las construcciones, de las casas del pueblo así como el variado colorido de algunas ellas... ya que, lejos del monótono blanco-cal de otras localidades observaremos colores de la tierra, marrones y tostados de amplias tonalidades, añiles vivaces en los marcos de las ventanas, ocres descoloridos por el ardiente sol de los intensos veranos. Sin una ordenanza municipal que ordene un marco de actuación en cuanto a construcción y rehabilitación -salvo unas contadas excepciones- se ha procedido preservando la identidad del pueblo y cada vez más se están recuperando las tonalidades de pintura antiguas en las fachadas remozadas y nuevas construcciones. Así, paseando por las calles de Alcaine, en suave tránsito, acomodándose a los desniveles de la ladera sobre la que se asienta, irán apareciendo ante nuestra vista casas de diversa factura: de dos a cinco plantas, de fachada de tapial de barro, de piedra, con solanares abiertos al sol y al viento y con algunas nuevas terrazas para beneficiarse del sol o el fresco aire. En cualquier calle encontraremos un edificio singular, por su estructura, por su decoración, por sus puertas y ventanas. No es preciso indicar alguna en concreto... que el visitante recorra las calles, observe, busque y se detenga ante aquello que le sorprenda. Los habitantes de Alcaine nos sentimos orgullosos de nuestro pueblo, de nuestras calles, de nuestras casas y eso se percibe en el mantenimiento de las mismas sabedores de que es también parte de nuestra imagen que proyectamos al visitante.
.
.
El descenso de precipitaciones seca varios manantiales en el último medio siglo.
Alcaine no podía permanecer ajeno a la situación de calentamiento global del planeta y a los efectos que ese cambio climático está causando en todos los ecosistemas. A falta de estudios precisos, la percepción que tenemos -y que nos corroboran las personas de más edad- es de una suavización de las temperaturas, merma significativa en el número y cantidad de precipitaciones y en el caudal del río y lo que ello origina como el cambio sustancial en cuanto al número de manantiales existentes en el territorio de Alcaine. En la primera mitad del siglo XX -cuentan los alcaineses nonagenarios- todo el territorio estaba salpicado de manantiales que eran aprovechados para almacenar su agua en balsas y utilizarla para regar los bancales del monte: entre ellos recuerdan los del tío Lerín en la ilada El Chiringue, en Benicozar en los bancales de los Píos, en La Rueda había muchos que tenían balsas y regaban, en la Caña Cierro, en la Peña El Gato, en la fuente de los Anillos -subiendo a Las Canteras de La Rueda- también había otro manantial, en el Plano la fuente El Fadrín y otra la del Alfonso de la que regaban muchos bancales, también por la Dehesa, la fuente El Canterero en la Cañada Marco, en Val del Agua, en Las Eras manaba siempre... en el barranco El Agua existían varias balsas nutridas por manantiales... en Las Sinseras, en la Caña Cortes (con la que se regaban los olivares), en el barranco del Corral de Sole...En La Ontanilla donde El Tural (por encima de la fuente La Mayor)... en los Formazales (bajando de La Balseta)... en resumen innumerables manantiales de los que subsisten hoy en día tan solo unos pocos. Igualmente las lluvias, a pesar de algún año seco, eran muy abundantes sobre todo en invierno bajando gran caudal por el río. Han sido varios los años en lo que se tuvo que construir un puente (con maderos cubiertos de carrizos y tierra) para poder pasar la carga de uvas y subir al pueblo por la costera de San Valero, ya que el agua del río llegaba a la tripa de las caballerías. De la misma manera las nevadas que caían eran muchísimo más copiosas que las actuales, teniendo que retirar con palas la nieve para abrir camino por las calles y con grandes y gruesos carámbanos de hielo colgando de los tejados. Si en alguna comarca (como Gúdar-Javalambre) las lluvias han disminuido en los últimos cincuenta años en un 20% incluso podemos superar esos porcentajes en Alcaine, ya que en todo el 2008 sólo la pluviometría acumulada ascendió a 323 l/m2 no siendo un año especialmente seco, porque en el 2006 la cantidad fue de apenas 200 l/m2 y en el año 2009 tan sólo 158,6 l/m2. Buena muestra también de todo lo dicho y para corroborarlo sirva el dato de promedio del caudal que aporta el río Martín al embalse de Cueva Foradada que ha descendido en los últimos 20 años en 8 Hm3.
Se deben tomar medidas, también a nivel local, para paliar o mejorar la presente situación. Una posible actuación sería la reforestación de montes improductivos que ayudarían a formar, junto a los bosques ya existentes (Dehesa y Caña Marco), una gran masa verde más allá de la fina línea del cauce del río Martín.
.
Descargar datos históricos caudal Río Martín
.
La edición de este año reduce la distancia de la prueba de Alcaine a 14,1 kilómetros
El próximo día 7 de marzo celebramos la V edición de la Carrera del Río Martín, Memorial Carlos Serra. Nos plantamos ya en una manita de ediciones, pero en ésta echaremos en falta la infatigable voluntad de nuestro amigo y compañero, que regentó el albergue las Fuentes en Alcaine durante años y que nos dejó el pasado abril de manera inesperada. Tendremos un especial recuerdo al empezar la carrera para quien empujó las cuatro ediciones anteriores y la consolidó en la vida del pueblo como el gran acontecimiento de la primavera alcainesa, así como para otros compañeros que colaboraron en la carrera en años anteriores y que hoy tampoco están entre nosotros (aunque sí con nosotros).
Esta quinta edición observa algunos cambios respecto a las anteriores; si en las tres primeras primó la resistencia física y mental sobre cualquier otra cosa (fueron ediciones en las que los gps de los corredores frisaban los 46km), la cuarta “suavizó” la distancia hasta los 35 km. Esta quinta edición tiene un perfil de altimetría quizá más duro que las anteriores porque hay que cubrirlo en una distancia menor (14’100km) pero esa característica la convierte en un verdadero rompepiernas que los especialistas convertirán en una auténtica carrera de velocidad contra el crono, algo así como un 10k de montaña. Promete, sin duda alguna, espectacularidad, paisaje, pendientes suaves y continuadas que alternan con pendientes de recorrido y tracción más exigentes. No hay ningún tramo técnico (todo transita por pista de montaña que puede ser recorrido con vehículos), así que puede ser disputada por corredores/as de asfalto y montaña a los que les guste el cross o carreras como la del Ebro, pero sí exigirá de los participantes fuerza, velocidad y resistencia (ver recorrido). El público asistente y los corredores sin duda alguna disfrutarán del espectáculo.
Como podéis ver en las fotografías que ilustran el recorrido, pasaremos por algunos tramos de singular belleza que han convertido desde hace muchos años la localidad de Alcaine en el rincón más pintoresco y hermoso del Parque Cultural del Río Martín. Nos atreveríamos a decir que es difícil encontrar, a una hora de coche en Zaragoza, un rincón como éste.
A pesar de las dificultades que conlleva la crisis, la falta de espónsores, hemos conseguido sacar la carrera adelante con mucha imaginación, muchas ganas y la colaboración de todo el pueblo, que se ha volcado con este acontecimiento. Si bien los premios no son tan sustanciosos como en años anteriores, hemos conseguido una buena “bolsa de corredor” y ofrecemos los mismos premios en metálico para hombres y para mujeres, así como trofeos para los cinco primeros y un premio para el primer corredor local. Los premios que ofrecemos son de 120 euros para el primer clasificado, 70 para el segundo y 50 para el tercero, así como trofeos para el cuarto y el quinto clasificados.
Las inscripciones empezarán el lunes 1 de febrero, podréis hacerlas en: Deportes Running (Calle Ricla nº2), Deportes Zenit (Calle María Guerrero nº9) ambas en Zaragoza y mediante el enlace del final del texto. Todo ello hasta el mes de marzo. El tope de corredores es de 150. El precio de inscripción es de 12 euros.
Podéis encontrarnos en el correo carrerariomartin2010@yahoo.es o en el grupo de facebook V Carrera de montaña Río Martin 2010. Si tenéis alguna duda o bien queréis colaborar (es muy necesaria vuestra ayuda), poneos en contacto con nosotros.
Un fuerte abrazo a los que corréis y a los que colaboráis.
.
Texto: Jorge Sanz y Carlos Gorgas (Organización) COLABORADORES Más información sobre la V CARRERA RÍO MARTÍN
.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.