Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2010.

Exposición de pintura de la alcainesa Marta Gil Rodrigo

20100701001802-expo-marta-gil-alcaine10.jpg

Permanecerán expuestas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento

 

El sábado 26 de junio a las 7 de la tarde se inauguró -con un vino de la tierra- la exposición de pintura de Marta Gil Rodrigo, alcainesa de nacimiento aunque con residencia en Fraga (Huesca). Marta no ha perdido el contacto con su Alcaine natal ya que conserva casa y sus hijos acuden al pueblo y pertenecen a alguna de las Peñas. De formación autodidacta, pinta desde los 17 años, ha hecho incursiones en diferentes corrientes de la pintura, desenvolviéndose bien tanto en los paisajes, retrato, bodegón e incluso en pintura abstracta. Tan sólo en el primer día fueron muchos los vecinos y visitantes que acudieron a ver sus obras, mostrando gran interés por los 26 cuadros de la muestra. Entre las obras expuestas figuran cuatro cuadros de temática alcainesa que lógicamente fueron de los más admirados. El alcalde Cipriano Gil manifestó que se siente "especialmente satisfecho de la exposición, porque además sirve para ver otras facetas de alcaineses" y que promoverá, en la medida de sus posibilidades, toda manifestación cultural de alguno de sus convecinos. Tanto es así que esta exposición en concreto ha servido para animar a otro alcainés para preparar próximamente una exposición de su afición principal: los dibujos.

 

01/07/2010 00:18. J. M. BESPÍN #. sin tema

Inaugurada la temporada de las piscinas de Alcaine

20100704134542-piscinasalcaine2010.jpg

Permanecerán abiertas hasta final de agosto

 

Uno de los atractivos de Alcaine en los tórridos días de verano está ya a disposición del vecindario y los visitantes para su disfrute. El conjunto de piscinas y bar abrió sus puertas en la última semana de junio con la certeza de que será, como en años anteriores, un punto de atracción para los vecinos de Alcaine, pueblos próximos y demás visitantes. El bello paraje natural en las que se construyó el recinto lúdico-deportivo -situado entre la huerta, el río Martín y las montañas que lo rodean- lo hacen un marco incomparable para el descanso y el deporte. Estando tumbandos sobre el césped, tomando un refrigerio, o metidos en el agua del manantial Las Fuentes que llena las piscinas, podremos observar el contraste entre el añil del cielo, el gris de las crestas rocosas, el verde del bosque de la Cañada Marco, el sonido del cauce del río, las aves sobrevolando e incluso -a la caída de la tarde- ver el vuelo rasante de algunos atrevidas golondrinas o fascinos que se precipitan a la piscina grande para, sin detenerse, remojarse y beber en ellas... lo que es buena muestra de la calidad de las aguas. Regentadas por las mismas personas que se ocuparon de ellas el pasado verano (las hermanas Mª Jesús y Alicia Luna), y como los otros años, se han fijado unos precios de acceso muy bajos, lo justo para asegurar su mantenimiento. Así a la entrada individual para un sólo día se añade el pase de temporada para adultos y los especiales aún más económicos para niños y pensionistas que permiten el uso para todos los días que permanezcan abiertas.

 

 

05/07/2010 00:00. J. M. BESPÍN #. sin tema

Renovada la web del Diario de Teruel

20100708003713-logo-diario-de-teruel.jpg

Es una mejora sustancial en el histórico diario provincial

 

Después de años con una página web un tanto limitada, Diario de Teruel, da un importante salto cualitativo con un nuevo rediseño web que supone una mejora -en continente y contenido- tanto en la apariencia como en la cantidad de información que aporta. El hecho tiene trascendental importancia porque permite el acceso universal a la información turolense, autonómica y nacional desde la distancia, donde es imposible adquirir el diario impreso. Así pues los turolenes residentes fuera de la provincia o Comunidad en particular muestran su especial satisfacción por ver atendida una de sus peticiones. El nuevo Diario de Teruel permite el acceso a las diversas secciones del diario así como a la gran variedad de suplementos que publica. El periódico siempre ha estado al lado de los 236 pueblos de Teruel para publicar las noticias que en ellos se producen y a disposición de sus ayuntamientos para la labor de  promoción de sus localidades. Desde LA VOZ DE ALCAINE y conociendo el trabajo desarrollado y la implicación de los profesionales  del Diario de Teruel queremos expresar nuestra felicitación por los cambios efectuados así como por el apoyo que, desde siempre, han demostrado a Alcaine.

08/07/2010 00:37. J. M. BESPÍN #. sin tema

Alcaine también vibró con la victoria de España

20100712003824-campeones-del-mundo.jpg

Aragón, como toda España, celebró la victoria

 

Los aragoneses salieron a la calle para ver y celebrar la victoria de la selección española de fútbol. Tanto en la capital hoscense, como en la Plaza de España de Zaragoza y en la Plaza del Torico en Teruel, miles de personas siguieron con sumo interés el partido y la prórroga hasta que el magnífico gol de Andrés Iniesta nos dio por primera vez en la historia el título de Campeones del Mundo.
Alcaine también vibró con el partido y estuvo apoyando a la Selección. Al seguimiento en las casas del pueblo se sumó la visión del partido en  el bar del Albergue repleto de gente. Con el gol llegó la locura y finalizado el partido durante un buen rato estallaron los petardos cual verbena de San juan y los cánticos de campeones en la plaza  y calles del pueblo. Sin distinción de edades, ni sexo, hombres y mujeres, niños y niñas, mostraron su pasión por la Selección de fútbol y su alegría por el triunfo tantos años deseado. El sueño se ha hecho realidad.

.

Ver foto

.

12/07/2010 00:38. J. M. BESPÍN #. sin tema

El cangrejo americano se adueña de los ríos turolenses

20100715163208-cangrejo-alcaine.jpg


Apenas quedan 600 poblaciones autóctonas en España y en Portugal ha desaparecido

 

Hasta los años sesenta del siglo anterior la población del cangrejo común (Austropotamobius pallipes) era tan abundante  que era una especie pescable. Pero, la presión humana, las alteraciones en su hábitat -requieren aguas impolutas- y la introducción de las especies exóticas americanas (cangrejo rojo y señal) para reparar su descenso supuso casi un golpe mortal para toda la colonia autóctona por el contagio de una enfermedad-afanomicosis- del cangrejo rojo americano que ha sido letal para los cangrejos autóctonos. Un particular en 1973 los trajo a España e incluso una universidad americana colaboró soltando 500 kgrs. de cangrejo invasor cerca de Doñana y en pocos años de una incesante expansión se encontraban ya en la Albufera y el Delta del Ebro. En Alcaine, hace unos años también hubo una repoblación de esta especie que proliferó a pesar de las capturas. En Aragón el cangrejo autóctono figura como especie en peligro de extinción en el Catálogo (protegida, por lo tanto) y se han desarrollado varios planes para regenerar y ampliar en lo posible la exigua población que aún perduraba aislada en reducidos tramos de ríos de la provincia de Teruel. En Cañizar del Olivar, el Ayuntamiento creó en 2006 el único centro criadero (astacifactoría) de cangrejo autóctono y desde hace dos años cedió la gestión de las instalaciones a la DGA.
En Alcaine, desde el tramo de manantiales era común su presencia así como la de personas (algunas desplazadas desde otras poblaciones) que acudían a pescarlos. Pero los elementos descritos (incrementos de capturas, contaminación de las aguas -con los vertidos de las empresas mineras y de cromados, situadas en el tramo superior- originaron su casi extinción. La introducción hace años del cangrejo americano acabó con toda la población. Se hace necesario un plan de recuperación del cangrejo autóctono para este tramo del río Martín, por darse en él actualmente las condiciones correctas (mayor vigilancia con los vertidos y estación de la CHE para análisis de calidad de agua), aguas tranquilas con suelo de piedras, taludes y un alto contenido en calcio que le ayudará en las mudas de esqueleto). El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón ha elaborado un Plan de Recuperación muy ambicioso que deseamos consiga un elevado porcentaje de éxito en la implantación de nuevas colonias en los ríos turolenses.

.

Ver foto ampliada

.

15/07/2010 16:32. J. M. BESPÍN #. sin tema

Satisfacción por el viaje a Santiago en el Año Xacoveo 2010

20100719122735-alcaine-visita-a-santiago.jpg

Los alcaineses muy contentos de su viaje a Galicia

 

A pesar del madrugón para la salida (los recogió el autocar a las 4 de la mañana en Alcaine) y el amplio recorrido turístico a realizar en apenas 5 días los componentes de esta excursión a Galicia de la Unidad Pastoral de Muniesa, dirigida por el párroco Avelino Belenguer (que agrupa a los pueblos de Muniesa, Cortes, Blesa y Alcaine) han regresado maravillados de la estancia y plenamente satisfechos con la organización de la misma. El hecho de que éste fuera Año Xacoveo ha sido un  aliciente más para animar a los 17 alcaineses (del más de un centenar de viajeros) que se inscribieron y, que con el resto de los otros pueblos, completaron los dos autocares previstos. Algunos interesados tuvieron que quedarse con las ganas de ir porque enseguida se completó el cupo de plazas ya que además era a un precio muy asequible. Durante los días de estancia tuvieron tiempo de visitar El Grove, la isla de La Toja, Pontevedra, Combarro, Cambados, Illa de Arousa, norte de Portugal, Baiona, Vigo y Santiago de Compostela, motivo principal del viaje. Aparte de las visitas citadas también realizaron un pequeño crucero en barco para visitar los criaderos de mejillones, ostras y vieiras siendo obsequiados con la degustación de mejillones al vapor con vino de la tierra lo que completó una agradable jornada.
 En su visita el miércoles día 14 a Santiago de Compostela, tras recorrer el casco antiguo, cruzaron la Plaza del Obradoiro y después de la inexcusable espera, consiguieron entrar por la Puerta Santa a la catedral, cumplieron con la visita y el abrazo al Apóstol y tuvieron la coincidencia de que ese día se celebraba la Misa del Peregrino en la que participaron. Fue oficiada por el arzobispo de Santiago -Julián Barrio- y un gran número de sacerdotes y contó además con la presencia (y los alcaineses los tuvieron bien cerca) de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre (que recorrió 5 Kms. del Camino y estaba allí con motivo de la celebración del Día de Madrid) y el de la Xunta de Galicia, Núñez Feijoo. Uno de los concelebrantes refirió el origen diverso de la multitud de asistentes -incluso de diversas nacionalidades- y en concreto también nombró al grupo turolense de la Unidad Pastoral de Muniesa.

.

Ver fotos del viaje

.

19/07/2010 12:31. J. M. BESPÍN #. sin tema

La revista Naturaleza Aragonesa publica un artículo sobre plantas fósiles de Alcaine

20100724175605-natura-arogensa24.jpg

El trabajo, de Luís Miguel Sender, obtuvo el premio "Lucas Mallada"

 

El número 24 de la revista Naturaleza Aragonesa, editada por la SAMPUZ (Sociedad de Amigos del Museo Paleontológico de la Universidad de Zaragoza) publica interesantes artículos sobre paleontología, geología, medio natural, agua y cultura, foro, museos, agenda y legislación en sus 108 páginas. Lo destacado de este número es la publicación del trabajo que obtuvo el Premio Lucas Mallada y que gracias a varios años de excavaciones y estudios describe las plantas fósiles del Cretácico Inferior de Alcaine (Teruel). En él, Luis Miguel Sender -del Área de Paleontología de la Universidad de Zaragoza- detalla la importancia del yacimiento descubierto en el enclave de La Rueda -cerca del pantano de Cueva Foradada- atribuyéndole ser el de mayor interés en la Comunidad Autónoma debido a la excepcional preservación del registro fósil y a la cantidad de grupos vegetales que en él se han encontrado. Asimismo está considerado como el mejor yacimiento paleobotánico del Cretácico Inferior (C. I.) de España, con una datación de unos 105 millones de años. El completo artículo está estructurado en cuatro apartados principales: una introducción, el yacimiento paleobotánico, la asociación de las plantas del C. I. de Alcaine, el paisaje de Alcaine en el C.I. y su reconstrucción paleoambiental. Las numerosas (unas 15), apropiadas y esclarecedoras fotografías que ilustran el estudio (situación, serie estratigráfica, vista de afloramientos, ejes, foliolos, frondes, hojas y piñas y helechos, entre otras) justifican el premio obtenido por el espléndido trabajo realizado y su divulgación. La revista puede solicitarse a la SAMPUZ o bien a la librería Cazarabet on-line de Mas de Las Matas.

24/07/2010 17:56. J. M. BESPÍN #. sin tema

La avioneta contraincendios se entrena en el pantano de Alcaine

20100728162122-avioneta-en-practicas.jpg

La lucha contra el fuego objetivo central del Departamento de Medio Ambiente de Aragón

 

Un año más la lucha contra el fuego es objetivo prioritario del Gobierno de Aragón. Con esta idea hace unos meses el Departamento de Medio Ambiente, los sindicatos y la empresa pública Sodemasa firmaron unos acuerdos que suponen un incremento del tiempo de trabajo (ahora serán 7 meses al año, en lugar de los 5 del año pasado). Así las 1.500 personas que integran las 72 cuadrillas forestales de Aragón (de las cuales 24 se hallan en nuestra provincia de Teruel) estarán operativas un 18% de horas más que el año anterior. Las cuadrillas realizarán trabajos de vigilancia y control móvil o estarán en alerta en las zonas de mayor peligro que determine la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología para responder, en caso necesario, con mayor celeridad contra los incendios. La intención es que no se repitan incendios tan devastadores como los ocurridos el año pasado en Alloza-Aliaga-La Zoma... incendios que eran visibles desde Alcaine. Como entrenamiento la avioneta contraincendios puede observarse varias mañanas a la semana realizando maniobras de aproximación y aspiración de agua en el pantano de Cueva Foradada en Alcaine. Un espectáculo impresionante ver cómo aparece entre las montañas para sin detenerse, rozando la superficie del pantano, aspirar más de 5.000 litros de agua en apenas 10 segundos.
Es preciso recordar que no se puede hacer fuego al aire libre hasta el 15 de octubre; la obligación de no tirar colillas encendidas al monte ni por la ventanilla del coche; guardar los desperdicios en bolsa de basura y tirarla en el contenedor más próximo; no circular con vehículos fuera de los caminos autorizados ni estacionar sobre hierbas secas o maleza, ni manejar maquinaria que pueda producir chispa en zonas forestales o proximidades. Ante cualquier incidencia avisar al teléfono 112. En los 6 primeros meses de este año se han producido en Aragón un 15% menos de incendios. Aparte de los provocados por causas naturales, está en nuestras manos ser precavidos y evitar los provocados por accidentes.

 

28/07/2010 16:21. J. M. BESPÍN #. sin tema

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page