Holanda |
Apositos |
Taladros |
Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2010.
A UNA SEMANA DE LA GRAN CITA, convocada reunión este sábado 6 de Marzo 19:00 en el Ayuntamiento
Estamos a una semana de la gran cita que nos convocará a los alcaineses en la V edición de la Carrera del Río Martín. La cita de este año la tenemos el próximo 7 de marzo, esto es, el domingo que viene. Y necesitamos más que nunca de vuestro apoyo y vuestra ayuda, puesto que el número de inscritos a fecha de hoy y a falta de tres días más de inscripción, es de casi setenta corredores/as; como veis, la oferta del pueblo parece que “tira” fuerte, y el hecho de que la carrera sea más corta que en ediciones anteriores, sumado a que hemos encontrado un buen hueco en el calendario de carreras de fondo y montaña, nos ha hecho crecer en número, pero también en ilusión por estar a la altura de esta cita.
Este año es especial: sabéis que estamos inmersos en una fuerte crisis y que muchas grandes carreras han tenido que plegar velas en esta temporada. La nuestra no, gracias a vosotros, a los voluntarios con los que esperamos contar. Tened en cuenta que pocos pueblos de Aragón, con toda seguridad ninguno del tamaño del nuestro, es capaz de organizar un evento de este tipo. Eso nos llena de orgullo y satisfacción. Y si es posible, lo es precisamente porque el pueblo entero se ha volcado tradicionalmente en esta carrera, como lo hemos hecho en tantas otras iniciativas.
Como veis, estamos a punto de consolidar la carrera en el calendario del fondo aragonés, a pesar de las dificultades que el año de crisis entraña (no olvidéis que pruebas que tradicionalmente se venían disputando en estas fechas, no tendrán lugar esta temporada). Pero nada de esto será posible si no contamos con vuestra ayuda este fin de semana, por todo ello os convocamos a quienes os animéis a echarnos una mano, a colaborar con la carrera como voluntarios el domingo. Nos reuniremos para organizar las tareas el Sábado 6 de marzo a las 19.00 en el Ayuntamiento y ahí os explicaremos lo que hay que hacer. Los que ya tenéis experiencia en ediciones anteriores ya sabéis que no hace falta ninguna preparación especial salvo ganas de ayudar. Necesitaremos un equipo de unos 30 voluntarios/as de todas las edades. Os damos las gracias de antemano porque estamos seguros de que contaremos con vuestra ayuda. Estad atentos esta semana a la prensa porque es probable que la carrera tenga presencia e impacto periodístico.
En lo tocante a la carrera en sí, lo vais a pasar realmente bien si venís a vernos y/o a echar una mano (la carrera, no es por nada, pero se ve de otra manera cuando se está dentro de ella, bien corriendo, bien colaborando, y quien lo ha experimentado puede dar fe de ello…). El espectáculo promete ser apasionante puesto que vamos a tener en nuestra carrera a algunos de los mejores especialistas de carreras de montaña y del fondo en carretera aragonés. Junto a corredores no federados, encontraremos a compañeros y compañeras de clubes como Alcorisa Fondistas, La Cordada, Asamún, Zancadas Andorra, Tragamillas de Alcañiz, Orinoco de Alcañiz, Sincardaixa, Atletismo Utebo, Sarrios de Bielsa, As Cimas, Running Zaragoza, Kolectivo Vertical de Andorra, Peña Camaleón, Stadium Casablanca, Club Atlético Ejea, A. D. Runner Zaragoza, etc... además de algún corredor de Alcaine. Como veréis, contaremos con una amplia representación del fondo y montaña aragonés. Pero recordad que además de especialistas y grandes corredores/as, disputarán nuestra carrera con la misma energía e ilusión corredores que ocuparán puestos más bajos en la clasificación pero con idéntico mérito pues esta carrera es la parte visible de muchas horas de entrenamiento y trabajo. Aplaudiremos con las mismas ganas al primero y al último.
Por eso mismo, os esperamos el Sábado 6 de Marzo a las 19.00 en el Ayuntamiento. Prometemos ser breves y concisos.
Gracias de antemano a todos/as.
.
La Organización
.
A finales de este mes de marzo se va a llevar a cabo el rodaje de un capítulo piloto para televisión en Alcaine.
Del 24 al día 31 de marzo un equipo de grabación permanecerá en Alcaine con la tarea de realizar la grabación de un capítulo piloto para televisión. Para poder rodar una escena bastante importante (en concreto, la celebración de una fiesta en la plaza del pueblo) será imprescindible contar con la colaboración de la gente que vive o visita Alcaine a menudo, como extras o figurantes. Las fechas de rodaje de esta escena son: viernes 26, sábado 27 y domingo 28. Desde aquí hacemos un llamamiento para que cualquiera que esté interesado se ponga en contacto con Elena González (Jefe de Producción) en el email: elenacea6@hotmail.com y ella se pondrá en contacto telefónicamente ofreciendo toda la información necesaria (vestuario, horario de rodaje, etc).
En total, se necesita la presencia de 30 figurantes, incluyendo niños y jóvenes. ¡Ésta es una buena oportunidad para conocer cómo funciona un rodaje de televisión y aparecer junto con el pueblo que amas! Será un placer contar con todos vosotros: sabemos que con vuestra ayuda el rodaje será un éxito.
.
Texto remitido por Produccción
.
Más de 100 participantes en la prueba de esta V edición, celebrada en Alcaine
Hemos superado la cifra mágica de los tres dígitos llegando a 104 corredores, de los cuales había 88 chicos y 16 chicas. Desde el sábado, el pueblo entero se ha volcado con la carrera, ayudando de todas las maneras imaginables... Había gente dispuesta en puntos complejos para evitar que los corredores se perdieran, gente en los avituallamientos, en los puntos de control, etc. El sábado, un grupo de organizadores pasó la mañana balizando el terreno, marcando con cintas el recorrido y dejándolo listo para la carrera, a punto para que todo transcurriera sin incidentes.
La mañana del domingo ha amanecido con cierto aroma a lluvia matinal, pero nos ha respetado la mañana, dejando en el aire un ambiente de fiesta continua y de alegría en el pueblo y en los corredores, que han agradecido los aplausos constantes en todos los pasos por la localidad y el apoyo general de la organización. Todos/as hacían notorias sus ganas de volver el año que viene, y antes incluso con sus familias para ver el pueblo “con más calma”. El resultado de la carrera, de 14.1km de recorrido, ha sido el siguiente:
General Chicos:
1º José Solórzano Pérez 54min. 45seg
2º José Mª García Rodríguez 54min 50 seg.
3º Manuel Martos Sánchez 55min 00 seg
4º Samuel Viartola lechón 55min 54 seg
5º Fernando Aznárez Sierra 56min 18seg
General Chicas:
1ª Ana Jericó 1h 02min 25 seg
2º Estela San Pedro 1h 05min 50 seg
3º Ascensión Gutiérrez 1h 06min 18 seg
4º Yolanda Ruiz Pino 1h 09min 30seg
5ª Saida Ortiz de Zúñiga 1h 13min 20seg
Atletas locales Chicos:
1º Ferrán Colomer
2º José Miguel Quílez
3º Ángel Gascón
Atletas locales Chicas:
1ª Pilar Astier Peña
No olvidemos que es difícil encontrar en Aragón un pueblo capaz de albergar y acoger una carrera de estas características con su escasa población, que suple con una enorme muestra de cariño, esfuerzo y generosidad. Gracias a todos/as los/as voluntarios/as sin los cuales esta carrera sería imposible, a quienes nos habéis visitado para correr, del primero al último habéis demostrado ser grandes atletas y mejores personas perdonando nuestras deficiencias y agradeciendo nuestros acierto, y gracias al Ayuntamiento de Alcaine que, como siempre, ha estado a la altura y nos ha echado una mano en todo lo que necesitábamos.
Un fuerte abrazo y hasta la próxima edición.
.
Texto: Jorge Sanz y Carlos Gorgas (Organización) Ver foto ampliada Ver más fotos (autor: C. Gil)
.
Colgadas en la red infinidad de fotos y amplio artículo en Diario de Teruel
La celebración de la V Carrera de montaña Río Martín celebrada en Alcaine ha tenido amplia repercusión, tanto por el resultado y la satisfacción de organizadores y atletas participantes -que han dejado comentarios halagadores en varios blogs- como por la publicación en la prensa comarcal y provincial, así como en Aragón Radio. A los blogs de algunos corredores que citan la prueba y webs deportivas con información, hay que añadir varios albumes virtuales de fotografías -captadas por familiares o amigos de participantes y alcaineses presentes en la prueba- y que están accesibles en la Red. De todas ellas destacaremos varias por la gran cantidad de imágenes de los corredores participantes. Buena muestra del interés originado es el alto número de visitas a este blog de LA VOZ DE ALCAINE que obtuvo el domingo 943 entradas, 1.283 el lunes y 838 este martes, batiendo el récord de visitas desde su fundación en abril de 2.007.
De igual manera publicamos la lista completa de la clasificación final con los tiempos de cada atleta. Una vez más la Organización reitera su satisfacción por la participación en la carrera e implicación de la vecindad de Alcaine que acogió y se volcó en el buen desarrollo de la misma.
.
Descargar artículo Diario de Teruel Ver fotos de la Carrera 1 2 3 4 Descargar Clasificación
.
Los Encuentros se han ido realizando en cada una de las cuatro poblaciones que la integran
Todos los domingos de Cuaresma se han venido celebrando en las poblaciones que integran la Unidad Pastoral de Muniesa (Cortes, Blesa, Muniesa y Alcaine) unos Encuentros de Oración a los que han acudido fieles de las citadas poblaciones. Bajo el lema general " Con Cristo Sacerdote, caminar hacia la Pascua" comenzaron con la primera reunión en la parroquia de Muniesa, seguido del encuentro el 28 de febrero en la iglesia de Cortes de Aragón con el tema "El sacerdote, servidor de la Palabra de Dios" para continuar en la de Blesa la semana siguiente y finalizar las reuniones en los pueblos en la parroquia de Alcaine este domingo 14 de marzo. El cierre de los encuentros será en el Santuario de Ntra. Sra. de la Aliaga el próximo domingo, como siempre a las 17,30 hrs. para hablar de Santa María, reina y Madre de los sacerdotes. Los Encuentros, promovidos por el padre Avelino José Belenguer -párroco de las iglesias de los citados municipios- han contado con la asistencia de numerosos fieles que han seguido con interés sus palabras y participado activamente en la organización. El sábado 13 en Alcaine, un grupo de hombres y mujeres, limpiaron y prepararon la parroquia para recibir a los participantes que han llegado de los pueblos vecinos. Unas 50 personas han participado en el encuentro y al finalizar el mismo se trasladaron al Ayuntamiento donde se había preparado una merienda con dulces típicos hechos por varias mujeres de Alcaine. Durante un buen rato se estuvo en franca armonía compartiendo ese momento y afianzando la amistad.
.
Ver foto ampliada Ver más fotos
.
Durante seis días ha acondicionado diversas pistas y caminos de Alcaine
Un año más la DPT (Diputación Provincial de Teruel) ha puesto a disposición del Ayuntamiento de Alcaine una máquina motoniveladora para reparar los caminos y pistas que presentaban más deficiencias (brechas producidas por las lluvias, acumulación de materiales, planos desnivelados, etc.). Durante seis días ha recorrido los puntos señalados por la Alcaldía para acondicionar esos tramos. El servicio -que se ofrece desde hace 25 años- es gratuito para los municipios debiendo estos aportar únicamente una persona de compañía para indicarle el acceso y los tramos concretos que requieren reparación. Ha realizado trabajos en la pista de Benicozar (acceso a las instalaciones que dan servicio de telefonía móvil a la población y el centro de comunicaciones de análisis de la CHE), los caminos y pistas del pantano (hasta el punto final de acceso en vehículo), de La Rueda, La Dehesa, Las Villuendas y El Plano, entre otras. Además ha arrastrado todos los materiales de desecho superficiales depositados en el vertedero y, al arrojarlos al barranco, ha dejado de nuevo expedita la gran explanada que posibilitará el aparcamiento de vehículos (en Semana Santa, verano y en Fiestas) cuando es necesario por la gran afluencia de visitantes que copan los aparcamientos más próximos a la localidad.
El 30º volumen muestra la riqueza natural de nuestra comarca
El Consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón participó en la presentación del libro (editado por la Consejería), patrocinado por la CAI y producido por PRAMES. Coordinada por Esther Ros -una joven licenciada en Ciencias Ambientales- la Guía ofrece variada y completa información de espacios magníficos de nuestro patrimonio natural, muy numerosos en la comarca, descritos por los colaboradores naturalistas aragoneses, geólogos, periodistas, geógrafos, agentes de protección de la naturaleza y fotógrafos especializados (como el montalbino J. C. Gordillo) que suman una treintena de expertos. Ofrece también diez excursiones naturalistas para realizar a pie, en bicicleta o en vehículo por carretera.
Pero no sólo es una guía del territorio, de sus valores patrimoniales naturales, sino que añade además la presencia de personajes vinculados con la naturaleza, con el medio, para aportar la nota humana que ensalza y da valor al territorio. Relaciona los territorios LIC (Lugares de Interés Comunitario), ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves), los montes de utilidad pública, los puntos de interés geológico, fluvial, humedales y árboles singulares y una guía de campo con información sobre lugares con encanto, paisajes con agua, montañas, animales, plantas, productos de la tierra, ferias y fiestas, sostenibilidad, leyendas, un interesante calendario de naturaleza y la sección cuaderno del naturalista, además de la lógica información de interés con direcciones y teléfonos de utilidad. En varias secciones del libro hay referencias a Alcaine y a sus espacios naturales más emblemáticos. Completa la guía un mapa 1:125.000 de la comarca con sus espacios naturales.
SOPA DE PIEDRAS EN ALCAINE
Alcaine (Teruel) es un pueblo con magia y encanto. Tanto los rincones de su casco urbano como, sobre todo, la singularidad de su entorno paisajístico parecen estar ideados para ser escenario de algún cuento o película. Precisamente estos días se está cumpliendo la primera premisa, ya que se está rodando desde ayer, día 24 hasta el próximo miércoles, 31, un corto de unos veinte minutos basado en el tradicional cuento Sopa de Piedras, un relato con tintes de solidaridad, que, con argumento idéntico, ha sido versionado de diversas maneras en Cataluña, países nórdicos europeos, Rusia, etc. “Yo lo descubrí en un documental de Canal 33 sobre la Fiesta de la Sopa de Piedras en un pueblo catalán. Me emocionó tanto que llegué a llorar”, expresó Alex Lorente, guionista del cortometraje, que ha adaptado el cuento con bastantes elementos innovados.
Sopa de Piedras es el primer episodio de los 12 que conforman la serie Cuentos del Viajero que presentan como nexo común el mismo personaje, un vagabundo, que recorre diferentes pueblos por los que pasa por distintas vicisitudes. La trama, en la que se narran las argucias del vagabundo para lograr una sopa colectiva, cuenta con los actores Oli Miró (protagonista vagabundo), Alex Lorente, Paco Lozano, Eva Furió, Rafael Lorente y Socorro Arenas, además de numerosos extras de la población que participarán en la grabación de una fiesta en la Plaza Pascual Albero de Alcaine. Otras escenas se han grabado en el río Martín, en la Plaza de la Iglesia, en restos de ruinas de los Calvarios y en recintos particulares, realizando siempre tomas en castellano y en catalán porque, según Elena González, Jefa de Producción, “existen contactos con Aragón TV y TV3 para emitir los episodios”. Todos los participantes, el equipo directivo, el técnico y el elenco de actores están agradecidos del trato dispensado por el Albergue Las Fuentes, el Ayuntamiento de Alcaine y los vecinos y prendados por la belleza de la localidad. “Es una maravilla actuar aquí, es un lugar pintoresco, lleno de energía y atractivo para cualquier faceta del arte. Además ofrece paz y tranquilidad. Me recuerda mucho a Deia de Mallorca”, comentó el actor protagonista Oli Miró.
.
Texto y foto: MANUEL VAL
.
MASIVA PARTICIPACIÓN VECINAL EN SOPA DE PIEDRAS
Alcaine vivió el sábado una intensa jornada en el rodaje de Sopa de Piedras. Por la mañana se grabaron en el interior de la Iglesia de Santa María la Mayor varias escenas del cura del pueblo con el tema de la soledad y desesperación, mitigadas con el aviso por parte de dos beatas (una de ellas, representada por Mari Carmen López, de Alcaine) de la llegada de un visitante, el viajero.
Pero el momento del éxtasis llegó con la que será en el filme la escena de la gran fiesta de después de tomar la sopa. Tras varias horas de ambientación del trinquete (antigua lonja de la localidad) y de la Plaza Pascual Albero con guirnaldas, la fogata con la olla y una mesa para la cena bajo la dirección de Mari Carmen Rodríguez, encargada del atrezzo, y con la colaboración, entre otros, de los alcaineses Montse Narro, productora de programas de TV3 y Mariano Candial, fotógrafo, se procedió a la filmación de la fiesta. Durante los preparativos había en los alrededores de la plaza mucha expectación de vecinos, que siempre se comportaron con gran educación y respeto.
Alrededor de las 21 horas, la acogedora plaza tomó su sentido pleno al quedar repleta con los actores y más de 50 figurantes, extras, además de los que participaban desde las barandillas. El escenario se configuró con el protagonista viajero, dando vueltas a la sopa de la olla, en el centro de la plaza. El trinquete reunió a las mujeres mayores sentadas en la mesa, preparada para la cena. En el exterior se formaron un grupo de hombres y otro de mujeres, dispuestos, con copas de vino en la mano, a brindar por el éxito. Las niñas aparecían en un rincón para jugar al corro, mientras que los niños tenían que correr por todo el recinto, el niño Paquito con su mascota Wilson debía ser movido en su silla de ruedas por su hermano, el cura alternar con las beatas, el panadero vacilar con las mozas y unas cuantas parejas de bailes esparcidas entre todos. Al son de la claqueta y la voz de acción, la plaza se transformó en una animada fiesta, captada por los cámaras.
Después de cenar, a la medianoche, concluyó la maratoniana etapa cinematográfica con el rodaje de un enlace de boda en el balcón del ayuntamiento, presidido por una pancarta con el lema de “La unión hace la fuerza” en castellano y catalán. Abajo, en la plaza, otra vez los vecinos de Alcaine junto a los actores llenaban el espacio en actitud expectante, regocijante y animadora con el grito de “Vivan los novios”.
La alegría y satisfacción eran patentes entre todos los participantes. “Sí, estoy muy contento, tanto por la actitud de los actores como por la colaboración del pueblo. Estamos viviendo una experiencia interesante más en Alcaine, que esperamos se repita”, comentó el alcalde Cipriano Gil, uno de los figurantes en el grupo de hombres. Igualmente David Fons, Director del episodio piloto de la serie expresó su opinión: “La participación de los vecinos ha sido excelente. La iniciativa ha tenido una buena acogida. Se ha volcado todo el pueblo con una entrega absoluta, dando cada uno un poco más de lo que se podía. Para nosotros ha sido muy cómodo el trabajo ya que han comprendido muy bien todo y se han dejado llevar”.
.
Texto: Manuel Val Ver fotos de la grabación
.
El sábado se presentó el primer número de la revista de estudio e información local
El sábado 3 de abril a las 19 hrs. se presentó en el salón de actos del Ayuntamiento la nueva revista local LA PICA de Alcaine.
El público -que acudió a pesar de la coincidencia horaria con la transmisión de un partido del Zaragoza- siguió con sumo interés las intervenciones del alcalde Cipriano Gil que destacó que ésta era la séptima presentación de revistas y libros que se ha realizado en Alcaine, una clara muestra del interés que despiertan los actos culturales en nuestro pequeño pueblo. Tras presentar a los componentes de la mesa cedió la palabra a José Royo -director del Parque Cultural del Río Martín- que manifestó, entre otras cosas, su agrado por encontrarse de nuevo en Alcaine (del que es hijo adoptivo) y su satisfacción porque una nueva publicación ponga en valor nuestra localidad mostrando su historia, costumbres, entorno natural, arquitectura y paisanaje. Tras él tomó la palabra J. M. Bespín que comentó la necesidad de la revista como uno de los elementos a sumar a los existentes (web y blog del pueblo) para potenciar Alcaine en todos los aspectos y como instrumento de recuperación de un valioso material de investigación que se va localizando y sobre el que está trabajando el Gupo de Acción Cultural de Alcaine (GACA). Manuel Val cerró el acto con una elaborada disertación sobre cada una de las secciones de la publicación remarcando el alto nivel y rigor documental de LA PICA de Alcaine.
La publicación, editada por el GACA ha sido publicada por el Ayuntamiento y nace con la voluntad de dar a conocer aspectos del pasado de Alcaine (historia, cultura, oficios, costumbres, etc.) así como proyectar los numerosos aspectos de interés (medio natural, patrimonio...) que puedan atraer a personas a visitarnos y conocer Alcaine.
En este primer número correspondiente a 2009 (se tiene la intención de publicar también el correspondiente a 2010 en el verano) se ofrecen en sus 56 páginas un variado abanico de artículos en sus secciones: cuadernos de historia, efeméride, oficios del pasado, vida de las mujeres en Alcaine, personajes significados del pueblo, rutas, entrevistas, fauna y flora, reseñas bibliográficas y un rincón literario con prosa y poemas de alcaineses. La revista pretende rescatar lo mejor del pasado de Alcaine (está abierta a los trabajos rigurosos de cualquier investigador) sin olvidar el presente para así potenciar el esperanzador futuro que deseamos para nuestro pueblo. En esta tarea, como para todas las realizadas hasta la fecha, esperamos contar con el apoyo de los habitantes y amigos/as de Alcaine. Próximamente podrá descargarse en formato .pdf
.
Ver foto presentación Ver foto portada
.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.