Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2010.

Presentada en Barcelona la nueva novela de Iván Humanes

20100829180229-present-la-emboscada.jpg

El escritor, con nexos con Alcaine, recibió el apoyo de escritores, amigos y público

 

Justo antes de iniciarse el periodo vacacional, tuvo lugar la presentación de la nueva novela LA EMBOSCADA del escritor Iván Humanes -descendiente alcainés por línea materna. A pesar de ser unas fechas con baja actividad, hubo notable asistencia al local barcelonés de la Libreria La Central (ubicada en el espacio que antiguamente ocupaba la Capilla de la Misericordia y con una superficie de 850 m². La Central del Raval es una librería de humanidades que dispone de más de 80.000 títulos, una cafetería y una sala destinada a la organización de diferentes actividades culturales),  para presenciar el acto en el que participaron, además del autor, el escritor cubano Rolando Sanchéz Mejías, el ecuatoriano Leonardo Valencia y Gonzalo López Torres (de la editorial InÉditor) que estuvieron sencillamente brillantes. Las críticas recibidas hasta ahora han sido muy positivas a pesar del díficil territorio que explora (novela negra pero rompiendo todas las normas, huyendo de la corriente literaria actual) y de tratarse de una novela dentro de otra novela, lo que la hace compleja pero extraordinariamente  atrayente. Es su primera incursión en la novela, habiendo escrito relatos, poesía y ensayo. Iván prepara una nueva presentación, seguramente en Madrid, y está inmerso ya en la próxima publicación de un nuevo libro de relatos, antes de finalizar el año, en una prestigiosa editorial zaragozana.

.

Ver CRÍTICA 1              Ver CRÍTICA 2            Ver CRÍTICA 3

.

02/09/2010 00:13. J. M. BESPÍN #. sin tema

El arco iris que anuncia el fin de una tormenta de verano en Alcaine

20100815115140-arco-iris-alcaine-2010.jpg

La belleza impagable de la naturaleza en Alcaine

 

Un día de lluvia en Alcaine es un día especial, cargado de singularidades. Es en los dias centrales del verano cuando algunas tormentas hacen acto de presencia en Alcaine y ese día puede que haya comenzado con un sol radiante por la mañana pero hacia el mediodía blancas nubes se van formando en dirección oeste apareciendo sobre la Cañada Marco o bien empiezan a tapar la llamada "canal del río" en dirección sur (la sierra de Sant Just) desplazándose lentamente hacia el pueblo. A medida que avanzan se van tornando oscuras, con unas "melenchas" (tiras) grises y blancas que -a los ojos de agricultores y pastores- anuncian la posibilidad de un buen chubasco de agua. Con el deseo y la esperanza de que no sea de "pedrisco" (granizo) desde el mirador de San Ramón es común ir observando todo el proceso. Empiezan a verse los primeros rayos en el horizonte que sesgan el cielo con un estruendo retardado por la lejanía. A medida que pasa el tiempo se observa el transcurrir de las nubes y se atisba a lo lejos una cortina de agua que cae desde la mancha oscura del cielo. La especial orografía donde se encuentra Alcaine, circundado de montañas más altas que los 650 mtrs. de altitud en la que se asienta, hace que al acercarse la tormenta los truenos ya no sean chasquidos lejanos sino atronadores sonidos que parecen romper el cielo en pedazos. La proximidad de la tormenta, el antes cálido aire tornado ahora ligero viento húmedo y fresco, los gordos gotillones de agua que comienzan a caer sobre la huerta, con la avanzadilla de la tormenta sobre Benicozar, aconsejan desalojar el mirador y guarecerse en las casas. Asomados a las ventanas y bajo los soportales de las casas, los habitantes aún se resisten a dejar de presenciar el espectáculo. Pero, de repente, rayos cercanos golpean lugares próximos y el estruendo se incrementa reforzado por el eco de las montañas... ahora sí que ya todos entran en sus casas. Una lluvia inmisericorde comienza a descargar hilos de agua que hacen brotar con fuerza las canaleras de los tejados y sus desagües. En un momento comienza a correr el agua por las empinadas calles y, desde la zona alta del barrio de La Nevera va reuniendo caudal hasta desaguar por las salidas naturales del Farriñal, el Barranquillo o la cuesta del Hocino. Es imponente, desde ventanas y quicios de las puertas, ver cómo en un momento se cubren las calles de una violenta avalancha líquida que cobra velocidad hasta llegar a su destino. Transcurridos unos minutos la lluvia parece que agota sus fuerzas y va disminuyendo el caudal hasta dejar sólo pequeños charcos como pretendiendo dejar constancia de su paso. Es el momento de tornar a salir para observar el río y los barrancos -con cascadas aún presentes evacuando el agua- y acabar de disfrutar de ese espectáculo maravilloso que nos ha brindado la naturaleza... pero aún hay más: en esta ocasión es sobre una de las montañas que jalonan el barranco de La Embrigüela donde el Arco Iris aparece como queriendo coronar la cima y durante unos minutos ese fenómeno luminoso muestra un sinfín de colores. Comienzan a observarse a los primeros habitantes que salen, ya con sol pero aún descolgándose  dispersas gotas de agua, en silenciosa búsqueda de caracoles.

.

Ver foto ampliada

.

06/09/2010 00:45. J. M. BESPÍN #. sin tema

La pintora Ángeles Felices, relacionada con Alcaine, expone en Crivillén

20100909001727-expo-angeles.jpg

Durante años visitó Alcaine, del que está enamorada, para dibujar y pintar

 

Desde primeros de mes y hasta el día 25 (fines de semana y festivos) puede visitarse una magnífica exposición de la pintora y destacada paisajista Ángeles Felices en el Museo de Arte Contemporáneo Pablo Serrano en Crivillén. Con el título de Naturalezas cercanas un gran número de obras de pequeño formato -óleos, dibujos y sobre todo acuarelas- muestran su visión del mundo campestre (flores, frutos, árboles, huertos, paisajes, etc.), además hay también una muestra de viñetas de cómic, faceta que ha desarrollado en una etapa de su carrera. Ángeles Felices Lancina nació en Zaragoza, cursando estudios en la Escuela de Artes y Oficios y posteriormente en la academia del insigne pintor Alejandro Cañada. Publica sus primeros trabajos de historietista en Francia, obteniendo diversos premios y diplomas.  Casada con el también artista y premiado grabador lucenero Hermógenes  Pardos, tras una estancia de varios años en Barcelona, publica sus trabajos en varios países europeos (Holanda, Suecia, Francia, Inglaterra, Escocia y España) y traslada su residencia a Madrid en 1986 exponiendo en las principales galerías de la capital con gran aceptación de crítica y público. Ángeles ha visitado Alcaine en varias ocasiones ya que es familia del alcainés Julio Lahoz "El Cafetero" y durante sus estancias en la casa familiar (ya en la década de los 70) se le recuerda pintando por las calles de Alcaine. Entre las obras de esos años, había retratos de personas de Alcaine, varias casas, calles y paisajes de Alcaine. El propio alcalde Cipriano Gil recuerda en su adolescencia, la presencia de la pintora dibujando la plaza del Ayuntamiento, A la inauguración de la exposición acudieron el alcalde, familiares y vecinos de Alcaine que no quiseron perderse la ocasión de disfrutar de sus obras y poder saludarla de nuevo. En la exposición había una acuarela de Alcaine sobre la cresta rocosa en la que se asienta junto a la que no dudó en posar para poder hacerle la fotografía que publicamos. A ver si en un futuro podemos disfrutar  de nuevo en Alcaine con su presencia y ojalá de una exposición de sus obras.

.

Ver fotos de la exposición

.

 

10/09/2010 00:19. J. M. BESPÍN #. sin tema

Un autocar promocional de DINÓPOLIS recorre Barcelona

20100911202821-dinopolis-en-bcn.jpg

En su ruta visitó Cornellá de Llobregat y lo fotografió un alcainés

 

Los turolenses residentes en Cornellá de LLobregat (con población de origen de municipios de Alcaine, Josa, Estercuel, Alloza, Aliaga, etc.) pudieron observar -con asombro y alegría- la presencia el 13 de agosto de un autocar promocional completamente cubierto de publicidad de Dinópolis estacionado en la localidad y que en su labor promocional estuvo repartiendo folletos del conjunto paleontológico Dinópolis durante unas horas, antes de proseguir con su ruta. A pesar de la crisis económica y que afecta en los resultados de asistencia a todos los parques temáticos del país, nuestro espacio turolense está soportando bien la actual coyuntura. El 70% de los turistas que visitan Teruel, según los datos de una encuesta de 2009, lo hacen motivados por la visita a Dinópolis, dejando patente la importancia capital de estas instalaciones para nuestra provincia. Desde hace tres años se ha ido incrementando la asistencia y aunque este año, en los meses de verano, ha descendido algo se confía en cumplir los objetivos en estos meses que faltan para finalizar el año y mantener el número de visitantes del año anterior. Cerca del 90% de los visitantes proceden de Zaragoza y de las capitales de las Comunidades de Cataluña, Madrid y Valencia, así que es lógica la realización de ésta y otras campañas de publicidad (instalaciones de grandes lonas en edificios) que son de gran impacto visual y vistas por miles de personas. Además, el consejo de administración de Dinópolis decidió congelar este año las tarifas de las entradas, manteniendo los 22€ para los adultos y 17€ para el público infantil.

-

Ver foto ampliada

.

 

14/09/2010 00:18. J. M. BESPÍN #. sin tema

Alcaine, como todo Aragón, llora la pérdida de Labordeta

20100919105459-labordeta-hasta-siempre.jpg

Escogió una foto de Alcaine para la portada de su libro "Aragón en la mochila"

 

Este domingo nos ha sobresaltado -aunque no por inesperada- la noticia de la muerte de madrugada, a los 75 años,  de José Antonio Labordeta tras una cruel enfermedad detectada hace cuatro años. Profesor en institutos de Teruel y Zaragoza, cantautor y escritor, su siempre vivo compromiso con Aragón le llevó también a la vida política siendo miembro de las Cortes de Aragón y diputado en el Congreso durante dos legislaturas. De su trabajo allí, de su dedicación a Aragón -fuera de partidismos, a pesar de representar a uno-, de su buena relación con todos los representantes políticos dan buena fe las palabras que le dirigieron cuando abandonó la carrera política. De su prolífico trabajo cultural (cantautor, profesor, escritor de narrativa y verso, presentador de documentales) nos quedan los 16 discos, siete libros de poesía, tres novelas, tres libros de viajes y varias memorias. Su composición musical más conocida "Canto a la libertad" -considerado el himno oficioso de Aragón- se convirtió en un himno de la Transición democrática que fue cantado en toda España. Labordeta, gran amante y defensor del mundo rural, visitó en varias ocasiones Alcaine (fue compañero de instituto del alcainés -también profesor- Manuel Val) y escogió una foto de nuestro pueblo para la portada de su libro de viajes "Aragón en la mochila" publicado en 1983 que tuvo amplia repercusión. Igualmente en el videoclip de su tema "Somos" incluyó unas imágenes de nuestro pueblo. Posteriormente presentaría la serie de documentales en TVE "Un país en la mochila" que consiguió una gran audiencia en todos los pases que se hicieron en las distintas cadenas (TVE2 y TVE internacional).
Desde Alcaine nuestro sentido pésame a su mujer y tres hijas, demás familiares y amigos. Nos queda el consuelo de saber que su memoria, gracias a sus obras, siempre permanecerá entre nosotros. Aragón pierde a un hijo insigne. Como punto final suscribimos las palabras de la ministra Chacón cuando afirmó: "durante su trayectoria vital ha puesto voz a la bondad, la justicia y la libertad". No hay mejor epitafio.

 

19/09/2010 11:00. J. M. BESPÍN #. sin tema

El alcainés Marc Luna participa en una carrera en Motorland Alcañiz

20100924002713-marcluna-motorland.jpg

Este fin de semana se celebra, en el circuito turolense, la cuarta prueba de MotoDes

 

El recientemente inaugurado circuito de Alcañiz y que celebró la última carrera del Mundial de MotoGP, acogerá este fin de semana la prueba de MotoDes en la que participa el joven (11 años) Marc Luna Bayen -descendiente de Alcaine por vía paterna- que está muy ilusionado con su participación en este nuevo circuito situado en la provincia de su querido pueblo de Alcaine y donde luchará, más motivado si cabe, por sacar un buen resultado. El sábado comenzarán los entrenamientos cronometrados de cada una de las categorías de Motodes (80, 125, 600 y 1000cc). Como nos dice su padre Javier "en la carrera de 80cc correrá por primera vez en Motorland Alcañiz el alcainés más pequeño y rápido".
La carrera que comenzará a las 13 horas del domingo 26 de septiembre puede seguirse en directo por Internet. El circuito, diseñado por Herman Tike uno de los mejores diseñadores de circuitos del mundo con la colaboración de Pedro de la Rosa, cuenta con una recta principal de 1.726 metros de larga que la convierte en un referente internacional y una longitud total de 5,345 Km. permitiendo cuatro trazados diferentes según las competiciones a realizar.

.

Leer el comentario de Marc Luna sobre el resultado de la carrera

.

24/09/2010 00:27. J. M. BESPÍN #. sin tema

Alcaine debe devolver al Estado 2.063 € cobrados de más en 2008

20100919010444-devolucioneuros.jpg

Al recaudar el Gobierno menos impuestos de los previstos en ese año debido a la crisis

 

Al igual que más del 80% de los ayuntamientos aragoneses, el consistorio de Alcaine deberá devolver dinero al Estado. Y ello ha sido a causa de la crisis económica que venimos padeciendo desde hace unos años y que ha ocasionado que los ingresos por impuestos hayan sido menores a los previstos por el Ministerio de Economía. Como se hicieron unas previsiones muy optimistas, se adelantó más dinero a municipios y Diputaciones y al efectuar la liquidación de ese año 2.008 se ha descubierto que ha habido un desfase en los ingresos. El hecho es que esta situación genera gran incertidumbre y preocupación en los municipios por la falta de liquidez en los mismos. Afortunadamente en el caso de Alcaine se trata de una cifra menor que no llega a preocupar en exceso ya que la devolución se puede fraccionar hasta en un máximo de 5 años. El dinero puede devolverse -a voluntad- de manera única y total o bien a plazos siendo restado de las aportaciones anuales que hace el Estado a los ayuntamientos.
Así, entre otros, la DGA adeuda al Ministerio de Economía y Hacienda unos 800 millones, el ayuntamiento de Zaragoza más de 22 millones, Teruel más de 600.000€, Alcañiz casi 200.000€, Alacón 4.870€, Albalate casi 39.000€, Ariño 8.428€, Ejulve 3.250€, Josa devolverá 640€, Montalbán más de 26.000€, Escucha 35.000€, Utrillas casi 55.000€, Muniesa más de 12.000€, Obón 1.772€ y Oliete 6.023 euros. El total a devolver por los municipios de Teruel asciende a 2.267.332,30 euros. Por el contrario, municipios como Cortes de Aragón, Blesa, Segura de Baños, Estercuel, Hoz de la Vieja, La Zoma o Huesa del Común no tendrán que devolver nada de dinero.

 

28/09/2010 00:06. J. M. BESPÍN #. sin tema

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page