Holanda |
Apositos |
Taladros |
Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2011.
Se incrementan las visitas desde los móviles de última generación
El lanzamiento de teléfonos de última generación (smartphones) con acceso muy rápido a Internet iniciado con el iPhone, como el HTC Desire de la foto que encabeza este artículo, hace que las visitas a La Voz de Alcaine desde el móvil comiencen a despuntar ahora con la facilidad e inmediatez de acceso a la red que posibilitan los nuevos procesadores y sistemas operativos con los que trabajan. Así a la posibilidad de acceso desde ordenadores fijos, portátiles y netbooks se suma esta opción empleada en gran medida por un público joven ávido de tener en la palma de la mano todas las ventajas de Internet. No es necesario un rediseño del sitio web o del blog como en el caso de las PDA debido a que esos móviles tiene un zoom que permite ampliar y desplazar el texto para una lectura cómoda y precisa. Si hace unos meses podíamos ver el blog de Alcaine y la revista LA PICA incluso en un Kindle (dispositivo de lectura de libros electrónicos... los llamados e-books) tras esta nueva experiencia con el smartphone estamos convencidos de que La Voz de Alcaine aumentará sus visitas y el conocimiento de todo lo que puede ofrecer Alcaine atraerá a más personas a visitar nuestra localidad.
Los fieles, en una iglesia llena, participan en el Encuentro de Oración presidido por el Obispo D. Carlos Escribano
La fecha del domingo 3 de abril de 2.011 quedará en la memoria del pueblo de Alcaine porque 17 años después de la última visita del entonces Obispo Algora, un joven obispo -Monseñor Carlos Escribano Subías- designado por el Papa Benedicto XVI en julio pasado y que fue ordenado Obispo de Teruel y Albarracín el 26 de septiembre de 2.010 en la S. I. Catedral de Teruel, nos honra con su presencia al medio año de su ordenación. Que haya elegido nuestro pequeño y apartado pueblo para esta visita dice mucho de su afán por estar al lado de todos los fieles de su Diócesis. El motivo de su visita era participar en un Encuentro de Oración promovido por la Unidad Pastoral de Muniesa (que agrupa a las parroquias de Muniesa, Blesa, Cortes de Aragón y Alcaine) para hacer de las semanas de Cuaresma un verdadero camino hacia la Pascua.
Desde minutos antes de su puntual llegada los habitantes de Alcaine y fieles llegados de los pueblos cercanos lo esperaban a la entrada de la Iglesia Santa María La Mayor. Tras un saludo a los presentes se ha entrado en la iglesia para participar en el Encuentro. Ayudado por el párroco Avelino Belenguer que dirige la Unidad Pastoral y con la colaboración de los sacerdotes Antonio Legua (que fue cura de Alcaine desde 1984 hasta su nombramiento como párroco de Josa, Maicas, Hoz de la Vieja y Plou) y Agustín Fernández (Secretario Particular del Sr. Obispo) y la colaboración del monaguillo muniesino Santiago, ha dirigido el encuentro cuaresmal con la lectura de un texto ante todos los presentes.
Finalizado el acto religioso y mientras se dirigían los asistentes al teleclub, donde se había preparado una merienda dulce, el Obispo acompañado por el alcalde Cipriano Gil y el párroco de Alcaine han recorrido algunas calles del pueblo hasta el Mirador de San Ramón donde ha permanecido unos minutos departiendo con los presentes y observando las magníficas vistas de la huerta, montañas y cauce del río Martín quedando gratamente sorprendido de la belleza y espectacularidad del entorno natural de Alcaine. De regreso al Ayuntamiento ha accedido a firmar en el Libro de Honor y ha recibido de manos del Alcalde una serie de libros de Alcaine. Al bajar al teleclub ha dado comienzo la merienda que había sido preparada por la mujeres de Alcaine a base de los dulces típicos del pueblo (bizcochos, rosquillas, buñuelos,etc.). El Obispo ha dirigido unas palabras a los presentes, saludando e interesándose por cada uno de ellos. El alcalde lo ha invitado a visitar el pueblo el 28 de agosto con ocasión de las Fiestas de San Agustín, hecho que ha sido agradecido por Monseñor tomando nota del ofrecimiento. Tras el cante de algunas jotas dedicadas al Obispo por parte de algunos alcaineses (entre ellos, Francisco Gil) se ha despedido de todos retornando a Teruel. Aún han permanecido más tiempo los vecinos disfrutando de la fiesta pero incapaces de acabar con la ingente cantidad de pastas que se habían preparado para la ocasión.
.
Ver fotos de la visita del Obispo
.
Se afianza como el mejor escaparate de Alcaine al mundo
El 1 de abril de 2007 vio la luz un proyecto que se gestó con rapidez: dotar a Alcaine de un medio que publicitara toda la información que generara nuestro pueblo y sus gentes y que sirviera de escaparate de todas las cosas, a todos los niveles, que ofrece Alcaine a los visitantes. Así este blog La Voz de Alcaine ha servido y sirve para mantener el contacto con los alcaineses que residen fuera del pueblo (Madrid, Galicia, Zaragoza, Barcelona, Tarragona, etc.) y a los jóvenes descendientes de ellos que trabajan o estudian en el extranjero (Bélgica, Reino Unido, Francia, EE.UU.) pero además va cumpliendo con la importante función de proyectar la imagen de Alcaine al mundo. Un vistazo a las entradas al blog permite observar la variedad de procedencia de las personas que acceden siendo, como es lógico, los más numerosos desde España pero también en número importante desde México, Colombia, Argentina, Venezuela, Chile, Perú y otros países latinoamericanos.
Conocemos también, por comentarios que nos han hecho llegar, que nuestro blog se ha convertido en visita común de vecinos de otras localidades de la comarca y provincia interesados en conocer el devenir de Alcaine. La decisión de unificar en un único dominio alcaineteruel.com los tres espacios que de momento existen de Alcaine (web, blog y LA PICA) facilitará más el conocimiento de nuestra localidad. Orgullosos de haber iniciado esta aventura hace cuatro años y del éxito obtenido esperamos poder seguir contando con vuestro interés y apoyo. Conseguir en tan sólo 4 años doscientos treinta mil accesos (230.000) para un pequeño pueblo como Alcaine es un hito que sólo ha sido posible gracias al esfuerzo y ánimo de todos/as. ¡Muchas Gracias!
La Consejera María Victoria Broto visita Alcaine
El viernes 8 de abril, nuevamente Alcaine ha sido motivo de visita de autoridades. En esta ocasión ha acudido la consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto dentro de un recorrido por el Parque Cultural del Río Martín. La consejera iba acompañada por el director general de Patrimonio Jaime Vicente Redón, los presidentes de las comarcas Cuencas Mineras y Andorra-Sierra de Arcos Francisco Altaba y Ángel Calzada, los presidentes del Patronato y del Consejo Rector del parque cultural, Joaquín Noé y Francisco García Ezpeleta, el gerente del mismo parque, José Royo, el sargento comandante de puesto del Cuartel de la Guardia Civil de Muniesa y alcaldes y concejales de Ariño, Oliete, Montalbán, Utrillas y Ejulve.
Previamente a la llegada a Alcaine, la comitiva se detuvo en Ariño y Oliete, donde visitaron el Centro de Interpretación de Arte Rupestre y el Centro de Interpretación de Cultura Ibérica respectivamente. A las 13 horas fueron recibidos en el aparcamiento por el alcalde de Alcaine, Cipriano Gil, acompañado de vecinos del pueblo. Seguidamente, antes de entrar en la localidad, se subió por el camino preparado al Serrallón hasta el Casillón de las Moras, restaurado hace unos meses. Allí los visitantes han podido disfrutar, además del interés histórico del torreón, de las vistas paisajísticas que se divisan en todas las direcciones.
Tras la visita al Ayuntamiento y la firma de la consejera en el Libro de Honor, se degustó la comida en el Albergue Las Fuentes, donde, al final de los postres, Cipriano Gil mostró su alegría por la visita de los presentes y agradeció al Gobierno de Aragón el apoyo prestado en todos los sentidos. “Gracias a él, Alcaine ha subido”, concluyó Cipriano. Siguió con la palabra María Victoria Broto, que comenzó agradeciendo la acogida de los tres pueblos, destacando la implicación con el parque de alcaldes, concejales y trabajadores como medio para conservar el patrimonio y las personas en los pueblos. Continuó recalcando que el trabajo de los pueblos ha servido de estímulo y modelo para los componentes del Gobierno de Aragón y que, dentro del objetivo de propiciar la mejora de servicios para la comunidad, tengan prioridad los municipios pequeños. Terminó su alocución con una loa: “Este paisaje y estos valores culturales valen la pena”. Después de la comida, aún quedó tiempo para contemplar el Centro de Interpretación de Fauna, sito en el propio Albergue Las Fuentes, y la Iglesia de Santa María la Mayor.
.
Texto y fotos: MANUEL VAL Ver FOTOS VISITA
.
El Albergue presentó un guiso y un vecino mostró la artesanía musical con hueso de buitre
El programa Aragón en abierto dirigido y presentado por la periodista turolense (de Santa Eulalia del Campo) Ana Victoria Úbeda, gran profesional de dilatada trayectoria (Onda Cero, profesora de Producción de Radio, Aragón TV) dedicó una parte del programa del lunes 11 de abril a Alcaine. El equipo del magacín vive en directo la actualidad en cada rincón de Aragón y se desplazó hasta nuestra localidad para efectuar varias conexiones en directo en las que mostraron dos aspectos diferenciados de lo que ofrece nuestra localidad. El equipo de Aragón Tv (productor, cámara y la presentadora Lidia Martínez) permaneció varias horas en el pueblo para que todo estuviera a punto en el momento de la conexión. La primera se efectuó desde la cocina del Albergue municipal Las Fuentes en donde los gerentes Ana y Daniel fueron entrevistados por la presentadora y comentaron su venida a Alcaine (residían en Barcelona) y su adaptación -más costosa para ella que no era natural del pueblo- por el cambio de vida. Ana manifestó que "ahora me sucede lo contrario: cuando visito la capital me agobia y echo de menos la paz de Alcaine. Me encuentro muy a gusto aquí". Ana, jefa de cocina del Albergue, presentó una receta que cocina cuando vienen los cazadores a Alcaine y que les encanta: jabalí guisado. Con arte presentó los ingredientes, la realización del guiso y el apetecible resultado final (en las fotos puede verse la receta). En una posterior conexión le tocó el turno al vecino Cipriano Gil Miguel bien conocido en el mundo de la artesanía instrumental musical por confeccionar gaitas o flautas con el hueso del ala de buitre. En el recinto del Centro de Interpretación de Fauna mostró el proceso de confección de las flautas con el hueso y la pipeta (elemento esencial) realizada con la magnífica caña de Alcaine que le confiere una especial sonoridad. Para finalizar interpretó una jota típica de Alcaine: el baile del pollo.
Y dentro de unas semanas Alcaine volverá a tener presencia en la televisión con la asistencia al plató, en otro programa de Aragón TV, de varios alcainenses que serán entrevistados. La presencia en los medios de comunicación proyectando la oferta de todo tipo que ofrecemos, es una inmejorable promoción para Alcaine como está demostrando el creciente interés por conocer el pueblo y que nos está haciendo ser un destino turístico importante en la zona eso sí... sin perder las esencias que nos hacen recibir el afecto de los que nos visitan: tranquilidad, respeto al medio natural y afabilidad.
.
.
Se pretende sustituir las señales de los cascos urbanos del Parque
Hace unos días se procedió en Alcaine a la sustitución de las señales indicadoras que instaló el Parque Cultural hace unos años. El motivo no es otro que mejorar esa señalización (antes eran de postes de madera tratada) al colocar una más visual, de menor impacto, de mayor duración y más acorde con el resto de la señalización urbana. El Parque Cultural del Río Martín (PCRM) irá sustituyendo paulatinamente todas las señales situadas en los cascos urbanos de las 8 localidades que lo integran (Albalate del Arzobispo, Ariño, Oliete, Alacón, Alcaine, Obón, Peñarroyas y Montalbán) pero en los senderos se mantendrán las actuales de madera. En Alcaine se han instalado en la Plaza Alta (indicando Mirador y Centro de Interpretación de Fauna), junto a la Iglesia (indicando ruta de las Torres y Miradores) y en las Cuatro Esquinas (indicando el Mirador de San Ramón).
Los 7 Centros de Interpretación existentes en el PCRM (Arte Rupestre, en Ariño; Cultura Ibérica, en Oliete; Paleontología, en Alacón; Geología y Espeleología, en Montalbán; Cultura Popular, en Albalate; Flora, en Torre de las Arcas y Fauna, en Alcaine) reciben cada año la visita de unas 14.000 personas y tienen como objetivo la conservación, el estudio y la difusión del patrimonio cultural así como fomentar y ordenar el desarrollo rural sostenible. La última autoridad en visitar el Centro de Interpretación de la Fauna del Parque, sito en Alcaine, fue la Consejera del Gobierno de Aragón, Mª Victoria Broto, como informamos puntualmente hace una semana.
La colaboración vecinal fue esencial al comunicar sus sopechas a la Guardia Civil
Alcaine en un par de ocasiones ha padecido el robo de distinto material (en la piscina municipal y en los garajes situados a la entrada del pueblo) por parte de ladrones que desde otras poblaciones (los últimos desde la capital maña) recorren los pueblos pequeños aprovechando la poca población y los parajes sin presencia ni vigilancia para hacer de las suyas. Y este jueves pasado eso era lo que presuntamente pretendían hacer los 5 individuos rumanos (de 27 a 51 años) que la Guardia Civil detuvo en La Dehesa cerca del pantano de Cueva Foradada en el término de Alcaine.
Las dos furgonetas y sus ocupantes llamaron la atención de algunos vecinos del pueblo que observaron algo sospechoso en su comportamiento. Seguidos con cuidado fueron observados en unos corrales situados en el paraje de La Dehesa cargando distintos útiles de maquinaria agrícola, en concreto un arado y un rallo, propiedad de un ganadero de Alcaine y que tenía en unos corrales de esa zona. Avisada la Guardia Civil se desplazaron rápidamente varios vehículos con agentes de Montalbán, Aliaga y Utrillas que accedieron a través de distintas pistas forestales (La Pica de Muniesa, río Seco y pista de Alcaine) rodeándoles para evitar su huida y procediendo, tras observar el interior de las dos furgonetas, a su detención y traslado a Teruel. Las investigaciones han dado como resultado su imputación además en varios robos en los municipios vecinos de Muniesa y Josa (a un pastor le sustrajeron las canales de metal donde comen los corderos). Se les intervino en las furgonetas diverso material que previsiblemente utilizaban para los robos (radial, maza, carretilla, palancas, etc.) continuando abierta la investigación para ver si son también los autores de distintos robos y hurtos que se venían produciendo desde hacía semanas en diferentes localidades de al menos cuatro comarcas de Teruel.
Así que esta vez y gracias a la colaboración ciudadana no se han salido con la suya y han marchado esposados del pueblo. Las dos furgonetas y el material incautado ha quedado a disposición del Juzgado de Calamocha. No tendrán buen recuerdo de su visita a Alcaine. Que tengan bien presente que... ¡NO QUEREMOS MALA GENTE!
Las grandes rocas cortaron el camino de la Costera del Hocino
La especial geología de Alcaine, formada en gran parte por lastras de roca caliza, motiva que debido a la erosión se produzcan esporádicamente desprendimientos de piedras. Digna de reseña es la gran roca -conocida como el Cantal del Tormo- que se encuentra desde siempre en medio del cauce del río Martín en el paraje del Río Arriba y que sin duda se desprendió de una de las laderas que encajonan el río.
En varias ocasiones los desprendimientos han sido sobre algún tramo de la carretera de acceso a la población pero, si han sido de pequeño tamaño, con los tractores han podido retirarse... aunque en alguna ocasión ha sido precisa una excavadora para despejar la vía. Este ha sido el caso del último colapso de una lastra que se derrumbó (hace un par de semanas) sobre el camino de la Cuesta del Hocino (justo donde acaba el cemento, frente a las oliveras) y que, por el gran tamaño de las rocas, ha hecho imprescindible el empleo de una excavadora venida de Muniesa que utilizó el martillo para romperlas y así poder retirarlas dejando libre el camino. Afortunadamente ésa es una de las costeras de acceso al pueblo menos utilizadas por los habitantes y su desplome ocurrió de noche por lo que no hubo que lamentar ningún daño personal. La Alcaldía se preocupó de que el camino estuviera despejado para esta Semana Santa que ha contado con mucha afluencia de alcaineses y visitantes.
-
Ver más fotos del desprendimiento
.
Autocares Magallón presenta los nuevos horarios de sus rutas para este año 2011
La empresa Autobuses Magallón, que cubre algunas rutas en Aragón que afectan a Alcaine, ha publicado los horarios para este año 2011. Una de ellas es la que tiene por origen y destino Zaragoza-Teruel y viceversa -que tiene parada en el vecino Cortes de Aragón-. Los que no tengan coche pueden acceder a ese punto de enlace con la línea interior de la propia empresa que recorre Obón, Alcaine, Josa y Cortes (donde se puede coger el otro autobús que efectúa el recorrido a Zaragoza y Teruel). Esta línea interior citada, por la mañana, tiene destino en Montalbán por lo que también se puede enlazar con el autobús de otra compañía que cubre el trayecto Teruel-Barcelona. La importancia de la existencia de estas líneas es vital para el transporte sobre todo de personas mayores que no disponen de vehículo propio pero también para quienes teniendo visitas (de turismo, compras o médicas) pueden acceder con comodidad y enlace directo a las dos capitales aragonesas con la tranquilidad de no tener que conducir ni preocuparse por el aparcamiento. Alcaine, a pesar de su histórico aislamiento por las difíciles y especiales condiciones orográficas y la pésima carretera existente ha visto que los últimos años (con la construcción de la nueva carretera) han aumentado las facilidades de conexión con el exterior (líneas de autobuses citadas y la de transporte sanitario a Muniesa para asistir al Centro de Salud para pruebas o visitas).
.
Descargar horarios autobuses 2011
.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.