Holanda |
Apositos |
Taladros |
Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2011.
Vecinos/as y visitantes pueden disfrutar así de unas magníficas vistas
Como ya informamos hace unas semanas, el pasado mes de noviembre finalizaron los trabajos de consolidación de la Torre La Mora por parte de una empresa especializada en ese tipo de rehabilitaciones. Tras la preparación, desescombro arqueológico y consolidación restaba pendiente la adecuación de un sendero de acceso a la misma. Pues bien... ya está realizado. Desde la carretera, junto a la llamada "piedra del amor" (a unos metros del desvío que por la pista baja al río) se asciende por la ladera de la montaña por una estrecha senda para ir ganando altura hasta acceder a la base de la Torre donde hay una pequeña explanada. Durante el recorrido de acceso en los lugares más peligrosos y en la propia explanada se ha instalado sirga a modo de barandillas. Desde ahí la vista es sencillamente espectacular ya que hay una panorámica de 360º que permite visualizar el variado contorno geológico de la zona, pueblo y pantano. Es pretensión del Ayuntamiento instalar cuando sea factible algún banco y una mesa interpretativa así como conectar el camino con el Torreón de los Moros situado más adelante en la otra cresta para poder hacer un recorrido por los dos torreones similar al ya existente en La Solana y que es muy visitado. Un itinerario más en la variada oferta turística que ofrece Alcaine.
La importancia de los fósiles de Teruel motivó la visita de geólogos franceses
El espectacular y singular terreno geológico turolense motivó ya hace dos siglos la visita de profesores universitarios y estudiosos de la geología y paleontología que recorrieron parte del territorio para presenciar y estudiar in situ la riqueza fosilífera. Ya hace un tiempo comentamos un libro español que también hacía referencia a Alcaine y a sus peculiaridades geológicas pero en este caso el hecho de que su autor sea el profesor Henri Coquand (1813-1881), que publicó variados y reputados trabajos además de ser el primer geólogo que pisó el suelo marroquí, le confiere mayor importancia al hecho de que visitara nuestra población para estudiar las características geológicas y los fósiles de Alcaine. Su trabajo realizado en 1868 fue presentado a la Sociedad Geológica de Francia e impreso en su boletín parisino (2ª serie tomo XXVI) en el año 1869 con el título: Description géologique de la formation crétacée de la province de Teruel (Ancien royaume d’ Aragon). A través de las 30 páginas del artículo hace un recorrido por los puntos principales de la provincia y sobre Alcaine cita: "Cruzamos el río Martín, a la salida de la quebrada, para ganar a través de un desfiladero keuperiano el pueblo sarraceno de Arcaine. En los Mases de Arcaine (el conjunto de Las Eras, junto al pantano de Cueva Foradada) pequeño poblado dependiente del municipio, la ruta está atravesada por capas verticales de caliza amarilla que contienen Trigonias y gran cantidad de fosiles bien conservados. Es la patria por excelencia de la Trigonia Hondaana, T. Abrupta, T. Picteti, Gervillia magnifica, etc."
En otras páginas del trabajo cita también otros fósiles que abundan en Alcaine en zonas de arenas y margas arcillosas como Belemnites semicanaliculatus y Plicatula placunoea.
La organización y todo Alcaine ilusionados con, al menos, repetir el éxito de la anterior edición
Desde el viernes 14 de enero, queda abierto oficialmente el plazo de inscripción a la VI Carrera del Río Martín, pudiendo llevar a cabo los trámites de inscripción descargando el formulario en la página web o bien en las tiendas de Zaragoza: Zenit y Running. El plazo se extiende hasta el miércoles 2 de marzo. El precio queda como el año pasado, 12 euros, y disponemos de 150 plazas así que no os despistéis si tenéis clara vuestra participación.
Somos conscientes de que mantener el nivel que alcanzó la carrera es ya un reto ambicioso, pues cubrimos con creces las expectativas recibiendo a 104 corredores; este año abrimos el arco de salida a 150 como tope máximo. Esperamos poder acercarnos a esa cifra. Para llevar a cabo esta tarea, necesitaremos durante el domingo 6 de marzo de vuestra colaboración, por lo que todos/as estáis invitados esa mañana a disfrutar la carrera como voluntarios, espectadores, animadores, etc. Sois la sal y la salsa de esta carrera, y sabed que los corredores recordaban del año pasado con especial alegría el cariño recibido por los habitantes de Alcaine, los aplausos, las voces de ánimo... Todo eso es lo que hace que el paisaje de nuestro pueblo sea aún más hermoso que sus extraordinarios parajes.
Estamos preparando ya los regalos, los sorteos (muy interesantes, os lo aseguramos) las bolsas de corredor, etc. Todo va a buen ritmo así que, si nos acompaña el tiempo, vamos a pasar un día estupendo. Por cierto, que también tenemos grupo en facebook, por si os queréis agregar. Y colgamos además con gran alegría el cartel de la carrera basado en un dibujo del alcainés Manolo Durán, que ha sabido recoger una de las imágenes de la carrera con un motivo que, aquellos que conozcan Alcaine, recordarán de inmediato. Mil gracias, Manolo.
A continuación incluimos junto a la altimetría que ya tenéis, fotos del nuevo recorrido, un poquito más corto pero con más "monte" para los especialistas... Aunque no os asustéis, que es un perfil para todos los públicos.
Un abrazo de la organización. Nos podréis encontrar también en facebook y en el blog de la carrera. Un fuerte abrazo virtual, a la espera de poder dároslo en persona.
Texto: Carlos Gorgas y Jorge Sanz
.
Ver cartel ampliado Ver recorrido VI Carrera
.
Durante dos días grabaron la ruta del sendero de Obón a Alcaine
El equipo del programa de la televisión aragonesa Chino chano, que tiene como prioridad la difusión y promoción de la red de senderos aragoneses, ha estado durante un par de días grabando el recorrido del sendero de Obón a Alcaine -uno de los más espectaculares y de mayor diversidad natural del Parque Cultural del Río Martín- que transcurre por las hoces de dicho cauce. Con el presentador Nacho Rubio al frente, en el primer día grabaron el recorrido desde Obón al límite de Alcaine y en el siguiente el tramo hasta Alcaine, recorriendo los puntos emblemáticos del pueblo, finalizando la grabación en el pico de La Solana con las magníficas vistas que se observan desde allí. El gerente del Parque Cultural, José Royo, fue requerido para grabarle unos minutos explicando las singularidades del sendero tradicional. La duración de este recorrido, plenamente recomendable, es de unas 4 horas con un desnivel de 120 metros y una distancia de 7,6 Km.
Aún se desconoce la fecha de emisión del programa, pero no puede tardar mucho por lo que hay que estar atentos a la programación de Aragón TV. Se da la curiosa coincidencia de que Nacho Rubio despidió el último reportaje de su anterior programa (La Magia de Viajar) justamente en Alcaine, desde la rambla del río (junto al Pozo del tío Cristos) lugar al que ha vuelto, transcurrido un tiempo con su nuevo programa.
Chino Chano muestra de una forma amena, dinámica, útil y accesible toda la variedad y riqueza de los senderos aragoneses, una red que entre los GR (Gran Recorrrido) y PR (Pequeño Recorrido) cuenta con más de 7.000 kilómetros señalizados en las tres provincias aragonesas. Gracias a ello los espectadores pueden ver a través de infinidad de recorridos posibles la riqueza (paisajística, de fauna y flora, medioambiental en suma) que encierran esos cientos de senderos que, como una red, tejen todo el territorio aragonés.
Probablemente fue una de las cuevas de Alcaine habitada desde la prehistoria
En esta tercera entrega de la serie sobre las cavidades de Alcaine, hoy reseñamos una casa-cueva muy próxima al pueblo situada en una de las laderas sobre las que se asienta el caserío y sus defensas. Para acceder a ella hay que llegar al antiguo lavadero tradicional -bien señalizado desde la plaza de entrada al pueblo- y bajar por el barranco de los Encantos y encontraremos su amplia entrada casi justo debajo de uno de los torreones defensivos medievales que se eleva vigilante sobre nuestras cabezas. Probablemente fue habitada desde la prehistoria, al estar muy bien situada en una abrigada solana, por su relativa elevación y cercanía al cauce del río Martín, ya que están presentes restos constructivos que reflejan el uso como casa cueva de dos plantas desde hace siglos. Al final del XIX y primeros decenios del XX hay constancia de que allí se cobijaban los estañadores que desde otras poblaciones acudían a ofrecer sus servicios a los vecinos/as de Alcaine. Traspasada la amplia entrada de más de dos metros se llega a una sala de techo bastante alto, en el que se halla un orificio sin duda para función de chimenea que fue usado por sus moradores y que actualmente está cegado con piedras. En el tercio final de la sala hay un nicho elevado de más de 3 metros de altura con unas medidas de 1,25 x 2,5 metros de habitáculo. Por su cercanía al pueblo (está en la Solana de La Pica) y su proximidad a la ruta de las Torres medievales es aconsejable no perder la oportunidad de visitarla. Con apenas 18 metros de recorrido y un desnivel que no alcanza los 4 metros es de fácil acceso y trayecto.
Es uno de los senderos más espectaculares del Parque Cultural del Río Martín
Esta sábado se ha emitido el documental Hoces del Martín de Obón a Alcaine, grabado para el programa Chino Chano de Aragón TV. El presentador Nacho Rubio ha recorrido el sendero de Obón a Alcaine mostrando todas las peculiaridades de ese camino utilizado desde la prehistoria para comunicarse entre las poblaciones. Partiendo del vecino Obón transcurre el sendero por parajes con escaso arbolado (algunos olivos aprovechando los pequeños bancales de las laderas) y plantas aromáticas como la lavanda, el tomillo y el romero. Hasta pasado el 25% del recorrido y tras descender una atractiva bajada no se ve el río Martín que, através de los tiempos, ha ido abriéndose paso por entre los roquedales calizos que lo rodean. Así ha conseguido tallar angostos y profundos cañones por los que espectacularmente zigzaguea su cauce. Antiquísimos pobladores apreciaron la belleza y posibiliadades que les ofrecía y al resguardo de algunos abrigos rocosos situados en ambas laderas (La Coquinera y la Cañada Marco) nos dejaron su impronta artística con unas soberbias pinturas rupestres exponentes del mejor arte levantino. A mitad de trayecto el presentador se encuentra con el gerente del Parque Cultural del Río Martín (José Royo) que explica someramente la importancia de la recuperación de los senderos del Parque y éste en particular, para mostrar algunos de los elementos que ofrece el parque (medio natural, fauna, flora y el arte rupestre como expresión de la vida, creencias y santuario natural de los pobladores). Desde la mitad del recorrido, próximo el término de Alcaine, cambia el paisaje apareciendo grandes manchas de arbolado en la margen derecha del río que cubren las murallas rocosas que encajonan el curso del río.
Tras acceder al pueblo por la cuesta medieval de San Ramón y recorrer sus calles, Nacho Rubio propone caminar unos metros más para visitar la ruta de Las Torres y desde el promontorio de La Solana -con unas espectaculares vistas del caserío, hoces, valle y pantano- despide el programa.
En suma un recorrido en el que puede participar toda la familia debido a su escasa dificultad y cuyo trayecto no se hace espcialmente penoso. A través de él tendremos momentos de cierta aventura (con pasos elevados del cauce, tramos colgados de la pared montañosa pero asegurados con sirgas para asirse y barandillas de protección) de vistas magníficas dignas de fotografiar y de la compañía de dos especies sobresalientes, fáciles de ver: el buitre leonado (una de las mayores colonias se encuentra cerca de Alcaine) y la cabra montés.
Tras la emisión del programa el alcalde de Alcaine, Cipriano Gil Gil, expresa a través de este blog su "felicitación al equipo de Chino chano y a Nacho Rubio en particular, por el programa y por haber sabido plasmar -a pesar de la brevedad del espacio televisivo- las peculiaridades del sendero y el cúmulo de sensaciones que se perciben durante el recomendable trayecto".
.
.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.