Holanda |
Apositos |
Taladros |
Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2011.
Es su primer gran triunfo en categoría adulta
Javier Bespín Cano y su pareja Sheila Palacino Porras, ambos componentes del grupo folclórico El Pilar, se alzaron con el triunfo en el XX Certamen Nacional de Jota "Ciudad de Huesca" celebrado este pasado fin de semana en la categoría de baile adulto. En una dura lucha final se enfrentaron cinco parejas finalistas y ellos consiguieron el premio con una actuación memorable reconocida tanto por el jurado como por las personas presentes en el Centro Cultural de Huesca. El premio consistió en diploma, trofeo y cantidad en metálico. Javier Bespín, de padre y abuelos alcaineses, comenzó desde la infancia en la escuela del Grupo El Pilar, donde sus profesores han sabido tallar -junto a su constancia, cualidades y sacrificio- una figura del baile que seguro dará que hablar en el futuro por su calidad, presencia en escena y arte indudable.
Su último gran triunfo lo alcanzó en el certamen de las Fiestas del Pilar 2007 (entonces aún en categoría juvenil) ganando el primer premio de baile y actuando en el escenario principal de la Plaza del Pilar interpretando la conocida y espectacular Jota de Albalate. Ahora, ya en categoría adulta, está dispuesto a luchar por ser uno de los mejores bailarines de jota del país.
Han sido numerosas las actuaciones en las que ha participado con su grupo, incluso en Alcaine y pueblos cercanos (Blesa, Obón y Muniesa) y fuera de la Comunidad Aragonesa ya que el Grupo El Pilar es una de las principales referencias en la interpretación del folclore aragonés. A ver si podemos disfrutar de nuevo en Alcaine con una de sus actuaciones. Mientras tanto, desde aquí nuestro apoyo y ánimo en su empeño de aprender cada día más, mejorar, crecer y mostrar su arte a todo el público.
.
Ver noticia en prensa: 1ª parte 2ª parte
.
Se visitarán los puntos emblemáticos en los que se desarrollaron escenas bíblicas
El empeño ilusionado de Avelino Belenguer, sacerdote que oficia en los cuatro pueblos que componen la Comunidad Pastoral de Muniesa (Alcaine, Cortes de Aragón, Blesa y Muniesa) y algunos feligreses de las cuatro parroquias por visitar Tierra Santa se hará realidad del 28 de marzo al 4 de Abril. La Comunidad ha preparado una peregrinación de 8 días con un completo programa de interesantes visitas a numerosos lugares que aparecen en las Sagradas Escrituras (la capital de Judea, Haifa, Nazaret, Mar de Galilea, Cafarnaúm, valle del Jordán, Jerusalén, Belem, etc.) todas ellas con guía local.
Las excursiones y visitas están ya programadas e incluidas en el precio final, así como el transporte a Tel Aviv y todos los interiores, pensión completa en hoteles de categoría primera, seguros e incluso propinas. El plazo de inscripción ya está abierto para lo que se puede contactar con la sede de la Comunidad en la Parroquia de Muniesa (978/810151). Como es lógico el viaje está también abierto para personas interesadas que residan en otras localidades vecinas aunque no pertenezcan a la Comunidad. En definitiva, una oportunidad única para hacer uno de esos viajes que se recordarán toda la vida por las incomparables sensaciones vividas al pasear por los lugares que son un símbolo para el cristianismo.
Todo preparado a apenas tres semanas del evento
La organización de la VI Carrera de Montaña Río Martín ha ultimado ya los preparativos para que su realización el 6 de marzo sea un completo éxito. A falta de la reunión de voluntarios, que se convocará próximamente, los demás aspectos están ya cerrados. La colaboración de los habitantes de Alcaine con la prueba es a todos los niveles y según las posibilidades de cada uno. Buena muestra de ello es el vecino Lucas Muñío que estos días ha construido con madera el pódium de la carrera donde se subirán los tres ganadores. Desde el inicio, hace seis años, los alcaineses se han volcado apoyando a la organización en todas las ediciones, tomando como propia esta celebración deportiva.
Más de una docena de blogs y webs de Internet se han hecho eco de la convocatoria de la prueba y ya son varias decenas de deportistas los que han enviado su inscripción para la prueba del 6 de marzo. Aparte de atletas federados de diferentes clubes, son también no federados, simples aficionados, los que participan en estas dos últimas ediciones al haber variado la dureza de la prueba y la distancia a recorrer (se pasó de 42 Kms. a los 12,1 actuales) haciéndola mucho más accesible. Al itinerario por donde transcurre el recorrido de esta edición (carretera, pista y sendero) se suma la singular belleza de algunos puntos (barrancos del río Martín, embalse de cueva Foradada, cuesta medieval), la calidez de los habitantes con los participantes y los premios que tendrán todos los participantes en su bolsa del corredor. Ahora sólo falta que el tiempo también se sume a la fiesta. El límite de inscripción finaliza el 2 de marzo. ¡Ánimo, aún estás a tiempo de participar en la VI Carrera!... o asistir a verla.
La Casa Rural El Perche de Alcaine rememoró el pasado domingo 13, el día de la matacía.
La matanza del cerdo era un acontecimiento indispensable en casi todas las casas de los pueblos de Aragón. Esta costumbre, casi perdida por completo, congregaba a los vecinos, amigos y familia para celebrar la recogida del fruto de la crianza de muchos meses, que supondría una de las principales fuentes de alimentación para todo el año. Se realizaba siempre con la llegada del frío.
Por problemas técnicos, la primera fase tradicional se suprimió, ya que el cerdo llegó a Alcaine ya sacrificado y limpio. Antes, era habitual sujetar al tocino entre varias personas y echarlo a un banco de madera. Después, el matachín lo degollaba con cuchillos especiales parecidos a puñales, se socarraba con aliagas encendidas, se escaldaba con agua hirviendo y se rascaba con piedra porosa y con cazoletas para limpiarlo. A continuación, se procedía a abrirlo, colgándolo con un gancho en las anillas, que había preparadas en las paredes de todas las casas, a las que se subía el cerdo matado con la ayuda de una soga. Se extraían los intestinos para las morcillas, chorizos y longanizas.
El rito, bajo la dirección de Julián Sanclemente, carnicero de Zuera, comenzó en Alcaine colgando el cerdo en la puerta baja de la casa rural EL PERCHE, donde el matarife Eduardo Pardo inició el despiece, que luego continuó en una mesa. Después de reservar los jamones, las paletillas, los lomos las costillas y las magras sueltas, se procedió al desarrollo del mondongo.
Paralelamente, se encendió una hoguera en la calle La Morera en la que se colocó un caldero de cobre encima de las estrudes (trébedes). En él se preparó, con las orejas, piel de la tripa y otros tajos, el caldo para cocer las bolas y las morcillas. Asimismo, se instaló una barbacoa para asar y degustar todos los productos que se iban elaborando.
Con la participación de las profesionales Lola Molina y Eva Pinilla y la colaboración de los propietarios Emi y Juanjo, además de familiares, amigos y vecinos, se fueron elaborando las bolas (pan, sangre, manteca y especias), las morcillas (arroz, sangre, manteca, piñones y especias), longanizas (tocino y magro, hierbas aromáticas y cazalla), chorizos (los mismos ingredientes y pimentón) y fardeles (la misma carne, hígado, piñones, canela y pimienta, envuelto todo en telas de sebo).
También se prepararon los jamones, que tras ser esnucados (sacar la sangre), se salarán, se adobarán con vinagre y una majada de ajos, se cubrirán de pimentón y pimienta y se orearán a la ventana abierta. Igualmente, se dejaron en maceración los lomos y cabezadas en una majada de agua de sal para posteriormente echarles pimentón y ponerlos a secar.
La jornada, a la vez que sirvió para festejar una tradición típica de Alcaine, transcurrió con el ambiente festivo que siempre acompañaba a este día, regando las viandas y embutidos con vinos de la tierra.
.
Texto y fotos: MANUEL VAL Ver fotos matacía
.
Alcaine figura en el anexo 4 de itinerarios y/o puntos de observación
La Dirección General de Desarrollo Sostenible y Biodiversidad, del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, ha anunciado la creación del inventario de lugares de interés geológico (LIG) de Aragón y el régimen de su protección en base a su fragilidad e insustituibilidad al ser un bien no renovable. Reconociendo el alto valor de este patrimonio natural se hacía necesario establecer una figura de protección, un régimen jurídico, para evitar acciones humanas que -por interés crematístico- puedan dañar seriamente los monumentos naturales y formaciones geológicas. Además el Decreto del Gobierno formula la posibilidad de una utilización social y cultural del patrimonio geológico, distinguiendo entre los diversos intereses (científico, didáctico y turístico). Se establecerán convenios y ayudas por la custodia de estos elementos patrimoniales así como para la promoción de la investigación ligada al patrimonio geológico y se fomentará el desarrollo de acciones de educación ambiental, divulgación y sensibilización.
Se han catalogado unos 200 puntos de características geológicas singulares que ocupan una superficie total de más de 34.000 hectáreas. El 48% de estos espacios se localizan en la provincia de Huesca, el 23% en Zaragoza y el 29% en la provincia de Teruel.
La riqueza geológica de la comarca Cuencas Mineras y en concreto del Parque Cultural del Río Martín es excepcional (hay publicado un libro sobre ello). Como es lógico Alcaine, que cuenta con áreas de gran interés, figura en el Anexo IV (Itinerarios y/o puntos de observación) del inventario del Gobierno de Aragón con dos lugares: 109- Entorno geológico de Alcaine y 129- Sinclinal con núcleo de Cretácico Inferior en el pantano de Cueva Foradada ("La Rueda"). El inventario estará abierto a nuevas solicitudes de incorporación presentando la documentación científica pertinente.
A una semana de nuestra/vuestra carrera en Alcaine, reunión para distribuir las tareas a los/as voluntarios/as
Estamos a tan sólo unos días para que los Alcaineses y demás visitantes que nos acompañen, disfruten de la que será la VI edición de nuestra carrera en Alcaine. El ritmo de inscripciones va al mismo nivel que en la pasada edición, así que esperamos volver a sobrepasar la cifra mágica de 100 atletas que vengan a visitar y correr a nuestro pueblo. Atletas venidos de localidades de toda la geografía aragonesa y también de fuera de la misma, no en vano hay deportistas que acuden desde Valencia, Castellón, Madrid, Toledo o Barcelona a propósito a correr nuestra prueba. Como veis, nuestro pueblo y su carrera sigue tirando fuerte y todos tenemos una pequeña gran parte de mérito. Tanto los que organizamos como los que colaboramos, por la ilusión y ganas en la forma con las que hacemos las cosas por y para Alcaine. Buena prueba de esto es que este año volvemos a sortear la crisis, gracias a la colaboración de muchos de vosotros.
Hemos conseguido la difícil tarea de consolidar la prueba en el calendario aragonés asentándonos en esta fecha, y esto no sería posible sin vuestra ayuda y colaboración. Por ello, convocamos a tod@s que quieran colaborar el sábado a las 18:30 hrs en el Ayuntamiento. Los que habéis estado en otras ediciones sabéis de buena tinta que se vive la carrera de otra manera mucho más intensa y divertida estando dentro de ella. En la reunión nos repartiremos las distintas tareas a realizar. En las mismas nos hay distinción ni de edades ni de sexos, lo único es tener ganas de ayudar. Al igual que el año pasado necesitaremos un equipo de unos 30 voluntari@s. De antemano os damos las gracias porque estamos seguros de que una vez más vais a responder. Nos gustaría agradecer y destacar, a tod@s aquellas personas, que por iniciativas propias o por su gran disponibilidad ya han puesto su granito de arena para que la VI edición de la Carrera de Montaña Río Martín 2011 sea una realidad. También no podemos pasar por alto la colaboración de María Luisa Serra para que la gran idea que tuvo su hermano con esta carrera siga adelante y que entre tod@s la conservemos lo mejor que podemos y sabemos.
En lo deportivo se espera, al igual que el año pasado, un espectáculo apasionante ya que contaremos en la salida con los y las mejores especialistas tanto en montaña como del fondo en carretera aragonés, representando a numerosos clubes de dentro y fuera de Aragón. También contaremos con atletas que disputarán nuestra carrera con la misma o más ilusión que los demás corredores pese a ocupar puestos más bajos en la clasificación pero con el mismo o incluso más mérito por el gran esfuerzo que entraña todas las horas de entrenamiento y esfuerzo que emplean. Este año cabe destacar más participación entre los atletas de Alcaine que en la pasada edición y que en alguno de los casos tienen como finalidad terminar la carrera de su pueblo y esto nos enorgullece mucho más. Aplaudiremos con las mismas ganas al primero y al último ya que tod@s lo merecen.
Pulsando aquí os facilitamos unos consejos al espectador para que veáis a los atletas cuantas más veces mejor en los diferentes puntos del recorrido. Si necesitáis cualquier cosa, ya sabéis donde encontrarnos.
Por todo ello os esperamos el sábado a las 18:30 en el Ayuntamiento. El domingo ha de ser otro gran día para Alcaine.
Gracias a tod@s de antemano. Nos vemos muy, muy pronto.
LA ORGANIZACIÓN
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.