Holanda |
Apositos |
Taladros |
Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2011.
Jorge Sanz y Carlos Gorgas valoran la prueba y explican su implicación
Pasados dos meses de la realización de la VI Carrera de Montaña Río Martín es el momento idóneo para, desde la distancia y una vez apeados de la nube del éxito, hacer un balance -a todos los niveles- de la misma, conocer a los dos organizadores que han sabido cargar con el peso de la organización y contagiar de su entusiasmo y espíritu emprendedor a todos los habitantes de Alcaine. En la interesante entrevista realizada por Manuel Val nos explican su currículo deportivo, su afición por el deporte, su decisión de aceptar la responsabilidad de organizar la carrera tras el fallecimiento de su creador -Carles Serra-, el trabajo realizado, sus experiencias, las sensaciones percibidas en estos dos años transcurridos como promotores de una prueba que ha ido afianzándose y ganándose un significado especial en el palmarés de cualquier aficionado.
Tras unos primeros años la Carrera ha dado un giro espectacular. Si en un principio el diseño del recorrido, su extensión y premios consiguió atraer a la élite deportiva aragonesa y a escasos aficionados, el espíritu de Carlos y Jorge ha dotado a la prueba de un recorrido más asequible (12 frente a los 42 Km. del inicio) y a pesar de unos premios más exiguos han conseguido atraer también a numerosos corredores federados y aficionados. Todo ello sin descartar a atletas consagrados que han visto en esta prueba una herramienta perfecta como entrenamiento y preparación para próximas carreras de primer nivel aragonés y español. Además -como destacan- el perfil de la carrera, el entorno natural en el que transcurre, el compromiso y la extraordinaria acogida de todo el pueblo a los participantes hace que se lleven un inmejorable recuerdo de su participación y presencia en Alcaine.
.
.
Público de Alcaine asistirá al programa "Sin ir más lejos" y será entrevistado
Este jueves dos reporteras/redactoras del magacín de las mañanas de Aragón TV se desplazaron a Alcaine para grabar imágenes del pueblo y entorno. También hicieron unos reportajes sobre curiosidades y actividades de alguno de sus habitantes. Así entrevistaron a varias vecinas -como muestra la fotografía- y grabaron un completo reportaje sobre un hobby del fotógrafo panoramista Mariano Candial... no queremos revelar el contenido porque es una afición relacionada con su profesión muy, muy original. Será el próximo jueves día 12 cuando Alcaine participará en el programa de ese día asistiendo al plató como público (se espera que acudan una treintena de vecinos/as), se emitirán las grabaciones y tres alcaineses/as (Mariano Candial, Emilia Monfort y Manuel Val) serán entrevistados sobre distintos temas por los presentadores.
El programa "Sin ir más lejos" se emite a partir de las 11:15 horas y cada día un pueblo de Aragón acude para mostrar lo mejor de su localidad: paisaje, cultura, patrimonio, costumbres, tradiciones, gastronomía, etc. todo ello dirigido por Jorge Gallardo y presentado por Susana Luquin y Jesús Nadador.
Para los que residan fuera de la Comunidad Aragonesa y no reciban la señal de Aragón TV recordamos que pueden seguir el programa a través de la emisión en directo desde la web de AragónTV. Recuerda: jueves día 12 a partir de las 11:15 horas. ¡NO TE LO PIERDAS!
Durante los días 2,3 y 4 de junio expertos en el tema estarán presentes en Alcaine
El Parque Cultural del Río Martín, con la colaboración del Ayuntamiento de Alcaine, Patrimonio Mundial y el patrocinio del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón y el Ministerio de Cultura del Gobierno de España ha organizado unas interesantes jornadas de formación sobre Patrimonio Mundial impartido por relevantes especialistas sobre las diversas aristas del Patrimonio Cultural (proyectos de gestión, desarrollo, adecuación de los mismos, situación actual, valor universal, órganos consultivos, modelos de trabajo y gestión, protección, conservación y promoción, etc.) El completo programa tendrá como ponentes -entre otros- a una subdirectora general del Ministerio de Cultura, 4 técnicos de Direcciones Generales del Gobierno de Aragón, 2 arquitectos-redactores de proyectos de restauración, un miembro de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, 2 especialistas en Patrimonio Mundial y 2 representantes de Parques Nacionales, Culturales y de Planes de Gestión.
Las Jornadas -que son gratuitas- están principalmente dirigidas a colectivos relacionados con el patrimonio cultural y natural (de carácter administrativo y técnico, agentes de protección, docentes, alumnos, personal de empresas de gestión de patrimonio cultural) y a la sociedad en general. Es imprescindible la inscripción que puede gestionarse a través del teléfono, fax y e-mail del Parque Cultural del Río Martín. Como las plazas son limitadas serán cubiertas según riguroso orden de reserva e inscripción.
La infraestructura de Alcaine (Albergue, las dos casas rurales, restaurante) está plenamente capacitada y preparada para acoger a plena satisfacción este importante evento en nuestra localidad. El ayuntamiento ha puesto a disposición de los participantes el Centro Cultural de Alcaine en el caserón renacentista de la plaza Tenor Albero.
.
.
Los participantes y todo el pueblo muy contentos con la imagen que ha mostrado Alcaine
Puntuales a la cita estaban los vecinos y vecinas de Alcaine en el aparcamiento del pueblo donde los ha recogido el autocar a las 8,45 que los ha trasladado a Zaragoza. Allí, en los estudios de Aragón TV esperaba otro grupo de alcaineses residentes en Zaragoza que también han querido acudir al programa. La producción les ha ofrecido un desayuno (bocadillos, agua, zumo y café) y han pasado al plató para dar comienzo el programa a las 11,15 hrs.
La actualidad, la triste actualidad del día, ha obligado a iniciar el programa con las noticias del terremoto en Lorca, de las víctimas y los daños causados y mostrar la solidaridad de todos en esos momentos de dolor (es de reseñar que Anabel, la gerente del Albergue de Alcaine, tiene familiares en Murcia y Lorca que, afortunadamente, no han sufrido daños personales). Tras esto un reportaje grabado hace unos días en Alcaine -como recogimos aquí- ha mostrado el pueblo y su entorno. En los sofás del plató se encontraban Emilia Monfort, Manuel Val y Mariano Candial, los tres vecinos representantes del pueblo que iban a ser entrevistados. Emi ha explicado su contacto con Alcaine y la construcción de la casa rural El Perche; Mariano ha explicado una de sus aficiones ligada a su profesión de fotógrafo especialista en panorámicas -construyéndose sus propias cámaras- y Manuel Val ha comentado la actividad cultural del pueblo y las publicaciones que se editan para finalizar con una breve lectura de uno de su escritos publicados en una revista de viajes y turismo. Todo ello ha ido alternándose con conexiones en directo con Alcaine, donde una unidad móvil desplazada allí ha entrevistado a varios vecinos (Cipriano padre, Daniel, Jerónimo y Jesús) durante un paseo por el cauce del río aprovechando para mostrar la magnífica vista del caserío de Alcaine arracimado sobre la ladera de la montaña desde la cueva del Perejil. Después han acudido al restaurante del Albergue Las Fuentes donde Anabel ha preparado una receta: huevos al salmorejo.
Todos los presentes -y el propio alcalde de Alcaine que ha acudido como público, sin poder participar al hallarnos en periodo electoral- han mostrado su "satisfacción por el programa, por los comentarios de los entrevistados y por la imagen tan positiva que se ha mostrado de Alcaine". Como colofón basta recordar una de las frases de la presentadora Susana Luquin al calificar a Alcaine como "la joya de Aragón".
.
Ver más fotos Ver video del programa
.
El actual alcalde repite, en la que sería su sexta legislatura
El 22 de mayo están convocadas elecciones municipales en toda España y autonómicas en varias Comunidades Autónomas (entre ellas la nuestra de Aragón). A las municipales de Alcaine se han presentado en esta ocasión tres candidaturas: PSOE, IU y PP. En las dos candidaturas de izquierda los aspirantes a concejal son nacidos en Alcaine o descendientes mientras que en la lista del PP se trata de una persona ajena al pueblo de la que desconocemos su procedencia e incluso si es de la propia Comunidad aragonesa. Sabido es que los partidos por el afán de decir que se han presentado en muchas localidades, incorporan los denominados "cuneros" o "paracaidistas" que son personas ajenas a la población y que en muchos casos ni tan siquiera la conocen. La lista del PSOE está encabezada por el actual alcalde Cipriano Gil Gil, seguido de Juan José Lahoz Lerín y Gustavo Royo Girón. La de IU (Izquierda Unida de Aragón) tiene como candidato a Ramiro Gil Peña y la citada del PP a Juan Pablo Casas Izquierdo. Aspecto importante de estas elecciones municipales es que Alcaine ha dejado de regirse por Concejo Abierto y a partir de ahora lo hará por Ayuntamiento formado por tres concejales. Así serán elegidos los 3 concejales más votados y después ellos nombrarán al que desempeñará el cargo de Alcalde. De esta manera el alcalde electo podrá delegar funciones y representación en los otros dos concejales que compondrán la Corporación municipal.
Una vez más el destino de Alcaine está en manos de los habitantes con derecho a voto. Una incógnita que se desvelará dentro de unos días, en la noche del 22 de mayo. De todo ello daremos cumplida cuenta aquí, en La Voz de Alcaine.
Como siempre, sin nigún incidente... abre el colegio electoral y Alcaine vota
En los 236 municipios que integran la provincia de Teruel -que elegirán a 1.194 concejales- sus habitantes con derecho a voto han comenzado a las 9 de la mañana de hoy a acudir a los colegios electorales para elegir a sus representantes, cosa que podrán hacer hasta las 8 de la tarde. En total son poco más de 110.000 ciudadanos/as con derecho a voto en toda la provincia que contará con 281 colegios electorales, compuestos por 339 mesas, que se han constituido esta mañana para que puedan ejercer las personas censadas con plenas garantías su derecho y deber cívico de voto. En Aragón además de las elecciones locales se realizan las Autónómicas que conformarán las Cortes que elegirán al próximo Presidente/a de Aragón.
En Alcaine se ha constituido la mesa electoral sin ningún problema a la hora fijada estando compuesta por Luís Navarro (presidente), Lucas Muñío (vocal) y Emilio Quílez (vocal). El Colegio Electoral está ubicado en las dependencias del Ayuntamiento. En el salón de plenos están las papeletas para que puedan elegirse con absoluta confidencialidad garantizando el secreto de voto y después se accede al despacho de alcaldía para proceder a la votación, al estar allí instalada la mesa y urnas. Es importante resaltar que en Alcaine, para las municipales, hay una única papeleta en la que figuran los nombres de los 5 candidatos junto con las siglas de los 3 partidos que se presentan. El votante puede marcar -como máximo- dos nombres, pudiendo ser incluso de distintos partidos y saldrán elegidos los tres que obtengan más votos. Este sistema es más democrático (esta es una de las reclamaciones de LOS INDIGNADOS) y directo que el empleado de lista cerrada de candidatura. El censo de habitantes con derecho a voto es de 69 personas que podrán elegir por medio de lista abierta a los concejales que regirán el destino de Alcaine durante los próximos cuatro años. Además podrán votar a los candidatos para la Comunidad Aragonesa.
.
.
De entre ellos saldrá el alcalde que tomará posesión en junio
La jornada electoral en Alcaine se ha desarrollado en absoluta normalidad. Para 68 vecinos con derecho a voto (los residentes comunitarios de otros países que residen en el pueblo no lo habían solicitado) ha estado abierto el colegio electoral en su horario oficial. Al no acudir todos los censado a votar no se ha podido cerrar hasta las 8 de la tarde por lo que la jornada se ha hecho un poco larga para los componentes de la mesa. La asistencia ha sido mayoritaria por la mañana y más espaciada durante la tarde.
Escrutados los resultados, respecto a las municipales han votado 48 electores (con 2 votos nulos y 2 en blanco) y los concejales electos que han obtenido más número de votos han sido los tres componentes de la candidatura del PSOE que han alcanzado el siguiente número: Cipriano Gil Gil (36), Juan José Lahoz (12) y Gustavo Royo Girón (12 votos). Del resto de candidatos, Ramiro Gil Peña (IU) ha obtenido 6 votos y el candidato Juan Pablo Casas, del PP, 4 votos.
En cuanto a las Elecciones Autonómicas el resultado que han obtenido las candidaturas que se han presentado ha sido el siguiente: han votado 48 personas (2 votos nulos): PSOE 19 votos, PP 18, Partido Antitaurino 1, Izquierda Unida 2, CHA 3 y Compromiso por Aragón 3 votos.
Finalizado el recuento y rellenadas todas las actas ha correspondido a José Cadenas, Juez de Paz de Alcaine, desplazarse (acompañado por Cipriano) hasta los Juzgados de Calamocha -sede de la Junta Electoral- para entregar la documentación y actas relativas a las Elecciones Municipales y posteriormente a la capital turolense para hacer lo propio con la documentación de las Elecciones Autonómicas. Con todos los adelantos tecnológicos que hay hoy en día siguen sin evitarse esos pesados desplazamientos (más de 200 Kms. ida y vuelta).
Tras el publicado sobre la flora del Parque, ve la luz un nueva guía sobre la fauna
Realizado por PRAMES, editado por la Asociación Parque Cultural del Río Martín (PCRM) y el Gobierno de Aragón, ha contado con la colaboración de tres comarcas (Cuencas Mineras, Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín), Leader, Unión Europea y la Asociación para el desarrollo integral Bajo Martín-Andorra-Sierra de Arcos, es una guía imprescindible y casi exhaustiva de los animales que comparten la vida en el Parque Cultural. Se inicia con una introducción sobre la caza fotográfica, realizada por Jonathan Díaz que es el autor de casi la totalidad de las fotografías de animales y de las fichas de las 146 especies con la descripción de los hábitats en los que se encuentran, datos y curiosidades sobre ellos. Además hay artículos especializados (de José Ignacio Canudo, Gloria Cuenca, Fco. Javier escorza, Juan Carlos Gordillo, José L. Lagares, Marc López, Luís Lorenzo, Fco. J. Moreno, Manuel J. Navarro, José Royo, Luís Sánchez y Jordi Serra) que versan sobre las especialidades sobre las que trabajan (la fauna a lo largo del tiempo, la prehistoria, el arte rupestre, etc.).
Está estructurada por los diferentes hábitats del territorio. Así, comienza con la fauna en las paredes rocosas y cañones del río Martín, siguiendo con la presencia en los humedales (con especial hincapié en la del pantano de Cueva Foradada), el ecosistema fluvial (detallando tanto las especies del cauce como de la ribera), la forestal (la presente en los pinares del Parque), la que vive en los matorrales de los parajes semiáridos y por último la presente en el rico mundo subterráneo de la zona (destacando la presente en la Sima de San Pedro, un ecosistema único en Europa).
Es de justicia destacar las magníficas fotografías que ilustran esta guía. De las 375 incluidas casi 350 son de Jonathan Díaz Marbá, el reconocido fotógrafo naturalista colaborador de las revistas CAUCE y Verde Teruel, entre otras publicaciones. En definitiva, un libro imprescindible no solo para los visitantes del PCRM sino para cualquier amante de la naturaleza tanto por los textos como, repetimos, por las espléndidas fotografías que incluye. El libro puede adquirirse a través de la web del Parque Cultural o bien en la dirección del PCRM: Tiro del Bolo, s/n 44547 Ariño (Teruel).
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.