Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2011.

ALCAINE EN PUBLICACIONES ANTIGUAS (6). Revista La Hormiga de Oro, año 1931

20100130182924-alcaine-en-revista-de-1931.jpg

Se trata del reportaje turístico más antiguo encontrado sobre Alcaine

 

El número 41 (correspondiente al 8 de octubre de 1.931) de la revista barcelonesa La Hormiga de Oro-Ilustración Católica, una publicación que arrastraba ya en esa fecha 48 años de vida, incluyó el que puede ser el primer reportaje en una publicación de esa categoría -que se distribuía por toda España- sobre nuestro pueblo. Una fotografía a toda plana tomada en los Estrechos del Hocino (mostrando a dos personas sobre las piedras de un reciente desmoronamiento rocoso) ilustra el reportaje que en dos páginas más -y con cuatro variadas fotografías- hace un recorrido por Alcaine y su historia para destacar la belleza del entorno y la calidad humana de sus gentes.
Destaca que si durante la dominación árabe y la Reconquista, Alcaine fue un pueblo guerrero, sus actuales pobladores tienen como "únicos instrumentos bélicos el arado y el azadón, sus campos de batalla los hermosos azafranales, y sus corceles los resignados semovientes, que sirven en las tareas cotidianas del labradío (así) basta para ver que nos hallamos entre gente buena, laboriosa y pacífica". Describe la situación del caserío, sobre la vertiente de la montaña, los edificios más notables (destacando la iglesia con su hermoso retablo y la torre mudéjar), las casas de tapial -algunas, buenos ejemplos de estilo aragonés-, el Calvario "con su bella avenida de cipreses y olivos" y la Cueva de los Esquiladores y a sus pies los desfiladeros de los Estrechos. El reportaje hace hincapié -no hay que olvidar que está fechado tan sólo dos años después de la inauguración del Pantano de Cueva Foradada- en que "Alcaine era, hasta hace poco, uno de los pueblos más ricos del partido de Montalbán". Y añade que "sus hermosísimas y extensas huertas (...) constituían una inagotable riqueza, envidiada por los pueblos comarcanos" y el daño que ha ocasionado que toda esa riqueza quedara anegada por la aguas al inundarse la vega, ocasionando el descenso de la población por el éxodo de sus habitantes. El reportaje periodístico está firmado por Joaquín Busquets y las fotografías son de J. Candial.

 

03/10/2011 21:49. J. M. BESPÍN #. sin tema

Alcaine un ejemplo de convivencia, compromiso y comunidad municipal

20111008111042-alcainesolidariomini.jpg

Alcaine solidario y siempre dispuesto a la colaboración... aún más, en tiempos de crisis

 

Desde siempre el compromiso de los habitantes de Alcaine con su pueblo ha sido una constante, una divisa, un hecho diferencial que ha sido reconocido por todos. La implicación de los vecinos con Alcaine viene de lejos, habiendo existido siempre un espíritu comprometido en aras del bien del pueblo, entendiéndolo como un bien comunitario, pero también propio, que es necesario preservar.
La escasa entidad poblacional desde hace medio siglo (actualmente sólo hay 69 habitantes censados) y por tanto los exiguos recursos económicos municipales que se reciben originan que se carezca de personal municipal contratado para realizar cualquier tarea de mantenimiento y servicios. Pero esto no es óbice para que se hayan acometido a través de los años algunas actuaciones -algunas de verdadera importancia- gracias a la colaboración vecinal. Así, ya en 1976 los habitantes de Alcaine colaboraron trabajando gratuitamente, a petición municipal, en la restauración de la plaza y el trinquete anexo. Y en 1992 se acometió una obra de envergadura: la pavimentación de toda la pista de Los Royales que permitía en mejores condiciones el acceso en coche a la huerta y al río. Fue un esfuerzo ímprobo realizado, durante 22 jornadas (en 3 grupos de 10 personas que se turnaban), mayoritariamente por los jubilados y otros vecinos que no dudaron ni un instante en colaborar para realizar esa mejora que el pueblo necesitaba (los que vivían fuera del pueblo trabajaban cuando acudían los fines de semana). El Ayuntamiento sufragó los gastos de material y de forma voluntaria cada vecino colaboró en lo que buenamente pudo o sabía realizar (masar el cemento, quitar las piedras, llevar los carretillos, etc.).
No ha sido únicamente en grandes obras donde ha quedado patente el ánimo colaborador del vecindario sino también en pequeñas pero no menos importantes tareas (a veces realizadas incluso de manera individual) que son buena muestra del amor por su pueblo: limpieza de vertedero, acondicionamiento de acequias de la huerta, limpieza del manantial Las Fuentes, limpieza de hierbas en la Cuesta de San Ramón o en el parque infantil de El Prau, interior de la iglesia, construcción caseta TV o transporte de material TDT a la misma... y un sin fin de actuaciones más.
Y nos queda una por reseñar... quizá a alguien pueda parecerle insignificante pero es muy importante por su implicación y constancia: la limpieza de las calles del pueblo. Limpieza realizada por las mujeres (también algún hombre, todo hay que decirlo) que cada mañana escoban y limpian no sólo su puerta o trozo de fachada sino en muchos casos un buen tramo de calle o plaza hasta donde hay otra casa abierta y que logran así mantener un pueblo limpio que siempre sorprende al visitante.
Este espíritu de colaboración quizá pueda estar más arraigado en la gente mayor, que está más tiempo en el pueblo, pero sin duda la respuesta de los jóvenes que acuden de vacaciones sería igual si fuera necesario (de hecho, una Comisión de Fiestas convocó una jornada de limpieza para recoger la basura abandonada por los visitantes en el contorno del pantano). Es posible que en estos tiempos de crisis, de recortes que padecemos sea necesario de nuevo dar un paso al frente para realizar alguna labor en beneficio de nuestro querido Alcaine. Como siempre no dudamos de la respuesta si fuera necesario. Sirvan estas líneas como agradecimiento y reconocimiento a todas esas personas que en alguna ocasión han trabajado, han realizado alguna tarea de forma voluntaria y gratuita por Alcaine y que, en resumidas cuentas, ha ido en beneficio de todos.

.

Ver foto ampliada

.

08/10/2011 23:42. J. M. BESPÍN #. sin tema

Javier Bespín, con raíces alcainesas y Sheila Palacino primer premio de baile en el CXXV Certamen de Jota de Zaragoza

20111010222549-sheila-javi-1erpremiozgz2011.jpg

Extraordinaria progresión de esta magnífica pareja de baile, cosechadora ya de grandes triunfos

El CXXV Certamen Oficial de Jota Aragonesa, que celebró las finales el domingo 9 de octubre en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza, ha contado con una selección de grandes participantes. Al Premio Ordinario optaban (después de realizada la selección) en la categoría de baile 22 parejas (entre ellos Sheila Pilar PALACINO PORRAS y Javier BESPIN CANO) y en canto 86 personas.
La pareja ganadora (integrantes del Grupo folklórico EL PILAR) interpretó en las semifinales celebradas el sábado tres coplas del estilo netamente aragonés a su libre elección y se seleccionaron cuatro parejas de las 22 para su pase a la final (entre ellas la del alcainés Javier).
El palmarés de Javier Bespín  está marcado por triunfos en certámenes y festivales. Ya en 2007 (con 14 años) consiguió el premio juvenil del Certamen de Zaragoza y este 2011 está siendo espectacular en la categoría adulta ya que en enero de este año en el XX Certamen Nacional de Jota "Ciudad de Huesca" Sheila y Javier quedaron campeones y ahora obtienen este importantísimo premio en la capital aragonesa. ¡Ya no se puede pedir más!
En la final de este domingo la pareja interpretó la jota "Calanda" de manera magistral. Fue una ejecución perfecta que mostró el vigor, compenetración y ductilidad de la pareja. Y ello a pesar de la imprevista rotura de la suela de la puntera de las alpargatas de Javier. La intensidad de los aplausos del público presente en la Sala Mozart confirmó la buena actuación y la emoción de un público entregado... un buen presagio para la lucha por el triunfo. Y se confirmó tras la deliberación del jurado al escuchar a la presentadora: Primer Premio Ordinario del CXXV Certamen Oficial de Jota de Zaragoza 2011 para... Sheila Pilar Palacino Porras y Javier Bespín Cano. Los aplausos atronaron en la sala del Auditorio corroborando la justicia de la decisión. Más meritoria si cabe por el alto nivel de los participantes en esta 125 edición del certamen. Como dato curioso reseñar que Sheila y Javier son una de las parejas de baile más jóvenes (20 y 18) en conseguir este premio en muchos años.
El premio obtenido por la pareja ganadora está dotado con 1.900 euros, además de estar invitados a participar en el Festival Nacional de Jota que se realizará en la Plaza del Pilar este miércoles día 12 a partir de las 5 de la tarde. Se da la coincidencia de que el Premio Extraordinario de Canto masculino (galardón dotado con 1.700€) ha recaído en el jotero José Manuel Ibáñez Ibáñez, que actuó precisamente en las Fiestas de nuestro pueblo este pasado mes de agosto con gran éxito y donde manifestó sentirse muy a gusto en Alcaine.

.

Ver  más fotos             Ver programa CXXV Certamen de Jotas Zaragoza 2011 en ARAGÓN TV     Foto Recogida Premio

              (para ver la actuación ir a en la barra horaria de tiempo a 0: 53 y la entrega del premio a 2:25:00)

.

10/10/2011 22:37. J. M. BESPÍN #. sin tema

Alcaine de fiesta para celebrar el Día de la Virgen del Pilar

20111015204238-alcaineel-pilar-2011.jpg

Además de participar en el acto religioso se organizó una merienda popular

 

Fieles a la tradición los habitantes de Alcaine han querido celebrar la festividad del 12 de octubre con una celebración religiosa en honor de la Virgen del Pilar que se ofició por el párroco Avelino Belenguer ayudado por el joven seminarista colombiano Jarvey de Jesús Valencia (que desde el mes de julio está destinado en nuestra Unidad Pastoral). Para la celebración las feligresas acudieron ataviadas con bellos mantones o vestidas de baturras (una pareja con traje regional completo) y los hombres con sus mejores ropas y el cachirulo al cuello (incluso el sacerdote llevaba al cuello el tradicional pañuelo de color morado y negro que identifica a Teruel y Jarvey el clásico de cuadros rojinegro de Aragón). Durante la misa tuvo lugar la tradicional ofrenda de flores que se colocaron a los pies de la Virgen y que efectuaron todos los presentes (algunos supliendo la falta de flores frescas con cestas de frutos e incluso un ramo de sisallos y bledos, a falta de otras plantas ornamentales)...la voluntad es lo que cuenta.

Tras la celebración tuvo lugar en el Albergue Las Fuentes una concurrida merienda. El chocolate lo prepararon Dani y Ana (los gestores del mismo) y las mujeres del pueblo portaron pastas y dulces de todo tipo que habían elaborado en sus casas como buena muestra de la hermandad que reina en el pueblo. No faltaron las apropiadas cantas joteras por parte de la mayoría de los presentes. En resumen una jornada en la que se mezcló la devoción por "La Pilarica" y la convivencia y fraternidad vecinal.

.

Ver más fotos

.

15/10/2011 22:03. J. M. BESPÍN #. sin tema

Alcaine padece en menor medida la sequía que amenaza a Aragón

20111021003215-sequiapantanoalcaineoct11.jpg

El embalse de Cueva Foradada está al 48,22 % de su capacidad

 

Las altas temperaturas que hemos sufrido durante meses y hasta hace unos días, unido a la escasez de lluvias intensas desde Semana Santa, ha hecho que gran parte de Aragón y sobre todo las comarcas de la tierra baja estén padeciendo uno de los años más secos desde hace 50 años. Ganaderos y agricultores son los que están sufriendo con más intensidad y gravedad esta situación. Los cálculos de pérdidas se aproximan al 50% en muchos cultivos (cereales, herbáceos,  almendras, olivas, azafrán, etc.) y los de secano se ven retrasados por no poder arar los campos con la tierra tan seca. Los ganaderos también ven complicada su situación al dispararse los costes de producción al tener que alimentar a las reses con pienso por no haber hierba en el monte y estar secos los abrevaderos y balsas (en algunos casos se han tenido que trasladar rebaños a provincias limítrofes con pastos). Muchos pantanos están a unos niveles de reserva muy bajos (Gallipuén al 49%, Caspe al 28%, Santolea al 36%, Calanda al 28%). Incluso en varios municipios del Pirineo aragonés han de recurrir a camiones cisterna de los bomberos para llevar el agua para consumo de la población.
En Alcaine las aportaciones del río Martín desde Obón son casi nulas desde el verano y es gracias a su  renacimiento en los manantiales de Las Fuentes de Alcaine (con su caudal de 200 l/s) a lo que resurge el cauce que desemboca en el embalse. La escasa pluviometría desde hace varios meses ha ido mermando por tanto las aportaciones hidrícas del río al pantano y junto al empleo del agua almacenada para uso de boca y regadío ha hecho que fueran disminuyendo paulatinamente las reservas hasta llegar hoy en día al 48% de su capacidad. Los montes de Alcaine sí que muestran más la sequía, que padece toda España, con verdes mortecinos en arbolado y arbustos. A mediados de este mes de octubre el pantano de Alcaine (Cueva Foradada) tiene un volumen de embalse de 10,647 Hm3 (el 48,22% de su capacidad) continuando el descenso que se inició al comienzo del verano. En cuanto a las lluvias, desde una tormenta que hubo en la primera quincena de julio han pasado las semanas sin apenas precipitaciones hasta el 24 de septiembre que hubo una tormenta de 27,7 l/m2 y gracias a ello han florecido los romeros.
Aunque la producción de la huerta está asegurada con el agua de los manantiales perennes de Las Fuentes, los dos ganaderos con reses en Alcaine pueden ir sobrellevando con cierta tranquilidad esta situación de escasas lluvias gracias a la hierba que crece en la ribera del cauce del río Martín y a la presente en los, cada año más abundantes, bancales yermos de las huertas. De todas formas sus miradas al cielo en busca de nubes que presagien lluvias se alzan cada día con esperanza.

.

Ver foto ampliada

.

21/10/2011 00:35. J. M. BESPÍN #. sin tema

El ente comarcal convoca el IX Concurso de Fotografía

20111025221345-concursofotosccmm11.jpg

El plazo de presentación de obras finaliza el 21 de noviembre

 

Se ha hecho publica la convocatoria de la edición de 2011, ya la novena, del Concurso de Fotografía "Comarca de Cuencas Mineras". Se puede participar en dos modalidades distintas: una en la que el tema a elegir es libre y la otra de temática estrictamente comarcal. En ambos casos el montante de los premios es igual (450€ para el primer clasificado y 300 y 200€ para los dos siguientes clasificados). El objetivo del certamen es potenciar el conocimiento de los paisajes, patrimonio, arquitectura, gente y actividades de la comarca. Además intenta fomentar una actividad artística que cada vez es más practicada y que nos permite disfrutar de los rincones más bellos y desconocidos de las Cuencas Mineras turolenses. Las obras premiadas quedan en poder de la comarca y se organiza una exposición el Día Institucional de la Comarca al tiempo que se entregan los premios.
Un concurso que en un par de ocasiones ha tenido como premiado al alcainés Cipriano Gil Gil (2º premio en la edición de 2008 y en la del año 2010). Desde aquí animamos a los que nos leen y a los alcaineses, descendientes y amigos a participar en el concurso no sólo por el premio en sí (que sin duda es importante) sino por lo que significa de implicación en la creación (búsqueda y elección del tema, vivencias, la toma de la instantánea, selección) y un modo de asegurar la presencia de imágenes de Alcaine en la exposición que se realice. El plazo de presentación de las fotografías, se cierra el próximo 21 de noviembre de 2011. Las fotografías se harán llegar a la siguiente dirección:

                    IX Concurso Libre de Fotografía “Comarca de Cuencas Mineras”

                    Comarca Cuencas Mineras

                    C/ Constitución, s/n

                    44760. Utrillas (Teruel)

-

Ver Bases

.

 

26/10/2011 00:26. J. M. BESPÍN #. sin tema

A la venta la Lotería de Navidad que financia parte de las Fiestas de Alcaine

20111030104014-lotealcaine11.jpg

Todo el pueblo ayuda a la Comisión de Fiestas con la lotería

 

Un año más la Comisión de Fiestas (en esta ocasión le corresponde a la Peña El Bombazo) pone a la venta las participaciones de Lotería de Navidad con la finalidad de lograr algún ingreso que ayude a su tarea de organizar las Fiestas de Alcaine 2012. Como en muchos otros pueblos, éste es un método más para ir sumando ingresos que permitan organizar las fiestas patronales de verano. A falta de ayudas públicas directas, la Comisión de Fiestas va recaudando dinero a través de su trabajo gestionando el Teleclub de Alcaine (abriendo los fines de semana, puentes y varias fiestas concretas, como Halloween), con las aportaciones voluntarias de los habitantes durante la ronda al pueblo, venta de objetos de recuerdo y con la lotería. Así que la venta de las papeletas es muy importante y por eso se implican no sólo los residentes en la población sino muchos alcaineses que viven fuera vendiéndola a amigos, vecinos y conocidos. Pueden adquirirse en el Albergue, Teleclub y a cualquiera de los integrantes de la Comisión de Fiestas.
Además de participar en el sorteo de lotería también hay otra oportunidad de premio, ya que se juegan varios números, y obtener una magnífica cesta de navidad valorada en trescientos euros en combinación con el sorteo de la ONCE.

A ver si este año tenemos suerte y "pillamos" algo... que, con los tiempos que corren, sería una alegría extra. Gracias por la colaboración y... ¡ Suerte a todos/as !

 

 

31/10/2011 00:07. J. M. BESPÍN #. sin tema

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page