Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2012.

Balance muy positivo de la I Feria de Artesanía de Alcaine

20120406222144-i-feria-artesania-alcaine2012.jpg

Organización y Ayuntamiento muy satisfechos por la gran acogida dispensada al evento

 

Después de las tres tardes en las que ha permanecido abierta la primera edición de la Feria de Artesanía de Alcaine no cabe sino felicitarse por el éxito obtenido tanto de asistencia como de participación. Las personas que han aportado el material a la Feria han sido descendientes de Alcaine, familiares o relacionados con la localidad. La presencia de los vecinos/as de Alcaine era algo que se daba por supuesto y como siempre han respondido con entusiasmo a este evento. Pero es que además han acudido personas de otras poblaciones cercanas (Alacón, Jarque, Muniesa, Oliete, Palomar de Arroyos... y otras de Valencia y Madrid que estaban alojadas en las casas rurales de Alcaine) para visitar la muestra en la que diversos expositores han presentado productos artesanales elaborados por ellos (cuadros, bolsos, dibujos, tallas de madera, muñecas, broches, jabones, bisutería, piezas hechas de ganchillo, collares, vidrieras de cristal, espejos, manualidades con goma EVA, etc.) además de un espacio de venta de productos alimenticios con D.O.Teruel.

Salvo una pequeña parte de productos en exposición la mayoría de los artículos presentados podían adquirirse con un amplio abanico de precios (a partir de tan sólo 2 euros) por lo que no había excusa para quedarse sin algo que comprar. Además la Feria ha contado con la realización en directo de actividades artesanales (como señalaba el lema de la misma: viejos oficios, nueva artesanía). El viernes el vecino Lucas Muñío hizo una demostración del trabajo con la anea reparando el asiento de una silla (echando un culo) con una habilidad digna de envidia. El sábado hubo una muestra de los trabajos en madera de olivo realizados por Manuel Tomeo y el domingo  Cipriano Gil Miguel confeccionó una flauta con un hueso de ala de buitre... una ocasión única para presenciar en directo esa labor artesanal casi única en España. La organización de la Feria ha comentado que estudiarán  los aspectos a mejorar, los artículos que más han gustado y comenzarán a trabajar para que la II edición sea aún mejor ya que los expositores han mostrado su intención de continuar participando.

.

Ver más fotos     Ver otras fotos     Ver noticia en DIARIO DE TERUEL

.

 

09/04/2012 00:36. J. M. BESPÍN #. sin tema

ALCAINE EN PUBLICACIONES ANTIGUAS (7). Tirso de Molina cita a Alcaine en uno de sus poemas

20120415121113-alcaine-y-tirso-de-molina.jpg

Es un panegírico de Tirso a la casa de Sástago, cuyo conde fue señor de Alcaine

 

Tirso de Molina era el pseudónimo empleado por fray Gabriel Téllez, (Madrid, 24-3-1579-Almazán, (Soria), 12-3-1648), que fue un dramaturgo, poeta y narrador español del Barroco. A Tirso de Molina se le destaca sobre todo como autor teatral. Su dramaturgia abarca principalmente la comedia de enredo, como Don Gil de las calzas verdes, y obras hagiográficas como la trilogía de La Santa Juana o La dama del olivar. Tirso fue un autor muy prolífico (llegó a escribir 400 comedias de las que sólo nos han llegado 60) siendo el primer autor que dio profundidad psicológica a los personajes femeninos, que llegaron a ser protagonistas de sus obras. Además de los temas religiosos, el fraile Gabriel Téllez, escribió sátiras y comedias que le ocasionaron problemas con las autoridades religiosas. Por esos motivos estuvo retirado entre los años 1614 y 1615 en el monasterio de Estercuel (de la Orden de la Merced a la que pertenecía).

Cita Alcaine en un poema (inédito) de 775 versos (recuperado por el Instituto de Estudios Tirsianos GRISO de la Universidad de Navarra) que escribió Tirso de Molina "dedicado a Don Martín de Alagón, conde de Sástago, marqués de Aguilar, señor de la casa de Espés y de la villa de Pina, camarlengo mayor de Aragón, comendador de Alcañiz, capitán general de la guardia Tudesca, gentil hombre de la cámara del Rey Nuestro Señor". A través de las estrofas Tirso hace un recorrido histórico -sumamente ensalzador- por los miembros de la Casa de Sástago, cuyos Condes tanto peso tuvieron en la historia de la Corona de Aragón. En el número 3 de LA PICA de Alcaine ya mencionamos una disputa de Artal de Alagón -señor de Alcaine- con el Rey Jaime II que le costó la pérdida de nuestra villa. A esa hazaña del sitio de Alcaine se refiere la estrofa del poema de Tirso de Molina.

.

Descargar poema de Tirso de Molina

.

15/04/2012 12:17. J. M. BESPÍN #. sin tema

Abre el remodelado Centro de Interpretación de Arte Rupestre del Parque Cultural Río Martín

20120422131942-ciar-pcrm.jpg

La Consejera de Educación del Gobierno de Aragón preside la inauguración del Centro de Interpretación de Arte Rupestre "Antonio Beltrán" y resalta la importancia del mismo como puerta de entrada al Parque Cultural

 

El Centro de Interpretación de Arte Rupestre "Antonio Beltrán" sito en Ariño, reabrió sus puertas tras finalizar una importante remodelación que ha durado tres años con una inversión de 570.000 €. De esta forma, lo que fueron las antiguas aulas del colegio para los hijos de los mineros de la localidad de Ariño se han convertido también en la sede del Parque Cultural del Río Martín y en referente cultural para la investigación del arte rupestre. El remodelado Centro, ubicado en un antiguo colegio cedido por la empresa minera SAMCA, va a ser un centro importantísimo de estudio del arte rupestre, no sólo a nivel regional, sino también nacional e internacional.
Las instalaciones cuentan con salas de exposiciones, biblioteca especializada en arte rupestre con más de 1.500 ejemplares, residencia para investigadores, oficinas y un salón de actos. Mediante la organización de seminarios, cursos, jornadas, prácticas universitarias o con el intercambio de publicaciones sobre arte rupestre con centros de investigación, tanto nacionales como internacionales, se pretende promocionar y divulgar los recursos patrimoniales de las localidades que conforman el parque. Para dar a conocer la treintena de abrigos con arte rupestres se han estructurado rutas culturales y naturales entorno a ellos en las ocho localidades que delimitan el perímetro del parque. Así, se difunde la cultura popular en Albalate del Arzobispo; el arte rupestre en Ariño, la cultura ibérica en Oliete; la paleontología en Alacón; la geología y espeleología en Montalbán; la flora en Torre de las Arcas; y la fauna en Alcaine y Obón.
En el acto oficial  el alcalde de Alcaine, Cipriano Gil, como Presidente del Patronato del Parque Cultural dio la bienvenida a los asistentes a la inauguración del Centro remarcando los dos nexos de unión del Parque: el arte rupestre y el tramo medio del río Martín. Destacó la importancia de la labor realizada por el desaparecido profesor D. Antonio Beltrán (+2006), su trabajo  y consejos para hacer del Parque una realidad y el justo reconocimiento a esa labor poniéndole su nombre al Centro. Igualmente resaltó el apoyo de ayuntamientos, Diputación Provincial, Comarcas y Gobierno de Aragón en todos estos años y que ha posibilitado que sea un referente internacional como prueban las distinciones recibidas:  Patrimonio Mundial, Itinerario Cultural Europeo y Lugar de Importancia Comunitaria. Remarcó el proceso de adaptación del Parque a los recortes presupuestarios y a la crisis y la determinación de proseguir la labor en pro del desarrollo rural y la transmisión a las futuras generaciones del patrimonio cultural y natural que disfrutamos.

  La Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Dolores Serrat, destacó la importancia del Centro y el Parque para promocionar el patrimonio cultural, artístico, natural y el turismo lo que redundará en beneficio para los ocho municipios que lo conforman ya que muchos de los que se acerquen al Centro de Interpretación podrán disfrutar también del paisaje, la fauna, la gastronomía y la cultura de la zona.

Como curiosidad señalar que la noticia de la inauguración del Centro compartió portada (histórica) en el Diario de Teruel al coincidir con la petición de perdón del Rey por la cacería de elefantes.

.

Descargar portada Diario de Teruel            Ver video inauguración

.

22/04/2012 11:19. J. M. BESPÍN #. sin tema

Nuevo intento de la Comunidad Pastoral de Muniesa de realizar un viaje-peregrinación a Tierra Santa

20120429160123-20110206115557-viaje-tierra-santa-1-.jpg

Se visitarán los puntos emblemáticos en los que se desarrollaron pasajes de la Biblia

 

El año pasado el empeño ilusionado de la Comunidad Pastoral de visitar Tierra Santa no pudo llevarse a cabo a causa de la inestabilidad política y de convivencia en distintos paises próximos y hubo de suspenderse. Este año, ya más tranquila la situación de la zona, Avelino Belenguer el párroco de los cuatro pueblos que la componen ha retomado la idea del viaje y ya está abierto el plazo de inscripción prácticamente al mismo precio que el pasado año. La ilusión estaba prevista hacerla realidad del 4 al 11 de julio pero ha tenido que adelantarse a las fechas definitivas del 1 al 8 de julio, periodo para el que se ha preparado un completo programa de interesantes visitas a los principales lugares que aparecen en las Sagradas Escrituras (la capital de Judea, Haifa, Nazaret, Mar de Galilea, Cafarnaúm, valle del Jordán, Jerusalén, Belem, etc.) todas ellas con guía local.

Las excursiones y visitas están ya programadas e incluidas en el precio final, así como el transporte a Tel Aviv y todos los interiores, pensión completa en hoteles de categoría primera, seguros e incluso propinas. El plazo de inscripción ya está abierto para lo que se puede contactar con la sede de la Comunidad en la Parroquia de Muniesa (978/810151). Son varios los alcaineses/as que ya han comunicado su deseo de realizar la pregrinación y aprovechar esta ocasión única. Como es lógico el viaje está también abierto para personas interesadas que residan en otras localidades vecinas aunque no pertenezcan a la Comunidad. En definitiva, una gran oportunidad para hacer uno de esos viajes que se recordarán toda la vida por las incomparables sensaciones vividas al pasear por los lugares que son un símbolo para el cristianismo.

.

Descargar programa completo del viaje-peregrinación

.

29/04/2012 16:22. J. M. BESPÍN #. sin tema

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page