Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2012.

El Ayuntamiento de Alcaine acomete obras de urgencia en el Centro de Interpretación de Fauna

20121203003623-puentemuseofauna.jpg

Reparación urgente del puente de la techumbre del edificio que acoge Centro Cultural y Albergue

 

Cuando menos se espera siempre surge algún imprevisto que obliga  a hacer frente a alguna reparación en el hogar... y si eso lo trasladamos a un municipio aún es más habitual (rotura de alguna tubería de abastecimiento, avería en la bomba de subida del agua al pueblo, etc.). En ocasiones esas reparaciones tienen un coste económico que un pequeño municipio como el nuestro no puede acometer por sus propios medios. Con la finalidad de ayudar en esos casos concretos de carácter urgente la Diputación Provincial de Teruel tiene una partida presupuestaria para un fondo de urgencias.
Hace unos meses se observó en Alcaine, concretamente en el edificio del Centro Cultural y Albergue que un madero de uno de los puentes que sujetan la techumbre del edificio, empezaba a crujir y agrietarse. El Ayuntamiento  procedió a instalar unos puntales de sujección a la espera de una reparación definitiva que se solicitó  a la Diputación.
Durante unas semanas ha estado apuntalado ese puente de la techumbre, que está encima de la representación de la cueva con murciélagos junto a la entrada al Centro, hasta que se ha recibido la subvención de carácter urgente de la Diputación Provincial de Teruel. Las obras ya están siendo ejecutadas por operarios de la empresa local Construcciones OSAN.

 

03/12/2012 00:36. J. M. BESPÍN #. sin tema

Estercuel se suma a Alcaine en el hallazgo de yacimientos de flora del Cretácico

20121128222944-alcaine-estercuel-flora-fosil.jpg

Las dos localidades albergan unos de los pocos yacimientos a nivel mundial con plantas del Cretácico Inferior

 

Al descubrimiento, hace casi un decenio, de un importante yacimiento de flora fósil en el término de La Rueda en Alcaine (Teruel) se suma ahora la cercana población de Estercuel. Un equipo de la Universidad de Zaragoza ha descubierto un yacimiento  formado por diferentes tipos de coníferas, helechos y angiospermas de procedencia terrestre y acuática que han sido datados como pertenencientes a la época más moderna del Cretácico Inferior, hace unos 100 millones de años. El estudio del mismo con la colaboración de expertos de otras universidades (Vigo, Suecia y México) y del Museo de Historia Natural de París han resaltado la importancia y variedad paleobotánica del hallazgo, situando así a nuestra provincia de Teruel como principal foco para el estudio de estas especies. Tanto es así que los asistentes al Congreso Internacional de Paleobotánica, que se celebrará dentro de ocho meses, y que reunirá a especialistas de todo el mundo, visitarán los yacimientos.
Diversas piezas de las plantas fósiles decubiertas en Alcaine han sido expuestas en varias exposiciones, entre ellas la primera exposición de paleobotánica organizada en Aragón.

 

10/12/2012 00:34. J. M. BESPÍN #. sin tema

El grupo de Diablos de Alcaine cumple 25 años de existencia

20121212223445-diablosalcaine2012.jpg

En el XXV Aniversario se produce el relevo generacional en el Grupo de Diablos de Alcaine

 

Los Diablos invadieron Alcaine durante las fiestas patronales de 1987 y se quedaron para siempre, por lo menos hasta ahora. Afortunadamente, no se trata de una lucha entre ángeles y demonios, en la que salen vencedores estos últimos in aeternum. La noticia hace referencia a la llegada a la población de una cuadrilla (colla) animadora de diablos para innovar las actividades de la programación de festejos.
La Peña Los Aparejos formaba ese año la Comisión de Fiestas, organizadora de los actos festivos. Miguel Playá, miembro de la peña y experto conocedor de las exhibiciones de los grupos de diablos en Cataluña, propuso la instauración de esta actividad en Alcaine, donde no consta ningún dato de su existencia anterior. En Cataluña, sin embargo, está extendida por la casi totalidad de su geografía. También Aragón acoge actuaciones de diablos con diversas modalidades, bien pirotécnicas, bien de dances, teatro o musicales, desarrollándose, entre otros lugares, en las provincias de Zaragoza (Salillas, Pastriz, Maleján, Bulbuente, Albeta, Grisel, Rodén, La Almunia de Doña Godina, Cetina, Talamantes, Ateca, además de los barrios de la capital, San José y Tenerías), Huesca (Robres y Pallaruelo) y Teruel (La Fresneda, Torre del Compte, Valderrobles, Ráfales, La Portellada, Mirambel).
La propuesta fue bien aceptada y acogida, en principio, por la Comisión de Fiestas y después por el resto de peñas y vecinos del pueblo. No hubo reticencias por el origen catalán, sino que se asumió como un acto interesante. “Al contrario. Se tomó como una novedad, que se aceptó. Hubo participación y se dieron iniciativas. Al principio, al ver fuego, la mayoría abandonaba la plaza, pero después se acercaban”, asevera Miguel Playá, a lo que José Miguel Adán añade: “Sin duda era una iniciativa un tanto arriesgada, ya que no sabíamos cómo iba a ser acogida por el pueblo. El paso del tiempo nos ha dado la razón ya que todos los años hemos tenido peticiones para vestirse de diablo y poder vivir el acontecimiento desde dentro”.
La preparación estratégica y la compra de materiales de pirotecnia corrió a cargo del propio Miguel y de Joaquín Gascón, quienes, con el asesoramiento de la Colla de El Clot (barrio de Barcelona), fabricaron a mano el  resto de instrumentos con maderas, hierros y soldadores. El mencionado José Miguel Adán y Pepi Romero, su esposa, llevaron la dirección y diseño de la vestimenta. Tanto en Cataluña como en los pueblos de Aragón, cada grupo tiene un traje diferente, llegando a tener diseños de increíble originalidad, sobre todo, las cuadrillas de diablas y realizándose incluso eventos para exhibir la variedad de trajes.
La vestimenta de tela de saco o arpillera de los Diablos Alcaine es sencilla y protectora de las quemaduras. Pepi y su madre Dolores Laguna confeccionaron en Cornellá de Llobregat el primer modelo, que sirvió de patrón para realizar el resto en dos tallas. Los otros nueve trajes se prepararon y cosieron en Alcaine por Pepi, Marisol de Diego y Mª Pilar Adán
La decoración se llevó a cabo con pintura especial en botes de aerosol, dibujando a modo de anagrama el texto de Alcaine (TE) y el “torico” como referencia al tradicional toro de fuego. “Para el diseño del traje nos inspiramos en una revista dedicada a las collas de demonios de Cataluña y en aquel momento tenía parecido al que se utilizaba en Cornellá de Llobregat”, aclara José Miguel Adán.
Desde el principio, el azar, la tradición y la psicología de Alcaine marcaron las diferencias con Cataluña. Mientras allí predomina el aspecto de desfile pirotécnico, aquí prima la faceta de persecución con un estilo parecido al del toro de fuego. “Impusimos unas normas de funcionamiento, pero la actuación de las personas portadoras y la demanda del ambiente crearon algo nuevo. Ahora, así, es algo único que no existe en ningún sitio”, matiza Miguel Playá, que completa: “Sí que se respetaron las normas de seguridad en los controles que hacían las mujeres para cargar o recambiar”.
Los Diablos de Alcaine recayeron desde su fundación en Miguel Playá, José Miguel Adán, Joaquín Gascón, Francisco Carrillo, Mariano Candial, Pedro Chopo, Tino Arjones, Arturo Díaz, Manolo Durán y Joan Padró. Desde los comienzos miembros de otras peñas demandaban y conseguían participar en alguna salida de los dos pases que se realizaban. Asimismo, los hijos de los diablos fundadores empezaron a investirse de los trajes de arpillera hace aproximadamente diez años.
Como ya se relató en uno de los reportajes sobre las fiestas de este año, los componentes de los Diablos, Francisco Carrillo incluido, recibieron un cálido homenaje del pueblo de Alcaine en la plaza con motivo de la celebración del 25 Aniversario de su fundación, participando sus esposas e hijos, que tomaron el relevo y se encargarán a partir de ahora de sacar a los diablos. Asimismo estamparon su firma en el Libro de Honor del Ayuntamiento en presencia del Alcalde Cipriano Gil.
En suma, ya han pasado 25 años desde que se implantó el espectáculo de los Diablos. Año tras año han animado las fiestas de Alcaine y se han convertido en imprescindibles. “Como todas las iniciativas y proyectos que se ponen en marcha con ilusión, los Diablos han llegado a convertirse en un acto indispensable de las fiestas, demandado sobre todo por la juventud, llegando a formar parte de la idiosincrasia de las mismas”, concluye José Miguel Adán.

.

Texto y foto:  MANUEL VAL LERÍN                        Ver más fotos

.

16/12/2012 11:13. J. M. BESPÍN #. sin tema

Montañeros de Teruel conquistan dos crestas de Alcaine

20121223213250-crestas-de-alcaine.jpg

Autores de 100 PUNTAS INACCESIBLES DE TERUEL escalaron en Alcaine

 

Hay en marcha un proyecto en nuestra provincia que tiene como fin "conquistar" 100 PUNTAS INACCESIBLES DE TERUEL. LLevado a cabo por un par de montañeros (Luís Torrijo y Javier Magallón) están a punto de alcanzar el ecuador de su meta al haber ya coronado 46 Puntas. Tras el parón de este invierno proyectan reiniciar en marzo su proyecto en el que van recorriendo el territorio turolense en busca de peñas, crestas, agujas, mallos, peñascos, morrones, menhires, mojones, etc. Realizaron su primera ascensión de este proyecto en noviembre de 2010 y desde entonces, tras algún parón provocado por las consabidas lesiones y los crudos inviernos, no han cejado en su reto de conseguir ese objetivo de las 100 Puntas.
Alcaine lo han visitado a inicios de diciembre quedando gratamente sorprendidos en su primer contacto. Quedan puntos de escalada por descubrir, retos que lograr, pero de momento aprovecharon para coronar dos formaciones geológicas próximas al pueblo y que les llamaron su atención: la Cresta de la Torreta y uno de Los Morrones de la Cañada Marco.
Es muy recomendable ver en su blog la lista de puntas coronadas (las de Alcaine son la 44 y 45)  ya que junto a las espectaculares fotografías que acompañan cada ascensión hay un rico texto ilustrativo sobre la Punta, así como de la localidad, historia, geología y otros datos. Sobre su estancia en Alcaine copiamos una de sus frases: "Nos fuimos este domingo para Alcaine, remoto, situado al final de la carretera A-222, en la Sierra de Moros, al norte de Teruel, cerca del fin del mundo parecía... Un fin del mundo en el que nos hubiese gustado quedar para siempre".

 

23/12/2012 21:32. J. M. BESPÍN #. sin tema

La VIII Carrera de Montaña Río Martín 2013 ya en marcha

20121230134533-viii-carrera-rio-martin-2013-alcaine.jpg

El plazo de inscripción se abre dentro de unos días

 

Por octavo año consecutivo los organizadores presentan la Carrera de Montaña Río Martín 2013 que se disputará como siempre en la localidad turolense de Alcaine el próximo domingo 3 de marzo de 2013. Se mantiene el recorrido de 12,1 kms. de pista y asfalto que tanto gustó en la pasada edición a los participantes. La organización ha fijado un tope máximo de inscripción de 200 atletas con el fin de asegurar una correcta atención y no saturar la infraestructura de servicios disponible en nuestra pequeña localidad. La inscripción se abre el 14 de enero y finalizará el 28 de febrero (ambos inclusive) pudiendose efectuar tanto presencialmente en varios puntos de Zaragoza como a través de Internet enviando el formulario de inscripción y efectuando el ingreso de los 12€ en la cuenta de la Carrera. El singular entorno natural por el que transcurre la carrera, el ambiente de camaradería, la excelente acogida de los habitantes de Alcaine y su implicación en esta prueba deportiva es un hecho que siempre resaltan los participantes. Como en años anteriores además de los premios a los primeros clasificados de cada categoría habrá una bolsa para cada participante con diferentes regalos así como el sorteo habitual de productos donados por los patrocinadores. Para más información sobre ubicación, recorrido, inscripción, contacto, palmarés, consejos, reglamento, servicios, premios, etc. visitar la web de la carrera.   ¡ANIMAROS QUE ES UNA CARRERA QUE NO DEFRAUDA!

 

30/12/2012 13:45. J. M. BESPÍN #. sin tema

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page