Holanda |
Apositos |
Taladros |
Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2012.
La Comisón organizó una Fiesta de Fin de Año muy animada
Un año más Alcaine ha celebrado el Fin de Año con una serie de actividades lúdicas que han sido muy concurridas tanto por los habitantes como por las personas que nos visitaron. Si algo ha de destacarse es la presencia de mucha juventud que quiso celebrar el Fin de Año en Alcaine. Después de la cena en las casas se acudió a la plaza de la Iglesia para celebrar el ritual de las Campanadas. Allí, frente a la torre observando el reloj, se esperó a que sonaran los cuartos, las horas y el volteo de campanas durante cuatro minutos. Tras las felicitaciones, besos y buenos deseos saltó la sorpresa: la Comisión de Fiestas organizó por primera vez en esa celebración, la aparición del Grupo de Diablos de Alcaine que con sus fuegos y petardos amenizó esos primeros momentos de fiesta por la llegada del Año Nuevo.
La Peña el Bombazo, los responsables de las Fiestas 2012, adecuaron como discoteca el TeleClub (con luces, adornos, altavoces, etc.) y con la magnífica selección musical de los DJ’S consiguieron amenizar la Fiesta durante horas. Además de la presencia de los vecinos del pueblo se sumaron varios albañiles (algunos extranjeros) que están trabajando en las distintas obras privadas y municipales del municipio, así como personas alojadas en las dos Casas Rurales de Alcaine y que disfrutaron de la noche. Como curiosidad hay que indicar que esta ha sido la última Fiesta y ocasión en la que se utiliza el TeleClub ya que con las obras que se realizan en el Ayuntamiento, tendrá un nuevo emplazamiento: en el mismo edificio pero en los bajos, ocupando el Trinquete. Es voluntad del Consistorio acelerar al máximo las reformas para que puedan inaugurar el nuevo local cuanto antes para minimizar las pérdidas... ya que el dinero que se obtiene de su uso es para sufragar las Fiestas Patronales de verano.
Sumándonos al deseo expresado ayer por todos los presentes deseamos, desde LA VOZ DE ALCAINE, Feliz y Próspero (pese a recortes y pesimismo) AÑO NUEVO.
Una vela con la LUZ de la PAZ DE BELÉN, traída desde Cisjordania, permanecerá encendida hasta el día 6
Con una celebración oficiada el Día de Navidad por el párroco de Alcaine se inauguró la nueva Capilla de invierno, situada en un lateral de la nave central de la iglesia de Santa María La Mayor, debajo del Coro.
El párroco Avelino Belenguer se trajo desde Teruel la LUZ DE LA PAZ DE BELÉN y con ese fuego se encendió una vela que se colocó delante del Altar de la Capilla junto al Niño Jesús. Desde ese día la vela irá renovándose sin dejar extinguir su llama hasta el dia 6 de Enero. Asistentes a la celebración hicieron lo mismo y se llevaron ese fuego a casa para colocarlo junto a sus Belenes para que esa luz encendida, esa lámpara ardiente sea una muestra del deseo de Paz en el mundo. La llama, encendida por un niño en la cueva del Nacimiento de Jesús en Belén llegó desde Viena a Zaragoza, para ser llevada a Teruel y de allí a la capilla de Alcaine. Un detalle que quedará presente en nuestra historia local.
La noche de Fin de Año se abrió la Iglesia de Alcaine para que se pudiera visitar la nueva Capilla y el Belén instalado, cosa que hicieron la mayoría de las personas que estuvieron siguiendo las Campanadas y los que se hallaban de visita en Alcaine.
Que ese deseo que proponemos desde Alcaine de PAZ, AMOR Y ESPERANZA se instale en todos los corazones.
Junto con tres socios ha presentado su último invento: la ecuchara
Desde hace unos años la aptitud y habilidades inventivas de David Sebastián Bespín, descendiente del pueblo y con casa en Alcaine, ha ido quedando de manifiesto con la variedad de ideas e inventos que ha ido creando. Si en un principio fue su afición y dedicación a la magia (y la invención y diseño de los trucos -alguno premiado y todo-) ahora ha dado el salto a nuevos productos útiles en otros ámbitos. Junto con 3 amigos y socios (Jorge Sarnago, Néstor Aznar y M. A. Morlanes) han patentado la ecuchara. Se trata de una idea original que viene a sustituir el uso de la cucharilla y sobre de azucar que nos sirven junto a la taza de café o infusión en cualquier bar. Consiste en un elemento soluble con forma de cuchara o palita sólida para remover el líquido y que, fabricado íntegramente con azúcar, se va deshaciendo y endulzando el liquido al removerlo hasta que esté a gusto del consumidor.
Hay que destacar que con su invento se ahorran costes (al integrar dos elementos en uno, es más sostenible, ecológico e higiénico). Además permite que pueda ser empleado con otros elementos para remover y disolverse en otros líquidos. El pasado día 13 de diciembre apareció un reportaje sobre ellos y el invento en las Noticias de Aragón TV, además de su presencia en otro programa el lunes 20 (Aragón en Abierto). Y es que Aragón es la segunda Comunidad de España en cuanto al número de registros de patente. Para poder registrar el invento han tenido que presentar una memoria descriptiva de la patente y una síntesis del invento, todo ello acompañado de una serie de dibujos o planos del dispositivo (un proceso que viene a costar 2.000 € y con ello se consigue la exclusividad durante 20 años). Una vez confirmado por parte del Ministerio que es un producto exclusivo y aceptar la patente, ahora será el momento de contactar con alguna empresa del sector que quiera comercializarlo.
Pero David trabaja en otros proyectos, algunos de ellos ideados pensando en su utilidad en Alcaine, que están en fase de desarrollo creativo para implementarlos correctamente. Puede que en algunos meses podamos anunciar la puesta en práctica de alguna de esas ideas sobre las que está trabajando en la actualidad. Pero, desde ya, reciba nuestro apoyo y reconocimiento por sus ideas y espíritu de superación.
.
Ver video de una de las apariciones en ARAGON TV
.
Alcaine aparece destacado en ambas publicaciones
Con la finalidad de dar a conocer el atractivo de las 30 localidades que abarca la comarca turolense de Cuencas Mineras se han editado dos nuevos folletos turísticos que cumplen a la perfección dicho objetivo. El primero de ellos es una reedición actualizada de una revista de 20 páginas en las que se ofrecen diversos datos relevantes de la comarca: historia, demografía, geología, patrimonio cultural y natural, senderos, mudéjar, parques culturales, museos, centros de interpretación, ferias, restaurantes, alojamientos, etc. Todo ello entremezclado con magníficas y espectaculares fotografías que resaltan el valor de la información.
El otro folleto (promovido por OFYCUMI y con la colaboración de ACECMI y la Comarca CCMM) es un desplegable que tiene en el anverso cuatro rutas (geológica, minera, histórica y naturaleza) con explicación de las mismas y las localidades a recorrer. Alcaine está presente en la ruta geológica (con el gran anticlinal), en la ruta histórica (con la ruta de los torreones medievales) y en la ruta de la naturaleza, con recomendaciones de visita al embalse de Cueva Foradada. Ruta senderista de la cañada Marco. Pinturas rupestres levantinas declaradas Patrimonio de la Humanidad. Manantiales de Benicozar y Centro de Interpretación de la Fauna del río Martín. Aparecen también en la sección de alojamientos los datos y foto del Albergue, la Casa Marisol y la Casa Rural El Perche.
El reverso del folleto lo compone un gran mapa de la comarca con los servicios (pensiones, gasolineras, hostales, restaurantes, museos, campings, miradores, centros de salud, etc.) rodeado de los platos típicos que en cada localidad ofrecen los diferentes restaurantes o casas rurales a sus alojados. De Alcaine el Albergue Las Fuentes propone unos huevos en salmorrejo, la Casa Marisol unas costillas de la huerta de Alcaine y la Casa Rural El Perche destaca unos apetitosos buñuelos de miel de romero, postre típico por excelencia en Alcaine.
Los folletos están disponibles en oficinas de turismo, alojamientos, museos, restaurantes, centros de interpretación, museos y ayuntamientos de la comarca.
La organización espera repetir el éxito de la edición anterior
Con motivo del inicio de las inscripciones estamos a las puertas de la VII Edición de la Carrera de Montaña Río Martín 2012. Se dice pronto, pero si echamos la vista atrás produce cierto vértigo... ¡Siete ediciones ya! Esta carrera tiene la peculiaridad de que es nuestra, de todos los alcaineses y alcainesas, un patrimonio que consolidamos cada año con cariño y esfuerzo como consolidamos los torreones, la limpieza de las calles y los caminos, y tantas cosas que sabemos que importan de verdad. Esta carrera es uno de esos momentos que nos hace sentirnos orgullosos de tener raíces aquí, de estar agarrados a esta tierra. Por eso la cuidamos. Por eso es nuestra, de tod@s y cada un@ de quienes os disponéis en el cruce de un camino, lleváis las botellas de agua, ayudáis a marcar el recorrido, o esperáis en la plaza o en San Ramón para aplaudir a que pase hasta el último de los corredores.
No hace mucho, uno de los participantes de la carrera del año pasado nos decía: "si algo tiene de especial correr en Alcaine, es el ambiente". Es así de simple: hacemos ambiente. Los últimos clasificados del año anterior reseñaban lo especial que resultaba ver a los primeros esperando y aplaudiéndoles en meta, con todo el público sin moverse de su sitio, atendiendo hasta al último, el más sufrido, el más duro de los participantes, el que se lo merece con más ahinco...
Esa es nuestra marca, nuestra seña de identidad. Hemos corrido por muchos pueblos, pero en ninguno te tropiezas con que al salir de una durísima cuesta y dejar atrás unos paisajes increíbles y sorprendentes (¡A una hora de Zaragoza!) hay dos centenares de personas aplaudiendo a rabiar y esperando a que llegue el último participante, que levantará los brazos alucinado porque nunca había vivido nada semejante y porque sabe que la distancia y el recorrido que ha cubierto... ¡Qué leches! ¡Merece ese aplauso...! Esta es nuestra seña de identidad: que queremos esta carrera porque sabemos que es nuestra, de tod@s, y que es una de nuestras mejores tarjetas de visita.
Ya se habla de esta carrera en los circuitos. Se comenta a veces como un pequeño secreto a voces ("vete a correr a Alcaine: te lo pasas muy bien, es una carrera preciosa y el ambiente de la gente es increíble" dicen) El marketing del boca a boca nos viene bien: el año pasado tuvimos que cortar en 112 corredores; este año esperamos idéntica cifra. Estamos consolidando esta carrera en un momento estupendo del fondo aragonés: ultimada la temporada de cross y a punto de empezar la de montaña, a cierta distancia de la Media Maratón de Sabiñánigo, para muchos corredores aragoneses es "la carrera de la cincomarzada". No está mal.
El circuito, como veréis, es el mismo del año pasado, ya que los corredores de montaña lo valoraron de manera muy positiva y los de asfalto de igual modo. Es razonablemente duro, pero cumple los requisitos de una carrera de montaña de las “rápidas” y que permiten cambios de ritmo impetuosos y vivos, así como el paso por espacios espectaculares como el estrecho del Hocino o el paso por la cuesta de San Ramón. Lo pasarán bien y mal nuestros corredores/as.
Sabéis que el estilo de nuestra carrera es austero. A fuerza de insistencia vamos consiguiendo regalos y dinero para los premios y sorteos, para que haya una bolsa de corredor interesante (este año lo volverá a ser) y suficientes avituallamientos. Pero el plus lo ponemos tod@s con nuestros aplausos, nuestras voces y ganas de disfrutar. Y si el año pasado conseguimos que varios atletas locales le perdieran el miedo (que no el respeto) a la distancia, este año esperamos superarnos. Por cierto: sabéis que es año olímpico. Estamos trabajando para traer a varios atletas de primer nivel como en años pasados con José Mario Torrico, José Solorzano, Ana Gericó, Maribel Martínez, María Llorens, Miguel Planas, María Llorens, Carlos Pobes, Estela San Pedro, Cristina Jiménez, Ascensión Gutiérrez, nuestros amigos de Club Sarrios, Alsina Zuera, Kolectivo Vertikal y Zancadas de Andorra, Club Triatlon Utebo, Atletismo Utebo, La Salle de Teruel, U.D. Cardedeu, Club Pirineos, Centro de Día Numancia, Alcorisa Fondistas, Tragamillas de Alcañiz, Fertinor Calatayud, Olimpo Multicaja, Stadium Casablanca, El Cisne de Jaca, Unió Atlética Rubí, Scorpio 71, Running 3VM, Running Zaragoza, Limite Rural Raids & Adventure, Agrupación Deportiva Maestrazgo, Deportivo Valenzuela, Grupo de Montaña Teruel y, cómo no, nuestros impenitentes e incombustibles atletas locales... Os vamos a sorprender.
Las inscripciones comienzan hoy día 16 de Enero hasta el 1 de Marzo. Las mismas se formalizarán de dos modos. Mediante este enlace y confirmándolo con el ingreso correspondiente. El otro modo es de forma presencial, en tres puntos en Zaragoza, como son Running Zaragoza (c/. Ricla, 2) Deportes Zenit (c/. María Guerrero 10) y Osso Zaragoza (Avda. Valencia, 25). Por tercer año consecutivo mantenemos el precio de inscripción en 12 €.
A continuación os dejamos un video de presentación de la carrera, realizado por el Alcainés Joaquín Quílez. En el mismo los que no conozcan Alcaine o su carrera, podrán ver el bello paraje por donde transcurre la prueba.
Contactad con nosotros en el grupo de facebook VII carrera de Montaña Río Martín 2012 o en el correo carrerariomartin2012@yahoo.es . Os esperamos y contamos con todo el mundo ese día.
Un abrazo y hasta muy, muy pronto.
.
Texto: LA ORGANIZACIÓN Ver video promocional VII Carrera Más información de la VII Carrera
.
El paseo por la ribera del Martín: un gozo para los sentidos
El cauce y la ribera del río Martín, en Alcaine (Teruel), es un completo ecosistema fluvial de una belleza asombrosa: a veces aprisionado entre verticales paredes rocosas más o menos estrechas (lo más espectacular son sus hoces) y otras en amplios paisajes abiertos donde encontramos las huertas, campos o matorrales. El paseo por ese espacio y, principalmente, el que delimita la zona que va del manantial Las Fuentes (renacimiento del río Martín) hasta la cola del embalse de Cueva Foradada nos hará percibir una variedad de sensaciones que es necesario aprovechar. Es un paseo corto y con andar sosegado, deteniéndonos para disfrutar del entorno, recomendamos observarlo todo con detenimiento: la sin par orografía del terreno, los viejos chopos cabeceros ya con signos evidentes de abandono por la falta de tala de sus enhiestos troncos, la vegetación que acompaña al cauce en su transcurrir y la fauna que en torno al río siempre es más abundante (fauna propia y atraída por la presencia del vital líquido elemento).
Hay que disfrutar de cada instante, de cada tramo del recorrido, del frescor, del ambiente húmedo, de los variados olores que inundan nuestra pituitaria y del persistente y variable sonido del agua en su devenir: en tramos lisos apenas un rumor imperceptible, un siseo de agua rota al golpear algunos cantos rodados que se interponen en su camino, un sonido que se recompone y toma fuerza hasta convertirse en un estruendo violento cuando el agua se precipita por el desnivel del salto de El Gradillo y rompe contra las rocas... y entonces superado el obstáculo torna su leve glogotear abriéndose paso en la explanada camino del mar de agua del pantano.
En ese recorrido acompañados del concierto de los mirlos, el repetido trino silbante del martín pescador, los agudos gorjeos del petirrojo, el tamborileo del pito real,los zureos de las palomas y el silbido de las oropéndolas, conviene fijarse en la fauna piscícola del río Martín porque a veces tendremos la oportunidad de admirar el salto de las madrillas con el fin de capturar a los insectos que se encuentran fuera del agua, los barbos o los grupos de carpas que en perfecta sincronía (la foto es una buena muestra) nadan en todas direcciones, se agrupan, se dispersan, celebran con alborozo su encuentro, casi rozando con su plateada región ventral las piedras del lecho del río.
.
.
Calles de Alcaine, plazas, callizos y cuestas
Es bastante común el cambio de nombre de las calles a través de los tiempos... sobre todo si tienen una denominación significada políticamente. Así los gobiernos de diferente signo, en muchas ocasiones, las redenominan a su conveniencia.
En Alcaine, que tengamos constancia, tan solo ha ocurrido en una ocasión con la plaza del ayuntamiento. Si siempre ha sido conocida como Plaza Baja, desde su construcción, con el triunfo franquista en la Guerra Civil pasó a denominarse Plaza de España y mantuvo ese nombre hasta que en 1984 se cambió en honor al ilustre alcainés Pascual Albero, ilustre tenor y divo de la jota aragonesa. De los documentos históricos consultados tan solo observamos un cambio más que no hemos podido ubicar hasta el momento: la existencia a finales del siglo XIX de la calle La Paja (que bien pudiera ser alguna de las que tomó posteriormente nombre de patronímico religioso. Y esta ausencia de cambios en los nombres se debe, sin duda, a que la toponimia de las calles de Alcaine está hecha con nombres genéricos, descriptores y algunos del santoral, que no han colisionado con las diferentes corrientes políticas de cada época. Las calles siempre han sido de todos, por ellas desfilan las procesiones, las recorren las rondallas, juegan los niños, es el espacio de los encuentros y la relación. Todas tiene una particularidad: sus nombres, que están relacionados con su historia, orografía o idiosincrasia.
Trece son las calles de Alcaine: calle Cuatro Esquinas, calle Subida de la Planeta, calle Callizo de San Ramón, calle del Medio, calle del Cabezuelo, calle de la Morera (árbol morera), calle Buenavista, calle Áspera (por su pendiente), calle de la Nevera (lugar donde se encuentra la antigua nevera de hielo), calle del Granerico, calle San Miguel, calle de San Ramón (para que cuide la huerta) y Calle San Valero. A esas calles hay que sumar cinco bajadas (Cuesta de San Ramón, Cuesta de San Valero, Cuesta del Hocino, Cuesta del Susano (de la cuesta del Hocino al cementerio) y Costera del Jaime (la que va de la calle Áspera a San Ramón) y tres plazas (Plaza -Baja- Pascual Albero (tenor), Plaza -Alta- de San Agustín (patrón de Alcaine) y Plaza de la Iglesia) que componen el callejero del municipio.
.
.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.