Holanda |
Apositos |
Taladros |
Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2012.
El estado ecológico del pantano de Cueva Foradada supera el aprobado
Un informe de la CHE (Confederación Hidrográfica del Ebro) sobre cerca de 800 masas de agua (lagos, ríos, embalses) y que estudia la repercusión de la actividad humana en el estado de las aguas, ha puesto de manifiesto una tendencia positiva -respecto a años anteriores- al mejorar la depuración de los vertidos urbanos, a los programas de control y a los trabajos de recuperación ambiental que se van realizando. De todas formas hay un 11% de ellas que se encuentran en riesgo de incumplimiento de objetivos medioambientales y que requieren una mayor vigilancia y actuación. De las masas de agua bajoaragonesas únicamente ocho, de las dieciséis estudiadas, presentan una calificación inferior a buena.
En cuanto a los pantanos el de Pena y Santolea obtuvieron una calificación máxima y los de Cueva Foradada, Calanda y Gallipuén se calificaron como "moderados" en base al estudio, tanto por la calidad de la estructura del embalse como por el funcionamiento de los ecosistemas asociados a las aguas superficiales. El embalse de Alcaine da niveles altos en carga orgánica (DQO), por tener núcleos no saneados, pero se han determinado nulos vertidos de sustancias peligrosas y una presión global MEDIA. La CHE analiza de forma continuada la calidad del agua gracias a las estaciones de análisis que tiene instaladas en múltiples tramos de la cuenca del Ebro (una de ellas en Alcaine -en El Prau, junto al río-) y en el propio embalse.
Cada vez menos jóvenes y más ancianos. Teruel superaría el 60% en tasa de dependencia
La proyección realizada por el INE (Instituto Nacional de Estadística) de evolución demográfica por comunidades autónomas hasta final del decenio (2020) augura una caída de población paulatina en ocho de ellas (Cataluña, País Vasco, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia, Asturias, La Rioja y Extremadura tanto por la disminución del crecimiento natural como por la migración exterior. La España del interior perderá población (siendo las provincias más envejecidas Lugo, Orense, Palencia y Zamora), y tan sólo la costa mediterránea y los archipiélagos serán los que incrementarán su número de habitantes. Este cambio se ha producido sobre todo por dos factores: descenso de la natalidad y el menor flujo de inmigrantes recibidos.
Para Aragón, la proyección determina un saldo negativo de población en los próximos años debido a que el número acumulado de defunciones superaría al de nacimientos (incrementándose paulatinamente a medida que avance el decenio). Teruel alcanzaría tasas de dependencia (el cociente entre la población con más de 65 años sumada a la menor de 16 entre la población activa) por encima del 60%. Esto significa que casi dos personas en edad de trabajar (aunque no lo hagan o estén paradas) tienen que sostener a tres dependientes (niños o ancianos). El éxodo rural en Teruel y Aragón sólo se alivió entre los años 2000-08.
Alcaine alcanzó la menor cifra de población en el año 1981 (30 habitantes), produciendose un aumento moderado hasta los 49 habitantes censados en 1991 (pasando de los 25 hogares en 1981 a los 44 tan sólo diez años después) y a los 84 habitantes en el 2006 comenzando desde entonces un decrecimiento hasta llegar a los 67 habitantes del año en curso. Esta población se ha podido mantener gracias a una serie de mejoras en infraestructuras y servicios que han posibilitado la existencia de diversos emprendedores (hostelería, ganadería y construcción) que han originado un asentamiento de población. De todas formas queda demostrado que sólo políticas activas encaminadas a fijar población permitirían la supervivencia de muchos pueblos de Teruel.
En una fugaz visita a Alcaine realizó el dibujo del pueblo asomado a las rocas
Sebastià Martí Benedí (Barcelona, 1971) es una de esas personas afortunadas que han conseguido que su vocación se convierta en su profesión y a ella vive entregado. Es un ilustrador que co-fundó hace poco más de tres lustros un pequeño estudio de ilustración -Escletxa- y desde entonces ha estado dibujando: profesionalmente en la empresa y el resto del tiempo pinta "lo que sale de mis entrañas para darle un sentido más amplio a la vida". En esa vertiente profesional ha realizado numerosos trabajos en el campo publicitario (programas de TV, productos de consumo, laboratorios farmacéuticos, etc.) y en el sector editorial, que son sobradas muestras de la creatividad del equipo con el que trabaja. Además han conseguido éxito y reconocimiento en una iniciativa que aúna tecnología y literatura con el lanzamiento de un cuento digital interactivo: Martín, un pingüino curioso -disponible en catalán, inglés y castellano- para el dispositivo estrella de Apple (el IPad) y que ha cosechado gran éxito con multitud de descargas desde la Apple Store. Respecto a su afición pictórica fuera del campo profesional "oficial" se decanta por el óleo y la acuarela prevaleciendo en sus trabajos el cuerpo femenino, el retrato y los paisajes, dotando a toda su obra de una sensibilidad extrema, a veces con matices de intrínseca emotividad que nunca nos dejará insensibles.
Desde hace un par de años visita, en el verano y Semana Santa, las tierras turolenses (tienen casa familiar en Mezquita de Loscos) y el pasado agosto -en plenas Fiestas Patronales- visitó Alcaine. Él mismo nos cuenta cómo conoció Alcaine, su deseo de retorno y el dibujo que realizó durante su fugaz visita: "me dedico a buscar rincones para pintar y dibujar. Me fascinan los tonos del paisaje, los contrastes en el color de la tierra sembrada con la que no lo está y con los pequeños grupos de árboles que salpican aquí y allá. La dureza del paisaje de la zona del Campo de Belchite, Cuencas Mineras, etc. me parece un tema fascinante para jugar con texturas, es una dureza que también habla un poco de su gente, de cómo ha curtido sus pieles. Primero fue Huesa del Común (estuve unos días pintando una acuarela de una fachada), allí me comentaron que uno de los pueblos más bonitos era Alcaine. Al año siguiente estuve un día paseando por sus rincones, en plena fiesta mayor, con mucho coche aparcado hasta las afueras del pueblo. Iba con mis dos hijas y mi sobrino, por tanto no tenía tiempo de hacer una acuarela, así que aprovechando que bajamos al río y se durmieron un rato dibujé lo más rápido que pude esa vista en contrapicado que hay del pueblo asomando entre las rocas. Me quedé con las ganas de volver y tomar más apuntes de los muchos rincones que tengo aún por descubrir en vuestro pueblo".
Y ese dibujo realizado sobre las hojas de un cuaderno y que refleja el espíritu de Alcaine, erguido sobre las rocas, es el que encabeza este artículo. Recordamos la constante conexión de Alcaine con la pintura, de los aficionados locales Marta Gil y Manolo Durán, de la presencia de los participantes en el III Certamen de pintura rápida celebrado hace 6 años en nuestra localidad y también la visita hace unos meses de varios cuadernistas que realizaron un cursillo de ilustración científica en Teruel y no quisieron perder la oportunidad de visitar y dibujar Alcaine y su entorno. Sebastià Martí se suma así a los otros artistas que han plasmado en sus obras nuestro pueblo, gentes y paisajes: el pintor Antonio Blesa, la ilustradora e historietista Ángeles Felices, el actor y pintor Oli Miró. Desde La Voz de Alcaine agradecemos su visita, sus palabras y le expresamos nuestro deseo de poderlo ver de nuevo visitando Alcaine y plasmándolo en sus obras.
.
.
Nueve cavidades y dos abrigos con pinturas rupestres de Alcaine figuran en la Guía
El Parque Cultural del Río Martín (PCRM) fiel a su objetivo de velar, proteger y conservar el patrimonio cultural y medio físico de los pueblos del Parque, tiene además como fin la difusión de nuestro rico patrimonio, dándolo a conocer y valorar no sólo a sus habitantes sino al público en general ya que redundará esa actividad divulgativa y promocional en visitas a los municipios y a su desarrollo como se va mostrando en estos años de existencia del mismo. Esta nueva publicación viene a sumarse a los dos anteriores volúmenes sobre la flora y fauna del Parque. El libro está prologado por Cipriano Gil Gil (alcalde de Alcaine) en calidad de Presidente del Patronato del Parque Cultural y hace hincapié en los beneficios que ha supuesto la existencia del Parque para los pueblos que lo integran y el efecto que ha producido en Alcaine sirve como ejemplo más válido.
El libro está estructurado en dos grandes áreas: cavidades y arte rupestre. En el apartado de cavidades, después de hacer una introducción (a cargo del profesor José Ignacio Canudo) sobre la geología de la zona, se presentan las cavidades de los municipios de Alacón (4), Albalate del Arzobispo (2), Ariño (1), Montalbán (6), Obón (10), Oliete (5) y Torre de las Arcas (4). En cuanto a Alcaine aparecen en la Guía nueve cavidades: Cueva de la Porquera, Cueva de la Tinaja, Cueva de Los Encantos, Cueva de los Esquiladores, Cueva del Cabezo de Benicozar, Cueva del Serrallón, Cueva del Tío Perdiganero, Grieta de la Cañada Marco y la Sima de Carrajosa. En todas las fichas de cada cavidad presentes en el libro figuran los planos de alzado y planta, datos de coordenadas, situación, altitud, espeleometría, acceso y una descripción detallada. Este apartado se ha ocupado de desarrollarlo varios miembros del Centro de Estudios Espeleológicos Turolenses.
Respecto al apartado de abrigos con pinturas de arte rupestre prehistórico postpaleolítico, se inicia con una amena introducción (de José Royo y J. C. Gordillo) sobre la definición de arte rupestre, técnica de las pinturas, temas e historia de las investigaciones y descubrimientos en el PCRM. De esos abrigos con pinturas aparecen los situados en Alacón, Albalate del Arzobispo, Oliete, Alcaine y Obón. De los presentes en Alcaine se detallan: el espectacular Abrigo de la Cañada Marco (donde pueden apreciarse las pinturas a simple vista) y el Abrigo de la Higuera (también conocido como Abrigo del Cabezo del Tío Martín).
En suma, se trata de una publicación altamente recomendable ya que en sus más de 250 páginas explica con abundante texto y magníficas fotografías -algo siempre muy cuidado por el PCRM- estos dos aspectos del patrimonio del Parque poco conocidos por el gran público. Además ahora se puede aprovechar la promoción de lanzamiento para adquirir este libro y/o los demás volúmenes publicados a un precio muy, muy económico y más si cabe teniendo en cuenta la esmerada edición de los mismos.
A SÓLO UNA SEMANA, LA ORGANIZACIÓN CONVOCA LA TRADICIONAL REUNIÓN DE VOLUNTARI@S
A una semana escasa de unos de los acontecimientos más esperados en el calendario alcainés, la organización y el pueblo en general se preparan para que la VII edición de la Carrera de Montaña Río Martín vuelva a ser todo un éxito.
El ritmo de inscripciones va a una marcha infernal y se han cumplido con creces la expectativas de las mismas siendo a día de hoy el de 120 inscripciones. Participantes que vienen de toda la geografía aragonesa, en concreto de 22 localidades distintas. Mención especial es el acogimiento y el compromiso que un año más tiene la prueba en Andorra, no en vano hay más de 30 inscritos de la localidad minera.También vendrán a participar atletas venidos de fuera de Aragón, de lugares como Valencia, Toledo o Barcelona.
Nuestra denominación de origen particular como es la marca Alcaine y su carrera siguen pegando fuerte entre los atletas federados y populares y sus respectivos acompañantes y el éxito viene en gran parte dado por la ilusión con las que hacemos las cosas en este pueblo, por y para Alcaine.
Como viene siendo tradición, el día anterior a la prueba, nos reuniremos tod@s para repartir las diferentes ”faenas” (puntos de control, cronos, avituallamientos….), que habrá que desempeñar el domingo. Por ello convocamos a todas aquellas personas que quieran colaborar en la carrera el sábado día 3 a las 18:30 horas en el Ayuntamiento. Los que tenéis experiencia de otros años sabéis lo divertido que es y que se vive el evento de otra manera muy diferente estando dentro del mismo. Como en ediciones anteriores se necesitará un gran equipo de unos 30 voluntari@s, sin distinción de sexos o edades. Por anticipado os agradecemos un año más el esfuerzo porque como siempre hacéis, responderéis. También queremos agradecer a todas aquellas personas, empresas o colectivos que ya han puesto su aportación para que el evento salga un año más hacia delante, haciendo saltar la crisis un año más. Pulsando aquí verás todos los colaboradores de la carrera. No en vano este año la bolsa del corredor está muy surtida de regalos y los sorteos de regalos entre los participantes podemos decir que hay regalos muy, muy llamativos… y todo gracias a los colaboradores. Al igual que en las ediciones anteriores agradecemos de forma especial la aportación de Mª Luisa Serra (hermana de Carlos), que se sigue acordando de nosotros tanto como nosotros lo hacemos de su hermano (primer promotor de la carrera).
En el plano deportivo, contamos con un nutrido número de corredores de montaña que eligen nuestra carrera para estrenar su temporada, además de grandes especialistas del fondo en asfalto aragonés, representando a 23 clubes diferentes. Por supuesto también participarán atletas que tienen como misión cumplir su reto personal de cumplimentar los 12,1 km de la carrera. Y como no podía ser menos contaremos con nuestros atletas locales que pondrán nuestra particular marca Alcaine en lo más alto. A tod@s ell@s aplaudiremos y animaremos con la misma energía.
Con todo esto os podemos decir que tenemos muchas ganas de veros y os volvemos a emplazar en el Ayuntamiento el sábado a las 18:30 horas. El domingo Alcaine volverá a vivir otra jornada inolvidable.
GRACIAS POR ANTICIPADO. NOS VEMOS MUY, MUY PRONTO
LA ORGANIZACIÓN
.
.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.