Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2012.

Se inicia la temporada de la piscina de Alcaine. Abierta durante julio y agosto

20120701110617-piscinaalcaine2012.jpg

Por sexto año consecutivo se podrá disfrutar de la piscina de Alcaine

 

Como suele decirse, parece que fue ayer... y es ya el sexto año de funcionamiento de las piscinas de Alcaine. Desde el 1 de julio y hasta final de agosto permanecerán abiertas para todos los usuarios. Este año el Ayuntamiento ha arreglado una pequeña zona (el triángulo de debajo de la higuera) y la ha pavimentado con cemento sustituyendo así esa pequeña zona de grava para dotarla de más funcionalidad y limpieza. El resto del perímetro de descanso adyacente a los vasos de las piscinas sigue igual con zonas de cesped artificial y grava en el extremo. Este año repiten como gestores de las piscinas y el bar los alcainenses Gustavo y Alicia que tan bien lo regentaron el pasado verano.
Como en años anteriores esperamos la asistencia de visitantes y vecinos de otros pueblos que escogen la piscina de Alcaine por su magnífica ubicación con unas vistas impresionantes y pleno relax (en medio de la huerta, crestas rocosas que la circundan y el río Martín). La piscina de adultos tiene unas medidas de 14 x 8 metros y la profundidad máxima es de 1,50 mtrs. para evitar así la necesidad de presencia de socorrista. Los precios de acceso a la piscina (entrada única o bien abono de temporada) se mantiene igual que en años anteriores. En resumen, un lugar excepcional que hay que visitar. ¡Te sorprenderá!

 

06/07/2012 00:16. J. M. BESPÍN #. sin tema

La casa rural El Perche y la Asociación Geoambienta organizan rutas de interpretación del paisaje de Alcaine

20120714002846-alcaine.jpg

Ofertan dos visitas guiadas para descubrir la historia geológica, humana y natural de Alcaine

 

Desde la apertura, hace dos años, de la Casa Rural El Perche -gestionada por Emilia Monfort con la colaboración de su marido alcainés- ha quedado patente su voluntad de no sólo regentar una casa rural sino de involucrarse en la organización y apoyo de todo tipo de eventos que sirvan para promoción de Alcaine. Así organizaron un año la matacía (matanza del cerdo y su aprovechamiento) con la elaboración de embutidos y carne, promovieron la creación de la 1era. Feria de Artesanía de Alcaine, etc. Ahora, se ha hecho realidad un viejo proyecto suyo gracias al acuerdo de colaboración con la Asociación Geoambiente (asociación por el entendimiento y el respeto al medio ambiente. Es una Asociación española sin ánimo de lucro constituida en el 2004 por Licenciados y Doctores en Geología, Ciencias Ambientales y Ciencias Físicas). Durante una visita a Alcaine de un grupo de ellos en diciembre de 2011 y al observar la riqueza geológíca y natural de nuestra localidad propusieron la realización de esas actividades.
Desde hace un par de meses está abierta la posibilidad de inscribirse en dos Rutas de Interpretación del paisaje de Alcaine que ayudan a descubrir su historia geológica, humana y natural con la Asociación Geoambiente y El Perche. Se puede elegir entre dos visitas guiadas: "Donde la tierra se dobla nacen aguas y culturas" o la "Del mar tropical al pantano de los dinosaurios". Se organizan las excursiones todos los días de la semana, con un mínimo de 5 participantes, y su duración es de aproximadamente 4h 30’. Además la visita puede organizarse a modo de cuenta-cuentos para que los más pequeños disfruten al máximo de la experiencia. El punto de partida es la Casa Rural El Perche y su precio 15 euros por persona. ¡Contacta con El Perche si te interesa! 

 

14/07/2012 00:28. J. M. BESPÍN #. sin tema

En la mitad de este año se han incoado treinta denuncias por caza y pesca en la provincia de Teruel

20120719115228-denuncias.pantano-alcaine.jpg

El embalse de Alcaine, uno de los tres que acumula más sanciones a infractores

 

Desde hace unos años veníamos advirtiendo de los problemas que ocasionaban la presencia de numerosos pescadores (sobre todo en los meses de verano) que no cumplían la ley y que infringían las normas básicas de convivencia. Había algunos aficionados que incluso pernoctaban en el embalse (atreviéndose a hacer fuego y todo) y que después abandonaban los desperdicios en el propio embalse o zonas adyacentes.  En varias ocasiones el Ayuntamiento (el propio alcalde, un par de veces) ha tenido que proceder a retirar la basura acumulada en el margen izquierdo del pantano y que había sido abandonada por alguno de esos aficionados incívicos. Desde hace tres años la presión de los agentes de la Guardia Civil, del SEPRONA y  de los agentes forestales ha ido limitando esas acciones debido, hay que reconocerlo, a las sanciones que les han aplicado a los infractores que han podido localizar.
Con los datos facilitados por el Gobierno de Aragón, en los primeros seis meses de este año ya se han superado en nuestra Comunidad las 600 sanciones en materia de caza y pesca lo que equivale al 45% de todas las infracciones multadas en 2011. Las sanciones más comunes han sido por cazar fuera de los cotos habilitados y pescar sin licencia o con cebos y artes prohibidos. La provincia que lidera el ranking de sanciones es Zaragoza con más de 330 en materia de pesca (sobre todo por hacerlo sin licencia y sin permiso del coto). En la provincia de Teruel se han registrado una treintena de denuncias en materia de caza y pesca. Precisamente en el apartado de la pesca el embalse de Cueva Foradada en Alcaine es el tercero de la provincia (por detrás de los de Alcañiz y Calanda) que acumula más infracciones sancionadas por inobservancias de la ley. En materia de caza, las comarcas del Bajo Aragón y el Matarraña y la zona de Montalbán-Calamocha son los que lideran las infracciones sancionadas (caza sin permiso, uso de reclamos, cepos y pegamentos) por incumplimientos de la Ley y Plan de Caza.
Es de desear por el bien del Medio Ambiente que las autoridades responsables no "bajen la guardia" en la lucha contra los comportamientos incívicos en materia de caza y pesca y las actitudes que perjudican de forma notable el entorno natural del que todos tenemos derecho a disfrutar.

 

19/07/2012 11:52. J. M. BESPÍN #. sin tema

Presentadas en Blesa las historias postales de Anadón, Blesa, Huesa, Plou y Muniesa

20120724124215-blesa-alcaine-sellocorreos.jpg

La marca postal de Alcaine aparece en alguna de las colecciones expuestas

 

La Asociación Cultural "El Hocino" de Blesa y la coordinadora de asociaciones culturales del río Aguasvivas "Albayar" presentaron este domingo 22 un ameno e instructivo acto cultural en una abarrotada Sala de Actos de Blesa, con una exposición de materiales que ilustraron a la perfección el funcionamiento del correo en distintas épocas de la historia. La conferencia corrió a cargo de Alejandro Abadía (presidente del Grupo Filatélico de Samper de Calanda y de la Comisión de Historia Postal de la Federación Aragonesa), una figura de primer orden en la filatelia europea -ha representado a España en distintos Mundiales y Certámenes internacionales consiguiendo los primeros premios y que tiene como proyecto principal elaborar la historia postal de los 302 municipios de Teruel que dispusieron de marcas postales para hacerla la primera provincia en tener todos sus pueblos filatelizados.
El material expuesto (cartas de los siglos XVIII, XIX y XX, matasellos de las localidades de paso o distribución de la red de correos (como Segura de Baños y Alcaine), anulaciones, manuscritos, de la guerra civil -con los problemas derivados de la división del país-, postales, y otras curiosidades históricas pudieron observarse al comienzo y al finalizar la amena charla en la que fue desgranando la historia postal de la zona (las postas existentes, los recorridos postales, la historia del correo y los sellos de los municipios, etc.) además de curiosas anécdotas. Al acto asistieron un par de miembros del GACA (Grupo Acción Cultural de Alcaine) con el alcalde Cipriano Gil a la cabeza, contactando con el conferenciante (con el que ya había coincidido hace unos años en un programa de Aragón TV) con el ánimo de impulsar la mutua colaboración que conduzca a la realización de la historia postal de Alcaine.

 

24/07/2012 12:52. J. M. BESPÍN #. sin tema

Nuevos usos para cosas antiguas en Alcaine

20120729201336-fuente-antigua-alcaine.jpg

La reconvertida fuente antigua de Alcaine

 

Fue en 1964 cuando se realizaron en Alcaine las obras de traída del agua potable al pueblo. Hasta ese momento había que bajar al río, como toda la vida, para llenar cántaros y botijos, lavar la ropa, etc. y la mayor parte de las veces esas eran unas tareas que realizaban las mujeres cargando con ellos en la cabeza, cadera y manos.
Se construyeron dos fuentes en el pueblo: una en la Plaza de la Iglesia y la otra en El Planillo. Hasta allí se desplazaban los vecinos para llenar los recipientes y almacenar el agua en sus casas. En esas fuentes también se construyeron abrevaderos para la caballerías. En la acuarela puede observarse la disposición de la misma con el grifo y el largo pilón del abrevadero. Pero llegó el año 1.981 y por fin se instaló el agua corriente en las casas disfrutando los vecinos de las comodidades que ello comporta. Durante unos años permanecieron las dos fuentes del pueblo pero su nulo uso al desaparecer las pocas caballerías que quedaban en el pueblo llevó a tomar la determinación de eliminarlas. Así desapareció la del Planillo pero la existente en la plaza de la Iglesia se decidió mantenerla como recuerdo de aquella época. Se cortó el agua y se rellenaron con cemento los pilones de fuente y abrevadero... podía utilizarse como banco para sentarse... pero las vecinas pronto vieron que por innecesario sería más conveniente y quedaría más bonita si se pusieran flores. Y así fue como esa fuente es hoy la base de un grupo de macetas con flores que alegra sobremanera el recinto.
Quedan, para los sedientos, tres fuentes en el pueblo de diverso tipo: una con varios chorros, escultural, en esa misma plaza de la Iglesia, otra de metal en la plaza del Ayuntamiento y por último una en las murallas de la Cuesta de San Ramón que, como curiosidad, tiene como pilón una vieja pila de agua bendita.

 

29/07/2012 20:13. J. M. BESPÍN #. sin tema

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page