Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2012.

Finalizada la remodelación del Ayuntamiento de Alcaine

20120602174114-fachadaayto-alcaine2012.jpg

Con las obras el edificio gana espacio para nuevos servicios

 

Tras cinco meses de obras, realizadas por la empresa local Construcciones OSAN, ha finalizado la completa remodelación del edificio consistorial de Alcaine. El ajustado presupuesto de 130.000 € ha sido aportado por la Diputación Provincial de Teruel y el Fondo de Inversiones de Teruel a través del Instituto Aragonés de Fomento perteneciente al Gobierno de Aragón. Con ello se han realizado unas importantes actuaciones que permitirán utilizar espacios sin uso actual -como el antiguo Trinquete- reconvertido en local social-Teleclub respetando y manteniendo eso sí, todos los elementos arquitectónicos para minimizar el posible impacto visual. Así es factible seguir apreciando al 100% cómo era el Trinquete que siempre hemos conocido (realizado en 1886 cuando se reedificó el ayuntamiento actual). Lo importante de estas obras es que todas las actuaciones han sido mejoras para los espacios de uso social, manteniéndose las mismas dependencias oficiales de la planta superior que ocupa el Ayuntamiento en sí (sala de espera, despacho Alcaldía, archivo, almacén y salón de actos) y que únicamente han sido rehabilitados en los elementos estrictamente necesarios.

La obra era imprescindible acometerla por el mal estado de la cubierta del edificio, con goteras en varias dependencias y por eso la actuación más importante ha sido en el tejado (se han retirado los cañizos y en su lugar se ha instalado nervometal y 4 dedos de cemento por todo quedando el tejado en una sola pieza), en la fachada (donde se han eliminado ventanas con diferentes tamaños y emplazamientos, consiguiendo así una facahada simétrica) y en la planta baja que ha sido completamente remodelada. Como informábamos en la anterior noticia, la ejecución estrella ha sido la nueva consulta médica pero además se han creado  nuevos espacios (al bajar al Trinquete el Teleclub). Así la planta baja cuenta con nuevos lavabos (más amplios, diferenciados y accesibles), un despacho multiusos y una sala para, llegado el caso, utilizarla de tanatorio-sala velatorio y la sala de espera polivalente de la consulta médica que se habilitará también como punto de conexión wi-fi (con mesas y enchufes) y una pequeña biblioteca autogestionada. También se ha dotado de plena accesibilidad (rampa y escaleras) a la entrada al Ayuntamiento.


.

Ver más fotos

.

02/06/2012 22:42. J. M. BESPÍN #. sin tema

La DGA fija que el autobús Obón-Alcaine-Josa-Montalbán funcione sólo bajo demanda

20120603115441-autobus-alcaine.jpg

El déficit por bajo nivel de usuarios, ha motivado la medida pero se mantiene el servicio

 

La Dirección General de Transportes y Planificación de Infraestructuras del Gobierno de Aragón comunicó, en misiva al Ayuntamiento de Alcaine, que desde el 1 de junio el servicio de transporte realizado por Autobuses Magallón y que unía las localidades de Obón, Alcaine, y Josa con el enlace de Cortes y Montalbán se realizará sólo bajo demanda (únicamente si hay pasajeros) por lo que será necesario que el viajero llame el día anterior por teléfono a la empresa  (609 303 498) para que acuda a prestar el servicio el autobús. El trasfondo de esta decisión no es otro que los recortes que nos están afectando en todos los ámbitos. El Director General, Jesús Díez Grijalvo, lo justifica con las cifras de transporte de viajeros en el año pasado que han ocasionado un déficit de más de tres mil euros. Lo positivo es que se mantiene el servicio, con el actual calendario, itinerario y horario pero solamente en caso de que haya viajeros que deseen desplazarse, "de esta forma el precio del servicio por ususario, que actualmente es de 310,20 €, podrá verse reducido manteniendo a su vez el mismo nivel de comunicación!.  El calendario, itinerario y y horario es el siguiente: Obón (7 hrs y 18 hrs), Alcaine (7,20 hrs y 17,40 hrs), Josa (7,30 hrs y 17,30 hrs) y Montalbán (8,10 hrs y 16,15 hrs). En el horario de las 16,15 hrs. se realiza un enlace en la población de Cortes con el servicio regular de viajeros Teruel-Zaragoza. Los meses de julio, agosto y septiembre: lunes, miércoles y viernes. el resto del año: lunes y viernes.

.

Descargar horarios 2.012 Autobuses Magallón

.

08/06/2012 11:35. J. M. BESPÍN #. sin tema

Nuevo cerramiento en las pinturas rupestres de la Cañada de Marco

20120612223535-pinturascana-marco.jpg

Se ha realizado una actuación integral en el abrigo y accesos, gracias al Ministerio de Cultura

 

El ayuntamiento de Alcaine y el Parque Cultural del Río Martín, con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través de la Secretaría de Estado de Cultura, acaba de finalizar el nuevo cerramiento de protección del abrigo de la Cañada de Marco en Alcaine. Las ayudas se enmarcan dentro de los proyectos de conservación, protección y difusión de Bienes Declarados Patrimonio Mundial y las pinturas rupestres de nuestra localidad gozan de dicha declaración de la UNESCO.
El nuevo cerramiento está realizado mediante un vallado más sólido, consistente y adecuado, lo suficientemente amplio para evitar la sensación de enclaustramiento del panel pintado y permitiendo el desenvolvimiento y circulación cómodos de los visitantes, en color verde  integrado en el entorno natural en que se halla y  viene a sustituir el anterior vallado de urgencia que se realizó de modo temporal. Del mismo modo este proyecto se completa con dos pies temáticos que ayudan a identificar las pinturas desde el exterior del vallado, una mesa de interpretación paisajística del entorno y una nueva señalización de acceso al abrigo (postes, flechas, mojones, plaquetas), cuyo sendero quedó prácticamente impracticable debido a una crecida del río. Ahora se ha recuperado la señalización y también se ha abierto un acceso desde el sendero que va a Obón, instalando una nueva palanca para cruzar el río, permitiendo realizar un recorrido circular partiendo desde las piscinas de Alcaine. Asimismo se han editado 6.000 ejemplares de un folleto explicativo de las rutas de Alcaine a modo de campaña de difusión. La inversión total ha rondado los 36.000 €

.

texto: José Royo          Ver más fotos

.

13/06/2012 00:22. J. M. BESPÍN #. sin tema

La austeridad en la reforma del edificio consistorial ha sido el eje principal de la remodelación

20120617000736-salonactosaytodealcaine.jpg

La Alcaldía de Alcaine dispone ya de sus remodeladas instalaciones

 

La finalización de la remodelación del edificio consistorial ha dotado a Alcaine, como ya informábamos en anteriores artículos, de nuevas instalaciones -como la sala tanatorio o el nuevo Teleclub- pero también de una sustancial mejora de lo ya existente. Así, la Alcaldía ha rehabilitado sus dependencias con mejoras en la sala de Archivo Municipal, el almacén, la sala de espera y el despacho oficial. Se ha procedido a reponer el embaldosado del suelo, la renovación de puertas y se han pintado las paredes y techos. El mobiliario se ha mantenido el ya existente. La ventana principal del despacho de la Alcaldía y que da a la Plaza Tenor Albero ha visto reducido su tamaño en aras de preservar la simetría con las otras existentes en la fachada del edificio consistorial pero a pesar de ello no resta luminosidad al mismo. En la sala de espera se ha colocado una librería (donación de un vecino) en donde hay publicaciones aragonesas y locales, además de otra serie de objetos antiguos de la historia de Alcaine (urna de votación, balanza, cerámica, etc.). Completa la estancia una gran imagen de San Agustín, Patrón de Alcaine, también donada por una familia de la localidad.

Así la planta superior (una de cuyas habitaciones había sido almacén de la Comisión de Fiestas) es ya de uso exclusivo del Ayuntamiento y la Peña organizadora de las Fiestas tendrá todas sus instalaciones junto al Teleclub que regentan.

.

Ver más fotos

.

19/06/2012 00:28. J. M. BESPÍN #. sin tema

Alcaine celebró la Noche de San Juan inaugurando el nuevo Teleclub

20120624195944-alcaineverbenasjuan12.jpg

La amplia concurrencia disfrutó de la verbena y aprobó el nuevo Teleclub bajo el Trinquete

 

La noche mágica de San Juan lo fue especialmente en Alcaine al confluir el deseo de diversión de los participantes en la cena y verbena con la inauguración del nuevo Teleclub de Alcaine que se ha trasladado al antiguo Trinquete que está en los bajos del edificio consistorial. Las obras finalizaron hace unas semanas y no han alterado la esencia del Trinquete (sus antiguos arcos que datan de la última reedificación del Ayuntamiento en 1868), manteniendo la esencia del mismo. Hay que reseñar que, al finalizar la Misa, el alcalde comunicó que se abrirían las puertas del Ayuntamiento para que pudieran verse las reformas hechas y fueron muchas las personas que se acercaron al edificio consistorial para visitar todas las dependencias. De todas formas si hay algún interesado en visitarlo y no pudo asistir el sábado sigue en pie el ofrecimiento del equipo de gobierno municipal para poder recorrer el remodelado edificio, cuyo coste de reforma ha sido cubierto con las subvenciones de la Diputación de Teruel y el Gobierno de Aragón.

La tarde comenzó con gran asistencia para ver el partido que enfrentaba a nuestra selección nacional de fútbol contra la francesa en la Eurocopa 2012. El televisor del nuevo Teleclub estaba sintonizado para ver el triunfo de "la Roja" y no nos decepcionó. Todos los alcaineses/as presentes vibraron con los goles. Se aprovechó el intermedio del partido para comenzar la cena (preparada por el Albergue Las Fuentes) y que se sirvió, como muestran las fotografías, en las mesas dispuestas en la Plaza Tenor Albero y al finalizar el encuentro se sirvieron las "cocas" de diversos tipos (pastas típicas de la Noche de San Juan) y comenzaron los brindis celebrando la victoria y la llegada del solsticio de verano. La música y el baile se prolongaron hasta altas horas de la madrugada.

La Verbena de San Juan es el momento en el que comienzan a acudir a Alcaine algunos jubilados residentes fuera del pueblo y que se quedan ya con los nietos durante todo el verano. Comienza así la grata estancia de los pequeños en Alcaine... con la libertad que les ofrece para poder jugar en sus calles y reencontrarse con sus amistades de verano.

.

Ver más fotos

.

24/06/2012 20:08. J. M. BESPÍN #. sin tema

La Universidad de Verano de Teruel imparte uno de sus cursos en Ariño sobre arte rupestre y Parque Cultural del río Martín

20120630200641-curso-pcrm-en-uvt.jpg

Uno de los co-directores será José Royo Lasarte, director del Parque Cultural del Río Martín

 

Este mes de julio la Universidad de Teruel también organiza en sus cursos de verano uno que se desarrollará en Ariño (sede del Parque) y que versará sobre "Arte rupestre. Parques culturales y sostenibilidad. Estudio, gestión y protección". Con una duración de 20 horas se realizará durante los días 12 al 14 de julio y estará codirigido por Miguel Beltrán (director del Museo de Zaragoza e hijo del recordado profesor D. Antonio Beltrán, precursor de los Parques Culturales en Aragón e hijo adoptivo de Alcaine) y por José Royo, director de nuestro Parque Cultural. El curso contará con un destacado elenco de profesorado, entre otros varios directores de museos, jefes y especialistas en Patrimonio del Ministerio y profesores de las Universidades de Zaragoza, Castilla-La Mancha y Madrid. Ya en el año 2008 tuvo lugar otro curso similar que contó con gran asistencia e interés por lo que se ha decidido profundizar en el tema de Parques Culturales y Patrimonio en el que se realizará este mes de julio. Los objetivos son conocer los Parques Culturales y su legislación, el arte rupestre del arco mediterráneo y las formas de vida de las poblaciones prehistóricas e identificar los diferentes tipos de arte rupestre y sus técnicas. El curso limitado a treinta plazas y con una matrícula de tan sólo 30 euros está homologado y reconocido con 2 créditos por varias universidades. Se facilita alojamiento en el propio centro e incluso posibilidad de acampada si se prefiere. El curso se clausurará en Alcaine, donde se visitarán las pinturas rupestres de la Cañada Marco.
.

Descargar tríptico informativo
.

30/06/2012 20:06. J. M. BESPÍN #. sin tema

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page